OLIMPIADAS 2004
Así lucía nuestra fachada durante aquella semana cultural dedicada a los juegos olímpicos. Ese año todos fueron merecedores de medalla, la del trabajo y la dedicación.
JUNIO DE 2006
Foto casi oficial del grupo de 6º valenciano, hace seis años, tres meses y algunos días. Cálculo aproximado.
ENTRAÑABLES AMBAS DOS
Carnavales del año.... falta constatarlo. Dori, que se nos hizo mutxamelera y nuestra Raquel. No hay palabras.
FACHADA PRINCIPAL
Nuestra fachada principal, con sus banderas de rigor y todo. Símbolos de nuestra condición de valenciano, de expañoles y de europeos.
COMEDOR INFANTIL- PRIMER AÑO-
La imagen original está en color, pero hace ya tanto tiempo que a uno se le antoja "pintarla" de color sepia, el color de las cosas pasadas, de las cosas vividas, de las cosas recordadas...... Marisol está detrás, aunque en el montaje no se la ve. Ella inauguró el servicio de guarderia, el comedor infantil y muchas cosas mas.
26 abril 2012
MENÚ "ENERGIA SOSTENIBLE"
17 junio 2008
Una reflexión acerca de la libertad de expresión
Bon dia. Me informan de que hay un pequeño cambio en el menú y es que parece ser que la merluza andaluza no ha llegado a tiempo. El menú del miércoles pasa a hoy, martes y viceversa.
Dicho estoy me gustaría hacer un pequeño comentario, a título enteramente personal, a quien a tenido a bien ejercer su derecho a la libertad de expresión en las paredes del cole. Me gustaría que supieras que existen otros medios para ejercerla. Que ha habido gente que se ha dejado la vida para que nosotros tuviéramos ese derecho. A ellos se lo debemos y ejercerlo con responsabilidad es lo mínimo que podemos hacer. Estoy seguro de que pagas tus impuestos, asi es que quedate tranquilo, que con ellos se limpiaran las paredes del cole para que vuelvas a ejercer tu derecho a la libertad de expresión.
10 junio 2008
Cena de fin de curso

......después de la cena, lo típico, una copilla por ahí. El sitio, un lugar donde los sordos no tendrían ningún problema, y los de oido sano se solidarizan con los sordos. Cosas de este tipo ayudan a conocerse los unos a los otros un poco mas por eso, visto lo visto, y vivido lo vivido, el que suscribe, si en algo estimais su opinión, puede aseguraros que vuestros hijos, aquí, están en muy buenas manos.
Hoy, martes, vuestros hijos comen:
ARROZ A LA MARINERA
ENSALADA VARIADA
SURTIDO DE FIAMBRE
POSTRE LÁCTEO.
06 junio 2008
De mayor quiero ser....niño.

Algunos tenemos la suerte de pasar algunas horas del día en un entorno en el que el niño es mayoria y muchas veces nos damos cuenta de que con la lógica infantil el mundo adulto sería mas justo, mas divertido y mas llevadero. Lástima que la lógica infantil no tenga aplicación práctica en el mundo adulto. No coinciden ni los objetivos ni los métodos. Por eso, y aunque nuestra realidad nos empuje, suscribo plenamente lo que esa infantil voz en off nos cuenta en este video.
Gracias, Malina, por el video. (http://www.malinamaniac.blogspot.com/)
Hoy vuestros hijos comen:
Patatas en salsa verde
Ensalada variada
Filete de panga c/ champiñón
Fruta
Bon profit... y recordad..... COMIDA SANA HASTA EN FIN DE SEMANA.
Feliz fin de semana.
05 junio 2008
Alimentos para la mente


