Aquí acaba la andadura de este blog. Para mi ha sido, no solo grato, sino enriquecedor, mantener abierta esta “ventana” por la que se han colado vivencias, historias del dia a dia, imágenes de haceres y de aconteceres, deseos y pesares, felicitaciones y celebraciones, y también información, que se ha ajustado siempre a lo establecido por Conselleria en su normativa al respecto.

He “repetido” curso tantas veces que suelo confundir años y personas pero hay algo que permanece invariable en mi memoria y en mi corazón. Ese algo es el espíritu del Rajoletes que conocí y que, de alguna manera, ha contribuido a formar esa parte de mi de la que me siento orgulloso, esa parte que me identifica como RAJOLETANO.

Agradezco todos vuestros comentarios de estos dias y agradezco también, y no sabeis como, algunos silencios muy significativos. Hasta aquí llegó el blog del Comedor Escolar de Rajoletes – CERAJOLETES -

Gracias, de corazón, a tod@s.

Una cosa mas, antes de hacer mutis por este foro…… ese espíritu del Rajoletes que conocí y del cual me siento imbuido, me lleva a ser persistente en la tarea que comencé y por eso, desde mi condición de no-docente y desde una perspectiva no-oficial, en pocos dias se abrirá otra “ventana” que se llamará ECOS RAJOLETANOS a la que podréis acceder entrando aquí http://ecosrajoletanos.blogspot.com a partir del próximo dia 6 de Octubre.

OLIMPIADAS 2004

Así lucía nuestra fachada durante aquella semana cultural dedicada a los juegos olímpicos. Ese año todos fueron merecedores de medalla, la del trabajo y la dedicación.

JUNIO DE 2006

Foto casi oficial del grupo de 6º valenciano, hace seis años, tres meses y algunos días. Cálculo aproximado.

ENTRAÑABLES AMBAS DOS

Carnavales del año.... falta constatarlo. Dori, que se nos hizo mutxamelera y nuestra Raquel. No hay palabras.

FACHADA PRINCIPAL

Nuestra fachada principal, con sus banderas de rigor y todo. Símbolos de nuestra condición de valenciano, de expañoles y de europeos.

COMEDOR INFANTIL- PRIMER AÑO-

La imagen original está en color, pero hace ya tanto tiempo que a uno se le antoja "pintarla" de color sepia, el color de las cosas pasadas, de las cosas vividas, de las cosas recordadas...... Marisol está detrás, aunque en el montaje no se la ve. Ella inauguró el servicio de guarderia, el comedor infantil y muchas cosas mas.

Mostrando entradas con la etiqueta Personajes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Personajes. Mostrar todas las entradas

24 febrero 2011

Rosalia do Castro




HORA TRAS HORA

Hora tras hora, día tras día,
entre el cielo y la tierra que quedan
eternos vigías,
como torrente que se despeña,
pasa la vida.
Devolvedle a la flor su perfume
después de marchita;
de las ondas que besan la playa
y que una tras otra besándola expiran.
Recoged los rumores, las quejas,
y en
 planchas de bronce grabad su armonía.
Tiempos que fueron, llantos y risas,
negros tormentos, dulces mentiras,
¡ay!, ¿en dónde su rastro dejaron,
en dónde, alma mía?

10 enero 2011

A Maria Elena Walsh                       - In memoriam -






No regresó conmigo
la alondra persuasiva
porque me desterró de su latido
cuando el cielo fue luz de mediodía.


Hoy todos somos un poco huérfanos....aunque muchos no lo sepamos. Maria Elena Walsh ha callado para siempre. Puso música, poesia y cuento al mundo infantil de varias generaciones, aunque muchos no lo sepamos. Puso inocencia e ilusión en el frágil mundo de los niños, aunque muchos no lo sepamos. Y es que todos conocemos la canción del mundo al reves, o la tortuga Manuelita, o la mona Jacinta.... pero lo que quizás muchos no sepamos es que todo eso y muchísimo más salió de la pluma, la voz y el corazón de Maria Elena Walsh, cuya razón de vivir fue crear fantasia e ilusión en el universo de los niños. Es por eso que hoy, aunque muchos no lo sepamos, todos somos un poco huérfanos.




Paisaje de elegía

No escuches mi dolor, tú que me heriste.
No te reclama ya ningún acento.
Sólo en mi corazón la sangre es triste.
( ¡Oh lentas calles del otoño lento! )

No te requiero un sólo mandamiento.
-Tú que me niegas, tú que no me diste-.
No sientas esta muerte que yo siento.
( ¡Oh tristes voces del otoño triste!)

Que sólo a mis entrañas se refiera
este clamor, este importante frío.
Quiero que no te alcance este lamento.

