Aquí acaba la andadura de este blog. Para mi ha sido, no solo grato, sino enriquecedor, mantener abierta esta “ventana” por la que se han colado vivencias, historias del dia a dia, imágenes de haceres y de aconteceres, deseos y pesares, felicitaciones y celebraciones, y también información, que se ha ajustado siempre a lo establecido por Conselleria en su normativa al respecto.

He “repetido” curso tantas veces que suelo confundir años y personas pero hay algo que permanece invariable en mi memoria y en mi corazón. Ese algo es el espíritu del Rajoletes que conocí y que, de alguna manera, ha contribuido a formar esa parte de mi de la que me siento orgulloso, esa parte que me identifica como RAJOLETANO.

Agradezco todos vuestros comentarios de estos dias y agradezco también, y no sabeis como, algunos silencios muy significativos. Hasta aquí llegó el blog del Comedor Escolar de Rajoletes – CERAJOLETES -

Gracias, de corazón, a tod@s.

Una cosa mas, antes de hacer mutis por este foro…… ese espíritu del Rajoletes que conocí y del cual me siento imbuido, me lleva a ser persistente en la tarea que comencé y por eso, desde mi condición de no-docente y desde una perspectiva no-oficial, en pocos dias se abrirá otra “ventana” que se llamará ECOS RAJOLETANOS a la que podréis acceder entrando aquí http://ecosrajoletanos.blogspot.com a partir del próximo dia 6 de Octubre.

OLIMPIADAS 2004

Así lucía nuestra fachada durante aquella semana cultural dedicada a los juegos olímpicos. Ese año todos fueron merecedores de medalla, la del trabajo y la dedicación.

JUNIO DE 2006

Foto casi oficial del grupo de 6º valenciano, hace seis años, tres meses y algunos días. Cálculo aproximado.

ENTRAÑABLES AMBAS DOS

Carnavales del año.... falta constatarlo. Dori, que se nos hizo mutxamelera y nuestra Raquel. No hay palabras.

FACHADA PRINCIPAL

Nuestra fachada principal, con sus banderas de rigor y todo. Símbolos de nuestra condición de valenciano, de expañoles y de europeos.

COMEDOR INFANTIL- PRIMER AÑO-

La imagen original está en color, pero hace ya tanto tiempo que a uno se le antoja "pintarla" de color sepia, el color de las cosas pasadas, de las cosas vividas, de las cosas recordadas...... Marisol está detrás, aunque en el montaje no se la ve. Ella inauguró el servicio de guarderia, el comedor infantil y muchas cosas mas.

29 noviembre 2008

Felicidades, Berni

Un año mas nos asomamos aquí para felicitar a Berni por su cumpleaños. Como sabeis, y si no lo sabeis os lo recuerdo, tiene a su cargo en horario de comedor a los de 3º de Castellano. Nuestros mejores deseos para ella y ....... sorry, pero el lunes toca tironcillos de orejas y esas cosas.









Con su cumpleaños cerramos noviembre
y abrimos las puertas de Diciembre.
Nos vemos.


25 noviembre 2008

Dia Internacional contra la violencia de género.

Hoy se celebra, a nivel internacional, el Dia contra la Violencia de Género. El 17 de diciembre de 1999, a través de la resolución 54/134, la Asamblea General ha declarado el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y ha invitado a los gobiernos, las organizaciones internacionales y las organizaciones no gubernamentales a que organicen en ese día actividades dirigidas a sensibilizar a la opinión pública respecto al problema de la violencia contra la mujer. Desde 1981, las militantes en favor del derecho de la mujer observan el 25 de noviembre como el día contra la violencia. La fecha fue elegida como conmemoración del brutal asesinato en 1960 de las tres hermanas Mirabal, activistas políticas de la República Dominicana, por orden del gobernante dominicano Rafael Trujillo (1930-1961).
El 20 de diciembre de 1993, la Asamblea General aprobó la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer (A/RES/48/104).

La educación, tanto desde la familia como desde los centros educativos, es vital para concienciar a las futuras generaciones de que este problema existe y de que desde el respeto mutuo se puede paliar y combatir y, ojala que en un futuro no muy lejano se deje de celebrar este día. Consciente de ello la Concejalía de Igualdad ha programado una serie de charlas en los colegios dirigidas a los alumnos de 6º de Primaria para prevenir y sensibilizar acerca de este problema. Ayer se realizaron aquí. Y sin mas, ni menos, concienciemos en nuestro entorno de que si respetamos, la violencia es una palabra que carecerá de sentido.

La ilustración que abre el post es de una joven ilustradora mejicana que muestra su arte y su buen hacer en http://korento.wordpress.com/about/

20 noviembre 2008

El día 20 de Noviembre de 1989 fue aprobada por la Asamblea de las Naciones Unidas, la Declaración sobre los Derechos del Niño, desde entonces en esta fecha se celebra el Dia Universal de la Infancia. Con esta declaración se reconoce por primera vez la ciudadania de los niños y niñas y se tienen en cuenta tres aspectos fundamentales:


Derecho a ser protegido frente a ciertas clases de conducta (abandono, malostratos, explotación)

Derecho a acceder a ciertos beneficios y servicios (educación, atención sanitaria, seguridad social)

Derecho a realizar ciertas actividades y a participar en ellas.



Los Derechos del Niño vienen enumerados en la siguiente Declaración:


Derecho a la igualdad
Derecho a la Protección.
Derecho a la Identidad y
a la Nacionalidad.
Derecho a tener una casa, alimentos y atención.
Derecho a la educación y a la atención al disminuido.
Derecho al amor de
los padres y la sociedad.
Derecho a la educación gratuita y a jugar.
Derecho a ser el primero en recibir ayuda.
Derecho a ser protegido
contra el abandono y la explotación
Derecho a crecer en solidaridad,
comprensión y justicia entre los pueblos.
Sobre el papel todo esto queda muy bonito, muy formal, muy de buenas intenciones que en mas de la mitad de nuestro planeta azúl ni se tienen en cuenta ni se cumplen. La realidad no se escribe en papel, se escribe en la piel de los ni saben ni conocen su condición de niños y aquí no valen consideraciones religiosas ni culturales ni de ningún otro tipo por que hablamos de niños, de seres inocentes que son merecedores de todo eso que está escrito en ese papel y en su diginidad de niños. De todos depende que llegué un día en el que no sea necesario celebrar este día.
Hay una canción que me recuerda mucho este día. Es una hermosa canción, aunque triste, cuya letra es de nuestro Miguel Hernandez, y la voz la pone Victor Jara. "El niño yuntero". Con ella os dejo.






19 noviembre 2008

Felicidades, Susana

Hoy es el cumpleaños de Susana, de super Susana, una profe todo terreno con la que me une un paisanaje de la que tanto ella como yo, el que suscribe, nos sentimos orgullos. Nacida en la tierra del Quijote y con fuertes raices en la tierra del Tirant lo Blanc. De nuestra parte, lo mejor para vos.

17 noviembre 2008

Proyecto Sócrates, acción Comenius.


El programa Sócrates pretende promover las relaciones y contactos entre los escolares de los distintos países del entorno europeo. Rajoletes no iba a ser menos y desde hace tiempo se dieron los primeros pasos para ser actores activos en este proyecto. Despues de meses de intercomunicación con centros de otros paises del entorno europeo entramos en la fase del "visiteo". De vernos las caras y en eso estamos. Tanto es así que esta semana, del 19 al 23 recibimos a nuestros co-Socrates de United Kingdom, de las Falkland, de Italy y de Hungary........
Los implicados en el proyecto, o sea, casi todo el centro, se lo están currando para que se sientan lo mas a gusto posible y se lleven de Rajoletes la mejor impresión posible.
Iremos informando.... Y mientras tanto, comenzamos semana que, como dice mi alma gemela en Rajoletes jugando con las palabras.......


QUE NOS SEA "PROPENSA"

14 noviembre 2008

Astrid Lindgren y la oferta cultural del fin de semana

De nuevo estamos en el preludio de un fin de semana con una agenda cultural apretada. Aprovechando la cercanía y el buen hacer de los responsables de Cultura de Sant Joan y Mutxamel podemos disfrutar de:

Viernes a las 20.30 en la Casa de la Cultura de Mutxamel
Teatro: Obra de Roberto Mira
"El peligroso juego del amor”

Sábado a las 20.30 en la Casa de la Cultura de Mutxamel
Teatro: A cargo de Medusa d'0r.
"Reciclados 2008”

Sábado a las 20.30 en la Casa de la Cultura de Sant Joan
Concierto del grupo
Alicante Plectro Ensemble

Domingo a las 20.00 en la Casa de la Cultura de Sant Joan
Teatro: Almadraba Teatro nos presenta
Desmontando a Shakespeare
Como podeis comprobar, opciones tenemos este fin de semana. En otro orden de cosas hoy recordamos a Astrid Lindgren. Por si a alguien no le suena es la creadora de Pipi Calzaslargas, entre otros personajes del mundo de la literatura infantil. El que suscribe disfrutó de lo lindo con tamaño personaje y con las historias que Astrid Lindgren nos fué dejando a lo largo de su dilatada vida. A los tengais la sana costumbre de leer cuentos a vuestros hijos os recomiendo ciegamente la palabra de Atrid. Palabra de quien suscribe.
Y ya para finalizar toca recordad, cada vez mas, que la alimentación sana es importante para el desarrollo pleno de nuestros hijos y de nosotros mismos. Nosotros ganamos en salud y predicamos con el ejemplo y nuestros hijos se benefician de ello.
COMIDA SANA HASTA EN FIN DE SEMANA

12 noviembre 2008

De Fantasia y alimentación.

Dos cosas. La primera relacionada con la alimentación y especialmente a nuestra dieta mediterranea. El Instituto Europeo de la Alimentación Mediterránea (IEAMED), entidad adscrita a la Consejería de Agricultura y Pesca, pone al servicio de profesionales de la salud, consumidores, industria, medios de comunicación y todo el etcetera que se nos ocurra un teléfono de información sobre los aspectos nutricionales y saludables de la alimentación mediterranea.


902 99 64 23

La segunda cosa está relacionada con la efemérides de hoy. La de Michael Ende, el creador de LA HISTORIA INTERMINABLE, MOMO, EL PONCHE DE LOS DESEOS, y un sinfin de obras de caracter infantil con mucha moralina. La de La historia Interminable, que fué llevada al cine en 1984, es, quizás, la que le dió renombre a nivel internacional. Una historia dentro de otra, dos mundos, el de Fantasia y el de la cruda realidad. Para escapar hay que crear...........


Que el día os sea propicio.

07 noviembre 2008

Educación, alimentación y futuro

Hoy os traigo un interesante artículo de Joan Subirats publicado en la edición catalana del diario El Pais. Relacionando tres parámetros importantísimos nos pone de manifiesto, con preocupación, la situación a la que nos está llevando nuestros hábitos alimenticios. El sector de población mas afectado es el infantil, cuyo índice de obesidad va aumentando alarmantemente. La clave de la solución a este problema está, indiscutiblemente, ligado a la educación, y en ese terreno debemos trabajar, tanto padres como profesionales. Os transcribo el artículo en su totalidad y si quereis, podeis acceder a él, directamente, pinchado en la imágen del niño comiendo una saludable manzana.


