Aquí acaba la andadura de este blog. Para mi ha sido, no solo grato, sino enriquecedor, mantener abierta esta “ventana” por la que se han colado vivencias, historias del dia a dia, imágenes de haceres y de aconteceres, deseos y pesares, felicitaciones y celebraciones, y también información, que se ha ajustado siempre a lo establecido por Conselleria en su normativa al respecto.

He “repetido” curso tantas veces que suelo confundir años y personas pero hay algo que permanece invariable en mi memoria y en mi corazón. Ese algo es el espíritu del Rajoletes que conocí y que, de alguna manera, ha contribuido a formar esa parte de mi de la que me siento orgulloso, esa parte que me identifica como RAJOLETANO.

Agradezco todos vuestros comentarios de estos dias y agradezco también, y no sabeis como, algunos silencios muy significativos. Hasta aquí llegó el blog del Comedor Escolar de Rajoletes – CERAJOLETES -

Gracias, de corazón, a tod@s.

Una cosa mas, antes de hacer mutis por este foro…… ese espíritu del Rajoletes que conocí y del cual me siento imbuido, me lleva a ser persistente en la tarea que comencé y por eso, desde mi condición de no-docente y desde una perspectiva no-oficial, en pocos dias se abrirá otra “ventana” que se llamará ECOS RAJOLETANOS a la que podréis acceder entrando aquí http://ecosrajoletanos.blogspot.com a partir del próximo dia 6 de Octubre.

OLIMPIADAS 2004

Así lucía nuestra fachada durante aquella semana cultural dedicada a los juegos olímpicos. Ese año todos fueron merecedores de medalla, la del trabajo y la dedicación.

JUNIO DE 2006

Foto casi oficial del grupo de 6º valenciano, hace seis años, tres meses y algunos días. Cálculo aproximado.

ENTRAÑABLES AMBAS DOS

Carnavales del año.... falta constatarlo. Dori, que se nos hizo mutxamelera y nuestra Raquel. No hay palabras.

FACHADA PRINCIPAL

Nuestra fachada principal, con sus banderas de rigor y todo. Símbolos de nuestra condición de valenciano, de expañoles y de europeos.

COMEDOR INFANTIL- PRIMER AÑO-

La imagen original está en color, pero hace ya tanto tiempo que a uno se le antoja "pintarla" de color sepia, el color de las cosas pasadas, de las cosas vividas, de las cosas recordadas...... Marisol está detrás, aunque en el montaje no se la ve. Ella inauguró el servicio de guarderia, el comedor infantil y muchas cosas mas.

Mostrando entradas con la etiqueta Comunidad Valenciana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comunidad Valenciana. Mostrar todas las entradas

09 septiembre 2012

LA MUIXERANGA D'ALGEMESÍ


La Muixeranga d'Algemesí se estrena este año como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, por la Unesco, y Bien de Interes Cultural, por la Generalitat. Aunque existen varias hipótesis sobre su origen, los que saben se centran mas en asegurar que se trata de una antigua danza morisca. La actual Muixeranga conserva las tres partes de dicha danza: el baile, el entierro y la torre humana, que es la parte mas expectacular y la que mas ha evolucionado.  Los primeros testimonios escritos se remontan a nuestro Siglo de Oro (XV) y parece ser que se realizaba en los intermedios de los teatros para entretener al público. Fue con la Ilustración, en la que la Iglesia capta todo aquello que le pueda acercar al pueblo, cuando se incorpora a la procesión de la Madre de Deu de la Salut. De ello existe referencia documental en los Llibres de comptes de la Villa a partir del 1733. Como todas las cosas tuvo su etapa de crisis que se materializó especialmente durante los años 50 y 60 del siglo pasado. Bajo su aceptación social y el número de gente que la hacía posible. El ayuntamiento de la villa lo solventó pagando a gente sin recursos a los que uniformaba con tela de colcón antiguo. Los años y las gentes del pueblo fueron levantado la muixeranga llevándola hasta la alta consideración en todos los niveles que le ha valido la distinción de PATRIMONIO INMATERIAL DE LA HUMANIDAD. La música que acompaña esta danza es harto conocida en toda la Comunidad. Algunos sectores la consideran algo mas, pero eso es otra historia que no se si puede contar. 
Podeis encontrar mucho mas sobre la muixeranga en este sitio que me ha servido para poderos contar todo esto que os he contado. 
                                         



Y os dejo ya con los sones de La Muixeranga, sones que pronto volveremos a escuchar ya que en nuestro 9 d'Octubre es pieza obligada. 




