Aquí acaba la andadura de este blog. Para mi ha sido, no solo grato, sino enriquecedor, mantener abierta esta “ventana” por la que se han colado vivencias, historias del dia a dia, imágenes de haceres y de aconteceres, deseos y pesares, felicitaciones y celebraciones, y también información, que se ha ajustado siempre a lo establecido por Conselleria en su normativa al respecto.

He “repetido” curso tantas veces que suelo confundir años y personas pero hay algo que permanece invariable en mi memoria y en mi corazón. Ese algo es el espíritu del Rajoletes que conocí y que, de alguna manera, ha contribuido a formar esa parte de mi de la que me siento orgulloso, esa parte que me identifica como RAJOLETANO.

Agradezco todos vuestros comentarios de estos dias y agradezco también, y no sabeis como, algunos silencios muy significativos. Hasta aquí llegó el blog del Comedor Escolar de Rajoletes – CERAJOLETES -

Gracias, de corazón, a tod@s.

Una cosa mas, antes de hacer mutis por este foro…… ese espíritu del Rajoletes que conocí y del cual me siento imbuido, me lleva a ser persistente en la tarea que comencé y por eso, desde mi condición de no-docente y desde una perspectiva no-oficial, en pocos dias se abrirá otra “ventana” que se llamará ECOS RAJOLETANOS a la que podréis acceder entrando aquí http://ecosrajoletanos.blogspot.com a partir del próximo dia 6 de Octubre.

OLIMPIADAS 2004

Así lucía nuestra fachada durante aquella semana cultural dedicada a los juegos olímpicos. Ese año todos fueron merecedores de medalla, la del trabajo y la dedicación.

JUNIO DE 2006

Foto casi oficial del grupo de 6º valenciano, hace seis años, tres meses y algunos días. Cálculo aproximado.

ENTRAÑABLES AMBAS DOS

Carnavales del año.... falta constatarlo. Dori, que se nos hizo mutxamelera y nuestra Raquel. No hay palabras.

FACHADA PRINCIPAL

Nuestra fachada principal, con sus banderas de rigor y todo. Símbolos de nuestra condición de valenciano, de expañoles y de europeos.

COMEDOR INFANTIL- PRIMER AÑO-

La imagen original está en color, pero hace ya tanto tiempo que a uno se le antoja "pintarla" de color sepia, el color de las cosas pasadas, de las cosas vividas, de las cosas recordadas...... Marisol está detrás, aunque en el montaje no se la ve. Ella inauguró el servicio de guarderia, el comedor infantil y muchas cosas mas.

26 abril 2012

MENÚ "ENERGIA SOSTENIBLE"

Como viene siendo habitual por estas fechas SERVALIA nos sorprende con un menú temático. Este año la cosa va de energía sostenible y es que 2012 ha sido declarado por la ONU como el año de las ENERGIAS SOSTENIBLES. Se puede decir que de ellas dependen la salud de nuestro planeta azul. El imparable desarrollo tecnológico tantas veces cuestionado, a veces con razón, necesita de energía limpia, que no dañe nuestro entorno y que permita seguir avanzando.Y en eso estamos....... debemos estar.  Os reproduzco el folleto que Servalia ha elaborado para la ocasión. Bon Profit. 

Reconociendo la importancia de la energía para el desarrollo sostenible, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el año 2012 Año Internacional de la Energía Sostenible para todos. Desde SERVALIA queremos trasladaros nuestro compromiso con esta causa

Este año ofrece una oportunidad para profundizar en la toma de conciencia sobre la importancia de incrementar el acceso sostenible a la energía, la eficiencia energética y la energía renvable. 










23 abril 2012

Un libro y una rosa para todos

FELIZ DÍA DEL LIBRO A TODOS.


Estaba el señor don Libro
Sentadito en su sillón,
con un ojo pasaba la hoja
con el otro ve televisión.

Estaba el señor don Libro
Aburrido en su sillón,
Esperando a que viniera... (a leerle)
Algún pequeño lector.

Don Libro era un tío sabio,
que sabía de luna y de sol,
que sabía de tierras y mares,
de historias y aves,
de peces de todo color.

Estaba el señor don Libro,
tiritando de frío en su sillón,
vino un niño, lo cogió en sus manos
y el libro entró en calor.
                       