Además de técnicas de estudio adecuadas y de un clima y entorno familiar sereno y acogedor, tu hijo necesita alimentos energéticos y saludables que estimulen su capacidad de aprendizaje.
El trío de la energía
- Vitamina C: es un buen aliado contra el cansancio y la vitamina del tono y la vitalidad por excelencia. Un adolescente precisa un mínimo diario de 60 miligramos. Alcanzará esta dosis tomando sistemáticamente al levantarse un zumo de naranja y, a otras horas del día, otras frutas como naranja, mandarina, pomelo, kiwi o papaya.
- Calcio: ayuda a metabolizar el hierro y da fuerza y energía. Una falta de calcio, provoca a menudo un estado de fatiga y de excitabilidad. Los adolescentes deben tomar 1.200 miligramos diarios. El 60% de esta cantidad debe proceder de los productos lácteos ya que su calcio es mejor asimilado por el organismo. Hay que tomar una porción de los siguientes alimentos al menos tres veces al día:. Un vaso de leche, un yogur, un postre lácteo, 150 g de queso blanco, 25 g de queso holandés, gruyère o manchego, o 50 g de queso tipo camembert.
- Hierro: es un mineral que influye muchísimo en nuestro estado de ánimo, por lo tanto es vital para la autoestima de los escolares durante las épocas más duras del curso. Los chicos necesitan diariamente12 miligramos y las chicas 15. Para garantizar el aporte de este mineral hay que tomar:. Tres veces a la semana carne roja.. Cuatro o cinco veces a la semana un plato de verduras frescas ricas en hierro (todas las de color verde oscuro como las espinacas, la col o las acelgas).. Una vez a la semana legumbres secas como lentejas o habas.. Cada día frutos secos ricos en hierro como los orejones, pasas y dátiles, o un poco de chocolate negro (también muy rico en hierro).
Alimentos para la mente.Éstos son los alimentos que facilitan la concentración mental. Inclúyelos a menudo en su dieta. . Miel: porque contiene glucosa y fructosa, dos azúcares simples que el organismo asimila sin esfuerzo alguno y que son el alimento preferido de nuestras neuronas. Es preferible sustituir siempre el azúcar blanco por la miel o el azúcar de caña. No hay nada más reparador y energetizante que beber un vaso de agua caliente o infusión con una cucharadita de miel.. Huevos: porque contienen colina, un nutriente óptimo para las células nerviosas. Pero no debe tomar más de 5 huevos a la semana.. Lecitina: por su alto contenido en colina y fosfolípidos. Hay que tomar 3 cucharadas después de cada comida.. Pescado: porque es rico en proteínas y en fósforo, mineral necesario para el buen funcionamiento de nuestro cerebro.. Ácidos grasos esenciales como los que contiene el pescado y los aceites de oliva, maíz, girasol y germen de trigo.. Cacao: contiene calcio, fósforo y hierro, por tanto, en forma de chocolate o de polvo soluble para añadir a la leche, resulta ideal para alimentar la mente. Mira la composición del alimento y elige el que lleve un mayor porcentaje de cacao.. Frutos secos: porque son ricos en calcio, hierro y fósforo (mineral este último que al contribuir al metabolismo de las grasas y de los almidones aumenta la capacidad de aprendizaje).
El día del examen. Dale un buen desayuno con leche y cacao (estimulante mental), fruta fresca y cereales.. Ponle en la mochila dos barritas energéticas de muesli y chocolate, una buena ración de frutos secos, y un batido de soja y frutas.
. Eleuterococo para aumentar su concentraciónEl estrés y la fatiga física y mental puede afectar al normal funcionamiento de las glándulas suprarrenales, provocando fatiga crónica y dañando el metabolismo de las grasas y de los azúcares. El eleuterococo o ginseng siberiano es un tónico adaptógeno que provee de carburante a las glándulas suprarrenales permitiéndoles funcionar en condiciones óptimas cuando son atacadas por el estrés.Se ha demostrado que el eleuterococo aumenta la agudeza mental y el poder de concentración optimizando el funcionamiento del trío hipotálamo-hipófisis-suprarrenales. Dale 2 comprimidos tres veces al día.
. CálmalePara evitar que una excesiva ansiedad y presión le impidan concentrarse durante los días previos al examen, dale infusiones de pasiflora, valeriana o melisa.
Esto sirve de ayuda, pero en ningún caso suple a lo que se consigue con el estudio y el trabajo. Esperando que os haya servido de ayuda, nos despedimos hasta la próxima con el menú de hoy.
ALUBIAS CON VERDURAS
ENSALADA VARIADA
FILETE DE PECHUGA DE POLLO C/ PATATAS CHIPS
FRUTA Y LECHE
02 junio 2008
Adios Mayo, hola Junio

