Aquí acaba la andadura de este blog. Para mi ha sido, no solo grato, sino enriquecedor, mantener abierta esta “ventana” por la que se han colado vivencias, historias del dia a dia, imágenes de haceres y de aconteceres, deseos y pesares, felicitaciones y celebraciones, y también información, que se ha ajustado siempre a lo establecido por Conselleria en su normativa al respecto.

He “repetido” curso tantas veces que suelo confundir años y personas pero hay algo que permanece invariable en mi memoria y en mi corazón. Ese algo es el espíritu del Rajoletes que conocí y que, de alguna manera, ha contribuido a formar esa parte de mi de la que me siento orgulloso, esa parte que me identifica como RAJOLETANO.

Agradezco todos vuestros comentarios de estos dias y agradezco también, y no sabeis como, algunos silencios muy significativos. Hasta aquí llegó el blog del Comedor Escolar de Rajoletes – CERAJOLETES -

Gracias, de corazón, a tod@s.

Una cosa mas, antes de hacer mutis por este foro…… ese espíritu del Rajoletes que conocí y del cual me siento imbuido, me lleva a ser persistente en la tarea que comencé y por eso, desde mi condición de no-docente y desde una perspectiva no-oficial, en pocos dias se abrirá otra “ventana” que se llamará ECOS RAJOLETANOS a la que podréis acceder entrando aquí http://ecosrajoletanos.blogspot.com a partir del próximo dia 6 de Octubre.

OLIMPIADAS 2004

Así lucía nuestra fachada durante aquella semana cultural dedicada a los juegos olímpicos. Ese año todos fueron merecedores de medalla, la del trabajo y la dedicación.

JUNIO DE 2006

Foto casi oficial del grupo de 6º valenciano, hace seis años, tres meses y algunos días. Cálculo aproximado.

ENTRAÑABLES AMBAS DOS

Carnavales del año.... falta constatarlo. Dori, que se nos hizo mutxamelera y nuestra Raquel. No hay palabras.

FACHADA PRINCIPAL

Nuestra fachada principal, con sus banderas de rigor y todo. Símbolos de nuestra condición de valenciano, de expañoles y de europeos.

COMEDOR INFANTIL- PRIMER AÑO-

La imagen original está en color, pero hace ya tanto tiempo que a uno se le antoja "pintarla" de color sepia, el color de las cosas pasadas, de las cosas vividas, de las cosas recordadas...... Marisol está detrás, aunque en el montaje no se la ve. Ella inauguró el servicio de guarderia, el comedor infantil y muchas cosas mas.

Mostrando entradas con la etiqueta Fiestas y celebraciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fiestas y celebraciones. Mostrar todas las entradas

24 junio 2012

Hogueras 2012



Hogueras, la fiesta por excelencia de Alicante y sus contornos. El origen de esta celebración se pierde en la noche de los tiempos. Coincide con el solsticio de verano y, según los que saben, las hogueras tenían como fin dar mas fuerza al sol, ayudarle,  en este tránsito. Son muchos los rituales que existen alrededor de esta noche mágica, tantos como culturas y lugares y relacionarlos aquí sería interminable... y hasta aburrido. La wikipedia os sacara de dudas, si teneis interés en el tema. Por lo pronto, y como botón de muestra, uno de los rituales nos previene de la primera persona que abracemos después de la medianoche del "mágico" tránsito,  puede convertirse en nuestra pareja.... un abrazo equivocado sería imperdonable. 
Hoy me asomo aquí otra vez para dejaros un video de las hogueras de Alicante. Las fotos son de esta misma mañana, horas antes de que lo que veis desaparezca para siempre. Al final del video hay, poco, pero algo, de la hoguera de Lloixa y de la hoguera de Rajoletes. 
Feliz noche de Sant Joan y, si es cierto eso de los deseos escritos en papel y echados a la hoguera, que se cumplan los vuestros y que en ella se quede, para siempre, todo lo negativo. 

Nos vemos. 

