Aquí acaba la andadura de este blog. Para mi ha sido, no solo grato, sino enriquecedor, mantener abierta esta “ventana” por la que se han colado vivencias, historias del dia a dia, imágenes de haceres y de aconteceres, deseos y pesares, felicitaciones y celebraciones, y también información, que se ha ajustado siempre a lo establecido por Conselleria en su normativa al respecto.

He “repetido” curso tantas veces que suelo confundir años y personas pero hay algo que permanece invariable en mi memoria y en mi corazón. Ese algo es el espíritu del Rajoletes que conocí y que, de alguna manera, ha contribuido a formar esa parte de mi de la que me siento orgulloso, esa parte que me identifica como RAJOLETANO.

Agradezco todos vuestros comentarios de estos dias y agradezco también, y no sabeis como, algunos silencios muy significativos. Hasta aquí llegó el blog del Comedor Escolar de Rajoletes – CERAJOLETES -

Gracias, de corazón, a tod@s.

Una cosa mas, antes de hacer mutis por este foro…… ese espíritu del Rajoletes que conocí y del cual me siento imbuido, me lleva a ser persistente en la tarea que comencé y por eso, desde mi condición de no-docente y desde una perspectiva no-oficial, en pocos dias se abrirá otra “ventana” que se llamará ECOS RAJOLETANOS a la que podréis acceder entrando aquí http://ecosrajoletanos.blogspot.com a partir del próximo dia 6 de Octubre.

OLIMPIADAS 2004

Así lucía nuestra fachada durante aquella semana cultural dedicada a los juegos olímpicos. Ese año todos fueron merecedores de medalla, la del trabajo y la dedicación.

JUNIO DE 2006

Foto casi oficial del grupo de 6º valenciano, hace seis años, tres meses y algunos días. Cálculo aproximado.

ENTRAÑABLES AMBAS DOS

Carnavales del año.... falta constatarlo. Dori, que se nos hizo mutxamelera y nuestra Raquel. No hay palabras.

FACHADA PRINCIPAL

Nuestra fachada principal, con sus banderas de rigor y todo. Símbolos de nuestra condición de valenciano, de expañoles y de europeos.

COMEDOR INFANTIL- PRIMER AÑO-

La imagen original está en color, pero hace ya tanto tiempo que a uno se le antoja "pintarla" de color sepia, el color de las cosas pasadas, de las cosas vividas, de las cosas recordadas...... Marisol está detrás, aunque en el montaje no se la ve. Ella inauguró el servicio de guarderia, el comedor infantil y muchas cosas mas.

Mostrando entradas con la etiqueta literatura infantil.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta literatura infantil.. Mostrar todas las entradas

13 mayo 2012

Obesidad infantil, "jet-lag social" y ñoñerias

Al que suscribe le gusta la mañana de los domingos, principalmente porque no hay prisa y uno se puede eternizar tomándose un café y leyendo la prensa, ya sabéis que entre semana eso del "cafelito", que dijo quien manda, se nos iba a acabar. 
La prensa, que aunque no siempre es reflejo de la actualidad, a uno le sirve para hacerse una idea de las cosas y enterarse de otras. Ultimamente no hay muchas noticias que nos dibujen sonrisas y nos hagan sentir bien, pero es el mundo en el que vivimos y creo que es bueno saber de él. Creo cierta la máxima que dice que la ignorancia mata. 
De lo visto y leído he seleccionado tres artículos que considero importantes. Dos hacen relacióna nuestro estilo de vida y que inciden en su calidad. El primero hace referencia a un estilo de vida generalizado que hace que no vayamos a la par con nuestro reloj biológico, lo que han dado en llamar "jet lag social". Se hacen eco de él muchos medios. Os enlazo al que, creo, lo resume mejor. Pinchad en la imagen para saber mas. 


El segundo artículo lo publica el diario INFORMACIÓN y nos habla de la enfermedad del siglo, la obesidad, pero en su vertiente infantil y en un enfoque que tiene relación con la noticia anterior ya que lo relaciona con los transtornos de sueño. Pinchad en la imagen para  ver el artículo. 


El tercero no tiene nada que ver con los dos anteriores. Entramos en el terreno de la literatura infantil y de una de sus "enfermedades", la ñoñeria. Es un artículo de opinión que publica EL MUNDO y que, aprovechando la reseña de la muerte del gran ilustrador infantil Maurice Sendak, el creador de "Donde viven los monstruos", analiza y comenta este aspecto bastante extendido en la literatura infantil. Como botón de muestra os dejo una de las frases del autor.  "La ñoñería tiene que ver con tomar a los niños por idiotas. Tiene que ver con una pseudomoralidad. Y con una literatura que hace de escudo, con un lenguaje irreal, finales felices..."   Os recomiendo su lectura. Pinchad en la imágen.


Bueno, el café se enfrió, asi es que, con vuestro permiso, voy a calentarlo y a seguir poniéndome al día. Feliz domingo y mejor semana.