Aquí acaba la andadura de este blog. Para mi ha sido, no solo grato, sino enriquecedor, mantener abierta esta “ventana” por la que se han colado vivencias, historias del dia a dia, imágenes de haceres y de aconteceres, deseos y pesares, felicitaciones y celebraciones, y también información, que se ha ajustado siempre a lo establecido por Conselleria en su normativa al respecto.

He “repetido” curso tantas veces que suelo confundir años y personas pero hay algo que permanece invariable en mi memoria y en mi corazón. Ese algo es el espíritu del Rajoletes que conocí y que, de alguna manera, ha contribuido a formar esa parte de mi de la que me siento orgulloso, esa parte que me identifica como RAJOLETANO.

Agradezco todos vuestros comentarios de estos dias y agradezco también, y no sabeis como, algunos silencios muy significativos. Hasta aquí llegó el blog del Comedor Escolar de Rajoletes – CERAJOLETES -

Gracias, de corazón, a tod@s.

Una cosa mas, antes de hacer mutis por este foro…… ese espíritu del Rajoletes que conocí y del cual me siento imbuido, me lleva a ser persistente en la tarea que comencé y por eso, desde mi condición de no-docente y desde una perspectiva no-oficial, en pocos dias se abrirá otra “ventana” que se llamará ECOS RAJOLETANOS a la que podréis acceder entrando aquí http://ecosrajoletanos.blogspot.com a partir del próximo dia 6 de Octubre.

OLIMPIADAS 2004

Así lucía nuestra fachada durante aquella semana cultural dedicada a los juegos olímpicos. Ese año todos fueron merecedores de medalla, la del trabajo y la dedicación.

JUNIO DE 2006

Foto casi oficial del grupo de 6º valenciano, hace seis años, tres meses y algunos días. Cálculo aproximado.

ENTRAÑABLES AMBAS DOS

Carnavales del año.... falta constatarlo. Dori, que se nos hizo mutxamelera y nuestra Raquel. No hay palabras.

FACHADA PRINCIPAL

Nuestra fachada principal, con sus banderas de rigor y todo. Símbolos de nuestra condición de valenciano, de expañoles y de europeos.

COMEDOR INFANTIL- PRIMER AÑO-

La imagen original está en color, pero hace ya tanto tiempo que a uno se le antoja "pintarla" de color sepia, el color de las cosas pasadas, de las cosas vividas, de las cosas recordadas...... Marisol está detrás, aunque en el montaje no se la ve. Ella inauguró el servicio de guarderia, el comedor infantil y muchas cosas mas.

Mostrando entradas con la etiqueta Poesia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Poesia. Mostrar todas las entradas

21 febrero 2012

Antonio Machado - De rio a monte y de monte a mar.


Frente a la palma de fuego

que deja el sol que se va,
en la tarde silenciosa
y en este jardín de paz,
mientras Valencia florida
se bebe el Guadalaviar
—Valencia de finas torres,
en el lírico cielo de Ausias March,
trocando su río en rosas
antes que llegue a la mar—,
pienso en la guerra. La guerra
viene como un huracán
por los páramos del alto Duero,
por las llanuras de pan llevar,
desde la fértil Extremadura
a estos jardines de limonar,
desde los grises cielos astures
a las marismas de luz y sal.
Pienso en España vendida toda
de río a río, de monte a monte,

de mar a mar.


a

10 febrero 2012

De literatura y cocina

Estoy seguro de que os pasa como a mí, que independientemente del credo, religión o creencias que profeseis, SAN VIERNES es de vuestra mas completa devoción. Es la "puerta" que nos comunica con el deseado fin de semana. Aprovechemoslo.

Siguiendo el orden del título de este post entramos en el terreno de la literatura ya que esta semana está siendo un poco especial por las efemérides que han concurrido y concurren estos dias. Un 6 de febrero nos dejaron para siempre Ruben Dario (en 1916); Jorge Guillen (en 1984); Maria Zambrano (en 1991).  El día 7 Charles Dickens hubiera cumplido 200 años.Como podeis imaginar esto en Inglaterra está siendo todo un acontecimiento.  El dia 8 Julio Verne hubiera soplado 184 velas. Hoy, 10 de febrero, Boris Pasternak, el que escribió "El doctor Zivago", entre muchas cosas mas y premio Nobel de literatura en 1958 soplaría 122 velas. Unas poquitas menos le tocaria soplar a Bertold Brech, poeta y dramaturgo aleman.  Y para finalizar, hace 7 años que nos dejó uno de los grandes de las letras americanas  Arthur Miller. Como veis, mucha celebridad celebrada estos dias. En lugar de soplar velas, vamos a "comer" palabras. De entre todos he escogido unas de Bertold Brecht y de Boris Pasternak. Vayan en homenaje, en memoria y en recuerdo de todos y cada uno de ellos.......

