Aquí acaba la andadura de este blog. Para mi ha sido, no solo grato, sino enriquecedor, mantener abierta esta “ventana” por la que se han colado vivencias, historias del dia a dia, imágenes de haceres y de aconteceres, deseos y pesares, felicitaciones y celebraciones, y también información, que se ha ajustado siempre a lo establecido por Conselleria en su normativa al respecto.

He “repetido” curso tantas veces que suelo confundir años y personas pero hay algo que permanece invariable en mi memoria y en mi corazón. Ese algo es el espíritu del Rajoletes que conocí y que, de alguna manera, ha contribuido a formar esa parte de mi de la que me siento orgulloso, esa parte que me identifica como RAJOLETANO.

Agradezco todos vuestros comentarios de estos dias y agradezco también, y no sabeis como, algunos silencios muy significativos. Hasta aquí llegó el blog del Comedor Escolar de Rajoletes – CERAJOLETES -

Gracias, de corazón, a tod@s.

Una cosa mas, antes de hacer mutis por este foro…… ese espíritu del Rajoletes que conocí y del cual me siento imbuido, me lleva a ser persistente en la tarea que comencé y por eso, desde mi condición de no-docente y desde una perspectiva no-oficial, en pocos dias se abrirá otra “ventana” que se llamará ECOS RAJOLETANOS a la que podréis acceder entrando aquí http://ecosrajoletanos.blogspot.com a partir del próximo dia 6 de Octubre.

OLIMPIADAS 2004

Así lucía nuestra fachada durante aquella semana cultural dedicada a los juegos olímpicos. Ese año todos fueron merecedores de medalla, la del trabajo y la dedicación.

JUNIO DE 2006

Foto casi oficial del grupo de 6º valenciano, hace seis años, tres meses y algunos días. Cálculo aproximado.

ENTRAÑABLES AMBAS DOS

Carnavales del año.... falta constatarlo. Dori, que se nos hizo mutxamelera y nuestra Raquel. No hay palabras.

FACHADA PRINCIPAL

Nuestra fachada principal, con sus banderas de rigor y todo. Símbolos de nuestra condición de valenciano, de expañoles y de europeos.

COMEDOR INFANTIL- PRIMER AÑO-

La imagen original está en color, pero hace ya tanto tiempo que a uno se le antoja "pintarla" de color sepia, el color de las cosas pasadas, de las cosas vividas, de las cosas recordadas...... Marisol está detrás, aunque en el montaje no se la ve. Ella inauguró el servicio de guarderia, el comedor infantil y muchas cosas mas.

Mostrando entradas con la etiqueta Arte y cocina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arte y cocina. Mostrar todas las entradas

24 mayo 2009

Anna K. Ancher

Anna Kirstine Brøndum Ancher (Skagen, 18 de agosto, 1859 - 15 de abril1935) Pintora danesa. En 1880 se casó con su compañero, el pintor Michael Ancher. Aunque la cultura imperante dictaba que las mujeres casadas debían dedicarse a las tareas domésticas, Anna continuó pintando casada, pintaba sobre todo escenas íntimas de mujeres y niños en las que destaca la riqueza de colores vivos. Le otorgaron el Tagea Brandt Rejselegat (es como el nobel femenino a las artes) en 1924. Parece que el tema de los comedores escolares no es tan reciente como pensamos.
Sus cuadros muestran un mundo de mujer visto con ojos de mujer. Anna Ancher poseía un marcado don pictórico y una percepción intuitiva de la luz y el color. Particularmente no la conocía. Ha sido todo un descubrimiento para mí. Os dejo con algo mas de su obra y con todo un domingo por delante. Aprovechadlo.

Desplumando
Autorretrato

Girl en the kitchen (Mujer en la cocina).

21 septiembre 2008

El otoño, de Arcimboldo

El verano maduró y en otoño se convirtió. Las noches va alargando y al tiempo lo va cambiando y los campos decorando con las hojas que los árboles nos van regalando. VAMOS, QUE ESTAMOS EN OTOÑO. Consideraciones aparte, cada estación tiene su cosa y esta que nos ocupa nos invita a pasear tranquilamente disfrutando de los "hermosos cuadros" que el otoño pintor nos deja en su entorno. Nos invita a disfrutar mas del hogar a la par que nos obliga a sacar de los trasteros y de los armarios las cajas de la ropa de temporada y guardar la ligera ropa veraniega.

Cada uno lo verá de una forma distinta. El que suscribe está encantado. Es su estación.

Una de las cosas que habitualmente simbolizan el otoño, aparte de la música de Vivaldi que tenéis de fondo, es el famoso cuadro del Otoño de Arcimboldo (Marisol me lo descubrió), y dado que en su composición las frutas y los alimentos de temporada son la base, considero que es lo mas apropiado para dar imágen a esta pequeña semblaza del otoño. Y aquí lo tenéis.

Arcimboldo, pintór milanés del siglo XVI, fué retratista de la corte de los Habsburgo. En la corte de Praga era considerado como el Leonardo da Vinci de la corte bohemia ya que entre sus habilidades también contaba la de diseñar aparatos hidráulicos e instrumentos musicales fantásticos. Vamos, que daba forma a los caprichos de los Habsburgo. Su obra convencional, de caracter religioso, apenas se conoce ya que lo que de verdad le hizo famoso fueron sus alegorias. Usando elementos de naturaleza muerta creó figuras simbólicas, como esta del otoño. Estos retratos pre-surrealistas despertaron, y siguen despertando, admiración. Los críticos, que en todo tienen que poner puntos y comas, no se ponen deacuerdo en considerar si son genialidades o simplemente el producto de una mente trastornada. Nunca se contentan con disfrutar de la obra, y es que, y esto es solo una opinión, considero que los críticos en general son artistas frustados que se refugian en esto de la crítica. Como nosotros no somos críticos, nos contentamos con disfrutar de lo que vemos y ya decidiremos si nos gusta o no.

