Aquí acaba la andadura de este blog. Para mi ha sido, no solo grato, sino enriquecedor, mantener abierta esta “ventana” por la que se han colado vivencias, historias del dia a dia, imágenes de haceres y de aconteceres, deseos y pesares, felicitaciones y celebraciones, y también información, que se ha ajustado siempre a lo establecido por Conselleria en su normativa al respecto.

He “repetido” curso tantas veces que suelo confundir años y personas pero hay algo que permanece invariable en mi memoria y en mi corazón. Ese algo es el espíritu del Rajoletes que conocí y que, de alguna manera, ha contribuido a formar esa parte de mi de la que me siento orgulloso, esa parte que me identifica como RAJOLETANO.

Agradezco todos vuestros comentarios de estos dias y agradezco también, y no sabeis como, algunos silencios muy significativos. Hasta aquí llegó el blog del Comedor Escolar de Rajoletes – CERAJOLETES -

Gracias, de corazón, a tod@s.

Una cosa mas, antes de hacer mutis por este foro…… ese espíritu del Rajoletes que conocí y del cual me siento imbuido, me lleva a ser persistente en la tarea que comencé y por eso, desde mi condición de no-docente y desde una perspectiva no-oficial, en pocos dias se abrirá otra “ventana” que se llamará ECOS RAJOLETANOS a la que podréis acceder entrando aquí http://ecosrajoletanos.blogspot.com a partir del próximo dia 6 de Octubre.

14 enero 2008

Fundación Dieta Mediterranea

Image Hosted by ImageShack.us Bon día... La Fundación Dieta Mediterranea hizo público recientemente un estudio realizado con 25.000 niños con edades comprendidas entre los 8 y los 11 años de algunas comunidades autónomas ( Andalucia, Cataluña, Castilla-La Mancha y Aragon). Este estudio está basado en una experiencia que comenzo hace dos años y está basado en las encuestas realizadas a escolares que participaban en los talleres de cocina que se organizaban en los colegios elegidos para el estudio.


El plato que elaboraban los niños en los talleres es una ensalada del bosque mediterraneo que se compone de espinacas, espárragos, tomate, cebolla, naranja, aceitunas negras, zanahoria, piñones, atúen en conserva y una salsa vinagreta. Después rellenaban una encuesta sobre la experiencia realizada y sus hábitos alimenticios. Los datos extraidos de dicha encuesta nos "dibujan" a unos niños cuyo 32 % jamás ha probado las espinacas, un 23% no conoce el gusto del tomate, un 15 % no ha probado la naranja jamás, un 22,75 % nunca ha degustado los espárragos, un 16 % desconoce la zanahoria.... en fin, una serie de datos reveladores.
En nuestro / vuestro , comedor escolar usamos todos estos ingredientes casi a diario.... Sirva como botón de muestra la composición de las ensaladas, que cada día tiene ingredientes variados:


  • LUNES - Lechuga, tomate, cebolla, aceitunas, maiz y zanahoria

  • MARTES - Lechga, tomate, cebolla, apio rallado y atún

  • MIERCOLES - Lechuga, tomate, pepino, maiz y remolacha rallada

  • JUEVES - Lechuga, tomate, zanahoria, huevo duro y aceitunas

  • VIERNES - Lechuga, tomate, cebolla, zanahoria y atún.

Os recomiendo una visita a su página, no lo lamentaréis.





Y ahora vamos a lo que hoy está preparando Celes en la cocina.

Patatas guisadas con sepia

Ensalada variada

Hamburguesa mixta c/ ketchup

Fruta y leche

Bon profit y fins demá

0 comentarios: