Aquí acaba la andadura de este blog. Para mi ha sido, no solo grato, sino enriquecedor, mantener abierta esta “ventana” por la que se han colado vivencias, historias del dia a dia, imágenes de haceres y de aconteceres, deseos y pesares, felicitaciones y celebraciones, y también información, que se ha ajustado siempre a lo establecido por Conselleria en su normativa al respecto.

He “repetido” curso tantas veces que suelo confundir años y personas pero hay algo que permanece invariable en mi memoria y en mi corazón. Ese algo es el espíritu del Rajoletes que conocí y que, de alguna manera, ha contribuido a formar esa parte de mi de la que me siento orgulloso, esa parte que me identifica como RAJOLETANO.

Agradezco todos vuestros comentarios de estos dias y agradezco también, y no sabeis como, algunos silencios muy significativos. Hasta aquí llegó el blog del Comedor Escolar de Rajoletes – CERAJOLETES -

Gracias, de corazón, a tod@s.

Una cosa mas, antes de hacer mutis por este foro…… ese espíritu del Rajoletes que conocí y del cual me siento imbuido, me lleva a ser persistente en la tarea que comencé y por eso, desde mi condición de no-docente y desde una perspectiva no-oficial, en pocos dias se abrirá otra “ventana” que se llamará ECOS RAJOLETANOS a la que podréis acceder entrando aquí http://ecosrajoletanos.blogspot.com a partir del próximo dia 6 de Octubre.

OLIMPIADAS 2004

Así lucía nuestra fachada durante aquella semana cultural dedicada a los juegos olímpicos. Ese año todos fueron merecedores de medalla, la del trabajo y la dedicación.

JUNIO DE 2006

Foto casi oficial del grupo de 6º valenciano, hace seis años, tres meses y algunos días. Cálculo aproximado.

ENTRAÑABLES AMBAS DOS

Carnavales del año.... falta constatarlo. Dori, que se nos hizo mutxamelera y nuestra Raquel. No hay palabras.

FACHADA PRINCIPAL

Nuestra fachada principal, con sus banderas de rigor y todo. Símbolos de nuestra condición de valenciano, de expañoles y de europeos.

COMEDOR INFANTIL- PRIMER AÑO-

La imagen original está en color, pero hace ya tanto tiempo que a uno se le antoja "pintarla" de color sepia, el color de las cosas pasadas, de las cosas vividas, de las cosas recordadas...... Marisol está detrás, aunque en el montaje no se la ve. Ella inauguró el servicio de guarderia, el comedor infantil y muchas cosas mas.

Mostrando entradas con la etiqueta Menús. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Menús. Mostrar todas las entradas

26 abril 2012

MENÚ "ENERGIA SOSTENIBLE"

Como viene siendo habitual por estas fechas SERVALIA nos sorprende con un menú temático. Este año la cosa va de energía sostenible y es que 2012 ha sido declarado por la ONU como el año de las ENERGIAS SOSTENIBLES. Se puede decir que de ellas dependen la salud de nuestro planeta azul. El imparable desarrollo tecnológico tantas veces cuestionado, a veces con razón, necesita de energía limpia, que no dañe nuestro entorno y que permita seguir avanzando.Y en eso estamos....... debemos estar.  Os reproduzco el folleto que Servalia ha elaborado para la ocasión. Bon Profit. 

Reconociendo la importancia de la energía para el desarrollo sostenible, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el año 2012 Año Internacional de la Energía Sostenible para todos. Desde SERVALIA queremos trasladaros nuestro compromiso con esta causa

Este año ofrece una oportunidad para profundizar en la toma de conciencia sobre la importancia de incrementar el acceso sostenible a la energía, la eficiencia energética y la energía renvable. 










17 junio 2008

Una reflexión acerca de la libertad de expresión

Image Hosted by ImageShack.usBon dia. Me informan de que hay un pequeño cambio en el menú y es que parece ser que la merluza andaluza no ha llegado a tiempo. El menú del miércoles pasa a hoy, martes y viceversa.

Dicho estoy me gustaría hacer un pequeño comentario, a título enteramente personal, a quien a tenido a bien ejercer su derecho a la libertad de expresión en las paredes del cole. Me gustaría que supieras que existen otros medios para ejercerla. Que ha habido gente que se ha dejado la vida para que nosotros tuviéramos ese derecho. A ellos se lo debemos y ejercerlo con responsabilidad es lo mínimo que podemos hacer. Estoy seguro de que pagas tus impuestos, asi es que quedate tranquilo, que con ellos se limpiaran las paredes del cole para que vuelvas a ejercer tu derecho a la libertad de expresión.

