Aquí acaba la andadura de este blog. Para mi ha sido, no solo grato, sino enriquecedor, mantener abierta esta “ventana” por la que se han colado vivencias, historias del dia a dia, imágenes de haceres y de aconteceres, deseos y pesares, felicitaciones y celebraciones, y también información, que se ha ajustado siempre a lo establecido por Conselleria en su normativa al respecto.

He “repetido” curso tantas veces que suelo confundir años y personas pero hay algo que permanece invariable en mi memoria y en mi corazón. Ese algo es el espíritu del Rajoletes que conocí y que, de alguna manera, ha contribuido a formar esa parte de mi de la que me siento orgulloso, esa parte que me identifica como RAJOLETANO.

Agradezco todos vuestros comentarios de estos dias y agradezco también, y no sabeis como, algunos silencios muy significativos. Hasta aquí llegó el blog del Comedor Escolar de Rajoletes – CERAJOLETES -

Gracias, de corazón, a tod@s.

Una cosa mas, antes de hacer mutis por este foro…… ese espíritu del Rajoletes que conocí y del cual me siento imbuido, me lleva a ser persistente en la tarea que comencé y por eso, desde mi condición de no-docente y desde una perspectiva no-oficial, en pocos dias se abrirá otra “ventana” que se llamará ECOS RAJOLETANOS a la que podréis acceder entrando aquí http://ecosrajoletanos.blogspot.com a partir del próximo dia 6 de Octubre.

OLIMPIADAS 2004

Así lucía nuestra fachada durante aquella semana cultural dedicada a los juegos olímpicos. Ese año todos fueron merecedores de medalla, la del trabajo y la dedicación.

JUNIO DE 2006

Foto casi oficial del grupo de 6º valenciano, hace seis años, tres meses y algunos días. Cálculo aproximado.

ENTRAÑABLES AMBAS DOS

Carnavales del año.... falta constatarlo. Dori, que se nos hizo mutxamelera y nuestra Raquel. No hay palabras.

FACHADA PRINCIPAL

Nuestra fachada principal, con sus banderas de rigor y todo. Símbolos de nuestra condición de valenciano, de expañoles y de europeos.

COMEDOR INFANTIL- PRIMER AÑO-

La imagen original está en color, pero hace ya tanto tiempo que a uno se le antoja "pintarla" de color sepia, el color de las cosas pasadas, de las cosas vividas, de las cosas recordadas...... Marisol está detrás, aunque en el montaje no se la ve. Ella inauguró el servicio de guarderia, el comedor infantil y muchas cosas mas.

24 septiembre 2011

El lenguaje del silencio.

Hoy, 24 de septiembre, se celebra el 
Día Internacional de las personas sordas. 
Hace cuatro años que se aprobó la Ley de la lengua de signos. 

"Cuando se es sordo, es cierto que no se puede oír, 
pero todo lo demás se puede hacer, e incluso más

Este video es de una escuela de Chile, en Junio del 2007.

Los que tenemos la suerte de no padecer esta discapacidad no somos conscientes de los obstáculos que supone el padecerla. Conseguir que quienes viven en el mundo del silencio no encuentren obstáculos para hacer una vida normal es una de las razones de ser de este Día Internacional. Os dejo un par de enlaces para que conozcais un poco mejor su problemática, sus iniciativas, sus trabas, su lucha y su realidad. 
Este post va por Estíbaliz, que recientemente alejo de su realidad la sombra del silencio.

Feliz fin de semana.




14 septiembre 2011

Sant Joan en festes - Ofrenda -



12 septiembre 2011

Abecedario para nutrición inteligente

Este post esta copiado integramente de 20MINUTOS.ES. Es un artículo de Paula Arenas en el que nos relaciona una serie de alimentos que no deberían faltar en nuestra mesa.

