Aquí acaba la andadura de este blog. Para mi ha sido, no solo grato, sino enriquecedor, mantener abierta esta “ventana” por la que se han colado vivencias, historias del dia a dia, imágenes de haceres y de aconteceres, deseos y pesares, felicitaciones y celebraciones, y también información, que se ha ajustado siempre a lo establecido por Conselleria en su normativa al respecto.

He “repetido” curso tantas veces que suelo confundir años y personas pero hay algo que permanece invariable en mi memoria y en mi corazón. Ese algo es el espíritu del Rajoletes que conocí y que, de alguna manera, ha contribuido a formar esa parte de mi de la que me siento orgulloso, esa parte que me identifica como RAJOLETANO.

Agradezco todos vuestros comentarios de estos dias y agradezco también, y no sabeis como, algunos silencios muy significativos. Hasta aquí llegó el blog del Comedor Escolar de Rajoletes – CERAJOLETES -

Gracias, de corazón, a tod@s.

Una cosa mas, antes de hacer mutis por este foro…… ese espíritu del Rajoletes que conocí y del cual me siento imbuido, me lleva a ser persistente en la tarea que comencé y por eso, desde mi condición de no-docente y desde una perspectiva no-oficial, en pocos dias se abrirá otra “ventana” que se llamará ECOS RAJOLETANOS a la que podréis acceder entrando aquí http://ecosrajoletanos.blogspot.com a partir del próximo dia 6 de Octubre.

OLIMPIADAS 2004

Así lucía nuestra fachada durante aquella semana cultural dedicada a los juegos olímpicos. Ese año todos fueron merecedores de medalla, la del trabajo y la dedicación.

JUNIO DE 2006

Foto casi oficial del grupo de 6º valenciano, hace seis años, tres meses y algunos días. Cálculo aproximado.

ENTRAÑABLES AMBAS DOS

Carnavales del año.... falta constatarlo. Dori, que se nos hizo mutxamelera y nuestra Raquel. No hay palabras.

FACHADA PRINCIPAL

Nuestra fachada principal, con sus banderas de rigor y todo. Símbolos de nuestra condición de valenciano, de expañoles y de europeos.

COMEDOR INFANTIL- PRIMER AÑO-

La imagen original está en color, pero hace ya tanto tiempo que a uno se le antoja "pintarla" de color sepia, el color de las cosas pasadas, de las cosas vividas, de las cosas recordadas...... Marisol está detrás, aunque en el montaje no se la ve. Ella inauguró el servicio de guarderia, el comedor infantil y muchas cosas mas.

Mostrando entradas con la etiqueta Curiosidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Curiosidades. Mostrar todas las entradas

13 enero 2009

Miguel Hernandez y su rayo que no cesa


Mal dia para los superticiosos.La mala suerte asociada a este día se remonta a los griegos y al Dios Marte. Sin embargo, también viene de la mitología nórdica (celtas, druidas, normandos, vikingos) en la era pre - cristiana.

Se cuenta que a un banquete en el Valhalla fueron invitados doce dioses. Loki, el espíritu de la pelea y el mal, llegó sin invitación con lo cual el número de los presentes llegó a 13. En la lucha que se produjo para expulsar a Loki, Balder, el favorito de las deidades, encontró la muerte.

Esta fue una de las primeras referencias escritas sobre el “infortunio” relacionado con el trece. Desde Escandinavia, la superstición se difundió a través de Europa, hacia el sur y al comenzar la era cristiana ya estaba establecida en los países mediterráneos.

Entonces, se dice que esta creencia fue reforzada con el episodio de la Última Cena. Y desde ese momento, invitar a trece personas a una cena significa buscar un desastre, lo que se cree hasta el día de hoy.

Aquí no somos superticiosos y puestos a quedarnos con algo positivo del dia de hoy nos remitiremos a un año complicado en la historia de España, al año 1936. Ese año y tal dia como hoy, Miguel Hernandez, nuestro poeta oriolano, publicó su poemario "El rayo que no cesa".
De ese libro es la famosa "Elegia a Ramon Sijé", que todos conocemos. Hoy, martes y 13, nos quedamos con Miguel Hernandez y su rayo que, a dia de hoy, sigue sin cesar.

29 mayo 2008

Una reflexión y

Image Hosted by ImageShack.usBon dia. Da gusto cuando la gente colabora y te envia cosas, o te comenta algo relacionado con lo que has puesto. Mas que nada por que a veces te da la sensación de que lo dices, de que lo cuelgas en el blog, cae en saco roto, que "predicas", como diría el Sr. Baldaquí, en el desierto. Llegamos al final del curso y es inevitable hacer balance de las cosas. Este blog nació en agosto del 2007 con la intención dar otra dimensión al comedor escolar. Una nota de color, una voz, con eco, en la red de redes. Otra forma de comunicarnos. La realidad ha sido otra. Hemos recibido, a dia de hoy, alrededor de 2460 visitas, que no está ni bien ni mal. Tan solo cuatro personas han firmado el libro de visitas y comentarios a los post han sido muy escasos. Pero bueno, es lo que hay, y que conste que esto no es una queja, ni mucho menos. Es tan solo un balance de situación. Me doy por contento tan solo con tener la posibilidad de estar aquí y de haber podido llevar a cabo la realización de este blog. Y como todo es mejorable, si seguimos aquí el curso que viene, y esto sigue también, haremos que sea mejor, o por lo menos lo intentaremos. Y ahora os voy a mostrar lo que alguien cercano me ha enviado. Es curioso e interesante.





Despues de colgar el video me he dado cuenta de que no se aprecia bien el contenido. Si quereis verlo mejor, descargaros el fichero pinchando en la alimenticia sonrisa que cierra este post.

Y sin mas, hasta mañana

14 marzo 2008

Alea jacta (iasta) est

Image Hosted by ImageShack.us Alea iacta est (tambien vale "alea jacta est), o lo que es lo mismo.."La suerte está echada". Esto va por los exámenes, las calificaciones y todo eso que puede hacer menos gratas las vacaciones de semana santa a algun@s. Mientras tanto el personal se relaja con actividades mas gratas como excursiones, la tradicional "mona", o como los de tercero valenciano, que han organizado una jornada gastronómica multicultural.... vamos que se han puesto las botas con platos de todos los colores, nacionalidades, sabores y todo lo que se os pueda ocurrir. Por enumerar algunos platos os diré que había unos nachos con queso expectaculares, había torrijas, unos pinchos de frutas exóticas, varios tipos de bizcochos y algunas cosas que no sabría decir que son pero que a juzgar por su aspecto y por como desaparecían del plato debían estás buenísimas.

Os incluyo la foto que se han dejado hacer, interrumpiendo momentaneamente su banquete. Espero que les quede apetito para la comida de hoy, que si el menú no me engaña es:

PATATAS EN SALSA VERDE
ENSALADA VARIADA
FILETE DE PANGA C/ CHAMPIÑON
FRUTA.
Y con la foto me despido hasta el 16, que aunque sea domingo, tenemos algo que celebrar.

05 febrero 2008

Almendros en flor

Image Hosted by ImageShack.us Bon día… En esta época del año los campos de nuestra comarca se visten de blanco. La flor del almendro se encarga de eso. Hay zonas en las que son tantos los que hay que no resulta muy difícil imaginarse que una inmensa alfombra blanca cubre los campos. Si vas a Xixona me entenderás. Como sabréis, no es casual que esto sea así, ya que toda esa zona se nutre de su fruto, la almendra, que es la base del famoso turrón de Jijona.

Se cree que fueron los fenicios quienes lo trajeron de oriente hasta nuestras tierras. La ciencia lo bautizó con un nombre menos grato y poético, “Prunus amygdalus”. Para nosotros, almendro, ametller.

Muy utilizada en cosmética, medicina y , como no, en cocina. Se ha descubierto, y probado, que es eficaz contra la tos y la irritación intestinal. Su aceite remedia afecciones de la piel y quemaduras. Como fruto seco aporta energía y es antianémico.

Es, también, un elemento muy recurrente en las artes. Los primeros versos de un poema de Clara Janés me recuerdan mucho las golondrinas de Bécquer:

Llegarán los almendros en flor a tu ventana
huídos de mi pensamiento,
y el temblor del olivo
que se estremece al paso de la noche…..

Van Gogh los inmortalizo con su pincel maestro y son varias las leyendas populares que tienen al almendro como protagonista o como testigo de excepción. Se dice que en el lugar donde murió San Valentín, Julia, una joven ciega que vio el mundo a través de los ojos de San Valentin, plantó un almendro de flores rosadas. Pero esto lo reservo para el día 14. Otra leyenda recogida por Henri Pérès en su libro Esplendor de al-Andalus nos relata como

"Las blancas flores de estos hermosos árboles, que florecen en cuanto han desaparecido las heladas, reemplazarían para al-Rumaykiyya, la esposa adorada del príncipe, los copos de nieve que tanto había admirado un invierno en Sevilla".

En el cole tenemos un almendro que, dicho sea de paso, está precioso. Os dejo unas fotos.

Bueno, lo vamos a dejar aquí. Os cuento el menú de hoy y …. mañana mas.
Paella valenciana
Ensalada variada
Queso fresco c/ tomate natural
Postre lácteo
Bon profit. Fins demá

30 enero 2008

Divertimento del chef

Image Hosted by ImageShack.us Bon día... hoy os voy a mostrar algo que he recibido por e-mail. Es una muestra de la importancia de la imaginación en los fogones...... y es que las frutas y hortalizas dan mucho de sí. Ayer hablabamos de su importancia en la alimentación, hoy vereis que ademas de eso tambien pueden ser divertid@s.
Y ahora, como todos los días, al menú:
Arroz a la cubana
Ensalada variada
Longanizas a la plancha c/ tomate frito
Zumo de naranja natural.

03 diciembre 2007

Manzanas con mensajes navideños

Image Hosted by ImageShack.us
Bon día. Empezamos semana y mes con una noticia curiosa que nos llega de nuestra corresponsal en Lleida. Como podeis ver en la imagen, son manzanas con mensajes "tatuados" en su piel. De ello se encarga una empresa de Lleida que sigue un curioso proceso para conseguir este efecto en sus manzanas.


El proceso de tatuaje es muy lento y se realiza cuando la manzana aún está en el árbol. Cuando la manzana está verde se le pone una pegatina especial y así como va madurando la manzana en el mismo árbol, el dibujo de la pegatina se va incrustando en la piel de la manzana. Cuando el fruto madura la pegatina cae por sí sola y queda el tatuaje queda de forma permanente en la manzana. Las manzanas que pueden ser tatuadas son las rojas: las de la clase Gala, Red Chief aunque también se está probando las Pink Lady. El éxito ha sido total. Todo su stock con mensajes de "Bona Nadal" y "Feliz Navidad" se ha agotado por completo. Curiosa y pintoresca iniciativa.




Y ahora vamos de lleno a lo que hoy van a comer vuestros hijos en este, nuestro comedor escolar:
Sopa Cubierta
Ensalada variada
Albóndigas a la jardinera
c/ patatas
Fruta y leche.

02 octubre 2007

LA Ñ LIBERALIZADA

Hoy es un gran día para nuestra querida y castiza Ñ . Desde la madrugada de hoy la existe en la red de redes, en internet. Podemos usarla libremente, al menos eso nos cuentan los medios de comunicación. Ya podemos crear una web que se llame http://www.castaña.com/, por ejemplo. En fín, que da gusto que estas cosas pasen y por eso queria comenzar el día con esto. Pero vamos a lo que nos ocupa, que es saber que nos preparan en la cocina hoy.....
Hervido
Ensalada variada
Pollo asado con pisto
Fruta

Que aproveche.