Aquí acaba la andadura de este blog. Para mi ha sido, no solo grato, sino enriquecedor, mantener abierta esta “ventana” por la que se han colado vivencias, historias del dia a dia, imágenes de haceres y de aconteceres, deseos y pesares, felicitaciones y celebraciones, y también información, que se ha ajustado siempre a lo establecido por Conselleria en su normativa al respecto.

He “repetido” curso tantas veces que suelo confundir años y personas pero hay algo que permanece invariable en mi memoria y en mi corazón. Ese algo es el espíritu del Rajoletes que conocí y que, de alguna manera, ha contribuido a formar esa parte de mi de la que me siento orgulloso, esa parte que me identifica como RAJOLETANO.

Agradezco todos vuestros comentarios de estos dias y agradezco también, y no sabeis como, algunos silencios muy significativos. Hasta aquí llegó el blog del Comedor Escolar de Rajoletes – CERAJOLETES -

Gracias, de corazón, a tod@s.

Una cosa mas, antes de hacer mutis por este foro…… ese espíritu del Rajoletes que conocí y del cual me siento imbuido, me lleva a ser persistente en la tarea que comencé y por eso, desde mi condición de no-docente y desde una perspectiva no-oficial, en pocos dias se abrirá otra “ventana” que se llamará ECOS RAJOLETANOS a la que podréis acceder entrando aquí http://ecosrajoletanos.blogspot.com a partir del próximo dia 6 de Octubre.

OLIMPIADAS 2004

Así lucía nuestra fachada durante aquella semana cultural dedicada a los juegos olímpicos. Ese año todos fueron merecedores de medalla, la del trabajo y la dedicación.

JUNIO DE 2006

Foto casi oficial del grupo de 6º valenciano, hace seis años, tres meses y algunos días. Cálculo aproximado.

ENTRAÑABLES AMBAS DOS

Carnavales del año.... falta constatarlo. Dori, que se nos hizo mutxamelera y nuestra Raquel. No hay palabras.

FACHADA PRINCIPAL

Nuestra fachada principal, con sus banderas de rigor y todo. Símbolos de nuestra condición de valenciano, de expañoles y de europeos.

COMEDOR INFANTIL- PRIMER AÑO-

La imagen original está en color, pero hace ya tanto tiempo que a uno se le antoja "pintarla" de color sepia, el color de las cosas pasadas, de las cosas vividas, de las cosas recordadas...... Marisol está detrás, aunque en el montaje no se la ve. Ella inauguró el servicio de guarderia, el comedor infantil y muchas cosas mas.

Mostrando entradas con la etiqueta poema. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta poema. Mostrar todas las entradas

03 septiembre 2012

Reencuentros - VERSOS PARA UN POEMA.

Hoy ha sido un día de encuentros y de reencuentros. Encuentros con los nuevos profes Rajoletanos que nos acompañaran durante este curso, algunos, y otros que vienen para quedarse. 
Reencuentros con los que se fueron hace casi todo un verano y vuelven a su "ecosistema rajoletano" con las pilas cargadas y repletos de historias que contar y que contarse. 
También ha sido un día de ponerse al día, valga la redundancia, y así ha sido. 
¡¡¡Bienvenidos y bien hallados. !!!

Este poema que os traigo hoy estaba preparado para el primer día de curso, pero con niños, la razón de ser de Rajoletes, pero, por razones que hasta yo mismo desconozco, he decidido adelantarlo al día de hoy , día de encuentros, de reencuentros .... y de ponerse al día. Lo que va delante, va delante. Su autor es alicantino y  tiene en su haber algún que otro premio literario. Cuento con su permiso para publicarlo cosa que desde aquí le agradezco, ya sabéis como esta el tema de la propiedad intelectual y los derechos de autor. Gracias al autor y a quien me lo descubrió, y a vosotros por asomaros a esta "ventana". Mañana mas. 

"Huele a folios por estrenar,
a iridiscentes ceras
de virgen punta, 

a plastilina compacta,
a mañana temprana de septiembre,
a primer día de clase.

