OLIMPIADAS 2004
Así lucía nuestra fachada durante aquella semana cultural dedicada a los juegos olímpicos. Ese año todos fueron merecedores de medalla, la del trabajo y la dedicación.
JUNIO DE 2006
Foto casi oficial del grupo de 6º valenciano, hace seis años, tres meses y algunos días. Cálculo aproximado.
ENTRAÑABLES AMBAS DOS
Carnavales del año.... falta constatarlo. Dori, que se nos hizo mutxamelera y nuestra Raquel. No hay palabras.
FACHADA PRINCIPAL
Nuestra fachada principal, con sus banderas de rigor y todo. Símbolos de nuestra condición de valenciano, de expañoles y de europeos.
COMEDOR INFANTIL- PRIMER AÑO-
La imagen original está en color, pero hace ya tanto tiempo que a uno se le antoja "pintarla" de color sepia, el color de las cosas pasadas, de las cosas vividas, de las cosas recordadas...... Marisol está detrás, aunque en el montaje no se la ve. Ella inauguró el servicio de guarderia, el comedor infantil y muchas cosas mas.
13 mayo 2012
Obesidad infantil, "jet-lag social" y ñoñerias
04 febrero 2011
Obesos con chupete
La prensa en general se ha echo eco de este informe. Os dejo dos enlaces a la noticia.

UN NIÑO SIN LECTURA ES UN PÁJARO CON LAS ALAS RECORTADAS.
y recordad nuestro lema....COMIDA SANA HASTA EN FIN DE SEMANA.
23 septiembre 2010
Menú saludable para todo el año.
Tanto niños como adultos debemos tener en cuenta tres máximas; la primera de ellas es ser más amigos de los vegetales y las frutas; la segunda, consumir comidas caseras y solo de manera muy esporádica comer platos elaborados industrialmente; y el tercer y último pilar es hacer caso de la recomendación de realizar cinco comidas al día.
28 abril 2010
Nueva normativa de Comedores Escolares

Recogemos del Diario Información la situiente "idem" acerca de la nueva normativa de Comedores Escolares con la que Consellería de Educación nos sorprenderá en breve.
Los de EL PAIS.COM lo ven de otra manera......La nueva normativa sobre el servicio de comedores escolares, que prepara la Conselleria de Educación, modifica el actual sistema de contratación para asegurarse la solvencia y peso de las empresas que vayan a prestar el servicio.En el trasfondo de este nuevo sistema, que sigue las pautas de la ley de Contratos del Sector Público, subyace la intención de que ningún colegio pueda verse en el brete de tener que cerrar el comedor, en el caso de que la Administración se retrase en el pago de las ayudas contempladas para su funcionamiento. Y es que las empresas a las que se podrá contratar se habrán comprometido previamente en el número de centros a los que poder atender y suministrar.TemoresAlgunos de los directores de colegio consultados por este diario no descartan que el Consell quiera aprovechar la nueva normativa para arrebatar a los colegios la gestión del comedor, extremo este que supondría el hundimiento de buena parte de los centros públicos que sobreviven gracias, precisamente, a los beneficios que logran sustraer por el comedor.Sin embargo, tanto desde la propia Conselleria de Educación como desde la Permanente de directores de Primaria de la provincia de Alicante, descartan dicha posibilidad, a la vista del contenido del borrador que modifica la contrata del comedor. Ginés Pérez, portavoz del colectivo de directores, asegura que los centros seguirán eligiendo -de entre el listado que ahora determine la Conselleria de Educación para asegurar que todas las empresas estén homologadas- las tres que más les convengan por orden de preferencia, y que la conselleria concederá la licencia a la primera que determine cada consejo escolar.También descartan que se limite la capacidad de los centros a la hora de emplear los fondos económicos que genera el comedor escolar, dado que la normativa mantiene que exista un superávit, que la mitad del mismo revierta en el propio servicio de comidas, y que en el caso de existir déficit y documentarlo adecuadamente, la propia Generalitat se hará cargo.El precio máximo del menú sigue fijándolo la Administración educativa. Actualmente es de 4,22 euros al día, 77 euros al mes. De este coste, el Consell abona en concepto de subvención a los centros, para el funcionamiento del comedor, 1,44 euros por cada alumno que se queda a comer. Además, ingresa otros 3,91 euros a cada uno de los alumnos que tiene beca.Las cuentasHaciendo cuentas, los colegios reciben de Educación una media de 13.000 euros al año para su funcionamiento y obtienen casi otro tanto de beneficio por el coste del comedor, dinero que en su mayoría revierten para el mantenimiento del servicio del comedor y para mejoras en el colegio en general, sobre todo en cuestión de material escolar de calidad.Este sistema explica el temor de determinados directores a perder la gestión del comedor, extremo que descarta el portavoz del colectivo provincial: "La financiación no cambia, es sólo que ahora la conselleria autoriza empresas y los colegios proponemos la que queremos".La comida como acto educativo y sanitarioApenas una decena de empresas se reparten el bacalao del servicio de los comedores escolares en la provincia y los colegios tratan de escogerlas negociando mejoras que van más allá del servicio puramente alimenticio. Con el nuevo sistema de adjudicación, los directores no descartan aplicar estos mismos métodos porque el borrador de la nueva orden de comedores especifica que "el servicio de comedor prestará especial atención a la formación de buenos hábitos alimenticios del alumnado y se regirá por normas dietéticas para la prevención del control del sobrepeso y la obesidad en la infancia y la adolescencia". La Conselleria de Sanidad remitió el curso pasado a los colegios una guia saludable en este sentido. Junto a ello, se contempla una "función educativa del comedor", principalmente para la "adquisición de hábitos sociales e higiénico-sanitarios", además de un "plan de actividades educativas y recreativas", que son las que desarrollan los monitores. El propio borrador admite que los colegios amplíen, si así lo desean, el número de monitores contratados, que se encargan de todas estas funciones, aunque la normativa especifica que, si se sobrepasa el personal estipulado según el número de alumnos, el coste de la contrata extra de monitores deberá correr a cargo de los fondos de que disponga el colegio. La federación de padres de alumnos "Gabriel Miró" vuelve a reclamar que se incluyan septiembre y junio en las becas de comedor, porque entonces cuesta a cada alumno cerca de 90 euros.
26 enero 2010
El Síndic y los comedores escolares
Martes 26 de enero de 2010 Levante-EMV.com » Comunitat Valenciana
Síndic de Greuges
El Síndic investiga la deuda de Educación con los comedores
Cholbi ha abierto una queja de oficio para investigar las causas
"de la elevada deuda que mantiene Conselleria" (Ag. EFE)El Síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana, José Cholbi, ha abierto un
queja de oficio para investigar las causas "de la elevada deuda que mantiene la Conselleria de Educación con los comedores escolares", según informó hoy en un comunicado la institución.
Cholbi se ha dirigido al titular de la conselleria, Alejandro Font de Mora, para que le remita toda la información relativa a esta deuda y las circunstancias causantes, así como la disposición del Consell para abonar el pago correspondiente al primer trimestre del año a los 160 colegios que no han recibido los 23 millones de euros que debían haberse abonado en el mes de diciembre del pasado año.
El Síndic recuerda en su escrito a Font de Mora "la enorme trascendencia que presentan los servicios complementarios de transporte y comedores escolares".
Además, subraya que estos servicios "constituyen un factor esencial que favorece la matriculación del menor en los centros educativos, al permitir su asistencia a los centros más allá de las concretas disponibilidades horarias de los padres".
Creo que no hay mejor comentario que lo que la realidad refleja y lo que todos pensamos....en silencio, por si acaso.