Bon dia, con el mes de mayo dejamos atrás muchas cosas. Dejamos atrás ocho meses de trabajo en los que, día a día, hemos estado codo a codo con vuestros hijos. Hemos tratado, y creemos conseguido, que la estancia de vuestros hijos durante el horario de comedor haya sido lo mas grata posible. Hemos tratado, y creemos conseguido, que aprendan hábitos y comportamientos en la mesa, y fuera de ella, propios de personas que están recibiendo una educación complementaria a la de casa. Ellos han ejercido estupendamente su trabajo de niños, y nosotros, en muchas ocasiones, hemos ejercido también de niños para poder conseguir hacer mejor nuestro trabajo. Como todos los años, ha sido una experiencia enriquecedora por lo que podemos aseguraros que el aprendizaje ha sido mutuo. Durante el mes de junio, al ser menor el número de niños que hacen uso del servicio de comedor, el número de educadores también se reduce. En este mes tendremos a Marigel con los niños de 3 años, a Susi con los de 4. De los de 5 años se encargará Berni. Los de 1º estarán con Miriam, con Carolina los de 2º. 3º y 4º serán responsabilidad de Alejandro Blanes y Mª Carmen Gomis se encargará de los niños de 5º y 6º. Pilar estará de apoyo para acudir donde mas se la necesite. Del resto de educadores me da cierta pena decir que algunos no estarán con nosotros el próximo curso. Alguno por estudios, otros por otras circunstancias. De todos hay una baja que provoca en mi, el que suscribe, sentimientos contradictorios, y pido perdón por personalizar. Por un lado de cierta tristeza por que desde hoy ya no volveremos a ver por aquí su paso rápido y decidido, su voz cariñosa y amable, su buen hacer, su eterna disposición a estar allá donde se la necesite, acudiendo incluso antes de que se la llame. Por otro lado, de enorme alegria al saber que su marcha viene marcada por la realización de uno de sus sueños. Por que se, sabemos, que lo que se la ha llevado de aquí ha sido la ilusión de ver hecho realidad su deseo mas profundo, seguir disfrutando de los niños pero en un espacio creado a imagen y semejanza de sus sueños. Marisol, con el corazón en la mano, QUE TE VAYA BONITO..
13 mayo 2008
Menú Jaume I

El viernes os contaré como resultó . Una cosita mas. A las 18:30 h. de hoy, en la Casa de la Cultura de Sant Joan, los niños de las actividades de comedor, regentadas por Actividades Future, representarán la obra "PETER PAN". Mañana os contaré como fué, y si consigo fotos, dadlas por publicadas.
HOy comen:
JUDIAS VERDES CON JAMÓN
ENSALADA VARIADA
POLLO AL AJILLO C/ CHAMPIÑON
FRUTA
Res mes. Fins demá.
22 abril 2008
Tostadas a la francesa


