Aquí acaba la andadura de este blog. Para mi ha sido, no solo grato, sino enriquecedor, mantener abierta esta “ventana” por la que se han colado vivencias, historias del dia a dia, imágenes de haceres y de aconteceres, deseos y pesares, felicitaciones y celebraciones, y también información, que se ha ajustado siempre a lo establecido por Conselleria en su normativa al respecto.

He “repetido” curso tantas veces que suelo confundir años y personas pero hay algo que permanece invariable en mi memoria y en mi corazón. Ese algo es el espíritu del Rajoletes que conocí y que, de alguna manera, ha contribuido a formar esa parte de mi de la que me siento orgulloso, esa parte que me identifica como RAJOLETANO.

Agradezco todos vuestros comentarios de estos dias y agradezco también, y no sabeis como, algunos silencios muy significativos. Hasta aquí llegó el blog del Comedor Escolar de Rajoletes – CERAJOLETES -

Gracias, de corazón, a tod@s.

Una cosa mas, antes de hacer mutis por este foro…… ese espíritu del Rajoletes que conocí y del cual me siento imbuido, me lleva a ser persistente en la tarea que comencé y por eso, desde mi condición de no-docente y desde una perspectiva no-oficial, en pocos dias se abrirá otra “ventana” que se llamará ECOS RAJOLETANOS a la que podréis acceder entrando aquí http://ecosrajoletanos.blogspot.com a partir del próximo dia 6 de Octubre.

OLIMPIADAS 2004

Así lucía nuestra fachada durante aquella semana cultural dedicada a los juegos olímpicos. Ese año todos fueron merecedores de medalla, la del trabajo y la dedicación.

JUNIO DE 2006

Foto casi oficial del grupo de 6º valenciano, hace seis años, tres meses y algunos días. Cálculo aproximado.

ENTRAÑABLES AMBAS DOS

Carnavales del año.... falta constatarlo. Dori, que se nos hizo mutxamelera y nuestra Raquel. No hay palabras.

FACHADA PRINCIPAL

Nuestra fachada principal, con sus banderas de rigor y todo. Símbolos de nuestra condición de valenciano, de expañoles y de europeos.

COMEDOR INFANTIL- PRIMER AÑO-

La imagen original está en color, pero hace ya tanto tiempo que a uno se le antoja "pintarla" de color sepia, el color de las cosas pasadas, de las cosas vividas, de las cosas recordadas...... Marisol está detrás, aunque en el montaje no se la ve. Ella inauguró el servicio de guarderia, el comedor infantil y muchas cosas mas.

05 mayo 2011

Hay un mañana esperando


Estos últimos días han sido, para todos los que hacemos posible el comedor escolar, tristes y emotivamente intensos. Una de las velas encendidas por nuestra compañera se apagó demasiado pronto. Decía Neruda, "fue mi destino amar, y despedirme", y así fue.
Ayer dió paso al dia de hoy y hay un mañana esperando...... la vida sigue y toca seguir caminando, sin olvidar todo lo bueno que se va quedando en el camino, pero caminando hacía ese mañana que nos está esperando. Fuerza, compañera, que los que te quieren te están esperando.

02 mayo 2011

A David, In Memoriam




Recibir ese abrazo cargado de esa fuerza que ahora tanto necesitáis. Alguien dijo que lo que una vez disfrutamos, nunca lo perdemos. Todo lo que amamos profundamente se convierte en parte de nosotros mismos. Así es y así será. 

01 mayo 2011

A las Madres



A todas las madres en general, y muy en especial a las que la vida les pone barreras para poder escuchar la voz de sus hijos llamándolas MAMA, que, por si no os habéis dado cuenta, es una palabra UNIVERSAL.

24 abril 2011

Un libro y una rosa....

Después de unos dias de relax, de minivacaciones, de cargar pilas, aquí estoy otra vez, y aunque el día de Sant Jordi pisaba tierras lejanas mi mente estaba, al menos durante un ratito, en este post que llega tarde, pero llega. Sant Jordi, la fiesta del libro y de la rosa es una fiesta eminentemente catalana, pero en este blog somos universales y nos adherimos a cualquier celebración, costumbre, tradición...etc... que sea buena y positiva. Como sabréis, las mujeres reciben una rosa de su amado, y ellos son recompensados con un libro. Es usual regalar la rosa a todas las personas que quieres. La tradición del libro es fácil de explicar ya que justo ese dia, el 23 de abril, se conmemora la muerte de Miguel de Cervantes y de William Shakespeare. La Unesco marcó este día como el día del libro. 