ABECEDARIO DE ALIMENTOS 
QUE NO DEBERÍAN FALTARNOS EN LA MESA


Avena. "Es casi el alimento óptimo para la salud", señala el doctor Pros (autor de Cómo cura la avena). Y es que este cereal tiene una completa combinación de proteínas, grasas, hidratos de carbono, minerales y vitaminas B y E. Destaca este especialista el sílice: "Porque nutre el tejido conectivo humano, beneficia las articulaciones, el sistema nervioso y la electrobioquímica del organismo, además de mejorar las facultades memorísticas".
Brócoli. Es uno de los llamados superfoods por sus propiedades nutritivas y antioxidantes. De él se dice que ayuda a bloquear el empuje de los agentes cancerígenos.
Cebolla. Es, al igual que el ajo, un excelente antibiótico natural. Eso sí, hay que consumirla cruda, porque la cocción destruye sus nutrientes. Su aporte de fibra y su contenido mineral y vitamínico hacen de ella una magnífica reguladora del organismo.
Dátil. El biólogo Santiago Orts deja claras sus bondades: "Es muy rico en hidratos de carbono, proteínas y minerales: hierro, potasio, calcio, sodio, magnesio, cinc, manganeso... además aporta gran cantidad de vitaminas A, C y muchas del grupo B. No tiene colesterol ni ningún tipo de grasas de origen vegetal, por eso es un alimento muy consumido por los deportistas".
Espinacas. Más que por el famoso hierro que tan fuerte hacía a Popeye, lo que las espinacas nos dan son antioxidantes, que es la mejor ayuda para prevenir el envejecimiento. Además, posee fibra, vitaminas, minerales y pequeñas cantidades de hierro y calcio.
El cerebro precisa de grandes cantidades de ácidos grasos esencialesFrutos rojos. Contienen un bajo aporte calórico, son antioxidantes, tienen fibra y propiedades diuréticas y laxantes. Y por si todo esto fuera poco, son una gran aliado para fortalecer las defensas.
Germen de trigo. Destaca su notable aporte de vitamina E, gran antioxidante. Poderoso contra el cansancio intelectual, previene la acumulación de colesterol en las arterias. Como también tiene cinc y vitaminas del grupo B, es bueno para el cabello, las uñas y la piel.
Huevo. Hasta un día mundial tiene el huevo: el 14 de octubre (y un instituto propio). El fuerte de este popular alimento está en las proteínas de alto valor biológico que contiene. Solo hay un problema: para quedar a salvo de sus posibles bacterias, lo mejor es consumirlo siempre muy bien cocinado.
Jengibre. Pone en movimiento todo el organismo (sobre todo la sangre y la circulación linfática) y resulta muy recomendable, según asegura la doctora Gillian McKeith en El gran libro de la alimentación, para el metabolismo en general. McKeith recomienda su uso también en caso de padecer anemia.
Kiwi. Este colocón de antioxidantes y vitamina C nos protege de catarros y gripes. Además, contiene fibra y ácido fólico (muy importante para las embarazadas, los niños y los mayores).
Legumbres. Recomendadas por algunos especialistas para ayudar a equilibrar los niveles hormonales. Esto se debe a sus efectos fitoestrogénicos, su contenido en fibra y sus nutrientes.
Mango. Rico en magnesio y en vitaminas A y C (200 gramos de pulpa cubren las necesidades de una persona de dichas vitaminas). Es bueno para la vista, los huesos y el sistema inmunológico.
Nuez. Con dos nueces al día vamos a darle al organismo una destacable ayudita. Este fruto seco cuida el corazón, equilibra el colesterol y la presión arterial, además de los niveles de glucosa.
Ortiga. Es antihemorrágica, tónica, antialérgica y antihistamínica, diurética, analgésica y antiinflamatoria. ¿Hay alguien que necesite oír algo más para decidirse a prepararse una infusión de ortiga?
Pescado azul. "Me quedo con el pescado azul, y más concretamente, con el atún. Guarda en su carne proteínas de alto valor biológicos", destaca el doctor Pedro Pablo García Luna.
Para la mente es recomendable  comer ginkgo biloba, algas, colina y lecitinaQuinoa. "Un alimento realmente maravilloso", señalan expertos de la Universidad Brigham Young (EE UU). "Contiene el doble de proteínas que los cereales habituales, vitaminas del grupo B, muchos minerales e incluso una dosis notable de grasas saludables".
Rábano. Pocas calorías y buena fuente de hidratos de carbono y de fibra. De su contenido en vitaminas destaca la C; y de los minerales, el potasio y el yodo (en cantidad superior a la mayoría de hortalizas).
Soja. Su proteína no aporta los valores negativos de las proteínas animales (colesterol, hormonas, colorantes, conservantes) y sus aminoácidos esenciales aminoran las descompensaciones hormonales.
Tomate. Excelente fuente de fibra, minerales (potasio y fósforo) y vitaminas, además de ser un destacado antioxidante. Favorece la absorción del hierro de los alimentos, ayuda a prevenir infecciones y es bueno para casi todo: vista, piel, cabello, huesos y sistema inmunológico.
Uva. La cantidad de vitamina 6 (una potente ayuda para mantener el buen funcionamiento del cerebro) que contiene solo es superada por las frutas desecadas y las tropicales.
Vino tinto. Baja el colesterol malo, aumenta el bueno y previene el envejecimiento prematuro (gracias a sus antioxidantes), eso sí, tomado con moderación. Una copa diaria, dicen los que saben, sería la medida perfecta.
Wasabi. En la medicina oriental está considerado como un alimento capaz de combatir catarros, dolores articulares e incluso problemas de estómago. Es capaz de acabar con algunos parásitos del pescado crudo.
Zanahoria. El betacaroteno es lo que la convierte en una auténtica reina para la piel y para la vista. También contiene hidratos de carbono y fibra.
Bueno, quien  sabe, lo mismo tenemos que ir retocando un poquito la lista de la compra. Todo sea por    nuestra salud. Ya lo dijo Hipócrates...."Que el alimento sea tu medicamento y que tu medicamento sea tu alimento".