Los ingredientes para estas tostadas son:
Estoy seguro de que habrá quien piense...."peso si son las torrijas de toda la vida". Bueno, sí, el proceso es el mismo. La diferencia está en el pan. Para las torrijas, pan duro, para las tostadas a la francesa, pan de molde. Y es que, en ocasiones, las cosas, siendo iguales, son totalmente diferentes.
Hay que ver, y todo por un comentario tonto en una película. Bueno, de todo lo dicho me gustaría destacar dos cosas. Una, que de todo se aprende, hasta de lo mas insignificante. Y dos, que cocinar con nuestros hijos no solo puede resulta divertido, sino que ayuda a reforzar vínculos familiares, y a desmitificar ese lugar de la casa tan exclusivo que es la cocina.
Gracias a http://mikinder.blogspot.com/search?q=tostadas , blog que os recomiendo por su contenido. Se define como "jardín de infancia virtual para papás y maestras" (sic).
Y ahora, a lo de todos los días. Hoy tienen HERVIDO para comer. ENSALADA VARIADA. De segundo un estupendo POLLO ASADO C/ PISTO y POSTRE LÁCTEO
ULTIMA HORA: Me acaban de comunicar que hay un ligero cambio en los menús de mañana y de pasado mañana. El del miércoles pasará al jueves, y viceversa.
21 abril 2008
De niños y verduras


- Presenta los platos de forma divertida, con ingredientes que aporten vistosidad y colorido y refuercen el atractivo. Usa la imaginación y utiliza diferentes verduras para dibujar caras, paisajes, animales... Este tipo de trucos llaman la atención del niño o de la niña, que se fijarán en la presentación del plato y no se centrarán tanto en si la receta lleva o no verduras.
- No repitas la misma verdura más de una vez a la semana. Y si no es posible, cocínala de distintas maneras: frita, como relleno de pasta o con arroz, al horno, como guarnición de segundos platos, etc.
- Prueba con recetas innovadoras. Una de las claves de una buena alimentación está en la variedad y en nuestro país disponemos de una amplísima oferta de hortalizas y verduras con las que crear un sinfín de platos suculentos. No te limites a la típica ensalada de lechuga y tomate o a las alubias verdes siempre con patatas.... Unas espinacas hervidas sin más, no tienen el mismo efecto que un pastel de espinacas elaborado en un molde con las propias espinacas salteadas con jamón, sobre las que se añade un puré de patata para gratinar al horno con queso rallado y salpicado de salsa de tomate.
- Aprovéchate de las verduras congeladas o en conserva cuando sea imposible conseguir productos frescos, para que no pasen días sin comer verduras variadas.
- Añade verduras cortadas o en puré a los platos de carne, pescado o huevo. Por ejemplo: pastel de puerros y gambas, pollo con salsa de pimientos, espaguetis con champiñones y jamón, paella de la huerta... Puede servirte de ayuda que al principio utilices las verduras picadas finamente o ralladas para mezclarlas con carne picada y elaborar así unas sabrosas albóndigas o hamburguesas caseras, o bien como ingrediente de guisos de carne, pescado o recetas con huevo.
- Enriquece sopas con ellas. Emplea puré de verduras para espesar sopas y añadirles sabor. ¿Por qué no pruebas también con postres de hortalizas? Tarta de zanahoria, bocaditos dulces de calabaza... Son otra idea original de beneficiarse de ellas.
- Corta las verduras en formas curiosas. De este modo resultan más apetecibles. Puedes hacer sándwich vegetal con lechuga, tomate, zanahoria rallada.... Con queso, jamón, atún... Y cortarlo en forma de rombos o círculos. Esto les llamará más la atención que el típico sándwich cuadrado.
- Permite que los más pequeños participen en su preparación. Pueden ayudarte en la elaboración de las ensaladas así como en la preparación de pizzas caseras a las que se puede añadir variedad de hortalizas, con un toque de creatividad, como por ejemplo intentando dibujar una cara, un animal u otra cosa con los ingredientes seleccionados.
De todo lo dicho destacaría el último punto. Que ellos participen en la preparación, siempre que sea posible. Ya sabeis... la familia que cocina unida..... y al final resulta hasta divertido, para ellos, y, con un poco de voluntad, para nosotros también. Espero y deseo que todo esto os sirva.
Y sin mas, al protocolario menú del día que hoy va de pasta y pescado. Comenzarán con TALLARINES CARBONARA. La inexcusable ENSALADA VARIADA. El segundo, FILETE DE PANGA CON MAYONESA. Para terminar con FRUTA Y LECHE.
Que la semana os sea propicia. Saludos.
16 abril 2008