                                                         Gloria Fuertes

....y como decía Machado..."Hoy es siempre, todavía". 
Aprovechad el hoy, que lo que hay entre el amanecer y el anochecer de cada día está aún por escribir. Hacedlo con buena letra. 



22 abril 2012

La Tierra herida, cuenta contigo

Medio mundo celebra hoy el dia de la Tierra. Es una celebración que no está regulada por ningún organismo, ni relacionada con ningún tipo de reivindicaciones políticas, religiosas ni afín a ningúna ideología. Es tan solo un día en el que se pone de manifiesto una triste realidad...¡¡¡NOS ESTAMOS CARGANDO EL PLANETA!!!. Desde la primera conferencia internacional del medio ambiente, la Conferencia de Estocolmo en 1972, hasta el día de hoy da la sensación deque se ha avanzado poco. Priman otros intereses. Y no se dan cuenta de que de poco nos van a servir esos intereses si no hay Tierra donde desarrollarlos. Cada día cobra mas sentido la pregunta que muchos nos hacemos.....¿DONDE JUGARÁN NUESTROS HIJOS?.....
.
Os dejo algunos videos mas de tono infantil para que los compartais con vuestros hijos y transmitais la necesidad de cuidar el planeta donde vivimos, nuestra madre Tierra. Evitemos cosas como esta..




 

Y  aprovechando de que mañana es el día internacional del libro os recomiendo este libro de Miguel Delibes y de su hijo, Miguel Delibes de Castro (relevante biologo español), que nos viene como anillo al dedo para este tema de nuestra Tierra herida. no en vano se titula así, "La Tierra herida".


FELIZ RESTO DE DOMINGO. 

16 abril 2012

Dia Internacional contra la esclavitud infantil.


Pues sí, hoy 16 de abril es un día en el que, la parte digna y consecuente del mundo en que vivimos, recuerda a IQBAL MASIH . Y lo recuerda por que fue esclavizado a la temprana edad de cuatro años, cedido por su padre para pagar una deuda. Porque vivió explotado, trabajando 12 horas diarias tejiendo alfombras, esas que   posiblemente algunos tengamos en nuestras casas. Porque consiguió escapar de ese mundo cuando contaba con 12 años. Porque trabajó por la liberación de muchos niños atrapados en la esclavitud que el sufrió. Porque una bala asesina, un 16 de abril,  lo hizo "inmortal" cuando solo contaba con 16 años, mientras iba en bicicleta. Y porque, en la parte menos digna y menos consecuente del mundo en que vivimos, todavía hay muchos IQBALS MASIH.
Es una vergonzosa realidad que se significa hoy, y en la que hay mucha gente que trabaja todo el año por borrarla del calendario de los Dias Internacionales de........ 


Reseñas en prensa:






Con este corto de Montxo Armendáriz, en el que las imágenes  tienen como banda sonora la palabra de Miguel Hernández en la voz de Joan Manuel Serrat, ponemos punto y.....seguido a esta lamentable y cruel realidad.  

05 abril 2012

Lapsus vacacional

Las esperadas vacaciones de Semana Santa son ya una realidad. De la bulliciosa tarde de ayer en la que medio cole se comia la mona en el porche por que la lluvia no les quiso prestar ese tiempo , pasamos al mas absoluto silencio de hoy, y de los próximos días. Contrastes estos de los que “el cole” es gran conocedor. 
 Dejamos atrás un trimestre “movidito” y reivindicador para disfrutar lo que se pueda de estos días que nos ofrece la tradición religiosa y popular de nuestra comunidad. Algunos pondrán distancia de por medio para respirar otros aires, pisar otras tierras y mojarse en otros mares; otros harán lo propio en la tierra que pisan y ocupan. Sea como fuere, aprovechad estos días de “regalo” y cargad “pilas” para el tirón final. 
 Disfrutad con los vuestros y haced que los vuestros disfruten. Y si os apetece y queréis compartir con nosotros fotos de los lugares que visiteis, ya sabéis, mandadlas a cerajoletes@gmail.com y les haremos un hueco en nuestro/vuestro albúm de cerajoletes. 