JOAN SUBIRATS
Educación, comida y futuro

En los últimos años se han deteriorado notablemente las pautas alimentarias del país. Si en los años ochenta o noventa del pasado siglo la prevalencia de problemas de salud vinculados al sobrepeso y a la obesidad no pasaba del 5%, actualmente se habla de más del 10% de personas afectadas. En Europa sólo nos supera el Reino Unido, mientras que países como Suecia, Francia e Italia están muy lejos de esos porcentajes. Como sabemos, estas situaciones acaban generando impactos significativos en un variado tipo de enfermedades y disfunciones. En el caso de la infancia y la adolescencia, la situación es más preocupante. Se señala que España se encuentra a la cabeza de los países europeos en cuanto a obesidad infantil, con cerca de la mitad de los alumnos de cada clase con sobrepeso. Se afirma que muchos escolares no han probado o no reconocen el gusto de productos básicos, como espinacas, naranjas, berenjenas, tomates o cebollas. Hace unos años se inició una intensa campaña en el Reino Unido, liderada por un conocido cocinero como es Jamie Oliver, que logró miles de firmes de apoyo. Se trataba de modificar las pautas alimentarias de los comedores escolares británicos incorporando verduras, frutas y productos frescos, enriqueciendo y diversificando gustos y texturas. El Gobierno del entonces primer ministro, Tony Blair, dedicó significativos fondos a ese objetivo. Se afirma ahora que esa campaña, si bien consiguió impactos significativos en sus primeros meses y globalmente puede considerarse muy positiva, no ha logrado cambiar las tendencias de fondo de muchos escolares que siguen prefiriendo bollería y comidas preparadas, productos a los que están más acostumbrados, resultan más fáciles de comer y tiene un efecto de saciedad más intenso. Francia inicia ahora una campaña parecida, y es otro cocinero estrella, Thierry Marx, el que tratará de renovar los menús escolares ante la preocupación por el aumento del sobrepeso infantil en el país vecino.
·
Hay que conectar nutrición escolar, soberanía alimentaria, sostenibilidad de productores y circuitos de distribución
En Cataluña, por el momento, no se ha caído en la tentación de contratar a alguno de nuestros muchos cocineros estrella para que lidere una campaña parecida a las ya descritas. No obstante, la Generalitat inició una estrategia que trataba de orientar las dinámicas de unos comedores escolares cada vez más frecuentados, sobre todo en las etapas de educación primaria y en la ESO. Se editaron guías y se han venido celebrando jornadas al respecto. Convendría dar algunos pasos más. Necesitamos fórmulas que conecten mejor los diversos protagonistas de la alimentación escolar: los propios alumnos; las asociaciones de madres y padres, que acostumbran a controlar y sufragar los comedores escolares; los maestros; los monitores de los comedores; las entidades o empresas proveedoras de las comidas, y también los productores de esos alimentos; sobre todo si entendemos que lo que está en juego no es sólo un problema de salud, que no es poco, sino también de estilos de vida, de futuro del país. No deja de ser contradictorio que los contenidos educativos de las escuelas se hayan llenado de referencias a la sostenibilidad, el cambio climático y a la defensa del patrimonio y la cultura del país, y todo ello esté ausente en un aspecto tan esencial en la formación vital como la alimentación. Si somos conscientes de que los problemas de sobrepeso y de obesidad no han surgido de manera espontánea, sino que tienen que ver con cambios muy de fondo en las dinámicas laborales, formas de entender la vida muy ligada al consumismo y a la publicidad, y los impactos que todo ello tiene en las estructuras familiares y en los hábitos cotidianos, no será suficiente con modificar los menús escolares para evitar mayores riesgos, sino que convendría articular mejor valores, educación y comedor. Estamos en momentos clave para reforzar los aspectos de nuestra actividad económica que mejor expresan dinámicas de arraigo territorial y que suponen opciones de futuro desde el punto de vista del crecimiento endógeno y desde el punto de vista de la sostenibilidad ambiental y social. Y qué mejor que el ámbito educativo para que ello se exprese de manera inequívoca. Escuelas, institutos y universidades disponen de una evidente capacidad de compra y, por tanto, de presión sobre sus proveedores. No podemos caer en el error de confundir eficacia y eficiencia sólo con cuenta de resultados, y menos en momentos como los actuales.

