Aquí acaba la andadura de este blog. Para mi ha sido, no solo grato, sino enriquecedor, mantener abierta esta “ventana” por la que se han colado vivencias, historias del dia a dia, imágenes de haceres y de aconteceres, deseos y pesares, felicitaciones y celebraciones, y también información, que se ha ajustado siempre a lo establecido por Conselleria en su normativa al respecto.

He “repetido” curso tantas veces que suelo confundir años y personas pero hay algo que permanece invariable en mi memoria y en mi corazón. Ese algo es el espíritu del Rajoletes que conocí y que, de alguna manera, ha contribuido a formar esa parte de mi de la que me siento orgulloso, esa parte que me identifica como RAJOLETANO.

Agradezco todos vuestros comentarios de estos dias y agradezco también, y no sabeis como, algunos silencios muy significativos. Hasta aquí llegó el blog del Comedor Escolar de Rajoletes – CERAJOLETES -

Gracias, de corazón, a tod@s.

Una cosa mas, antes de hacer mutis por este foro…… ese espíritu del Rajoletes que conocí y del cual me siento imbuido, me lleva a ser persistente en la tarea que comencé y por eso, desde mi condición de no-docente y desde una perspectiva no-oficial, en pocos dias se abrirá otra “ventana” que se llamará ECOS RAJOLETANOS a la que podréis acceder entrando aquí http://ecosrajoletanos.blogspot.com a partir del próximo dia 6 de Octubre.

05 mayo 2009

Menús escolares sin gluten

El Protocolo Nutricional para la Planificación de Menús Escolares recomienda la incorporación de menús compatibles con la celiaquía, que para quien no lo sepa es intolerancia al gluten. Es una enfermedad intestinal crónica y relativamente común, debida a la mala absorción de alimentos con glúten. Las personas que padecen esta enfermedad no pueden consumir ningún alimento que contenga harina de trigo, cebada, centeno, avena y malta, ya que la ingesta de de alimentos con gluten les produce una lesión progresiva en las vellosidades del intestino encargadas de absorber los nutrientes de los alimentos y pasarlos al organismo. El tratamiento de esta enfermedad es exclusivamente dietético y consiste en eliminar todo el gluten de la dieta. Los celíacos deben controlar todo lo que ingieren ya que el gluten se encuentra en la mayor parte de los productos que compramos: algunos fiambres, pastas alimenticias, espesantes, salsas y condimentos... Este año tenemos en el cole una niña que tiene este transtorno digestivo. Desde el momento que se supo se puso en marcha toda la "maquinaria" para garantizar la alimentación adecuada en el comedor escolar de esta niña. Por parte de Servalia, la empresa de comedor, se facilitaron todos los medios materiales e informativos al personal de cocina y a estas alturas del curso podemos decir que la prueba ha sido superada. Asi y todo la formación del personal de cocina es continuo. Estos días, Celes, nuestra cocinera, está haciendo un curso de Cocina para celíacos. El que suscribe confiesa que no sabía mucho acerca de este tema pero ponerse al día no cuesta nada dada la cantidad de información que ofrece la red de redes. Sirva como botón de muestra los enlaces que se "esconden" tras los logos. Os recomiendo que le echeis un vistazo. Por cierto, el próximo día 27 del mes que corre será el día nacional del celíaco. Nos vemos.


Alimentacion sanaReceptes MaicaEl rincón sin glutenManifiesto celiaco

1 comentarios:

Hola , muchas gracias por el post,soy el editor de manifiestoceliaco, de un tiempo a esta parte estamos escribiendo directamente a las empresas de catering para exponerles las necesidades de los celíacos, y más en el caso de los niños y comedores escolares, donde la transgresión de la dieta puede ser debida a muchas causas, de manera que se agradece el interés que habéis mostrado. A Celes decirle que si tiene alguna duda hay foros , blogs y personas a nivel particular( es decir no somos asociación ) que siempre pueden ayudarle. Gracias, gracias.