Por nuestra parte nada mas, solo recordaros que a la vuelta de estos días, pasamos lista, asi es que cuidado con la carretera.
  Felices vacaciones


pd: este blog permanecerá abierto por vacaciones.

01 abril 2012

Bo, un niño con Down

Para quien no lo sepa o no lo recuerde, el día 2 de abril es el día internacional del libro infantil. Fue un 2 de abril cuando vino al mundo Hans Christian Andersen, al que podría considerarse padre de los cuentos infantiles. Esos que deberíamos contar a nuestros hijos mientras aprender a leer y que luego ellos deberían seguir descubriendo. El mejor regalo que le podemos hacer a nuestros hijos es crearles el hábito de la lectura. Decía Ricardo León que los libros le enseñaron a pensar y que el pensamiento le hizo libre. Creo que sobran comentarios.

Ahora os dejo con Blo.
 
Blo es un niño con síndrome de Down: 
tiene una novia muy guapa, 
muchos amigos y un disco favorito
 que lleva allá donde vaya. 

Aparecidas por primera vez en Facebook hace dos años, las tiras de 'Downtown' se convierten ahora en un cómic que aborda con humor el tema de la integración de las personas con síndrome de Down. Downtown es un mundo especial y a la vez es igual que cualquier otro mundo. Sus habitantes son todos niños con síndrome de Down pero no se parecen en nada el uno al otro.

 Está Blo, que lleva su disco favorito a todas parte; Bibi, su novia; Miguelote al que le gusta comer y descansar; Ruth que es la niña más presumida del mundo y quiere casarse con un actor de Hollywood y Benjamín, del que todos cuidan porque sufre de tricotilomanía y se arranca el pelo cuando se pone nervioso. 

De la mano del creativo publicitario Noël Lang y del ilustrador Rodrigo García , las tiras de Downtown se convierten ahora en un cómic publicado por la editorial Dibbuks. Abordan un tema serio y complejo como el de la integración de las personas con síndrome de Down con un recurso tan poco habitual en estos casos como el humor. “Lo malo de tener síndrome de Down, es que el día que naces, tus padres se ponen un poco tristes…Lo bueno, es que después de ese día, no vuelven a estar tristes nunca más”. Es la frase con la que arranca el cómic y la única que no arranca una sonrisa al lector. El derecho a sonreír

“Creo que de las cosas con las que no te ríes las conviertes en tabú, las conviertes en sagradas y no se pueden tocar: las personas con síndrome de Down tiene el mismo derecho a trabajar, a integrarse y a hacer reír a la gente” afirma Noël Lang. Su tío Pablo, que tiene síndrome de Down, ha inspirado el personaje de Blo, pero algunas de sus manías y de sus peculiaridades, explica Lang, se encuentran desperdigadas en los demás personajes. Pablo tiene 36 años, así que Downtown está ambientado en los años 80. “Lo que queríamos era contar un poco cómo era la situación en esos años. Las tiras hablan de niños con síndrome de Down que van a un colegio de educación especial, como había antes, cuando no se trataba tanto el tema de la integración”.

LOS AUTORES Y LOS ORGANIZADORES......

Rodrigo García nace en Alicante en 1980. Pasa su infancia y su adolescencia dibujando hasta que se matrícula en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Valencia. Mientras, realiza exposiciones en Madrid, cursa estudios de diseño que le permiten ejercer como director de arte en agencias y estudios de la capital. Actualmente compagina su trabajo de diseñador con el de ilustración.Es su primera incursión en el mundo del cómic. 

 Noël Lang nace en Alicante en 1981. Atraído por el mundo de las ideas y la creatividad, decide cursar los estudios de Publicidad en la Universidad de Alicante, en la que gana el premio de Jóvenes Creativos, que le abre las puertas al mercado laboral. Tras acumular años de experiencia monta su propio estudio creativo, que compagina con otros proyectos personales como Downtown, su primera incursión en el mundo del cómic junto a Rodrigo García, basándose en la figura de su tío Pablo, con Síndrome de Down.

Vicente del Bosque, seleccionador nacional de futbol, padre de Álvaro del Bosque, con síndrome de Down, prologa el libro.

ORGANIZAN Y PATROCINAN:


BOOK TRAILER




NO OS LO PERDÁIS......