OLIMPIADAS 2004
Así lucía nuestra fachada durante aquella semana cultural dedicada a los juegos olímpicos. Ese año todos fueron merecedores de medalla, la del trabajo y la dedicación.
JUNIO DE 2006
Foto casi oficial del grupo de 6º valenciano, hace seis años, tres meses y algunos días. Cálculo aproximado.
ENTRAÑABLES AMBAS DOS
Carnavales del año.... falta constatarlo. Dori, que se nos hizo mutxamelera y nuestra Raquel. No hay palabras.
FACHADA PRINCIPAL
Nuestra fachada principal, con sus banderas de rigor y todo. Símbolos de nuestra condición de valenciano, de expañoles y de europeos.
COMEDOR INFANTIL- PRIMER AÑO-
La imagen original está en color, pero hace ya tanto tiempo que a uno se le antoja "pintarla" de color sepia, el color de las cosas pasadas, de las cosas vividas, de las cosas recordadas...... Marisol está detrás, aunque en el montaje no se la ve. Ella inauguró el servicio de guarderia, el comedor infantil y muchas cosas mas.
11 noviembre 2011
11 DEL 11 DEL 11
19 noviembre 2010
Los mundos de Susana

06 noviembre 2010
Felicidades, Ariadna
Muchas felicidades de parte de todos y en especial, de los autores de lo que aquí te dejamos........
19 noviembre 2009
El cumple de Susana y su arcoiris
29 abril 2009
Fabiola

He aprendido que cuando un recién nacido aprieta con su pequeño puño, por primera vez, el dedo de su padre, lo tiene atrapado por siempre.
Nana das donicelas - Cristina Pato
27 enero 2009
Varios cumples a la vez

Dejaremos que siga sonando el Happy Birthday de Steve Wonder, que sabemos que a Marigel le gusta.
29 noviembre 2008
Felicidades, Berni
Con su cumpleaños cerramos noviembre
y abrimos las puertas de Diciembre.
Nos vemos.
19 noviembre 2008
Felicidades, Susana
07 noviembre 2008
Educación, alimentación y futuro