10 junio 2008

Cena de fin de curso

Image Hosted by ImageShack.usBon dia. El pasado viernes se celebró la cena de fin curso que tradicionalmente celebra todo el personal de comedor (educadores y personal de cocina). Este año ha sido algo especial, porque había despedidas significativas. El que suscribe, y sin que sirva de precedente, se "apuntó" a la cena y, aunque es poco amigo de estas cosas, disfrutó del evento. La cena fué divertida y emotiva. Despedíamos a Marisol y a Leticia. Leticia se marcha a Madrid a seguir sus estudios. Marisol inicia una nueva singladura en el terreno de la educación infantil con "Mar de Soles", su escuela infantil que pronto abrirá sus puertas. Durante unos minutos todos nos convertimos en paparazis. El reservado se llenó de flashes y los índices de mas de una mano inmortalizaron momentos tan emotivos y graciosos como estos


......después de la cena, lo típico, una copilla por ahí. El sitio, un lugar donde los sordos no tendrían ningún problema, y los de oido sano se solidarizan con los sordos. Cosas de este tipo ayudan a conocerse los unos a los otros un poco mas por eso, visto lo visto, y vivido lo vivido, el que suscribe, si en algo estimais su opinión, puede aseguraros que vuestros hijos, aquí, están en muy buenas manos.

Hoy, martes, vuestros hijos comen:

ARROZ A LA MARINERA

ENSALADA VARIADA

SURTIDO DE FIAMBRE

POSTRE LÁCTEO.


06 junio 2008

De mayor quiero ser....niño.

Image Hosted by ImageShack.usHola, bon dia. Hoy me gustaria mostraros un video que una gran bloguera alicantina ha colgado en su blog. Una estupenda animación en la que un niño, voz en off, nos cuenta su impresión acerca del mundo de los mayores. Creo que no está de mas que de vez en cuando, aflojemos el paso y pensemos en todo esto un poco, aunque luego nuestras respectivas realidades nos obliguen nuevamente a acelerar el paso.

Algunos tenemos la suerte de pasar algunas horas del día en un entorno en el que el niño es mayoria y muchas veces nos damos cuenta de que con la lógica infantil el mundo adulto sería mas justo, mas divertido y mas llevadero. Lástima que la lógica infantil no tenga aplicación práctica en el mundo adulto. No coinciden ni los objetivos ni los métodos. Por eso, y aunque nuestra realidad nos empuje, suscribo plenamente lo que esa infantil voz en off nos cuenta en este video.

Gracias, Malina, por el video. (http://www.malinamaniac.blogspot.com/)

Hoy vuestros hijos comen:

Patatas en salsa verde

Ensalada variada

Filete de panga c/ champiñón

Fruta


Bon profit... y recordad..... COMIDA SANA HASTA EN FIN DE SEMANA.

Feliz fin de semana.

05 junio 2008

Alimentos para la mente

Image Hosted by ImageShack.us Bon día. Afrontamos la recta final del curso. Quedan pocos días y los pocos días que quedan son intensos. Mas frenéticos según se acerca el final de curso. Ahora son los exámenes finales los que marcan la pauta, por eso hoy vamos a hablar de lo que nuestra mente necesita para rendir mejor cara a los tan temidos exámenes.


Exámenes - Energía extra para aprobar


Además de técnicas de estudio adecuadas y de un clima y entorno familiar sereno y acogedor, tu hijo necesita alimentos energéticos y saludables que estimulen su capacidad de aprendizaje.


El trío de la energía


Hay tres nutrientes que pueden garantizarle a tu hijo la energía que necesita para estar en plena forma durante la época de exámenes: la vitamina C, el calcio y el hierro.



  • Vitamina C: es un buen aliado contra el cansancio y la vitamina del tono y la vitalidad por excelencia. Un adolescente precisa un mínimo diario de 60 miligramos. Alcanzará esta dosis tomando sistemáticamente al levantarse un zumo de naranja y, a otras horas del día, otras frutas como naranja, mandarina, pomelo, kiwi o papaya.




  • Calcio: ayuda a metabolizar el hierro y da fuerza y energía. Una falta de calcio, provoca a menudo un estado de fatiga y de excitabilidad. Los adolescentes deben tomar 1.200 miligramos diarios. El 60% de esta cantidad debe proceder de los productos lácteos ya que su calcio es mejor asimilado por el organismo. Hay que tomar una porción de los siguientes alimentos al menos tres veces al día:. Un vaso de leche, un yogur, un postre lácteo, 150 g de queso blanco, 25 g de queso holandés, gruyère o manchego, o 50 g de queso tipo camembert.