28 febrero 2012

Andalucía - 28-F -

Hoy nuestra hermana Andalucía celebra su día (sí, podría decirse eso de que sin haberlo pensado me ha salido un pareado).  Es su día grande, su 9 d'Octubre. Autonomía joven en el tiempo (1980) pero vieja y ancestral en la historia de la humanidad. Zona de paso y de asentamiento de culturas ancestrales que probaron suerte en nuestra piel de toro. Eso la hace única y como dice el título del video que tenéis a continuación, Andalucía solo hay una.
Decía Blas Infante, ese notario andaluz fusilado en el Km. 4 de la carretera de Sevilla a Carmona, y que está considerado el padre de la Patria Andaluza....

“Andaluces de todos los campos y partidos, venid a esta labor, los hombres de ideas más opuestas, unidos por el ideal de una Andalucía grande y redimida”.  

....que toda Andalucía se haga eco de esas palabras y que juntos, independientemente de sus colores y de sus credos, hagan  cierta esa Andalucía grande y redimida. Hoy es un buen día para pensar en ello.
                                                    FELICIDADES, ANDALUCIA.

 



14 febrero 2012

14 de Febrero - Del amor y la amistad -

Hoy, con el icono de San Valentin como bandera, medio mundo celebra el dia del amor y de la amistad. A pesar de lo que simboliza,  el marketing ha hecho de este día algo puramente comercial en el que, casi obligatoriamente, tiene que mediar un regalo entre los que sienten para demostrar que sienten. Esto escapa al espíritu de esta historia que tiene un origen y un porqué. Tirando de wikipedia, y con su venia, os transcribo lo que en ella se dice sobre la historia de San valentin.
Muchos piensan que este día se celebra desde hace poco y que surgió por el interés de los grandes centros comerciales, pero su origen se remonta a la época del Imperio Romano. San Valentín era un sacerdote que hacia el siglo III ejercía en Roma. Gobernaba el emperador Claudio II, quien decidió prohibir la celebración de matrimonios para los jóvenes, porque en su opinión los solteros sin familia eran mejores soldados, ya que tenían menos ataduras. El sacerdote consideró que el decreto era injusto y desafió al emperador. Celebraba en secreto matrimonios para jóvenes enamorados (de ahí se ha popularizado que San Valentín sea el patrón de los enamorados). El emperador Claudio se enteró y como San Valentín gozaba de un gran prestigio en Roma, el emperador lo llamó a Palacio. San Valentín aprovechó aquella ocasión para hacer proselitismo del cristianismo. Aunque en un principio Claudio II mostró interés, el ejército y el Gobernador de Roma, llamado Calpurnio, le persuadieron para quitárselo de la cabeza. El emperador Claudio dio entonces orden de que encarcelasen a Valentín. Entonces, el oficial Asterius, encargado de encarcelarle, quiso ridiculizar y poner a prueba a Valentín. Le retó a que devolviese la vista a una hija suya, llamada Julia, que nació ciega. Valentín aceptó y en nombre del Señor, le devolvió la vista. Este hecho convulsionó a Asterius y su familia, quienes se convirtieron al cristianismo. De todas formas, Valentín siguió preso y el débil emperador Claudio finalmente ordenó que lo martirizaran y ejecutaran el 14 de Febrero del año 270. La joven Julia, agradecida al santo, plantó un almendro de flores rosadas junto a su tumba. De ahí que el almendro sea símbolo de amor y amistad duraderos.
Como veis, nada que ver con lo que ahora se transmite. Lo mismo deberíamos cambiar de costumbres y en lugar de regalar deberíamos plantar almendros. Quiénes si han captado el espíritu de este día son los chicos de Google. Podeis verlo si entrais en la página principal de Google y activael el Doodle que han creado para este dia..... me refiero a este en el que se nos dice que el mejor regalo somos nosotros mismos. 


Voy a rescatar del pasado lo que, a juicio de muchos entre ellos el mio, es el mejor poema de amor jamas escrito. Os hablo de Jaques Brel y du "Ne me quitte pas". 
A todos/as FELIZ DÍA DE SAN VALENTIN, DEL AMOR Y DE LA AMISTAD. 