Disfrutad del otoño y ojala que la parte negativa de esta estación, que suelen ser las lluvias descontroladas, no causen destrozos ni desgracias personales. Con esto nos quedamos. Fins demá.

29 febrero 2008

Foodscapes

Image Hosted by ImageShack.usBon dia. Viernes de nuevo. Un fin de semana por delante que ojala podamos llenar de cosas gratas. Por lo pronto, hoy, llenaremos este blog con el arte de un fotógrafo inglés, Carls Warner, que crea escenarios usando legumbres, frutas, pan, quesos, fiambres ... en fin, practicamente todo el elenco de alimentos conocidos y por conocer. El resultado es espectacular como podeis comprobar. Espero que os guste y que disfrutes del fin de semana. El lunes nos vemos.


El menú de hoy:
Fideua de pescado
Ensalada variada
Filete de fogonero c/ champiñón
Fruta.

28 enero 2008

Annibale Carracci

Junto con Agostino y Ludovico fundó la Academia de los Incamminati . (progresistas), finalmente denominada Escuela de los Eclécticos. Los tres Carracci pretendían renovar la pintura de la época, que se debatía entre el Manierismo de Tiziano y el Naturalismo de Caravaggio, pero como esto no es una lección de historia del arte y lo único que pretendemos es que conozcais obras relacionadas de una forma u otra con el mundo de la gastronomia y la cocina, os dejamos dos trabajos de Annibale Carracci, "La carnicería" y "Hombre comiendo judias".

Conocedlo y disfrutadlo.

Hombre comiendo judias (1580-1590) - Óleo sobre lienzo, 57 x 68 cm

La carnicería (años 1580) - Óleo sobre lienzo, 185 x 266 cm,

27 octubre 2007

Velazquez en la cocina

Hoy vamos a ver dos pequeñas incursiones que Diego Rodríguez de Silva y Velazquez, Velazquez para los libros de historia, hizo en el mundo de los fogones. Este pintor sevillano está considerado como uno de los mejores pintores de la historia. Vamos a lo dicho.......

Vieja friendo huevos (1618)

Este cuadro corresponde a su primera época. Su época sevillana. Predomina el claroscuro, como puede verse. El foco de luz entra por la izquierda para dar énfasis a la figura principal, la anciana que frie huevos, sus útiles, y el niño. En este caso el claroscuro es intenso. La pared del fondo se adivina gracias a la cesta que hay colgada de ella. Destaca en este cuadro el realismo casi fotográfico. La perfección de las manos de la anciana, los útiles de cocina, el aceite que parece que esté, literalmente, saltando ante nuestros ojos...... En fin, que es una pena que para poder verlo tengamos que ir a Edimburgo (Gran Bretaña).


Cristo en casa de Marta y María (1619)

Este cuadro describe un episodio bíblico, del evangelio de Lucas según el cual Jesús paró en casa de una mujer de nombre Marta, que mientras esta se afanaba en realizar la comida, su hermana, María, no dejaba de escuchar a Jesús descuidando sus labores de ayuda en la cocina. Es como si fueran dos cuadros en uno en el que el nexo de unión es la anciana, que indica a Marta la poca consideración de Maria..... También pertenece a su primera época en el que el realismo de los detalles es tal que puede distinguirse perfectamente, en la escena de fondo una jarra encima de la mesa. Para ver este cuadro en vivo y en directo tenemos que ir a Londres.

No es gratuito el hecho de que Velazquez sea uno de los mejores pintores de la historia.
Feliz fin de semana.

PD. Me gustaria recordar que este blog está abierto a cualquier sugerencia, idea o aportación que querais hacer, bien a traves del apartado de comentarios de cada entrada, o a través de correo electrónico.

13 octubre 2007

Gustav Courbet

Gustave Courbet (1819-1877) pintor francés, fundador y máximo representante del realismo, y comprometido activista democrático. En 1871, participa a su manera -salvando el Louvre y las obras en él guardadas- en el efímero gobierno de la Comuna de París. Esa asociación con los revolucionarios le valdrá la cárcel, la confiscación de todos sus bienes y el tener que exiliarse en Suiza para escapar a la inicua multa que el Estado quiere obligarle a pagar. En su día se le reivindicó como padre del realismo socialista cuando supo ser más romántico que todos los románticos. No se sometía a lo que veía sino que se apoderaba de ello. Se le etiquetó de político cuando sólo se preocupaba por el arte y por su persona.
Hoy veremos tres de sus obras y su autorretrato. Una breve selección que por su temática tiene cabida en este rincón de nuestro “nutritivo” blog. Disfrutad de su arte.
Feliz resto de fin de semana.
Nos vemos el lunes

28 septiembre 2007

La lechera, de Vermeer


Con este cuadro inauguramos nuestra Pinacoteca particular relacionada con el mundo de la cocina y todo lo que le rodea. Para esta primera ocasión hemos elegido el cuadro de “La lechera”, de Jan Vermeer.
Vermeer, después de Rembrat, es uno de los pintores barrocos holandeses mas importantes. Se especializó en retratar escenas cotidianas de la vida doméstica burguesa de la época. Se destaca de él su maestria con el uso y el tratamiento de la luz. Quizás su obra mas conocida sea “La joven de la perla”, conocida como la “Mona lisa del norte”, ya que Tracy Chevalier trasladó su historia al mundo de la literatura y Peter Webber al mundo cinematografico. Ahora disfrutemos del cuadro.