La historia de la rosa, es más compleja, pero está rodeada por una aureola de romanticismo que la hacen especial.Todo nace a partir de una leyenda medieval

Había una vez un monstruo que vivía en un lago al lado de una pequeña ciudad. Su presencia tenía atemorizada a toda la población y su aliento llegaba hasta el interior del recinto amurallado. Para evitar su ira y no tentar su ferocidad, los ciudadanos tenían que llevarle cada día dos ovejas. Pero las ovejas se acabaron y el cruel animal amenazaba con atacar y arrasar toda la población. Por eso el rey decidió que se le iban a entregar personas. Mandó que todos los padres diesen a sus hijos, uno por uno, a la fiera. Siguiendo un sistema de azar; pero un día, por este sistema, le tocó a la hija del rey. Este, lleno de pesar, dijo al pueblo que repartiría todos sus bienes si la princesa era dispensada de su muerte segura.

El pueblo no lo quiso, incluso amenazaron con quemar el palacio real, por eso aceptó y libró a su hija a la bestia. Cuando la princesa ya había hecho gran parte del camino sola, pasó por allí un caballero sobre un gran corcel blanco. Este, viendo a la doncella desconsolada le preguntó qué le pasaba. Ella se lo explicó y, cuando se percató de que el dragón se acercaba hacia donde estaban, el caballero tomó la lanza y se enfrentó con la cruel fiera.

Sant Jordi, que era el caballero, hirió gravemente la bestia, la ató con el ceñidor de la princesa y lo pasearon por toda la ciudad como un perro indefenso para demostrar que estaba vencido. Finalmente, el caballero le clavó con fuerza la lanza y lo mató definitivamente. De su sangre, nació un rosal bellísimo, del cual cortó la rosa más hermosa para entregársela a la dama.

De aquí nace la tradición de la rosa como presente del día de Sant Jordi.

Como no queremos ser menos os vamos a regalar a todos/as una rosa y un libro. La rosa no va a necesitar cuidados, el libro, solo vuestra atención y vuestra lectura. Hemos escogido uno de los cuentos de la Alhambra de Wasington Irving.  La leyenda de las dos estatuas discretas. Podeis leerlo aquí, imprimirlo, o descargarlo. Son solo 14 páginas.





Nos vemos en breve con mas cosas.....

20 abril 2011

A cargar pilas...

Bueno, pues ya llegó el final de este trimestre tan largo y el colofón ha sido nuestra habitual semana cultural. Después de mucho tiempo de preparación, dos días de talleres en las clases y el día de hoy, en el que los talleres se han hecho en los patios..... todo para todos, llega el momento de decir adiós al segundo TRIMESTRE.
Cuando volvamos no quedará practicamente nada para final de curso así es que hay que cargar pilas estos días que nos va a hacer falta.
La semana cultural ha generado mucho material para el blog, material que iréis viendo en los próximos días....... y el torneo de fútbol está practicamente sentenciado. La final la jugaran los LACASITOS, de 5º, y los JOCKERS, de 6º, eso será a la vuelta de vacaciones.
Estos días estaremos fuera de onda..... el martes volveremos con mas cosas, hasta entonces, disfrutad de estos días que el calendario festivo nos ofrece y desde aquí un enorme GRACIAS a todos los papis/mamis y demás que han colaborado enormemente en el desarrollo de esta semana cultural; gracias a Tasumi y a quienes hicieron posible que nos visitara (ya os contaré);  gracias también a todos los que han querido colaborar y por diversas razones no han podido, y gracias también al resto por que, sin ánimo de imitar a Haciendo, RAJOLETES SOMOS TODOS y entre todos conseguimos que RAJOLETES se escriba con letras mayúsculas.

A la vuelta veremos cosas de la semana cultural y muchas cosas mas....... mientras tanto, a cargar pilas.

17 abril 2011

Semana Cultural 2011 y semifinales del torneo de futbol.

Se acerca el final del TRIMESTRE, y las mayúsculas no son casuales. Ha sido un trimestre largo, muy largo, y como viene siendo habitual  en Rajoletes le damos el cerrojazo con nuestra Semana Cultural, que aunque sea de tan solo de tres días, su intensidad y la cantidad de trabajo que conlleva lo eleva a la categoria de semana. Este año el tema es ARQUITECTURA, edificios emblemáticos del mundo (en el video aparece como del mundo mundial, esto es licencia del que suscribe). 
Empezará mañana lunes y habrá talleres, exposiciones, teatros y teatrillos y todas esas cosas que genera una semana cultural. Poco mas puedo contaros porque poco sé. De momento y como botón de muestra, os dejo un video con lo que he podido fotografíar de lo hecho y expuesto hasta ahora. 