  • Hierro: es un mineral que influye muchísimo en nuestro estado de ánimo, por lo tanto es vital para la autoestima de los escolares durante las épocas más duras del curso. Los chicos necesitan diariamente12 miligramos y las chicas 15. Para garantizar el aporte de este mineral hay que tomar:. Tres veces a la semana carne roja.. Cuatro o cinco veces a la semana un plato de verduras frescas ricas en hierro (todas las de color verde oscuro como las espinacas, la col o las acelgas).. Una vez a la semana legumbres secas como lentejas o habas.. Cada día frutos secos ricos en hierro como los orejones, pasas y dátiles, o un poco de chocolate negro (también muy rico en hierro).
    Alimentos para la mente.Éstos son los alimentos que facilitan la concentración mental. Inclúyelos a menudo en su dieta. . Miel: porque contiene glucosa y fructosa, dos azúcares simples que el organismo asimila sin esfuerzo alguno y que son el alimento preferido de nuestras neuronas. Es preferible sustituir siempre el azúcar blanco por la miel o el azúcar de caña. No hay nada más reparador y energetizante que beber un vaso de agua caliente o infusión con una cucharadita de miel.. Huevos: porque contienen colina, un nutriente óptimo para las células nerviosas. Pero no debe tomar más de 5 huevos a la semana.. Lecitina: por su alto contenido en colina y fosfolípidos. Hay que tomar 3 cucharadas después de cada comida.. Pescado: porque es rico en proteínas y en fósforo, mineral necesario para el buen funcionamiento de nuestro cerebro.. Ácidos grasos esenciales como los que contiene el pescado y los aceites de oliva, maíz, girasol y germen de trigo.. Cacao: contiene calcio, fósforo y hierro, por tanto, en forma de chocolate o de polvo soluble para añadir a la leche, resulta ideal para alimentar la mente. Mira la composición del alimento y elige el que lleve un mayor porcentaje de cacao.. Frutos secos: porque son ricos en calcio, hierro y fósforo (mineral este último que al contribuir al metabolismo de las grasas y de los almidones aumenta la capacidad de aprendizaje).
    El día del examen. Dale un buen desayuno con leche y cacao (estimulante mental), fruta fresca y cereales.. Ponle en la mochila dos barritas energéticas de muesli y chocolate, una buena ración de frutos secos, y un batido de soja y frutas.
    . Eleuterococo para aumentar su concentraciónEl estrés y la fatiga física y mental puede afectar al normal funcionamiento de las glándulas suprarrenales, provocando fatiga crónica y dañando el metabolismo de las grasas y de los azúcares. El eleuterococo o ginseng siberiano es un tónico adaptógeno que provee de carburante a las glándulas suprarrenales permitiéndoles funcionar en condiciones óptimas cuando son atacadas por el estrés.Se ha demostrado que el eleuterococo aumenta la agudeza mental y el poder de concentración optimizando el funcionamiento del trío hipotálamo-hipófisis-suprarrenales. Dale 2 comprimidos tres veces al día.
    . CálmalePara evitar que una excesiva ansiedad y presión le impidan concentrarse durante los días previos al examen, dale infusiones de pasiflora, valeriana o melisa.

Esto sirve de ayuda, pero en ningún caso suple a lo que se consigue con el estudio y el trabajo. Esperando que os haya servido de ayuda, nos despedimos hasta la próxima con el menú de hoy.

ALUBIAS CON VERDURAS

ENSALADA VARIADA

FILETE DE PECHUGA DE POLLO C/ PATATAS CHIPS

FRUTA Y LECHE

02 junio 2008

Adios Mayo, hola Junio

Image Hosted by ImageShack.us




Bon dia, con el mes de mayo dejamos atrás muchas cosas. Dejamos atrás ocho meses de trabajo en los que, día a día, hemos estado codo a codo con vuestros hijos. Hemos tratado, y creemos conseguido, que la estancia de vuestros hijos durante el horario de comedor haya sido lo mas grata posible. Hemos tratado, y creemos conseguido, que aprendan hábitos y comportamientos en la mesa, y fuera de ella, propios de personas que están recibiendo una educación complementaria a la de casa. Ellos han ejercido estupendamente su trabajo de niños, y nosotros, en muchas ocasiones, hemos ejercido también de niños para poder conseguir hacer mejor nuestro trabajo. Como todos los años, ha sido una experiencia enriquecedora por lo que podemos aseguraros que el aprendizaje ha sido mutuo. Durante el mes de junio, al ser menor el número de niños que hacen uso del servicio de comedor, el número de educadores también se reduce. En este mes tendremos a Marigel con los niños de 3 años, a Susi con los de 4. De los de 5 años se encargará Berni. Los de 1º estarán con Miriam, con Carolina los de 2º. 3º y 4º serán responsabilidad de Alejandro Blanes y Mª Carmen Gomis se encargará de los niños de 5º y 6º. Pilar estará de apoyo para acudir donde mas se la necesite. Del resto de educadores me da cierta pena decir que algunos no estarán con nosotros el próximo curso. Alguno por estudios, otros por otras circunstancias. De todos hay una baja que provoca en mi, el que suscribe, sentimientos contradictorios, y pido perdón por personalizar. Por un lado de cierta tristeza por que desde hoy ya no volveremos a ver por aquí su paso rápido y decidido, su voz cariñosa y amable, su buen hacer, su eterna disposición a estar allá donde se la necesite, acudiendo incluso antes de que se la llame. Por otro lado, de enorme alegria al saber que su marcha viene marcada por la realización de uno de sus sueños. Por que se, sabemos, que lo que se la ha llevado de aquí ha sido la ilusión de ver hecho realidad su deseo mas profundo, seguir disfrutando de los niños pero en un espacio creado a imagen y semejanza de sus sueños. Marisol, con el corazón en la mano, QUE TE VAYA BONITO..





Afrontamos el último mes del curso. Las clases de la tarde se van de vacaciones hasta el mes de octubre. Como sabréis, los niños que hagan uso del servicio de comedor estarán hasta las 15'00 h. en el cole. Si vuestra circunstancia personal os lo permite, y así lo queréis, podreis recogerlos antes. Los precios de este mes de Junio, me los acaban de pasar, son de 78,45 € el mes y las comidas sueltas, 5,50 € dia.
Hoy vuestros hijos comen:
PURE DE ZANAHORIAS
ENSALADA VARIADA
SALTEADO DE TERNERA C/ VERDURAS
FRUTA Y LECHE

13 mayo 2008

Menú Jaume I

Image Hosted by ImageShack.us Bon dia. Hemos estados algunos días fuera de onda por lo que os pedimos disculpas. Afrontamos la recta final del curso con todo lo que eso acarrea..... El mes que viene solo habrá clases por la mañana, aunque el servicio de comedor continua, con la salvedad de que los niños hay que recogerlos antes de las tres de la tarde. Por cierto, os recuerdo que hay que confirmar la asistencia al comedor en el mes de Junio. No lo dejeis para última hora.
Ahora quiero comentaros el menú especial de mañana, dia 15. Los que sois habituales del comedor sabreis que SERVALIA tiene por costumbre significar el menú de un dia con una celebración histórica relevante. El año pasado fué el año del Quijote y se celebró con un menú típico de la época Cervantina. Este año se celebra el 800 aniversario (ahí es "na") del nacimiento de Jaume I, El Conqueridor y para celebrarlo han preparado lo siguiente:


El viernes os contaré como resultó . Una cosita mas. A las 18:30 h. de hoy, en la Casa de la Cultura de Sant Joan, los niños de las actividades de comedor, regentadas por Actividades Future, representarán la obra "PETER PAN". Mañana os contaré como fué, y si consigo fotos, dadlas por publicadas.

HOy comen:

JUDIAS VERDES CON JAMÓN

ENSALADA VARIADA

POLLO AL AJILLO C/ CHAMPIÑON

FRUTA

Res mes. Fins demá.

22 abril 2008

Tostadas a la francesa

Image Hosted by ImageShack.usBon dia. Este fin de semana, viendo una peli en casa descubrí que existían las tostadas a la francesa. Perdón por mi ignorancia en este tema, pero es que soy de café solo y si se tercia, un croissant, también francés, pero mas conocido. Mi curiosidad me llevó a descubrir, en su totalidad, los secretos de la tostada francesa, que aquí os dejo y transmito, por que estoy seguro de que no soy el único que desconocía el asunto este de las tostadas a la francesa. En esta ocasión, los niños ayudan.




Los ingredientes para estas tostadas son:


12 rebanadas de pan,

1 lata de leche condensada,

12 cucharadas de agua,

2 huevos

1/2 cucharadita de canela en polvo.


Empezamos mezclando la leche condensada con el agua y la canela. (También se suele usar la leche natural) Batimos los huevos en un tazón aparte y lo añadimos a la mezcla. Los niños cogerán una a una las rebanadas de pan y las bañarán por ambos lados sobre la preparación, dejando un momentito por cada lado para que el pan absorba al máximo.
Luego, un adulto pondrá a derretir un poco de mantequilla en una sarten (también se suelen hacer con aceite de oliva). Los niños irán poniendo uno a uno los panes en ella. Momento delicado este por lo que hay que extremar las precauciones con los niños. Se voltean los panes y finalmente se colocan en una fuente. Se puede decorar por encima con mermelada o azúcar en polvo.