A los hombres futuros.(B.Brecht)

Vosotros, que surgiréis del marasmo
 en el que nosotros nos hemos hundido,
 cuando habléis de vuestras debilidades,
 pensad también en los tiempos sombríos 
de los que os habéis escapado. 
Cambiábamos de país como de zapatos 
a través de las guerras de clases, 
y nos desesperábamos donde sólo había injusticia 
y nadie se alzaba contra ella. 
Y sin embargo, sabíamos 
que también el odio contra la bajeza desfigura la cara. 
También la ira contra la injusticia pone ronca la voz. 
Desgraciadamente, nosotros, 
que queríamos preparar el camino para la amabilidad 
no pudimos ser amables. 
Pero vosotros,
 cuando lleguen los tiempos en que el hombre sea amigo del hombre, 
pensad en nosotros con indulgencia.


xxxxxxxxºººxxxxxxx

Hay que vivir sin imposturas...(B.Pasternak) 

 Hay que vivir sin imposturas 
Vivir de modo que con el tiempo 
Nos lleguemos a ganar el amor del espacio, 
y oigamos la voz del futuro. 
 Hay que dejar blancos 
En el destino y no en el papel 
y en los márgenes anotar 
Pasajes y capítulos de la vida entera. 
 Debemos sumirnos en el anónimo 
Y ocultar en él nuestros pasos 
Tal como se oculta el paisaje 
Tras una niebla espesa. 
 Otros siguiendo tus huellas, frescas 
Recorrerán tu camino palmo a palmo, 
Pero tú mismo no debes distinguir 
La derrota de la victoria 
No debes renunciar ni a una brizna de ti mismo. 
Tú debes estar vivo. 
Solamente vivir 
Hasta el final.






Y ya para finalizar pasamos de la literatura a la cocina. Aquí teneis unas recetillas para el fin de semana..... bueno, para este y para algunos mas.  

BUEN "FINDE" Y BON PROFIT.



COMIDA SANA HASTA EN FIN DE SEMANA. 


15 enero 2010

El poeta pastor, perito en lunas.

En Orihuela, Alicante, el último domingo del mes de octubre, el dia 30, por poner número, del año 1910 nació el poeta pastor. El que años después fue perito en lunas, fue barro e hizo soplar los vientos del pueblo. El poeta breve al que dejaron morir, enfermo y abandonado en un triste lugar y con la triste condición de vencido. Se fue para siempre, con la luna, poco antes de amanecer. Cuentan que no pudieron cerrarle los ojos, como si se negara a que su mirada quedara sumida en la oscuridad.

Este 2010 es el año de su centenario. Aquí, en su tierra natal y mortal, se han organizado multitud de actos de homenaje y celebraciones. No en balde es el poeta de esta tierra que, parafraseando su elegía a Ramón Sijé, ocupamos unos y estercolan otros. Este blog le reservará un respetable rincón de honor, que será suyo todo este año 2010. En breve lo vereis.

Hoy nos ocupa su primer libro, "Perito en lunas", que se publicó en 1933, mientras Miguel, tras su primera incursión en el mundillo literario de Madrid, compartia su tiempo entre un trabajo temporal en su Orihuela natal y la poesia. Ese mismo año conoció a Garcia Lorca, por quién sentía una profunda admiración.

"Perito en Lunas" consta de 42 poemas a los que Gerardo Diego califico de "acertijos poéticos". Pero la mejor manera de saberlo es leyendolos. He encontrado un blog, creado por Gomez Romero, que ha hecho una recopilación de los 42 poemas con ilustraciones de Ramón Fernandez Palmeral. Juzgad vosotros mismos. Tras la imagen de la lavandera encontrareis al "Perito en Lunas".


Y para finalizar, un video de Youtube que recoge la voz de Miguel Hernandez. Posiblemente sea el único documento sonoro del poeta pastor. La calidad no es muy buena, pero la imaginación y el privilegio de poder escuchar su voz minimizan estas deficiencias.



Este año vamos a hablar mucho de Miguel Hernandez, pero de momento, esto es lo que hay y nosotros.....como cada viernes a estas horas os recordamos eso de.....


COMIDA SANA HASTA EN FIN DE SEMANA

12 julio 2009

Neruda y sus 105 años





Hoy Neruda hubiera cumplido 105 años. No es una conmemoración significativa, en el sentido de que no es un centenario ni nada de eso que sirve de excusa para quitar las telarañas a la memoria y hacer un poco de marketing con la memoria de las gentes y de las cosas. Los que gustamos de la palabra no necesitamos de esas celebraciones. Siempre hay algo, por muy insignificante que pueda parecer, que nos hace recordar y celebrar que sabemos, conocemos y disfrutamos de su palabra hecha poesia. Me llama la atención, y me agrada, que hoy, Google, dedique el logo de su buscador al poeta de Isla Negra. También aquí, en este pequeño rincón de la red de redes, queremos recordar este aniversario imposible.



Si quereis oir su voz, pinchad en el logo de google.