No se si sabeis que se está jugando un torneo de futbol en horario de comedor. Estamos ya en la fase de semifinales y de los dos partidos que se jueguen el lunes y el miércoles saldrán los dos equipos de la final, que se jugará a la vuelta de vacaciones. Los trofeos de dicho campeonato los donará SERVALIA, la empresa de catering de nuestro comedor. Habrá copa y medallas..... y el deseo y las ganas de que el próximo curso se juegue otro torneo. Me gustaria destacar algo que hemos observado a lo largo del torneo y ha sido la deportividad y el compañerismo, dos valores que deben ir asociados a la palabra deporte y que, lamentablemente no siempre es así. Pues eso, que sepais que vuestros hijos/as han dado la talla y que aunque solo un equipo gane el trofeo, aquí hemos ganado todos.
Una última cosa. Este tipo de actividades, tanto el torneo, como la semana cultural, dan lugar a muchas fotos y pequeños videos que nos gustaria poder colgar en el blog, pero para ello necesitamos de vuestra autorización. Estos dias repartiremos un impreso de autorización para tal efecto, también podreis descargalo del blog. Pues eso, que si no teneis inconveniente en que vuestro hijo/a aparezca en las fotos que ocasionalmente se hagan en los distintos actos y actividades, pues nos lo remitis a secretaria, y si no quereis, pues nada. De momento nada mas... nos vemos en breve. 

10 abril 2011

La Tierra está enferma.



Este video lo realizó Javier Fernandez en el año 2007. Con él participo en un concurso de cortos cuyo tema era "La Salud ambiental del planeta".  Las personas somos la causa, pero también somos la solución. Todos lo sabemos pero...... cuando pondremos manos a la obra?.

04 abril 2011

Fotos de la trobada

Begoña, del A.M.P.A., nos ha enviado
 estas fotos de la trobada.



El camí és llarg però hi ha optimisme i esperança.

02 abril 2011

Dia Internacional del libro infantil - 2011 -


MANIFIESTO DE AINO PERVIK
"Cuando Arno llegó a la escuela con su padre, las clases ya habían comenzado”.
  
En mi país, Estonia, casi todo el mundo conoce esta frase de memoria. Así comienza un libro. El título del libro es Primavera, se publicó en 1912 y fue escrito por el escritor estonio Oskar Luts (1887-1953).

Primavera narra la vida de los niños de una escuela rural de un pueblo de finales del siglo XIX en Estonia. Oskar Luts escribió de sus años escolares. Arno es en realidad el mismo Oskar Luts en su niñez.

Los investigadores estudian documentos antiguos y escriben libros de historia según éstos. Los libros de historia hablan de sucesos que han tenido lugar alguna vez. En los libros de historia uno no entiende bien cómo era la vida de la gente corriente de aquella época.

Sin embargo, los libros históricos costumbristas recuerdan hechos que no hallamos en los documentos históricos, como por ejemplo lo que pensaba un chiquillo como Amo cuando hace cien años iba a la escuela. El libro recuerda los sueños de los niños, sus dudas, sus gustos y sus aficiones. También recuerda a los padres de los niños, cómo ellos hubieran querido ser y lo que deseaban para el futuro de sus hijos.

Por supuesto que hoy en día también se puede escribir libros de tiempos pasados y estos son a menudo apasionantes. Pero en realidad, un autor de ahora no siente los olores, los sabores, los temores y los gustos de los tiempos remotos. Él sabe ya lo que ha sucedido, lo que el porvenir tenía velado a la gente de entonces.

Los libros recuerdan la época en la que han sido escritos.

Con las novelas de Charles Dickens sabemos qué le parecía a un niño la vida en las calles de Londres a mediados del siglo XIX, cuando Oliver Twist se paseaba por ellas. A través de los ojos de David Copperfield –que eran los mismos ojos de Dickens– también nosotros vemos toda clase de tipos que vivían en la Inglaterra de mediados del siglo XIX, cuáles eran las relaciones entre ellos y cuáles eran las ideas y emociones en las que se fundamentaban. Como David Copperfield es en gran medida el mismo Charles Dickens, este no ha tenido que inventar nada; él simplemente sabía.

Los libros nos dan a conocer lo que realmente sentían Tom Sawyer, Huckleberry Finn y su amigo Jim al navegar a lo largo del Mississippi a finales del siglo XIX en el momento en que Mark Twain narraba sus aventuras: él conocía profundamente lo que la gente de su época pensaba de los demás, porque él mismo vivía entre ellos. Él era uno de ellos.

Las obras literarias que han sido escritas en su misma época, cuando la gente de entonces aún vivía, son las que hablan de manera más auténtica de la gente del pasado.

El libro recuerda."


Traducido del estonio por Teresa Peña Díaz-Varela
El baile de los elefantes por javiermirandaluque

NO HAY MEJOR FRAGATA QUE UN LIBRO
PARA LLEVARNOS A TIERRAS LEJANAS.
EMILY DICKINSON

01 abril 2011

TROBADES - EL VALOR DEL VALENCIÀ