ET VOILÀ

Estoy seguro de que habrá quien piense...."peso si son las torrijas de toda la vida". Bueno, sí, el proceso es el mismo. La diferencia está en el pan. Para las torrijas, pan duro, para las tostadas a la francesa, pan de molde. Y es que, en ocasiones, las cosas, siendo iguales, son totalmente diferentes.


Hay que ver, y todo por un comentario tonto en una película. Bueno, de todo lo dicho me gustaría destacar dos cosas. Una, que de todo se aprende, hasta de lo mas insignificante. Y dos, que cocinar con nuestros hijos no solo puede resulta divertido, sino que ayuda a reforzar vínculos familiares, y a desmitificar ese lugar de la casa tan exclusivo que es la cocina.

Gracias a http://mikinder.blogspot.com/search?q=tostadas , blog que os recomiendo por su contenido. Se define como "jardín de infancia virtual para papás y maestras" (sic).

Y ahora, a lo de todos los días. Hoy tienen HERVIDO para comer. ENSALADA VARIADA. De segundo un estupendo POLLO ASADO C/ PISTO y POSTRE LÁCTEO

ULTIMA HORA: Me acaban de comunicar que hay un ligero cambio en los menús de mañana y de pasado mañana. El del miércoles pasará al jueves, y viceversa.

21 abril 2008

De niños y verduras

Image Hosted by ImageShack.usBon dia. Las verduras son el enemigo tradicional por "tradicion y costumbre", de los niños, en general. ¿Quien no recuerda la "batalla" que sostenían nuestros padres para hacernoslas comer? Al final siempre llegaba el enfado, la obligación y el comerlas con desgana. Circunstancias que no favorecián mucho su popularidad. Ahora, el tiempo nos coloca del otro lado y somos nosotros quienes, conscientes al fín de su importancia en la alimentación, obligamos a nuestros hijos a comerlas. Lo que NO ha cambiado es la negativa, por parte de los niños a comerlas.

De la página http://www.consumer.es/ he sacado la siguiente información que nos puede ayudar en "tamaña batalla" vegetal.

  • Presenta los platos de forma divertida, con ingredientes que aporten vistosidad y colorido y refuercen el atractivo. Usa la imaginación y utiliza diferentes verduras para dibujar caras, paisajes, animales... Este tipo de trucos llaman la atención del niño o de la niña, que se fijarán en la presentación del plato y no se centrarán tanto en si la receta lleva o no verduras.

  • No repitas la misma verdura más de una vez a la semana. Y si no es posible, cocínala de distintas maneras: frita, como relleno de pasta o con arroz, al horno, como guarnición de segundos platos, etc.

  • Prueba con recetas innovadoras. Una de las claves de una buena alimentación está en la variedad y en nuestro país disponemos de una amplísima oferta de hortalizas y verduras con las que crear un sinfín de platos suculentos. No te limites a la típica ensalada de lechuga y tomate o a las alubias verdes siempre con patatas.... Unas espinacas hervidas sin más, no tienen el mismo efecto que un pastel de espinacas elaborado en un molde con las propias espinacas salteadas con jamón, sobre las que se añade un puré de patata para gratinar al horno con queso rallado y salpicado de salsa de tomate.

  • Aprovéchate de las verduras congeladas o en conserva cuando sea imposible conseguir productos frescos, para que no pasen días sin comer verduras variadas.

  • Añade verduras cortadas o en puré a los platos de carne, pescado o huevo. Por ejemplo: pastel de puerros y gambas, pollo con salsa de pimientos, espaguetis con champiñones y jamón, paella de la huerta... Puede servirte de ayuda que al principio utilices las verduras picadas finamente o ralladas para mezclarlas con carne picada y elaborar así unas sabrosas albóndigas o hamburguesas caseras, o bien como ingrediente de guisos de carne, pescado o recetas con huevo.

  • Enriquece sopas con ellas. Emplea puré de verduras para espesar sopas y añadirles sabor. ¿Por qué no pruebas también con postres de hortalizas? Tarta de zanahoria, bocaditos dulces de calabaza... Son otra idea original de beneficiarse de ellas.

  • Corta las verduras en formas curiosas. De este modo resultan más apetecibles. Puedes hacer sándwich vegetal con lechuga, tomate, zanahoria rallada.... Con queso, jamón, atún... Y cortarlo en forma de rombos o círculos. Esto les llamará más la atención que el típico sándwich cuadrado.

  • Permite que los más pequeños participen en su preparación. Pueden ayudarte en la elaboración de las ensaladas así como en la preparación de pizzas caseras a las que se puede añadir variedad de hortalizas, con un toque de creatividad, como por ejemplo intentando dibujar una cara, un animal u otra cosa con los ingredientes seleccionados.