06 diciembre 2011

Nuestra Constitución - Post reeditado -


El que suscribe estrenaba mayoria de edad ese  1978 en el que nuestra constitución pedía la venia al pueblo. Se cerraban las puertas a un pasado que la mayoría deseabamos que adquiera esa categoria, la de pasado. Se abrieron puertas y ventanas para que el viento fresco y nuevo de la democracia se colara por nuestra piel de toro. Aun quedaba mucho por hacer, por definir, por concretar, por pulir, por sufrir..... mucho por soñar. El primer paso lo dió un SI casi generalizado. Hoy, 33 años después, .....seguimos caminando.




Hemos incluido el texto de nuestra Constitución en todos y cada unos de los "acentos" que conforman nuestro hablar, y en los de los "hablares" mas extendidos en nuestra piel de toro. Nos hubiera gustado poder incluir la traducción en otros "hablares" igual de importantes que el resto, pero no hemos podido, o sabido,  encontrarlos.

Y aquí, para finalizar, una imagen rescatada del recuerdo. Los que saben no se ponen de acuerdo en si lo que vemos corresponde al 1982 o al 83. En primera fila, presidiendo el acto de homenaje a la Constitución está Maga, por entonces directora de este, nuestro centro.
Y aquí, enfrente del cole, en el lugar que hoy ocupa la urbanización Rajoletes, el famoso "descampado". Estais viendo el momento en el que se prendió una "traca de honor". Una imagen del recuerdo y para el recuerdo. ...... Estaba pensando que no estáría mal poner "banda sonora" a esto de la Constitución, no hablo de un himno, sino de la musica que nos sugiere a cada uno esto de la Constitución. Yo me lo voy pensando y pongo algo.... se os ocurre algo a vosotros? Si es así... en cerajoletes@gmail.com os espero. Gracias, 


Esta canción sonaba mucho por aquellos tiempos. Hoy puede parecer algo trasnochada, pero entonces fue como un himno espontaneo a lo que la sociedad española quería para su futuro y buscaba para su dia a dia. Los españoles querían libertad, pero una libertad .....sin ira. 

29 octubre 2011

Happy Halloween


12 octubre 2011

1492

Tal día como hoy, mas de 5 siglos atrás, 
sucedia algo parecido a esto:

Musica: Bandeta infantil de la Unio Musical de Benaguasil


Alguien dijo una vez que la historia 
es la sombra de los hechos humanos.



FELICIDADES A TODAS LAS PILARES.... Y L@S MAÑIC@S

09 octubre 2011

9 d'Octubre


"E nos fom en la rambla, entre’l reyal e la torre; 
e quan vim nostra senyera sus en la torre, 
descavalgam del caval, e endreçam ves orient, 
e ploram de nostres uyls e besam la terra, 
per la mercé que déus nos havia feyta."


Así describió Jaume I en su Crónica la rendición de Balansiya (Valencia) 
el 28 de septiembre de 1238, izando 
el Penó de la Conquesta sobre la torre de Ali-Bufat.

Os recomendamos la lectura del libro de Vicente Coscollá, "La Valencia muslmana". Encontrareis en él todas las claves históricas de la reconquista de Valencia, y muchas cosas mas. Creo que, como ya dijo alguien, la historia es el mejor profeta en el presente, para el futuro. 



"La Valencia Muslmana" -Vicente Coscollá -


Hoy, siglos después, significamos ese día como el día de nuestra comunidad y celebrarlo es un homenaje a nuestros antepasados que lo fraguaron y al pueblo valenciano, que lo conserva, lo mantiene y lo potencia. 

FELIÇ 9 D'OCTUBRE A TOTS. 


PD: En el cole lo celebramos el viernes pasado. Hay un video y multitud de fotos. En cuanto tengamos el montaje listo lo colgaremos en el blog. Hasta entonces...nos vemos. 

14 septiembre 2011

Sant Joan en festes - Ofrenda -



23 junio 2011

Fiesta fin de curso - Hoguera 2011 -





01 mayo 2011

A las Madres



A todas las madres en general, y muy en especial a las que la vida les pone barreras para poder escuchar la voz de sus hijos llamándolas MAMA, que, por si no os habéis dado cuenta, es una palabra UNIVERSAL.

24 abril 2011

Un libro y una rosa....