En su casa de Isla Negra, frente al mar, están estas campanas que el poeta utilizaba para saludar a los barcos que se acercaban a la costa y también para que la gente del pueblo supiera, que el viejo poeta loco acababa de llegar a Isla Negra.

Hora por hora no es el día,
es dolor por dolor:
el tiempo no se arruga,no se gasta:
mar, dice el mar,
sin tregua,
tierra, dice la tierra:
el hombre espera.

Y solo
su campana
allí está entre las otras
guardando en su vacío
un silencio implacable
que se repartirá cuando levante
su lengua de metal ola tras ola.
De tantas cosas que tuve,
andando de rodillas por el mundo,
aquí, desnudo,
no tengo más que el duro mediodía
del mar, y una campana.
Me dan ellos su voz para sufrir
y su advertencia para detenerme.
Esto sucede para todo el mundo:
continúa el espacio.
Y vive el mar.

Existen las campanas.

13 enero 2009

Miguel Hernandez y su rayo que no cesa


Mal dia para los superticiosos.La mala suerte asociada a este día se remonta a los griegos y al Dios Marte. Sin embargo, también viene de la mitología nórdica (celtas, druidas, normandos, vikingos) en la era pre - cristiana.

Se cuenta que a un banquete en el Valhalla fueron invitados doce dioses. Loki, el espíritu de la pelea y el mal, llegó sin invitación con lo cual el número de los presentes llegó a 13. En la lucha que se produjo para expulsar a Loki, Balder, el favorito de las deidades, encontró la muerte.

Esta fue una de las primeras referencias escritas sobre el “infortunio” relacionado con el trece. Desde Escandinavia, la superstición se difundió a través de Europa, hacia el sur y al comenzar la era cristiana ya estaba establecida en los países mediterráneos.

Entonces, se dice que esta creencia fue reforzada con el episodio de la Última Cena. Y desde ese momento, invitar a trece personas a una cena significa buscar un desastre, lo que se cree hasta el día de hoy.

Aquí no somos superticiosos y puestos a quedarnos con algo positivo del dia de hoy nos remitiremos a un año complicado en la historia de España, al año 1936. Ese año y tal dia como hoy, Miguel Hernandez, nuestro poeta oriolano, publicó su poemario "El rayo que no cesa".
De ese libro es la famosa "Elegia a Ramon Sijé", que todos conocemos. Hoy, martes y 13, nos quedamos con Miguel Hernandez y su rayo que, a dia de hoy, sigue sin cesar.

09 diciembre 2008

Adios poinsetia, adios.

Comenzamos la semana mal. Por un lado seguimos sin internet, aunque según los que saben el problema se solucionará en breve. Nos cambian el router y ya está...... Pero esto no es lo mas importante. Lo peor es lo que veis en la foto. Nuestro árbol de pascua, nuestra poinsetia, pasó a mejor vida. Así la encontramos a primera hora del martes. Los jardineros del Ayuntamiento firmaron el acta de defunción. Sus mejores galas han aparecido en este blog en mas de una ocasión. Ahora, solo queda un gran hueco. Pero la vida sigue y, aunque no funcione internet en el cole, si lo hace extramuros, y desde extramuros os llega este post.

Cambiando de tercio y ya para finalizar este post, os dejo con un poema de Emily Dickinson, la poetisa que comparte con el dia de hoy su efemerides natal. Poetisa de gran calado en la literatura norteamericana y que, entre muchas cosas mas, escribió esto


ENSUEÑO

Para fugarnos de la tierra
un libro es el mejor bajel;
y se viaja mejor en el poema
que en el más brioso y rápido corcel

Aun el más pobre puede hacerlo,
nada por ello ha de pagar:
el alma en el transporte de su sueño
se nutre sólo de silencio y paz.

04 marzo 2008

Indicios




Image Hosted by ImageShack.us Dicen, los que saben, que nos vienen nuevamente frios. Lo cierto es que ahora mismo el ambiente es primaveral, y es que, aunque aún la primavera no es una realidad oficial, oficiosamente nos está dejando muchos indicios. La foto de vuestra derecha es de uno de los pinos del cole. El penacho verde de la piña nos está diciendo que la primavera está llamando a nuestra puerta.
He pedido prestadas unas palabras a mi amigo Antonio Machado para dar un poco de "forma poética" a este post.
Cuando llegue el momento trataremos el tema como se merece, ahora tan solo son indicios.


La primavera besaba
suavemente la arboleda,
y el verde nuevo brotaba
como una verde humareda.
Las nubes iban pasando
sobre el campo juvenil...
Yo vi en las hojas temblando
las frescas lluvias de abril.
Bajo ese almendro florido,
todo cargado de flor
—recordé—, yo he maldecido
mi juventud sin amor.
Hoy, en mitad de la vida,
me he parado a meditar...
¡Juventud nunca vivida,
quién te volviera a soñar!

Bueno, ahora algo mas prosaico y nutritivo, el menú de hoy:
Hervido
Ensalada variada
Pollo asado c/ pisto
Postre lácteo.

Bon profit.