Aquí acaba la andadura de este blog. Para mi ha sido, no solo grato, sino enriquecedor, mantener abierta esta “ventana” por la que se han colado vivencias, historias del dia a dia, imágenes de haceres y de aconteceres, deseos y pesares, felicitaciones y celebraciones, y también información, que se ha ajustado siempre a lo establecido por Conselleria en su normativa al respecto.

He “repetido” curso tantas veces que suelo confundir años y personas pero hay algo que permanece invariable en mi memoria y en mi corazón. Ese algo es el espíritu del Rajoletes que conocí y que, de alguna manera, ha contribuido a formar esa parte de mi de la que me siento orgulloso, esa parte que me identifica como RAJOLETANO.

Agradezco todos vuestros comentarios de estos dias y agradezco también, y no sabeis como, algunos silencios muy significativos. Hasta aquí llegó el blog del Comedor Escolar de Rajoletes – CERAJOLETES -

Gracias, de corazón, a tod@s.

Una cosa mas, antes de hacer mutis por este foro…… ese espíritu del Rajoletes que conocí y del cual me siento imbuido, me lleva a ser persistente en la tarea que comencé y por eso, desde mi condición de no-docente y desde una perspectiva no-oficial, en pocos dias se abrirá otra “ventana” que se llamará ECOS RAJOLETANOS a la que podréis acceder entrando aquí http://ecosrajoletanos.blogspot.com a partir del próximo dia 6 de Octubre.

OLIMPIADAS 2004

Así lucía nuestra fachada durante aquella semana cultural dedicada a los juegos olímpicos. Ese año todos fueron merecedores de medalla, la del trabajo y la dedicación.

JUNIO DE 2006

Foto casi oficial del grupo de 6º valenciano, hace seis años, tres meses y algunos días. Cálculo aproximado.

ENTRAÑABLES AMBAS DOS

Carnavales del año.... falta constatarlo. Dori, que se nos hizo mutxamelera y nuestra Raquel. No hay palabras.

FACHADA PRINCIPAL

Nuestra fachada principal, con sus banderas de rigor y todo. Símbolos de nuestra condición de valenciano, de expañoles y de europeos.

COMEDOR INFANTIL- PRIMER AÑO-

La imagen original está en color, pero hace ya tanto tiempo que a uno se le antoja "pintarla" de color sepia, el color de las cosas pasadas, de las cosas vividas, de las cosas recordadas...... Marisol está detrás, aunque en el montaje no se la ve. Ella inauguró el servicio de guarderia, el comedor infantil y muchas cosas mas.

Mostrando entradas con la etiqueta Pasta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pasta. Mostrar todas las entradas

28 octubre 2010

Recuerdo de Nápoles - Conchi Frutos

Lo mas normal, cuando uno va por Italia, aparte de encontrarse muchos italianos/as, mucho renacimiento y mucha historia, es toparse con la pasta, el alimento por excelencia en el pais de la bota. No en balde la pasta nacio, crecio y se hizo mayor en esas tierras. Cuentan que en un bajorelieve encontrado en una tumba etrusca, en los alrededores de Roma, cuya datación la situaba en el siglo III antes de Cristo se encontró un rodillo para elaborar pasta y un cortador, utensilios clave para la elaboración de la pasta.  Otros utensilios son los medidores de pasta, objeto que, como su propio nombre indica, sirve para medir la cantidad de pasta que corresponde según el número de personas llamadas a comer esa pasta (me apunto). Podemos encontrarlos de diversas formas y maneras, aquí teneís algunos tipos

Estos son los que podemos encontrar por ahí con facilidad. El que os mostramos a continuación viene desde el mismísimo Nápoles de la mano de Conchi Frutos, exprofesora rajoletana (por jubilación, que no por devoción). Tiene la cualidad de la artesanía y el oficio de recuerdo. Gracias, Conchi. Gracias Reme.