De todo lo dicho destacaría el último punto. Que ellos participen en la preparación, siempre que sea posible. Ya sabeis... la familia que cocina unida..... y al final resulta hasta divertido, para ellos, y, con un poco de voluntad, para nosotros también. Espero y deseo que todo esto os sirva.

Y sin mas, al protocolario menú del día que hoy va de pasta y pescado. Comenzarán con TALLARINES CARBONARA. La inexcusable ENSALADA VARIADA. El segundo, FILETE DE PANGA CON MAYONESA. Para terminar con FRUTA Y LECHE.

Que la semana os sea propicia. Saludos.

16 abril 2008

Image Hosted by ImageShack.usLeo, con un punto de tristeza y otro de indignación, mas de lo segundo que de lo primero, lo sucedido en el Colegio Maria de la O de los Asperones de Málaga. Al parecer, los amigos de lo ajeno saquearon el colegio a conciencia. Arrasaron con las despensas en las que se guardaban las provisiones de la semana del comedor escolar. Causaron diversos daños y se llevaron, también, material escolar. Esta semana les toca comer en casa, con el consiguiente transtorno que supone para quienes necesitan del mismo para el desarrollo normal de su actividad laboral. Deseamos que se solucione pronto el problema, que todo vuelva a la normalidad, y que esa normalidad consista en que cosas así no sucedan nunca.





Hoy, vuestros hij@s han comido arroz milanesa, acompañado de la preceptiva ensalada. Pescado de segundo, abadejo a la vizcaina con tomate y pimiento. Fruta y una buena digestión para finalizar. Con esto y un bizcocho, hasta mañana a las ...... ¿ocho?.

15 abril 2008

Verde que te quiero, verde

Image Hosted by ImageShack.usBon dia. Hay dias en los que todo se complica y nada sale como uno desea. Ayer fue uno de esos dias y por ese mismo motivo no pudimos publicar ningun post. Comenzamos la semana con mucho verde. El curso de garantia social de Jardineria, patrocinado por el Ayuntamiento de San Juan, nos va a "forrar" de verde todo el perímetro del cole. Todo lo que veis en las fotos será nuestra barrera verde. Os iré mostrando, poco a poco, como va quedando.

El menú de hoy viene cargado de "hierro", el que nos aportan las lentejas estofadas. Una colorida ensalada irá abriendo camino a una estupenda tortilla de atún con queso. Para rematar, postre lácteo. Bon profit y fins demá, si podemos.

11 abril 2008

De abejas y bomberos.

Image Hosted by ImageShack.usBon dia. De vez en cuando se rompe la normalidad y suceden cosas que hacen que la palabra rutina desaparezca de nuestro vocabulario matutino. En esta ocasión han sido las abejas las que lo han conseguido. Y todo por que un atractivo olivo ha sido elegido por una abeja reina para instalar su "castillo-colmena". Ayer por la tarde los bomberos, que dicho sea de paso gozan de bastante popularidad y simpatia entre los habitantes de este cole, retiraron un panal de unos 20 cm. de ancho y unos 40 de largo. Hoy, un grupo de abejas despistadas, sin abeja reina, persistian en formar su "castillo-colmena". Parece que la fragancia de la reina dejó huella en el atractivo olivo. Esta vez los bomberos se han empleado a fondo y han tenido que cortar algunas ramas para evitar que volviera a suceder lo mismo. De todo ello tenemos constancia gráfica y a continuación os la muestro.








De todo lo dicho y lo visto me gustaría hacer una reflexión, en voz alta y a título totalmente personal. He sido testigo de como el ingenio y la buena disposición suplen la falta de medios. Lo ideal sería que no hubiera que recurrir ni a lo uno ni a la otra. Pero la utopía de lo irreal obliga a que, quien mas quien menos, se convierta en una especie de "McGuiver". Una imágen vale mas que mil palabras, asi es que, silencio, se vé.



Y dicho esto, la rutina se impone. El menú de hoy:

SOPA DE COCIDO

ENSALADA VARIADA

COCIDO COMPLETO

FRUTA

Y recordad eso de COMIDA SANA HASTA EN FIN DE SEMANA.

09 abril 2008

Refranero de abril

Image Hosted by ImageShack.usBon dia. Dice el refranero, compendio de la sabidura popular, que abril es el mes de la primavera.
Sale marzo y entra abril,
nubecitas a llorar
y campitos a reír.
Abril y mayo, llaves de todo el año

El canto del cuco en los bosques, a primeros de abril, y la vuelta de las golondrinas lo certifican. Es un mes de transición, entre el invierno y la primavera. La metereología alterna días despejados y soleados con otros lluviosos y fríos con heladas nocturnas. Es por eso que los agricultores miran abril con temor y con respeto. En las últimas semanas de abril puede haber una subida de temperaturas que se conoce con el nombre de «veranillo de las lilas y el cuco». Aquí, de momento, ni llueve, ni empiezan las obras. Estos abriles ya no son como los de antes.... y yo me pregunto, como hace Ana Belén... "¿Quién me ha robado el mes de Abril?.