04 mayo 2012

Reserva de Valdeserrillas....un lugar donde "perderse"

Llega el fin de semana y con el tiempo, el meteorológico, que se gasta por aquí a quién no le apetece salir y recorrer los parajes naturales que la Madre Naturaleza tuvo a bien dejarnos en esta tierra nuestra. Hace tiempo (el de días, meses y años) que seguimos un blog que nos cuenta e informa de sitios y lugares dignos de ser visitados, de actividades relacionadas con la naturaleza y demás información acerca de nuestro entorno natural. La página pertenece a una RED DE BLOGS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA donde podéis encontrar temas relacionados con BUCEO, SENDERISMO, CICLOTURISMO, SURF, KITESURF Y WINDSURF.
.
Como veis no hay aspecto del disfrute de nuestra naturaleza que no esté contemplado en esta red de información. Hoy nos vamos a centrar en el último post del blog de senderismo,que creó, un 1 de julio de 20019, y mantiene SALVADOR BLANCO. En él nos habla de la reserva de Valdeserrillas, donde se encuentra el pantano de Benageber, varias veces visitado por los escolares de rajoletes. Bueno, os dejo el blog de senderismo y con lo que Salvador nos cuenta de la reserva de Valdeserrillas.

Y ya de paso, si quereis y os apetece, echad un vistazo al resto de los blogs. Seguro que descubriréis parajes que visitar y actividades que poder hacer tanto en solitario, como en grupo o en familia. CONOCE LA TIERRA QUE PISAS.

COMIDA SANA HASTA EN FIN DE SEMANA

22 abril 2012

La Tierra herida, cuenta contigo

Medio mundo celebra hoy el dia de la Tierra. Es una celebración que no está regulada por ningún organismo, ni relacionada con ningún tipo de reivindicaciones políticas, religiosas ni afín a ningúna ideología. Es tan solo un día en el que se pone de manifiesto una triste realidad...¡¡¡NOS ESTAMOS CARGANDO EL PLANETA!!!. Desde la primera conferencia internacional del medio ambiente, la Conferencia de Estocolmo en 1972, hasta el día de hoy da la sensación deque se ha avanzado poco. Priman otros intereses. Y no se dan cuenta de que de poco nos van a servir esos intereses si no hay Tierra donde desarrollarlos. Cada día cobra mas sentido la pregunta que muchos nos hacemos.....¿DONDE JUGARÁN NUESTROS HIJOS?.....
.
Os dejo algunos videos mas de tono infantil para que los compartais con vuestros hijos y transmitais la necesidad de cuidar el planeta donde vivimos, nuestra madre Tierra. Evitemos cosas como esta..




 

Y  aprovechando de que mañana es el día internacional del libro os recomiendo este libro de Miguel Delibes y de su hijo, Miguel Delibes de Castro (relevante biologo español), que nos viene como anillo al dedo para este tema de nuestra Tierra herida. no en vano se titula así, "La Tierra herida".


FELIZ RESTO DE DOMINGO. 

17 enero 2012

Las 7 maravillas naturales de la Comunidad Valenciana

Era joven el pasado diciembre cuando empezó todo esto de elaborar una lista con las 7 maravillas naturales de la Comunidad Valenciana. La iniciativa partió de METEOVISIÓN, cuya web podéis visitar pinchando en el logo de mas abajo. La historia tuvo dos fases. La primera se ocupó de decidir que parajes serían candidatos a figurar en la lista y la segunda decidió la posición. Participaron 6000 personas y el resultado final es el que veis. Estoy seguro de que much@s de vosotr@s no estaréis de acuerdo con esta clasificación, que quitaríais unos y pondríais otros, pero estas cosas son así y si el muestreo hubiera sido mayor, posiblemente esta clasificación pintaría de otra manera. De cualquier forma debemos quedarnos con una cosa de todo esto y es que estamos rodeados de auténticas maravillas naturales. De que tenemos la obligación de cuidarlas y el privilegio de disfrutarlas, por nosotros mismos y por quienes heredaran la tierra que pisamos. Es nuestra herencia y debe ser nuestro legado. Os invito a que elaboréis vuestra propia lista y, si queréis compartirla con nosotros, miel sobre hojuelas. 



1. El Pou Clar, Ontinyent (48% de los votos)

Isla de Portixol
2. Isla del Portitxol, Xàbia (16% de los votos)

3. L’Albufera de València (9% de los votos)

4. Les Illes Columbretes (5% de los votos)

5. La Sierra de Mariola (4.8% de los votos)

6. La Sierra Calderona (4.6% de los votos)

7. Cim del Penyagolosa (3.6% de los votos)