Educación, comida y futuro
En los últimos años se han deteriorado notablemente las pautas alimentarias del país. Si en los años ochenta o noventa del pasado siglo la prevalencia de problemas de salud vinculados al sobrepeso y a la obesidad no pasaba del 5%, actualmente se habla de más del 10% de personas afectadas. En Europa sólo nos supera el Reino Unido, mientras que países como Suecia, Francia e Italia están muy lejos de esos porcentajes. Como sabemos, estas situaciones acaban generando impactos significativos en un variado tipo de enfermedades y disfunciones. En el caso de la infancia y la adolescencia, la situación es más preocupante. Se señala que España se encuentra a la cabeza de los países europeos en cuanto a obesidad infantil, con cerca de la mitad de los alumnos de cada clase con sobrepeso. Se afirma que muchos escolares no han probado o no reconocen el gusto de productos básicos, como espinacas, naranjas, berenjenas, tomates o cebollas. Hace unos años se inició una intensa campaña en el Reino Unido, liderada por un conocido cocinero como es Jamie Oliver, que logró miles de firmes de apoyo. Se trataba de modificar las pautas alimentarias de los comedores escolares británicos incorporando verduras, frutas y productos frescos, enriqueciendo y diversificando gustos y texturas. El Gobierno del entonces primer ministro, Tony Blair, dedicó significativos fondos a ese objetivo. Se afirma ahora que esa campaña, si bien consiguió impactos significativos en sus primeros meses y globalmente puede considerarse muy positiva, no ha logrado cambiar las tendencias de fondo de muchos escolares que siguen prefiriendo bollería y comidas preparadas, productos a los que están más acostumbrados, resultan más fáciles de comer y tiene un efecto de saciedad más intenso. Francia inicia ahora una campaña parecida, y es otro cocinero estrella, Thierry Marx, el que tratará de renovar los menús escolares ante la preocupación por el aumento del sobrepeso infantil en el país vecino.
·
Hay que conectar nutrición escolar, soberanía alimentaria, sostenibilidad de productores y circuitos de distribución
En Cataluña, por el momento, no se ha caído en la tentación de contratar a alguno de nuestros muchos cocineros estrella para que lidere una campaña parecida a las ya descritas. No obstante, la Generalitat inició una estrategia que trataba de orientar las dinámicas de unos comedores escolares cada vez más frecuentados, sobre todo en las etapas de educación primaria y en la ESO. Se editaron guías y se han venido celebrando jornadas al respecto. Convendría dar algunos pasos más. Necesitamos fórmulas que conecten mejor los diversos protagonistas de la alimentación escolar: los propios alumnos; las asociaciones de madres y padres, que acostumbran a controlar y sufragar los comedores escolares; los maestros; los monitores de los comedores; las entidades o empresas proveedoras de las comidas, y también los productores de esos alimentos; sobre todo si entendemos que lo que está en juego no es sólo un problema de salud, que no es poco, sino también de estilos de vida, de futuro del país. No deja de ser contradictorio que los contenidos educativos de las escuelas se hayan llenado de referencias a la sostenibilidad, el cambio climático y a la defensa del patrimonio y la cultura del país, y todo ello esté ausente en un aspecto tan esencial en la formación vital como la alimentación. Si somos conscientes de que los problemas de sobrepeso y de obesidad no han surgido de manera espontánea, sino que tienen que ver con cambios muy de fondo en las dinámicas laborales, formas de entender la vida muy ligada al consumismo y a la publicidad, y los impactos que todo ello tiene en las estructuras familiares y en los hábitos cotidianos, no será suficiente con modificar los menús escolares para evitar mayores riesgos, sino que convendría articular mejor valores, educación y comedor. Estamos en momentos clave para reforzar los aspectos de nuestra actividad económica que mejor expresan dinámicas de arraigo territorial y que suponen opciones de futuro desde el punto de vista del crecimiento endógeno y desde el punto de vista de la sostenibilidad ambiental y social. Y qué mejor que el ámbito educativo para que ello se exprese de manera inequívoca. Escuelas, institutos y universidades disponen de una evidente capacidad de compra y, por tanto, de presión sobre sus proveedores. No podemos caer en el error de confundir eficacia y eficiencia sólo con cuenta de resultados, y menos en momentos como los actuales.

Y ya, en otro orden de cosas, nos enfrentamos a un fin de semana que, si no nos ha engañado el hombre del tiempo, tendremos sol y temperaturas relativamente suaves, teniendo en cuenta que estamos en Noviembre. Y como posibilidades de ocio os recomiendo .........
VIERNES 7 - Casa de cultura de Mutxamel a las 20'30 y a cargo de LAPSUS TEATRE
SABADO 8 - Casa de cultura de Mutxamel, a las 20'30, JACARA nos presenta
DOMINGO 9 - En la Plaza Maisonave, de Sant Joan, JORNADA VERDE. Comenzará a las 10 de la mañana y se prolongará hasta el mediodia. Juegos, Títeres, la Carpa del Ayuntamiento, de Aguas, de Asociacion Camins, de Asociación Gira y carpas temáticas sobrel el consumo responsable, reciclaje y energia.
Son propuestas interesantes para aquel que no tenga otras cosas programadas ni nada mejor que hacer. Y ya para terminar dos cosas, recordaros la máxima de todos los viernes ...... si, esa de
04 noviembre 2008
Para Elisa.... de nosotros
14 octubre 2008
Felicidades, Consuelo
01 octubre 2008
Felicidades, Alejandro
Sorry, pero nos apetecía complicar un poco esto de la imágen.
11 septiembre 2008
Cumpleaños, atrasados y actuales.
A todos ellos nuestros mejores deseos y ya sabeis....
¡¡¡¡QUE LA FUERZA OS ACOMPAÑE!!!!
07 junio 2008
Felicidades, Celes

19 mayo 2008
12 abril 2008
Otro cumpleaños

30 marzo 2008
Felicidades, Mª Carmen

Con el deseo de que lo humano y lo divino
sean muy muy buenos contigo, hoy y siempre.
De parte de tod@s, FELICIDADES.
16 marzo 2008
15 febrero 2008
.....me pillas en la cocina

Dos cosas mas antes de irme. La primera, el menú de hoy, que como os adelanté es algo casero y tradicional: