Para quien no lo sepa o no lo recuerde, el día 2 de abril es el día internacional del libro infantil. Fue un 2 de abril cuando vino al mundo Hans Christian Andersen, al que podría considerarse padre de los cuentos infantiles. Esos que deberíamos contar a nuestros hijos mientras aprender a leer y que luego ellos deberían seguir descubriendo. El mejor regalo que le podemos hacer a nuestros hijos es crearles el hábito de la lectura. Decía Ricardo León que los libros le enseñaron a pensar y que el pensamiento le hizo libre. Creo que sobran comentarios.
Ahora os dejo con Blo.
Blo es un niño con síndrome de Down:
tiene una novia muy guapa,
muchos amigos y un disco favorito
que lleva allá
donde vaya.
Aparecidas por primera vez en Facebook hace dos años, las tiras de
'Downtown' se convierten ahora en un cómic que aborda con humor el tema de la
integración de las personas con síndrome de Down.
Downtown es un mundo especial y a la vez es igual que cualquier otro mundo. Sus
habitantes son todos niños con síndrome de Down pero no se parecen en nada el
uno al otro.
Está Blo, que lleva su disco favorito a todas parte; Bibi, su
novia; Miguelote al que le gusta comer y descansar; Ruth que es la niña más
presumida del mundo y quiere casarse con un actor de Hollywood y Benjamín, del
que todos cuidan porque sufre de tricotilomanía y se arranca el pelo cuando se
pone nervioso.
De la mano del creativo
publicitario Noël Lang y del ilustrador Rodrigo García , las tiras de Downtown
se convierten ahora en un cómic publicado por la editorial Dibbuks. Abordan un tema serio y complejo como el de la integración de las
personas con síndrome de Down con un recurso tan poco habitual en estos casos
como el humor.
“Lo malo de tener síndrome de Down, es que el día que naces, tus padres se
ponen un poco tristes…Lo bueno, es que después de ese día, no vuelven a estar
tristes nunca más”. Es la frase con la que arranca el cómic y la única que no
arranca una sonrisa al lector.
El derecho a sonreír
“Creo que de las cosas con las que no te ríes las conviertes en tabú, las
conviertes en sagradas y no se pueden tocar: las personas con síndrome de Down
tiene el mismo derecho a trabajar, a integrarse y a hacer reír a la gente” afirma
Noël Lang.
Su tío Pablo, que tiene síndrome de Down, ha inspirado el personaje de Blo,
pero algunas de sus manías y de sus peculiaridades, explica Lang, se encuentran
desperdigadas en los demás personajes.
Pablo tiene 36 años, así que Downtown está ambientado en los años 80. “Lo que
queríamos era contar un poco cómo era la situación en esos años. Las tiras
hablan de niños con síndrome de Down que van a un colegio de educación
especial, como había antes, cuando no se trataba tanto el tema de la integración”.
LOS AUTORES Y LOS ORGANIZADORES......
Rodrigo García nace en Alicante en 1980. Pasa su infancia y su adolescencia
dibujando hasta que se matrícula en la Facultad de Bellas Artes de la
Universidad de Valencia. Mientras, realiza exposiciones en Madrid, cursa
estudios de diseño que le permiten ejercer como director de arte en agencias y
estudios de la capital. Actualmente compagina su trabajo de diseñador con el de
ilustración.Es su
primera incursión en el mundo del cómic.
Noël Lang nace en Alicante en 1981. Atraído por el mundo de las ideas y la
creatividad, decide cursar los estudios de Publicidad en la Universidad de
Alicante, en la que gana el premio de Jóvenes Creativos, que le abre las
puertas al mercado laboral. Tras acumular años de experiencia monta su propio
estudio creativo, que compagina con otros proyectos personales como Downtown, su primera incursión en
el mundo del cómic junto a Rodrigo García, basándose en la figura de su tío
Pablo, con Síndrome de Down.
Vicente del Bosque, seleccionador nacional de futbol, padre de Álvaro del Bosque, con síndrome de Down, prologa el libro.
BOOK TRAILER
NO OS LO PERDÁIS......