HOY COMEMOS:
JUDIAS VERDES CON JAMÓN
ENSALADA VARIADA
POLLO AL AJILLO C/ CHAMPIÑÓN
FRUTA

31 marzo 2008

Torrijas, para la vuelta al cole

Image Hosted by ImageShack.us Bueno, pues ya pasó la semana santa, y la semana que siguió a la semana santa y se impone la vuelta. Esta semana será corta porque la festividad de la Santa Faz está llamando a la puerta por lo que será una breve toma de contacto. Sinceramente, no sabía como ni con qué comenzar así es que me he "pateado" la red y he encontrado un blog excepcional que desde yá os lo recomiendo. El sitio se llama "El cocinero fiel" . Lleva casí un año llenándo su blog de video recetas que hacen que cualquier plato, por muy complicado que parezca, resulte sencillo de hacer. Por la época, la temporada y la costumbre, las torrijas son bastante apropiadas para este tiempo, así es que os dejo con las torrijas de nuestro cocinero fiel. Visitadlo, no os arrepentiréis.



Y sin más vamos al menú de hoy.

BON PROFIT.

18 marzo 2008

Monas de Pascua

Image Hosted by ImageShack.us Ayer, huevos de pascua, hoy monas, algo mas nuestro, mas de nuestra tradición. Mientras escribo esto los niños de 1º y de 2º, con la ayuda de algunas mamis voluntariosas, están haciendo las monas que luego, a la tarde, se comerán en el monte calvario, cerquita del cole.
Ayer lo hacían los de 3º y 4º, y de ellos tengo constancia gráfica que os dejo al final de este post.
Las monas de pascua, al igual que decíamos ayer de los huevos, simbolizan el fin de la cuaresma y nos liberan de sus "restricciones". Dice la wikipedia que el nombre proviene de la munna término árabe que significa «provisión de la boca», regalo que los moriscos hacían a sus señores.
Tambien dice que la mona se suele consumir durante la merienda de los días de pascua siendo costumbre cascar el huevo en la frente de otra persona. También es posible acompañarla de chocolate si la mona ha sido espolvoreada de azucar y carece del huevo cocido. Es tradición ir de excursión al campo a pasar la tarde comiendo la mona y jugar con alguna cometa.
Tradicionalmente el padrino regala la mona a su ahijado el Domingo de Pascua después de misa. El Lunes de Pascua es tradición que se reunan dos o tres familias o un grupo de amigos y que vayan a comer la mona juntos a algún lugar, en un festín en el que no faltan las chuletas de cordero, conejo a la brasa, la paela todo ello regado con buen vino.
Pues nada, a disfrutar de nuestras costumbres, que como podréis ver, giran en torno al buen yantar. Y hablando de buen yantar... la comida que Celes está preparando hoy es
ARROZ A LA MARINERA
ENSALADA VARIADA
SURTIDO DE FIAMBRES
FRUTA DE TEMPORADA
Y ahora sí, el documento gráfico de ayer.





Solo nos resta desearos una felices vacaciones de Pascua y un ruego... os queremos a todos de vuelta. Eso quiere decir que cuidado en la carretera, a ver si conseguimos entre todos que las estadisticas marquen un porcentaje 0. Lo dicho, nos vemos.

17 marzo 2008

El huevo de pascua

Image Hosted by ImageShack.usHe visto como Fina, una de las profes de los nanos de 3 añitos, escondía huevos de pascua por el patio, para que luego se lo pasen en grande buscándolos, encontrándolos y comiéndoselos. Esta divertida tradición de origen cristiano supone desquitarse de la penitencia impuesta durante cuarenta y seis días. Era el festín del huevo porque éste representaba el regocijo y la vuelta a la alegría. Como la conservación de los huevos durante la cuaresma era problemática -no había frigoríficos-, lo habitual era bañarlos en cera líquida. Así, la fina capa protectora que los cubría permitía mantenerlos más frescos. De ahí vino la costumbre de colorearlos y decorarlos con ceras. Con el tiempo, la Iglesia levantó el veto al huevo, pero eso no impidió la costumbre de celebrar la Pascua consumiéndolos y regalándolos. Costumbre que ha perdurado hasta hoy, y con mayor auge en los países del Este y en Centroeuropa.