Pero si alguna vez te desespera
un gran silencio, es el silencio mío.
(¡Oh lentas sombras del otoño lento! )

Maria Elena Walsh.

Os animo a que la conozcais un poco mas, aquellos que no sepan de ella. Escuchad sus canciones, leer sus poemas, contadle a vuestros hijos sus cuentos. In Memoriam.

13 noviembre 2010

Hasta siempre, Berlanga.....



(1921-2010)
Se ha ido Jose Luis García Berlanga. Un grande del cine español. Su último plano lo rodó en 1999, en Peñíscola, con el Mediterraneo de testigo mudo. Rodaba Paris Tombuctú. Cuando el día aún era joven, apenas cinco horas de vida, Berlanga hizo mutis por el foro.....para siempre. Es mucho lo que nos deja, pero hay algo mas .... un legado secreto que sólo podrá desvelarse en 2021, cuando se cumplan 100 años de su nacimiento. Está depositado en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes. ¿El contenido? Seguro que guardará una sorpresa. (fuente: EL MUNDO).

19 septiembre 2010

Labordeta cogió su mochila...

Jose Antonio Labordeta ha vuelto a coger su mochila, pero esta vez para emprender un viaje sin retorno. Lo comenzó en la madrugada de hoy, desde su tierra madre, esa que llevaba siempre dentro de él pisara la tierra que pisara, y pisó muchas. De hecho podría considerársele el caminante de España ya que supo poner a España en su mochila. Su espíritu inquieto le hizo filósofo, docente, poeta, cantautor, caminante.... todo aquello que le acercara a la gente sencilla, natural, heroes anónimos del dia a dia, esos que nunca aparecerán en los "papeles", pero que escriben con tinta invisible la historia que mantiene viva la tierra que pisamos. Puso voz en el parlamente a los que no la tenian, hablando de injustas desigualdades y mandando a la m...a aquellos que ningunearon su voz disfrazando su indiferencia con una enorme falta de respeto. Fué en aquella época cuando apareció su mal, ese que le ha llevado a emprender su último camino, mochila de lo vivido en ristre. Su último libro, "Regular, gracias a dios", habla de eso y de muchas cosas de todo su vivir. Hay personas con las que no podemos, ni debemos, ejercer el oficio del olvido, y esta es una de ellas. J.A. Labordeta escribió un canto a la libertad que lo ha llevado allá donde ha estado. Existe una versión en la que este canto suena en todas las lenguas que conforman la realidad de nuestra tierra, pero no la he encontrado, asi es que os dejo con está y que cada cual la escuche y la sienta con  la lengua que entienda su corazón.  

Y de su faceta de poeta os dejo uno de sus poemas - Hablo por hablar. 


Hablo, por hablar,
hoy que está desierto el mar
y una paz agreste invade
estas turolenses llamaradas
de fuego y de dolor.
Hablo del día a día que sucede,
de las tardes que adiós nos despedimos,
de los hijos que llegan,
de las tierras que acogen nuestros cuerpos
y de todo aquello
que va formando, al fin, nuestra figura.
Del paso indefinido
hablo también
y hablo, para quedar en paz con mi conciencia,
del tiempo jamás recuperado,
huido entre sonrisas, adioses y lágrimas,
que nadie reservó para el otoño.
Hablo del campesino y de su hondura,
del herrero que fragua su tristeza,
del minero que invade las entrañas,
del poeta que, a solas, agoniza.
Hablo de mi mujer y su esperanza.
Y hablo de este pequeño dios
que ha entrado en casa,
después de tantos días esperado.
Hablo y hablo
y nunca sé por qué guardar silencio.

¡¡BUEN VIAJE, MAESTRO DEL CAMINAR!!

21 abril 2010

Si dices la verdad......(Mark Twain)

Vino con el cometa Halley y se fué con él 79 años después, tal día como hoy, hace 100 años.

“Yo nací con el cometa Halley en 1835. Va a volver el año que viene y yo espero irme con él. Sería para mí la mayor desilusión de mi vida si no ocurriera así. Estoy seguro de que el Todopoderoso lo ha pensando: ‘estos dos monstruos han llegado juntos, que se vayan juntos’. ¡Oh, yo lo espero fervientemente!”.

El cometa Halley tuvo su momento más brillante cerca del sol el 20 de abril de 1910. Mark Twain murió al día siguiente, en Stormfield, Nueva York.

Singular figura de la literatura americana, y mundial, padre de Tom Sawyer y de Hucleberry Finn y de multitud de historias en torno al rio Misisipi y sus gentes. Su vida fue difícil e intensa. Portavoz del antiimperialismo y anticapitalismo. Su reconocimiento le llegó en los últimos años de su vida, mientras se preparaba para recibir de nuevo al cometa Halley. Hoy lo recordamos con una de sus geniales frases.....