Los próximos 7 y 8 de noviembre se celebran unas jornadas en el CEIP Turó del Cargol, tituladas Aprender a comer, aprender a vivir. Comedores escolares ecológicos y organizadas por Entrepobles (www.pangea.org/epueblos), que tratan de conectar la alimentación escolar con temas como la soberanía alimentaria, la sostenibilidad de los campesinos y productores que han optado por estrategias de desarrollo local y ecológico, y los circuitos de distribución. En las jornadas participan una gran cantidad de actores, como la Fundación Futur y las redes de consumo solidario, que llevan ya mucho tiempo en la cuestión. En otras partes de España se están llevando a cabo iniciativas parecidas, por ejemplo en Andalucía con el programa Alimentos ecológicos para escolares, auspiciado por la Junta. La duda inmediata tiene que ver con los costes que ese tipo de iniciativas suponen. Es probable que en una primera etapa los costes que implica la progresiva incorporación de productos ecológicos en la alimentación de los estudiantes sean más altos que las opciones ofrecidas por las cadenas y los productores de alimentación convencionales, pero en el balance deberíamos incorporar tanto los ahorros que implicará una alimentación más sana en el sistema sanitario como el reforzamiento que ello supondrá de los productores locales, comprometidos en esa estrategia, con dinámicas económicas menos vulnerables y más sostenibles. Seguramente es ése un esfuerzo que debería asumirse de manera conjunta por sus beneficiarios directos, los estudiantes y sus familias, y por la propia Generalitat. Se trata de una valiente apuesta de futuro.


Y ya, en otro orden de cosas, nos enfrentamos a un fin de semana que, si no nos ha engañado el hombre del tiempo, tendremos sol y temperaturas relativamente suaves, teniendo en cuenta que estamos en Noviembre. Y como posibilidades de ocio os recomiendo .........

VIERNES 7 - Casa de cultura de Mutxamel a las 20'30 y a cargo de LAPSUS TEATRE
TE VAS, ME DEJAS Y ME ABANDONAS

SABADO 8 - Casa de cultura de Mutxamel, a las 20'30, JACARA nos presenta
POR CULPA DE YOKO

DOMINGO 9 - En la Plaza Maisonave, de Sant Joan, JORNADA VERDE. Comenzará a las 10 de la mañana y se prolongará hasta el mediodia. Juegos, Títeres, la Carpa del Ayuntamiento, de Aguas, de Asociacion Camins, de Asociación Gira y carpas temáticas sobrel el consumo responsable, reciclaje y energia.

Son propuestas interesantes para aquel que no tenga otras cosas programadas ni nada mejor que hacer. Y ya para terminar dos cosas, recordaros la máxima de todos los viernes ...... si, esa de
COMIDA SANA HASTA EN FIN DE SEMANA

y para el final lo mejor. Queremos felicitar a ISABEL, la mamá de Miguel, que hoy es su cumpleaños. Lo dicho, Isabel, que cumplas muuuuchos mas, que la fuerza te acompañe siempre y que nosotros, seamos testigos de ello.

04 noviembre 2008

Para Elisa.... de nosotros

De vez en cuando sucede que se nos pasan las cosas, aunque no se nos olvidan. Delicado matíz cuando se trata de una celebración, un cumpleaños o algo similar. Y es que recientemente fue el cumpleaños de Elisa, nuestra encargada de comedor y compañera.... y a pesar de todo eso, amiga. Pero nunca esta tarde si la dicha es buena y cumplir un año mas en este mundo que nos ha tocado vivir lo es. También es... o mejor dicho era buena la tarta que Elisa tuvo a bien compartir con nosotros. Mil disculpas. Esperamos que te guste lo que te hemos preparado.








!