Aquí acaba la andadura de este blog. Para mi ha sido, no solo grato, sino enriquecedor, mantener abierta esta “ventana” por la que se han colado vivencias, historias del dia a dia, imágenes de haceres y de aconteceres, deseos y pesares, felicitaciones y celebraciones, y también información, que se ha ajustado siempre a lo establecido por Conselleria en su normativa al respecto.

He “repetido” curso tantas veces que suelo confundir años y personas pero hay algo que permanece invariable en mi memoria y en mi corazón. Ese algo es el espíritu del Rajoletes que conocí y que, de alguna manera, ha contribuido a formar esa parte de mi de la que me siento orgulloso, esa parte que me identifica como RAJOLETANO.

Agradezco todos vuestros comentarios de estos dias y agradezco también, y no sabeis como, algunos silencios muy significativos. Hasta aquí llegó el blog del Comedor Escolar de Rajoletes – CERAJOLETES -

Gracias, de corazón, a tod@s.

Una cosa mas, antes de hacer mutis por este foro…… ese espíritu del Rajoletes que conocí y del cual me siento imbuido, me lleva a ser persistente en la tarea que comencé y por eso, desde mi condición de no-docente y desde una perspectiva no-oficial, en pocos dias se abrirá otra “ventana” que se llamará ECOS RAJOLETANOS a la que podréis acceder entrando aquí http://ecosrajoletanos.blogspot.com a partir del próximo dia 6 de Octubre.

OLIMPIADAS 2004

Así lucía nuestra fachada durante aquella semana cultural dedicada a los juegos olímpicos. Ese año todos fueron merecedores de medalla, la del trabajo y la dedicación.

JUNIO DE 2006

Foto casi oficial del grupo de 6º valenciano, hace seis años, tres meses y algunos días. Cálculo aproximado.

ENTRAÑABLES AMBAS DOS

Carnavales del año.... falta constatarlo. Dori, que se nos hizo mutxamelera y nuestra Raquel. No hay palabras.

FACHADA PRINCIPAL

Nuestra fachada principal, con sus banderas de rigor y todo. Símbolos de nuestra condición de valenciano, de expañoles y de europeos.

COMEDOR INFANTIL- PRIMER AÑO-

La imagen original está en color, pero hace ya tanto tiempo que a uno se le antoja "pintarla" de color sepia, el color de las cosas pasadas, de las cosas vividas, de las cosas recordadas...... Marisol está detrás, aunque en el montaje no se la ve. Ella inauguró el servicio de guarderia, el comedor infantil y muchas cosas mas.

30 octubre 2009

Rajoleween......




Un año mas Rajoletes celebra su particular Halloween, esa fiesta pagana tan popular en USA y que, como todo lo americano, llega a todas las partes del mundo..... bueno, a casi todas. Lo que es menos conocido es el origen de esta celebración. Dicen los que saben que allá por el año 100 D.C. (B.C en el mundo anglosajón) los antiguos pueblos celtas solian celebrar el SAMHAIN , el final del verano, de la cosecha. Los celtas se preparaban para el invierno y creian que en esa noche los espíritus de los muertos volvían a visitar el mundo de los mortales asi es que se encedian grandes hogueras para ahuyentar los malos espíritus. La costumbre mandaba dejar comida y dulces fuera de sus casas y encender velas con el propósito de ayudar a las almas a encontrar el camino de la luz que les lleve junto al dios sol.


El paso del tiempo y los avatares de la historia fueron cambiando las cosas, adaptándolas. El primitivo SAMHAIN logró sobrevivir conservando gran parte de su espíritu y algunos de sus ritos, aunque, eso sí, perdió su nombre por el camino. La fiesta pagana se cristianizó convirtiéndose en el día de "todos los santos" (la traducción en inglés es, “All Hallow´s Eve”, de ahí la expresión actual de ‘Hallowe’en’). El MAYFLOWER y lo que vino después hizo el resto y convirtió esta fiesta pagana que nació, a saber, hace casi dos mil años en un producto americano y como tal, exportable a casi todo territorio habitable de este planeta. De cualquier forma todo lo jocoso y divertido siempre será bienvenido (pareado habemus). Asi es que, un año mas, Rajoletes se apunta al evento y celebra su ..............................

Después habrá fotos....... cuando pase lo que tenga que pasar.