11 septiembre 2011

11S IN MEMORIAM

En este mundo que nos ha tocado vivir siguen existiendo mas cosas que nos separan, que cosas que nos unen. Es una constante en la historia de la humanidad. Muchas de esas cosas que nos separan, a pesar de ello, permiten que la convivencia pacífica sea posible, que, con el respeto y la tolerancia como bandera, se pueda vivir en paz independientemente  del color con el que veamos la vida y los símbolos que cuelgan de nuestras paredes. Pero algunas de esas diferencias crean, entre unos pocos, odio.... un odio asesino que un 11 de septiembre, justo 10 años atrás, hizo que la fe en esa convivencia pacífica, a pesar de nuestras diferencias, se tambalease. 
Se equivocaron, por que lo único que consiguieron fue reforzarla y marcaron un punto en la historia de la humanidad en la que la gran mayoría, llorando una tragedia, se sintió mas unida que nunca. 
Salvador Allende, otro desaparecido un 11 de septiembre, dijo en su último discurso: "La historia los juzgará" .                  


A TODAS LAS VIDAS PERDIDAS (TODAS), UN 11 DE SEPTIEMBRE DE 2001



..... y a los que quedamos también, con el deseo de que tanto sirva de algo.

08 septiembre 2011

..y el curso comenzó.


Las puertas del cole se han vuelto a abrir esta mañana y junto con toda esa marea humana que lo han llenado de alegría y color a entrado también un nuevo curso. Un curso que día a día iremos llenando con enseñanzas, con vivencias, con alegrias y tristezas, con ilusión, con nuevos amigos y con algún adiós. Un nuevo curso en el que todo aquello que consigamos aprender, nunca nadie nos lo podrá arrebatar. 
Entre todos llenaremos, de la mejor manera posible, ese espacio, vacío todavía, que se llama 
CURSO 2011/12.


Hemos comenzado también con un original paso de cebra que reproduce un cocodrilo. Con esto se trata de concienciar al peatón de la importancia de tomar precauciones a la hora de cruzar la calle. En octubre de 2010, con esta iniciativa,  el Ayuntamiento de Pamplona ganó el  I Premio del Chupete Festival Internacional de Comunicación Infantil en la categoria de "Medios y soportes". Bien por los pamplonicas y bien por los sanjuaneros que han adoptado a estos cocodrilos. 



                                                             
Ponemos fin a este post recomendando la lectura de este artículo

"Un profesor trabaja para la eternidad: nadie puede decir dónde acaba su influencia."