SI DICES LA VERDAD, NO TENDRÁS QUE ACORDARTE DE NADA
.


Aunque al que suscribe, una de las frases que mas le ha llegado de Sam Clemens (Mark Twain) es aquella de.... "DEJAR DE FUMAR ES LO MAS FÁCIL DEL MUNDO. YO LO HE HECHO MILLONES DE VECES".

Nos vemos. (A propósito, en nuestra biblioteca podréis encontrar algunas de sus obras).

11 febrero 2010

Mas fotos

Un alma caritativa nos ha proporcionado mas fotos, y mejores de las que disponíamos, de la representación que sobre la vida de Miguel Hernandez hicieron un grupo de mamis y papis del primer ciclo de primaria el pasado martes. Las hemos reunido en este slide para darles un poquito de vidilla, pero si las quereis ver con mas calma, las colgaremos también el apartado de fotos.




Como sabeis, estamos de semana cultural. Hoy ha sido un dia intenso ya que vuestros hijos han pasado por la mayoría de los talleres que se han creado para trabajar el tema que da sentido a esta semana cultural - PINTURA Y POESIA -, pero de eso hablaremos otro dia, cuando termine esta semana cultural y hagamos acopio de fotos y demás.

Agradecemos, nuevamente, a es@s mamis y papis actrices/actores su estupenda dramatización de la vida de Miguel Hernandez con la que han contribuido a que la figura de nuestro poeta pastor no caiga en el olvido de unos y sea conocida por los mas peques..... y no tan peques..... Por cierto... hay cierto clamor que está pidiendo un bis..... ¿Para cuando?.

23 octubre 2009

Que el alimento sea tu medicamento

Todos hemos oido alguna vez eso de que somos lo que comemos. En la misma linea, aunque quizás menos conocido, al menos por el que suscribe, es la frase de Hipócrates .....

QUE EL ALIMENTO SEA TU MEJOR MEDICAMENTO

Alejandro, el padre de María, una niña de preescolar de 5 años, que se dedica a la docencia, me contaba como explicaba a sus alumnos la dimensión de esta frase y es que, nos guste o nó realmente somos lo que comemos.

25 siglos hace que este sabio griego, para muchos el padre de la medicina moderna, formulaba esta frase que es uno de los pilares básicos de la terapia nutricional naturista. El tiempo le está dando la razón hasta el punto de que, todas las ciencias y disciplinas que estudian la relación entre el ser humano y su equilibrio alimenticio en pos de una vida sana tienen como base lo que este sabio señor soltó hace mas de 25 siglos.

En esa línea nos movemos y por eso, como cada viernes, terminamos con nuestro ya clásico

COMIDA SANA HASTA EN FIN DE SEMANA

Os dejo esto que he encontrado en la red de redes.

14 noviembre 2008

Astrid Lindgren y la oferta cultural del fin de semana

De nuevo estamos en el preludio de un fin de semana con una agenda cultural apretada. Aprovechando la cercanía y el buen hacer de los responsables de Cultura de Sant Joan y Mutxamel podemos disfrutar de:

Viernes a las 20.30 en la Casa de la Cultura de Mutxamel
Teatro: Obra de Roberto Mira
"El peligroso juego del amor”

Sábado a las 20.30 en la Casa de la Cultura de Mutxamel
Teatro: A cargo de Medusa d'0r.
"Reciclados 2008”

Sábado a las 20.30 en la Casa de la Cultura de Sant Joan
Concierto del grupo
Alicante Plectro Ensemble

Domingo a las 20.00 en la Casa de la Cultura de Sant Joan
Teatro: Almadraba Teatro nos presenta
Desmontando a Shakespeare
Como podeis comprobar, opciones tenemos este fin de semana. En otro orden de cosas hoy recordamos a Astrid Lindgren. Por si a alguien no le suena es la creadora de Pipi Calzaslargas, entre otros personajes del mundo de la literatura infantil. El que suscribe disfrutó de lo lindo con tamaño personaje y con las historias que Astrid Lindgren nos fué dejando a lo largo de su dilatada vida. A los tengais la sana costumbre de leer cuentos a vuestros hijos os recomiendo ciegamente la palabra de Atrid. Palabra de quien suscribe.
Y ya para finalizar toca recordad, cada vez mas, que la alimentación sana es importante para el desarrollo pleno de nuestros hijos y de nosotros mismos. Nosotros ganamos en salud y predicamos con el ejemplo y nuestros hijos se benefician de ello.
COMIDA SANA HASTA EN FIN DE SEMANA

23 octubre 2008

Gianni Rodari

Hoy, Gianni Rodari hubiera cumplido 88 años. Para quien no lo conozca fué alguien muy ligado al mundo de la educación y de la literatura infantil. Escribió para niños y para los que no lo són. Para los primeros, creando historias capaces de satisfacer su imaginación. Para los segundos, enseñando a usar la imaginación para crear esas historias. En su GRAMATICA DE LA FANTASÍA nos dá las claves de su binomio fantastico: dos palabras, un mundo.