Después de unos dias de relax, de minivacaciones, de cargar pilas, aquí estoy otra vez, y aunque el día de Sant Jordi pisaba tierras lejanas mi mente estaba, al menos durante un ratito, en este post que llega tarde, pero llega. Sant Jordi, la fiesta del libro y de la rosa es una fiesta eminentemente catalana, pero en este blog somos universales y nos adherimos a cualquier celebración, costumbre, tradición...etc... que sea buena y positiva. Como sabréis, las mujeres reciben una rosa de su amado, y ellos son recompensados con un libro. Es usual regalar la rosa a todas las personas que quieres. La tradición del libro es fácil de explicar ya que justo ese dia, el 23 de abril, se conmemora la muerte de Miguel de Cervantes y de William Shakespeare. La Unesco marcó este día como el día del libro. 

La historia de la rosa, es más compleja, pero está rodeada por una aureola de romanticismo que la hacen especial.Todo nace a partir de una leyenda medieval

Había una vez un monstruo que vivía en un lago al lado de una pequeña ciudad. Su presencia tenía atemorizada a toda la población y su aliento llegaba hasta el interior del recinto amurallado. Para evitar su ira y no tentar su ferocidad, los ciudadanos tenían que llevarle cada día dos ovejas. Pero las ovejas se acabaron y el cruel animal amenazaba con atacar y arrasar toda la población. Por eso el rey decidió que se le iban a entregar personas. Mandó que todos los padres diesen a sus hijos, uno por uno, a la fiera. Siguiendo un sistema de azar; pero un día, por este sistema, le tocó a la hija del rey. Este, lleno de pesar, dijo al pueblo que repartiría todos sus bienes si la princesa era dispensada de su muerte segura.

El pueblo no lo quiso, incluso amenazaron con quemar el palacio real, por eso aceptó y libró a su hija a la bestia. Cuando la princesa ya había hecho gran parte del camino sola, pasó por allí un caballero sobre un gran corcel blanco. Este, viendo a la doncella desconsolada le preguntó qué le pasaba. Ella se lo explicó y, cuando se percató de que el dragón se acercaba hacia donde estaban, el caballero tomó la lanza y se enfrentó con la cruel fiera.

Sant Jordi, que era el caballero, hirió gravemente la bestia, la ató con el ceñidor de la princesa y lo pasearon por toda la ciudad como un perro indefenso para demostrar que estaba vencido. Finalmente, el caballero le clavó con fuerza la lanza y lo mató definitivamente. De su sangre, nació un rosal bellísimo, del cual cortó la rosa más hermosa para entregársela a la dama.

De aquí nace la tradición de la rosa como presente del día de Sant Jordi.

Como no queremos ser menos os vamos a regalar a todos/as una rosa y un libro. La rosa no va a necesitar cuidados, el libro, solo vuestra atención y vuestra lectura. Hemos escogido uno de los cuentos de la Alhambra de Wasington Irving.  La leyenda de las dos estatuas discretas. Podeis leerlo aquí, imprimirlo, o descargarlo. Son solo 14 páginas.





Nos vemos en breve con mas cosas.....

19 marzo 2011

A todos los papis...


Mi Padre, cuando Yo tenía.....


4 años : Mi papá puede hacer de todo.
5 años : Mi papá sabe un montón.
6 años : Mi papá es más inteligente que el tuyo.
8 años : Mi papá no sabe exactamente todo.
10 años : En la época en que mi papá creció,
las cosas seguramente eran distintas.
12 años : Oh, bueno, claro,mi padre no sabe nada de eso.
Es demasiado viejo para recordar su infancia.
14 años : No le hagas caso a mi viejo.
¡Es tan anticuado!
21 años : ¿Él? Por favor, está fuera de onda,
sin recuperación posible.
25 años : Papá sabe un poco de eso,
pero no puede ser de otra manera,
puesto que ya tiene sus años.
30 años : No voy a hacer nada hasta no hablar con papá.
40 años : Me pregunto cómo habría manejado esto papá.
Era inteligente y tenía un mundo de experiencia.
50 años : Daría cualquier cosa por que papá estuviera aquí
para poder hablar esto con él.
Lástima que no valoré lo inteligente que era.
Podría haber aprendido mucho de él.
Ann Landers




01 noviembre 2010

Rajoleween 2010

Dicen los que saben que la palabra Halloween  es una derivación de la expresión inglesa All Hallows' Eve (Víspera de Todos los Santos). Lo que empezó siendo costumbres arraigadas en el temor y superstición de pueblos celtas y angosajones ha terminado en fiestas y jolgorio  cada vez  mas extendida en el mundo mundial.  En Rajoletes empezó a celebrarse tímidadmente años atrás, siendo su introductora Carmina.. (Miss Pinteño). En clase de inglés, los alumnos del tercer ciclo,  aprendían canciónes de halloween que mas tarde, el día en cuestión, cantaban mientras pasaban clase por clase, para regocijo de unos y algo de susto para otros.  La entrada a clase es lo mas espectacular del rito este de Halloween. Los alumnos del tercer ciclo, convenientemente disfrazados al efecto, se colocan estrategicamente en los pasillos y les dan un recibimiento de "susto" al resto de sus compañeros.  La foto que inicia este post es del año pasado y la que se esconde tras esa bolsa negra es Carmina (Miss Pinteño) en su recorrido por el pabellón pequeño.
Este año se ha cambiado el tradicional paseillo (no hablo en términos taurinos) por algo ciertamente divertido y didáctico. Nines y David, los profes de Inglés, escondieron pequeños tesoros y los alumnos de tercer ciclo tenían que encontrarlos siguiendo unas pistas que, eso si, estaban en inglés. Al final, un año mas en el que Halloween tan solo es, y ha sido, una excusa para que los chavales se lo pasen bien y al mismo tiempo aprendan algo de inglés y algo de convivencia sana y compañerismo.
Un saludo a Carmina (Miss Pinteño) que este año Englishman teaches in another place.

12 octubre 2010

Nuestro 9 d'Octubre

Cada 9 d’Octubre  Rajoletes recuerda y transmite el recuerdo de lo sucedido en tan importante fecha para la Comunidad Valenciana. Dias antes se pone en marcha la “maquinaria” de la celebración que culmina en la tarde de la víspera del dia 9 con una escenificación que este año ha salido redonda, igual que en años anteriores pero mejor por eso de ser la última. Edu, como maestro de ceremonias supo dar el tono en la narración del acto; Sol cuidando de los momentos musicales y el resto… dando el resto. Los dos bandos, tras una inofensiva batalla de bolas de papel y una batalla de mentirijillas llegan a un abrazo hermanador. Ojala fuera igual de fácil en la realidad.

09 octubre 2010

9 d'Octubre


El 9 d’octubre de 1338, primer Centenari de la conquesta de València, el Consell de la Ciutat va disposar fer una processó de commemoració. Van participar tots els estaments de la ciutat, amb l’estendard reial. A partir d’aquell any, es va anar celebrant anualment la processó, destacant el seu caràcter religiós i municipalista, propi de les celebracions civils medievals.
A partir del Decret de Nova Planta, de 1707, les celebracions anuals es van suspendre, i no va ser fins el 1738, per al cinquè Centenari, que es van tornar a celebrar. La festa va anar perdent identitat, fins que en 1891 va recuperar el caràcter polític, quan Lo Rat Penat, en plena Renaixença, va començar a fer un homenatge a l’estàtua de Jaume I, que s’acabava d’erigir.
Amb la Dictadura de Primo de Rivera, la celebració va quedar molt apagada. Va ser amb la II República, i concretament l’any 1932, que recobrà el seu caràcter polític, amb una demanda unànime de l’Estatut d’Autonomia. El 1935 Nicolau Primitiu va proposar per primera vegada el 9 d’octubre, com a Dia Nacional de la Pàtria Valenciana, commemorant-se amb una gran manifestació.
Durant el franquisme, la celebració va passar a tindre unes connotacions religioses, desprovistes de l’esperit valencianista, encara que alguns grups en la clandestinitat, actuaven pel seu compte en la reivindicació de les llibertats del nostre Poble.
Va ser amb la Transició, i concretament el 9 d’octubre de 1977, que el Plenari de parlamentaris va convocar a València una gran manifestació (més de 600000 persones) amb el lema “Ara volem l’Estatut”. I una multitud de valencians i valencianes omplien de festa la ciutat de València, des de la plaça de sant Agustí a la plaça d’Amèrica, a favor de l’Estatut. Els crits de “Llibertat, Amnistia i Estatut d’Autonomia” van fer que el Poble Valencià tornara a iniciar el camí cap al seu retrobament, cap a la seua vertebració nacional..........
Jordi Bort.



ASSUMIRÀS
 Escúchalo
ASSUMIRÀS la veu d’un poble,
i serà la veu del teu poble,
i seràs, per a sempre, poble,
i patiràs, i esperaràs,
i aniràs sempre entre la pols,
et seguirà una polseguera.
I tindràs fam i tindràs set,
no podràs escriure els poemes
i callaràs tota la nit
mentre dormen les teues gents,
i tu sols estaràs despert,
i tu estaràs despert per tots.
No t’han parit per a dormir:
et pariren per a vetlar
en la llarga nit del teu poble.
Tu seràs la paraula viva,
la paraula viva i amarga.
Ja no existiran les paraules,
sinó l’home assumint la pena
del seu poble, i és un silenci.
Deixaràs de comptar les síl·labes,
de fer-te el nus de la corbata:


seràs un poble, caminant
entre una amarga polseguera,
vida amunt i nacions amunt,
una enaltida condició.
No tot serà, però, silenci.
Car diràs la paraula justa,
la diràs en el moment just.
No diràs la teua paraula
amb voluntat d’antologia,
car la diràs honestament,
iradament, sense pensar
en ninguna posteritat,
com no siga la del teu poble.
Potser et maten o potser
se’n riguen, potser et delaten;
tot això són banalitats.
Allò que val és la consciència
de no ser res si no s’és poble.
I tu, greument, has escollit.
Després del teu silenci estricte,
camines decididament.
Vicent Andrés Estellés Llibre de meravelles. València, L'Estel, 1971

15 septiembre 2010

Sant Joan en festes

Con motivo de las fiestas del Cristo el pueblo se transforma, y sus gentes, vecinos y foraneos, también. Sant Joan entero está envuelto en una burbuja de ambiente festero con su música a todas horas, sus desfiles multicolores y multipropósito, sus mascletás, su barraca popular, sus actos religiosos y seglares..... en fin, que todo Sant Joan es festa.
El que suscribe participa de ellas tan solo como espectador y como tal, cámara en ristre, ha captado las siguientes imágenes que veis a continuación. En la mayoría de ellas salen presentes y pasados rajoletanos. Edu, rodeado de chiquilleria propia y ajena, Reme,Cristina, antigua alumna y dama, o reina (no recuerdo) de fiestas de años pasados etc... y venido de San Vicente, representando a su pueblo y sus fiestas, nuestro, de antaño, Santi. Aun quedan asi es que sigamos disfrutandolas que en breve....... nos vemos en el cole.


11 septiembre 2010

11 de Septiembre

La fecha de hoy va asociada, irremediablemente, con lo sucedido en Estados Unidos en el año 2001. La fuerza de la sinrazón marcó un antes y un después ese fatídico dia. No vamos a rememorar lo sucedido. Eso ya figura en la memoria colectiva de los que, merced a los medios de comunicación, pudimos ver en riguroso directo con toda nuestra capacidad de asombro y de incredulidad. Solo vamos a recordarlo como algo que sucedió y que nunca debió suceder. Nos sumaremos a ese abrazo que Maitena, en esa magnifica viñeta, dió a la estatua de la libertad, que física y simbolicamente fue testigo mudo de lo sucedido este fatídico 11 de septiembre .

Pero son mas cosas las que suceden cada 11 de Septiembre. En Argentina, por ejemplo, es el dia del maestro y Cataluña celebra su Diada, por cierto, quien no conoce la famosa sardana "La santa espina"..... pues en honor a ellos, los que están encima de nosotros en el mapa, va esta versión que hicieron "Los relámpagos", mítico grupo español de rock instrumental que surgió a primeros de los 60.



Mientras en Cataluña pasan el día a ritmo de sardanas, en Mutxamel, nuestro vecino pueblo, está en el ecuador de sus fiestas de Moros y Cristianos y nosotros en el preámbulo de las nuestras. Aprovecho para recordaros que los dias 14, 15 y 16 no hay clase.

Queremos felicitar desde aquí a la escuela infantil Mar de Soles, que regenta nuestra compañera Marisol (porque aunque ya no estes aquí siempre serás nuestra compañera) que el pasado dia 8 celebró su segundo año en este díficil caminar que es la educación infantil. Hay un dicho que dice, valga la redundancia, que los discípulos son la mejor biografia del maestro. Si eso es así, tu biografia tiene ya muchas páginas escritas con letra mayúscula.

Y nada mas.... de momento. El lunes os hablaré de una iniciativa que quiere poner en marcha el Ayuntamiento de Sant Joan a través de su Concejalía de Educación. Feliz fin de semana

12 julio 2010

Ganó la roja

Ganó la roja.... La euforia colectiva se ha adueñado de España porque, si algo ha tenido de particular este mundial ha sido el jugador número 12, que es quien teneis a la derecha del post. Toda, o casi toda, España se ha volcado con su selección dejando de lado, al menos de momento, diferencias de todo tipo, crisis y demás zarandajas de las que ya se ocuparán otro día. España entera, y parte del extranjero también, se ha vestido de rojo, con complementos amarillos. Han llenado las calles para sufrir juntos el desarrollo de los partidos viendo como ese 11 titular ha escrito con mayúsculas la palabra EQUIPO. Ahora toca celebrarlo. Hay que rentabilizar todo lo sufrido y todos esos años esperando a que, por fín, el techo del futbol mundial se vista de rojo..... de rojo español. Mañana será otro dia y el peso de la realidad nos volverá a llevar por el mismo camino, pero jamás olvidaremos, cuando miremos atrás, que durante muchos días nos unió un deporte, un color y un resultado...... ¿Seremos capaces de aprender algo de todo esto? Quien sabe, de momento hoy es lunes y, salvo excepciones, todos nos sentimos bien con todo esto.

26 junio 2010

Festa de Graduació P5V.

Los tiempos cambian que es una barbaridad, dice una frase popular, y es que antaño, cuando se hablaba de graduaciones, académicas, siempre se pensaba en los chavales de instituto que terminaban su ciclo educativo y daban el salto a la universidad, pero mira por donde, desde hace algún tiempo, esto de las graduaciones llega ya a los mas peques.... y por que no. A ellos les hace sentirse un poco mas mayores y un mucho mas importantes porque el curso que viene pasan al pabellón grande, al de los mayores. Los de Infantil de 5 años valenciano lo celebraron a lo grande, con todo el ritual que la ocasión merece. Por lo que me contaron hubo de todo, sonrisas y lágrimas, que es lo propio en estas celebraciones, y como botón de muestra me enviaron un par de fotos que han dado pie a este video hecho con todo el cariño que ellos merecen, que es mucho. Cristina, has hecho un buen trabajo, y vosotros, papis/mamis, también. Nos vemos el curso que viene en pabellón de los mayores. Y ahora...GAUDEAMUS IGITUR.


En el apartado de las fotos están los originales.

24 junio 2010

La hoguera del 2010

Podría decirse que cuando se apaga la última llama nuestra hoguera, el curso se da por terminado. Es la "llave" que cierra todo un curso. Unos se van para seguir su camino académico por otros derroteros y otros vienen para comenzarlo. La alegria por la culminación de una etapa se suma a la tristeza, bueno, una tristeza light (en la lengua del imperio) por dejar lo que ha sido su hogar a media jornada durante muchos años. Aquí estábamos en "familia", con todo lo que eso comporta y conlleva. A partir de ahora ese hogar se llamará IES. Se os echará de menos. Que os vaya bonito a todos/as. En esta despedida hay alguien a a quien muchos echaremos de menos un poquito mas y es que durante toda su estancia aquí se ha hecho QUERER, con letras mayúsculas. Y con esas mismas mayúsculas queremos decirte, Raquel, que haya donde vayas recibas, como mínimo, el mismo cariño que tú das. Hasta siempre, Raquel.


Os dejo con esta crónica visual de lo que fué nuestra/vuestra hoguera, desde su génesis hasta su fin.

pd: aunque el curso haya terminado, el blog sigue......no dejeis de visitarnos.