Los ojos nerviosos de unos niños buscan seguridad 
en la sonrisa de mujer

que dice llamarse maestra,

mientras se escucha en el aire 
el canto de las nubes entornando el verano,
mientras se siente el susurro del aura cercana
del próximo otoño.

Unas cabecitas perdidas en su humana soledad
se adentran por primera vez

en el mundo desconocido del saber

agitando sus neuronas en busca de información,
rastreando puntos de luz,
dibujando ventanas abiertas en las paredes,
persiguiendo hialinas estrellas
entre los dorados destellos de Sol,
conteniendo en sus cuerpecitos
las frágiles estructuras que formarán 
el muro de la sociedad.

La profesora los mira y percibe que
son demasiados sueños para una sola fantasía,

demasiadas olas ávidas de orilla

para una sola costa,
demasiadas palabras para una sola garganta,
demasiadas mentes para un sólo cerebro,
demasiados versos desengarzados 
para formar un buen poema.

Por más que piensa soluciones va cayendo la tarde
sin conseguir hilvanar en todos

las sílabas que ligan oraciones

en el duro libro del aprendizaje.
La vocación le da fuerzas,
pero sabe que muchos proyectos humanos 

se perderán por el camino

ante la falta de visión de unos dirigentes 
que vieron números en vez de almas,
que vieron vulgo en vez cúmulos de aptitudes,
que vieron déficit en vez de semillas de inteligencia.

La maestra sonríe y extiende sus manos, 
pero el abrazo no abarca a todos 

y unos cuantos comienzan a padecer el frío desamparo 

que les encamina hacia el fracaso.
Una lágrima profunda resbala
por el interior lacerado de la educadora

mientras se pregunta

cuántos libros quedarán sin leer, 
cuantos poemas sin formar,
cuantos dibujos sin pintar, 
cuantos hombres completos sin concebir
por culpa de unos números esbozados sin corazón
en un insensible papel burocrático."




Leandro Manuel Hernández Pastor

  


30 marzo 2011

Elige bien




Cartel de Manolo Sierra - 2001 -



"Educar es lo mismo 
que poner un motor a una barca... 
hay que medir, pensar, equilibrar... 
... y poner todo en marcha. 
Pero para eso, 
uno tiene que llevar en el alma 
un poco de marino... 
un poco de pirata... 
un poco de poeta... 
y un kilo y medio de paciencia concentrada. 
Pero es consolador soñar 
mientras uno trabaja, 
que ese barco, ese niño 
irá muy lejos por el agua. 
Soñar que ese navío 
llevará nuestra carga de palabras 
hacia puertos distantes, hacia islas lejanas. 
Soñar que cuando un día 
esté durmiendo nuestra propia barca, 
en barcos nuevos seguirá 
nuestra bandera enarbolada." 



Gabriel Celaya


Y ahora vamos a algo mas prosaico.En breve comenzará el periodo de matriculación para el curso 2011/12. Aquí abajo tenéis el DOGV donde se publica todo lo relacionado con el proceso de admisión de alumnos. En la página 10, punto 2, teneis las fechas de presentación de solicitudes, de publicación de listas provisionales, de reclamacion etc... Las fechas de presentación de solicitudes, por si no quereis leer el DOGV, son del 5 al 16 de mayo.

19 septiembre 2010

Labordeta cogió su mochila...