"El encuentro de ese lugar donde transcurre nuestra ficción se puede conseguir mediante dos palabras dispares, unidas con la imaginación, para conformar un universo literario"

Hoy, para recordarlo y volverlo a disfrutar, os traemos hasta aquí su "gramática fantástica". Lo de fantástica con todos los matices semánticos de la palabra.









Para descargarlo, pinchad en la portada.

Y sin mas, hasta la próxima.

10 octubre 2008

Merce Rodoreda y su centenario.

Hoy, Merce Rodoreda cumpliría 100 años. Dicen los que saben de su vida y de su obra que la "madre" de La plaça del diamant llegó a esto de la literatura buscando una via de escape que la sacara de la monotonía en la que la sumió un matrimonio temprano y fallido. Se casó a los 20 años con un tio 14 años mayor que ella. Al decir tio me refiero al parentesco, obviamente. Si esto es cierto tenemos mucho que agradecer al Sr. Joan Gurguí, que así se llamaba el susodicho. Catalanista hasta la médula. De esto se ocupó su abuelo materno.
El final de la guerra civil, y su resultado, la conminó al exilio. Merce estuvo activamente comprometida con la republica y con su Generalitat Catalana. Pensaba que sería cosa de poco esto del exilio. Lamentablemente comprobó en sus carnes que la palabra exilio y su significado le acompañaría la mayor parte de su vida. En 1972 volvió a su Cataluña del alma y trece años después nos dejó para siempre. Mujer luchadora y fiel a sus convicciones. Considerada la Virgina Wolf catalana.
Su obra cumbre, o al menos por la cual se le conoce allende sus fronteras calatanas, es La plaza del diamante. Su versión televisiva hizó que todo el mundo se conmoviera con Colometa (Natalia) y su visión de la Cataluña de la posguerra. Pero su obra es mucho mas que Colometa y su plaza del Diamante. Su primera obra fue Aloma. Escrita en 1936 y terminada, podría decirse así, en 1969. En 1960 creó "La plaza del diamante". Escribió también cuentos para niños y terminó sus dias escribiendo La mort i la primavera (La muerte y la primavera), novela póstuma e inacabada.




Hoy hemos querido rendir desde aquí nuestro pequeño homenaje a mujer tan singular que nos dejó la riqueza de su obra y el ejemplo de su vida. Desde aquí os animo a que busqueis sus escritos y los leais. Disfrutareis con ello, creedme. Es el mejor homenaje que se le puede hacer a quien dejo su vida en la palabra y con parte de ella os dejamos...

“Y sentí intensamente el paso del tiempo. No el tiempo de las nubes y del sol y de la lluvia ni del paso de las estrellas adorno de la noche, no el tiempo de las primaveras dentro del tiempo de las primaveras, no el tiempo de los otoños dentro del tiempo de lo otoños, no el que pone las hojas a las ramas o el que las arranca, no el que riza y desriza y colorea las flores, sino el tiempo dentro de mí, el tiempo que no se ve y nos va amasando. El que rueda y rueda dentro del corazón y le hace rodar con él y nos va cambiando por dentro y por fuera y poco a poco nos va haciendo tal y como seremos el último día.”

Si quereis saber mas, pinchad en la imagen.

31 enero 2008

Gandhi, mi vida es mi mensaje

Image Hosted by ImageShack.usHoy, utlizando un giro muy culinario, voy a sacar los pies del plato. No voy a comentar nada relacionado con lo que es la linea habitual de este blog. Hoy nos vamos a sumergir en la actualidad y en el pasado.
Tal día como hoy, hace 60 años un lacayo de la fuerza de lo irracional, haciendo uso de la única palabra que conocen, la violencia, acabo con la vida de Mahatma Gandhi. Murio la persona y nacio el mito que, a falta de quien lo mejore, representa la no violencia como método para conseguir cualquier objetivo. La prensa de hoy comenta que la herencia del profeta de la no violencia se extingue. Y es que la paz no vende, no es rentable.

En una ocasión dijo:

"La verdadera educación consiste en obtener lo mejor de uno mismo. ¿Qué otro libro se puede estudiar mejor que el de la Humanidad?"

Pero su mejor mensaje para la posteridad fue él mismo. No lo condenemos al olvido.

Mi vida es mi mensaje.