Hoy, vuestros hij@s han comido arroz milanesa, acompañado de la preceptiva ensalada. Pescado de segundo, abadejo a la vizcaina con tomate y pimiento. Fruta y una buena digestión para finalizar. Con esto y un bizcocho, hasta mañana a las ...... ¿ocho?.
15 abril 2008
Verde que te quiero, verde

El menú de hoy viene cargado de "hierro", el que nos aportan las lentejas estofadas. Una colorida ensalada irá abriendo camino a una estupenda tortilla de atún con queso. Para rematar, postre lácteo. Bon profit y fins demá, si podemos.
11 abril 2008
De abejas y bomberos.


De todo lo dicho y lo visto me gustaría hacer una reflexión, en voz alta y a título totalmente personal. He sido testigo de como el ingenio y la buena disposición suplen la falta de medios. Lo ideal sería que no hubiera que recurrir ni a lo uno ni a la otra. Pero la utopía de lo irreal obliga a que, quien mas quien menos, se convierta en una especie de "McGuiver". Una imágen vale mas que mil palabras, asi es que, silencio, se vé.
Y dicho esto, la rutina se impone. El menú de hoy:
SOPA DE COCIDO
ENSALADA VARIADA
COCIDO COMPLETO
FRUTA
Y recordad eso de COMIDA SANA HASTA EN FIN DE SEMANA.
09 abril 2008
Refranero de abril
31 marzo 2008
Torrijas, para la vuelta al cole


BON PROFIT.
18 marzo 2008
Monas de Pascua

Solo nos resta desearos una felices vacaciones de Pascua y un ruego... os queremos a todos de vuelta. Eso quiere decir que cuidado en la carretera, a ver si conseguimos entre todos que las estadisticas marquen un porcentaje 0. Lo dicho, nos vemos.
17 marzo 2008
El huevo de pascua


En los de habla inglesa, al Domingo de Pascua se le llama 'Easter Sunday', porque según la tradición teutónica, Eastre era la diosa de la primavera (la Pascua casi siempre cae muy próxima), y en su homenaje se celebraba un festival pagano. Del nombre Eastre derivó Easter.
La costumbre de esconder huevos pintados en el campo o en los jardines de las casas, para la alegría y regocijo de los niños que los encuentran, se sigue manteniendo en muchos países, entre ellos Estados Unidos. Curiosamente en los jardines de la Casa Blanca el día de Pascua se desarrolla una singular carrera de chicos que hacen rodar los huevos. Gana quien llegue más lejos y sin romperlos. En Grecia todavía se siguen intercambiando huevos carmesí, para recordar la sangre de Cristo. Los armenios los vacían y los decoran con imágenes de Cristo y de la Virgen. Y en Polonía y Ucrania por Pascua, hacen verdaderas obras de arte con cera hundida sobre su cáscara.
13 marzo 2008
La Cuina Valenciana

Bon profit.
12 marzo 2008
Dieta Mediterranea - Patrimonio Cultural


Esta iniciativa tiene como objetivo salvaguardar el legado cultural de la dieta mediterránea, basada en el consumo de frutas, verduras y cereales, y difundirla internacionalmente.
Bon profit y fins demá.
11 marzo 2008
11 M - Nuestro homenaje

Hoy comemos:
PAELLA VALENCIANA
Bon profit. Fins demá.
06 marzo 2008
Sopa de letras

HOY:
SOPA DE LETRAS Y GARBANZOS
ENSALADA VARIADA
FILETE DE MERLUZA C/ PATATAS FRITAS
FRUTA Y LECHE
El aire remite, pero el frio repite.
Bon profit. Fins demá