27 octubre 2009

Conferencias A.C.Lloixa

Nuestros amigos de la Asociación Cultural Lloixa nos remiten los carteles de la próxima conferencia del ciclo HISTÓRICO-ETNOLOGICAS. "Colgamos" el cartel con la recomendación de que no os lo perdais.

24 octubre 2009

Cambiamos de hora.... recordad.


Imagino que lo sabeis, no obstante me permito recordaros que cambiamos de hora esta madrugada. A las tres tenemos que retrasar todos los relojes de la casa una hora. TODOS.... que luego pasa lo que pasa. El que tardará unos dias en ponerse en hora será nuestro reloj biológico. Dicen, los que saben, que esto de los cambios de hora en determinadas fechas del año tiene como fin reducir el consumo globlal de energía. Aunque esta medida empezó a tomarse allá por 1918, durante la primera guerra mundial, no fué hasta 1974 cuando empezó a ponerse en práctica en España.

Independientemente del ahorro global de energía que esta medida puede lograr en nuestra mano está que este ahorro sea mayor. Un consumo responsable y solidario ayudaría. Os propongo que os deis una vueltecilla por esa web. Sus consejos nos ayudaran a conseguir ahorrar algunos euros en las facturas de agua y luz.


Y de momento nada mas. Si quereis saber algo mas acera de los cambios de hora (su historia, cuando se hace en el resto del mundo y alguna cosilla mas....) pinchad en la imagen del señor colgado en el reloj. Pinchando en el reloj que teneis aquí abajo iréis a un sitio donde os contaran muchas cosas sobre la hora y su historia...... Pues nada.... que los cambios os sean propicios.

23 octubre 2009

Que el alimento sea tu medicamento

Todos hemos oido alguna vez eso de que somos lo que comemos. En la misma linea, aunque quizás menos conocido, al menos por el que suscribe, es la frase de Hipócrates .....

QUE EL ALIMENTO SEA TU MEJOR MEDICAMENTO

Alejandro, el padre de María, una niña de preescolar de 5 años, que se dedica a la docencia, me contaba como explicaba a sus alumnos la dimensión de esta frase y es que, nos guste o nó realmente somos lo que comemos.

25 siglos hace que este sabio griego, para muchos el padre de la medicina moderna, formulaba esta frase que es uno de los pilares básicos de la terapia nutricional naturista. El tiempo le está dando la razón hasta el punto de que, todas las ciencias y disciplinas que estudian la relación entre el ser humano y su equilibrio alimenticio en pos de una vida sana tienen como base lo que este sabio señor soltó hace mas de 25 siglos.

En esa línea nos movemos y por eso, como cada viernes, terminamos con nuestro ya clásico

COMIDA SANA HASTA EN FIN DE SEMANA

Os dejo esto que he encontrado en la red de redes.

19 octubre 2009

Por la esperanza de un nuevo día






Letras de Canciones

UN NUEVO DIA BRILLARA

El horizonte se perfila oscuro, sin opción

dos cuerpos que antes fueron uno

rompen esa unión

Dejaron paso a la indiferencia y decepción

Ya sé que era partede un acuerdo efímero

Quiero ver el rojo del amanecer

un nuevo día brillará

se llevará la soledad

Quiero ser el rojo del amanecer

el sol de nuevo brillará

se llevará la soledad

que en mí se quiere instalar

Acuden a mi mente imágenes de ti, de mí

Son tan intensas y reales

que me hacen sufrir

No sé cómo consigo soportar la situación

de un juego con final previsto entre tú y yo

Quiero ver el rojo del amanecer

un nuevo día brillará

se llevará la soledad

Quiero ser el rojo del amanecer

el sol de nuevo brillaráse llevará la soledad.


LUZ CASAL.



16 octubre 2009

Dia Mundial de la Alimentación


Como cada 16 de octubre el mundo mundial, que diría ese entrañable personaje que está en la mente de todos, celebra el Día Mundial de la Alimentación. Desde 1979, año en el que los señores/as de la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) decidieron poner fecha para significar, al menos un dia al año, esta básica y fundamental necesidad humana. Vamos, que podemos decir que es el "santo" de la alimentación. Su finalidad es concienciar a los pueblos del mundo sobre el problema alimentario mundial y fortalecer la solidaridad en la lucha contra el hambre, la desnutrición y la pobreza. El día coincide con la fecha de fundación de la FAO en 1945.