En los de habla inglesa, al Domingo de Pascua se le llama 'Easter Sunday', porque según la tradición teutónica, Eastre era la diosa de la primavera (la Pascua casi siempre cae muy próxima), y en su homenaje se celebraba un festival pagano. Del nombre Eastre derivó Easter.
La costumbre de esconder huevos pintados en el campo o en los jardines de las casas, para la alegría y regocijo de los niños que los encuentran, se sigue manteniendo en muchos países, entre ellos Estados Unidos. Curiosamente en los jardines de la Casa Blanca el día de Pascua se desarrolla una singular carrera de chicos que hacen rodar los huevos. Gana quien llegue más lejos y sin romperlos. En Grecia todavía se siguen intercambiando huevos carmesí, para recordar la sangre de Cristo. Los armenios los vacían y los decoran con imágenes de Cristo y de la Virgen. Y en Polonía y Ucrania por Pascua, hacen verdaderas obras de arte con cera hundida sobre su cáscara.


La información que os ofrezco viene de alimentacion-sana.org. Me hubiera gustado ofreceros fotos de los nanos de tres años buscando los huevos de pascua, pero tendrá que ser en otra ocasión. Al final del post os dejo un huevo de pascua que, una vez impreso, podeis colorear, vosotros o vuestros hijos... Y ahora a lo prosaico del diá, el menú:




Espaghetti Napolitana
Ensalada variada
Cazón a la romana c/ tomate frito
Fruta de temporada.




13 marzo 2008

La Cuina Valenciana


Image Hosted by ImageShack.us Hoy vamos con algo nuestro, con la cocina de la tierra que moramos y habitamos. Y para ello nada mejor que acudir a los que saben. La Cuina Valenciana es parte de una completísima web que recoge también otros aspectos de nuestra comunidad. Nosotros nos vamos a centrar en lo que respecta a la cocina. Pinchando sobre la imágen, podréis acceder a todo un mundo de sabores, olores y colores netamente valencianos. Hoy comemos:

Bon profit.

12 marzo 2008

Dieta Mediterranea - Patrimonio Cultural



Image Hosted by ImageShack.us Bon día. Una iniciativa de los Ministerios de Sanidad y Consumo de España e Italia, con el apoyo de Grecia y de Marruecos puede hacer que la dieta mediterranea, sea candidata para ser patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en la UNESCO, según ha expresado la ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, el martes en el Salón Internacional de la Alimentación y Bebidas, Alimentaria 2008, en Barcelona.
Esta iniciativa tiene como objetivo salvaguardar el legado cultural de la dieta mediterránea, basada en el consumo de frutas, verduras y cereales, y difundirla internacionalmente.
Este proyecto tiene un carácter plurinacional y España, Italia, Grecia y Marruecos constituirán el núcleo que lo redactará pero la iniciativa se mantendrá abierta a la participación de otros países que conforman el arco mediterráneo.
De Alimentaria 2008 hablaremos pronto, ahora solo me queda comentaros el menú de hoy:
Espirales gratinados
Ensalada variada
Suprema de merluza con guisantes
Zumo de naranja natural.


Bon profit y fins demá.

11 marzo 2008

11 M - Nuestro homenaje














A veces suceden cosas que, por su naturaleza, crean una marca en la memoria, en la historia y en el corazon de las gentes. Hoy hace cuatro años de lo que sucedió aquella mañana que, para demasiados, no llego a amancer. Hay un antes y un después de que la sinrazón pusiera tan fatídica marca en este día que jamás olvidaremos las gentes de bien. Hoy tan solo queremos significarlo, nada mas.... y nada menos. El año pasado, para esta ocasión, un grupo de gente que nos movemos en ese mundillo de los blogs quisimos significar este dia y fruto de aquello fue el logo que teneis al principio de esta entrada. La autora se llama Vicenta, es una artista de Teruel, el que existe, y tengo la suerte de encontrarme entre sus amigos. Ese logo nos representó ese dia. Hoy, con vuestro permiso, y el de Vicenta, también.
Vaya aquí nuesto pequeño homenaje desde la memoria y el corazón a quiénes ese fatídico dia perdieron su amanecer. Ese día perdimos todos.


Hoy comemos:

PAELLA VALENCIANA
ENSALADA VARIADA
QUESO FRESCO C/ TOMATE NATURAL
POSTRE LÁCTEO

Bon profit. Fins demá.

06 marzo 2008

Sopa de letras

Image Hosted by ImageShack.us

HOY:

SOPA DE LETRAS Y GARBANZOS

ENSALADA VARIADA

FILETE DE MERLUZA C/ PATATAS FRITAS

FRUTA Y LECHE

El aire remite, pero el frio repite.

Bon profit. Fins demá