Aquí acaba la andadura de este blog. Para mi ha sido, no solo grato, sino enriquecedor, mantener abierta esta “ventana” por la que se han colado vivencias, historias del dia a dia, imágenes de haceres y de aconteceres, deseos y pesares, felicitaciones y celebraciones, y también información, que se ha ajustado siempre a lo establecido por Conselleria en su normativa al respecto.

He “repetido” curso tantas veces que suelo confundir años y personas pero hay algo que permanece invariable en mi memoria y en mi corazón. Ese algo es el espíritu del Rajoletes que conocí y que, de alguna manera, ha contribuido a formar esa parte de mi de la que me siento orgulloso, esa parte que me identifica como RAJOLETANO.

Agradezco todos vuestros comentarios de estos dias y agradezco también, y no sabeis como, algunos silencios muy significativos. Hasta aquí llegó el blog del Comedor Escolar de Rajoletes – CERAJOLETES -

Gracias, de corazón, a tod@s.

Una cosa mas, antes de hacer mutis por este foro…… ese espíritu del Rajoletes que conocí y del cual me siento imbuido, me lleva a ser persistente en la tarea que comencé y por eso, desde mi condición de no-docente y desde una perspectiva no-oficial, en pocos dias se abrirá otra “ventana” que se llamará ECOS RAJOLETANOS a la que podréis acceder entrando aquí http://ecosrajoletanos.blogspot.com a partir del próximo dia 6 de Octubre.

OLIMPIADAS 2004

Así lucía nuestra fachada durante aquella semana cultural dedicada a los juegos olímpicos. Ese año todos fueron merecedores de medalla, la del trabajo y la dedicación.

JUNIO DE 2006

Foto casi oficial del grupo de 6º valenciano, hace seis años, tres meses y algunos días. Cálculo aproximado.

ENTRAÑABLES AMBAS DOS

Carnavales del año.... falta constatarlo. Dori, que se nos hizo mutxamelera y nuestra Raquel. No hay palabras.

FACHADA PRINCIPAL

Nuestra fachada principal, con sus banderas de rigor y todo. Símbolos de nuestra condición de valenciano, de expañoles y de europeos.

COMEDOR INFANTIL- PRIMER AÑO-

La imagen original está en color, pero hace ya tanto tiempo que a uno se le antoja "pintarla" de color sepia, el color de las cosas pasadas, de las cosas vividas, de las cosas recordadas...... Marisol está detrás, aunque en el montaje no se la ve. Ella inauguró el servicio de guarderia, el comedor infantil y muchas cosas mas.

Mostrando entradas con la etiqueta Refranero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Refranero. Mostrar todas las entradas

09 abril 2008

Refranero de abril

Image Hosted by ImageShack.usBon dia. Dice el refranero, compendio de la sabidura popular, que abril es el mes de la primavera.
Sale marzo y entra abril,
nubecitas a llorar
y campitos a reír.
Abril y mayo, llaves de todo el año

El canto del cuco en los bosques, a primeros de abril, y la vuelta de las golondrinas lo certifican. Es un mes de transición, entre el invierno y la primavera. La metereología alterna días despejados y soleados con otros lluviosos y fríos con heladas nocturnas. Es por eso que los agricultores miran abril con temor y con respeto. En las últimas semanas de abril puede haber una subida de temperaturas que se conoce con el nombre de «veranillo de las lilas y el cuco». Aquí, de momento, ni llueve, ni empiezan las obras. Estos abriles ya no son como los de antes.... y yo me pregunto, como hace Ana Belén... "¿Quién me ha robado el mes de Abril?.

HOY COMEMOS:
JUDIAS VERDES CON JAMÓN
ENSALADA VARIADA
POLLO AL AJILLO C/ CHAMPIÑÓN
FRUTA

11 enero 2008

Image Hosted by ImageShack.us BOn día ... Ayer "el internet" iba fatal y después del tercer intento desistí. Había preparado unas "gotas de sabiduría popular", eso que han dado en llamar REFRANERO. Asi es que hoy vamos con lo que tuvo que ser ayer.
Agua de enero, cada gota vale un dinero.
Berzas en enero, saben como carnero
C@brito el de marzo, cordero el de enero
Días que pasan de enero, ajos que pierde el ajero
El que coge la aceituna en enero,
deja el aceite en el madero
En las mañanas de enero, ni se dan los buenos días
ni se quitan los sombreros
Tantos días truena en enero, tantas fanegas mide el cosechero
Esperemos que este último no sea cierto y que el cosechero disfrute de fanegas y fanegas, a pesar de que en este enero, al menos todavía, no hemos escuchado el sonido del trueno. De todas formas, si esto sigue así, creo que el refranero popular tendrá que ir adaptándose a nuestro caprichoso clima.
Hoy, algo tradicional se cuece en los fogones...
Lentejas con chorizo
Ensalada variada
Tortilla de patata y cebolla c/ tomate natural
Fruta
Recordad eso de que la comida sana, hasta en fin de semana. No es ningún refrán, es un ruego y bueno, muy bueno sería que también fuese un hábito.