Jose Antonio Labordeta ha vuelto a coger su mochila, pero esta vez para emprender un viaje sin retorno. Lo comenzó en la madrugada de hoy, desde su tierra madre, esa que llevaba siempre dentro de él pisara la tierra que pisara, y pisó muchas. De hecho podría considerársele el caminante de España ya que supo poner a España en su mochila. Su espíritu inquieto le hizo filósofo, docente, poeta, cantautor, caminante.... todo aquello que le acercara a la gente sencilla, natural, heroes anónimos del dia a dia, esos que nunca aparecerán en los "papeles", pero que escriben con tinta invisible la historia que mantiene viva la tierra que pisamos. Puso voz en el parlamente a los que no la tenian, hablando de injustas desigualdades y mandando a la m...a aquellos que ningunearon su voz disfrazando su indiferencia con una enorme falta de respeto. Fué en aquella época cuando apareció su mal, ese que le ha llevado a emprender su último camino, mochila de lo vivido en ristre. Su último libro, "Regular, gracias a dios", habla de eso y de muchas cosas de todo su vivir. Hay personas con las que no podemos, ni debemos, ejercer el oficio del olvido, y esta es una de ellas. J.A. Labordeta escribió un canto a la libertad que lo ha llevado allá donde ha estado. Existe una versión en la que este canto suena en todas las lenguas que conforman la realidad de nuestra tierra, pero no la he encontrado, asi es que os dejo con está y que cada cual la escuche y la sienta con  la lengua que entienda su corazón.  

Y de su faceta de poeta os dejo uno de sus poemas - Hablo por hablar. 


Hablo, por hablar,
hoy que está desierto el mar
y una paz agreste invade
estas turolenses llamaradas
de fuego y de dolor.
Hablo del día a día que sucede,
de las tardes que adiós nos despedimos,
de los hijos que llegan,
de las tierras que acogen nuestros cuerpos
y de todo aquello
que va formando, al fin, nuestra figura.
Del paso indefinido
hablo también
y hablo, para quedar en paz con mi conciencia,
del tiempo jamás recuperado,
huido entre sonrisas, adioses y lágrimas,
que nadie reservó para el otoño.
Hablo del campesino y de su hondura,
del herrero que fragua su tristeza,
del minero que invade las entrañas,
del poeta que, a solas, agoniza.
Hablo de mi mujer y su esperanza.
Y hablo de este pequeño dios
que ha entrado en casa,
después de tantos días esperado.
Hablo y hablo
y nunca sé por qué guardar silencio.

¡¡BUEN VIAJE, MAESTRO DEL CAMINAR!!

30 septiembre 2009

Itaca y las becas de comedor




Octubre abre sus puertas mañana dando paso al cole por la tarde, a las clases de música, al polideportivo, a las clases de inglés y las de repaso en las academias. También las abre al uso y disfrute de las becas de comedor para aquellos que cumplan los requisitos que Consellería marca para optar a esta ayuda, siempre que ITACA lo permita. Para los que no lo sepan ITACA es el sistema de información centralizado con el que la Consellería de Educación gestiona todo lo académico y administrativo del sistema educativo valenciano. Como todo programa informático no está exento de errores. El proceso de matriculación ya puso en evidencia la integridad del sistema. Ahora le toca el turno a las becas de comedor y de eso pueden dar fe gran parte de los que este año han optado a esta ayuda. Hoy podemos leer en el diario Información como padres y colegios, dice el titular, denuncian otro recorte en las ayudas de comedor. Y es que ITACA tiene sus propias ideas acerca de como aplicar, o no aplicar, las deducciones correspondientes a la tabla del IRPF. Lo malo de todo esto no es lo que ITACA entienda por deducciones o no. Lo malo es que todo esto tiene consecuencias y las mas inmediatas son que octubre abre a medias sus puertas porque no todos pueden optar a lo que octubre les ofrece. No soy experto en el tema y aunque la prudencia me pide silencio el sentido común me susurra que quizás, y dado que ya se ha demostrado que ITACA no esta crecidito todavía, no hubiera estado demás haber realizado el proceso de becas de comedor tal y como se venía haciendo hasta ahora, y , paralelamente a traves de ITACA. Octubre hubiera abierto sus puertas como siempre e ITACA hubiera aprendido a aplicar las deducciones del IRPF, aunque esto es tan solo una opinión personal del que suscribe.
Ojala que todo se solucione pronto y que la normalidad sea la constante en los meses venideros.
Termino este post refiriendome a otra ITACA menos prosaica y mas grata...... me refiero al poema de Kavafis, de nombre Konstantinos, y la versión musical de Lluis Llach. No tiene nada que ver con las becas de comedor pero no quería terminar este post asi de.......

Lee su poema aquí