Desde 1981 el Día Mundial de la Alimentación ha adoptado diferentes causas o temas cada año, con el fin de destacar áreas necesitadas de reformas sociales.

AÑO Y CAUSA


2008 Seguridad Alimentaria Mundial: los retos del cambio climático y bioenergía
2007 El derecho a la alimentación
2006 Mejorando la agricultura para la seguridad alimentaria
2005 Agricultura y diálogo intercultural
2004 Biodiversidad y seguridad alimentaria
2003 Trabajando unidos para la Alianza Internacional contra el Hambre
2002 Agua: Fuente de seguridad alimentaria
2001 Lucha contra el hambre para reducir la pobreza
2000 Un milenio libre de hambre
1999 La juventud contra el hambre
1998 Las mujeres alimentan el mundo
1997 Mejorando la seguridad alimentaria
1996 Lucha contra el hambre y la malnutrición
1995 Comida para todos
1994 Agua para la vida
1993 Cosechando la diversidad natural
1992 Alimentos y nutrición
1991 Árboles para la vida
1990 Comida para el futuro
1989 Alimentación y medio ambiente
1988 Juventud rural
1987 Pequeños granjeros
1986 Pescadores y comunidades de pesca
1985 Pobreza rural
1984 Las mujeres en la agricultura
1983 La seguridad alimentaria
1982 La comida va primero
1981 La comida va primero
Para este 2009 la causa .... “Conseguir la seguridad alimentaria en épocas de crisis”.

El que suscribe cree en la posibilidad de un mundo solidario, a pesar de que la realidad dé de bofetadas esta posibilidad. Está en nuestras manos y en la de los que gobiernan el que esta posibilidad crezca cada día. Las cifras que dan forma a la palabra HAMBRE asustan. Pensemos en ello y, en la medida que podamos, actuemos. Nosotros tenemos suerte, hagamos que todos la tengan.

Todo lo que necesita el mal para triunfar, es que la gente de bien no haga nada.

(Edmon Burke)

Buen fin de semana

14 octubre 2009

Sant Joan a través de les paraules


Nuestros amigos de la Asociación Cultural Lloixa nos invitan mañana, día 15 a una conferencia que versará sobre Sant Joan y las palabras típicas que nos definen como pueblo. Xavier Sala será el dueño de la palabra. Asi es que si disponeis de tiempo mañana por la tarde, a las 20 h. sería interesante escuchar lo que cuenta Francesc Xavier Sala.

08 octubre 2009

El 9 d'Octubre de Rajoletes



E nos fom en la rambla, entre’l reyal e la torre; e quan vim nostra senyera sus en la torre, descavalgam del caval, e endreçam ves orient, e ploram de nostres uyls e besam la terra, per la mercé que déus nos havia feyta



Así describió Jaume I en su Crónica la rendición de Balansiya (Valencia) el 28 de septiembre de 1238, izando el Penó de la Conquesta sobre la torre de Alī-Bufāt. Hoy seguimos celebrando la festividad del 9 de Octubre, conmemorando la entrada oficial del rey Jaume I en la ciudad de Valencia.

Hemos comenzado con una frase de los vencedores, y vamos a terminar con una de los derrotados, una frase para la reflexión, una frase para estos tiempos dicha hace mas de 770 años, las palabras que el rey Zayan dijo a Jaume I en la entrega de las llaves de la ciudad:


En la ciudad de Valencia conviven musulmanes, gente noble de mi pueblo, junto a
cristianos y judíos. Espero que sepa gobernarlos para que continúen viviendo en
la misma armonía y para que trabajen esta noble tierra conjuntamente. Aquí,
durante mi reinado, salían procesiones de Semana Santa y los cristianos
profesaban su religión con toda libertad, ya que nuestro Corán reconoce a Cristo
y a la Virgen. Espero que usted conceda el mismo trato a los musulmanes de
Valencia.




Lo que vino después, dia a dia, mes a mes, año tras año y siglo tras siglo.... configura nuestra historia. Historia que cada 9 de octubre celebramos y aunque por razones lógicas Rajoletes lo celebra el día 8, es el nou d'Octubre cuando la Comunitat Valenciana se viste de fiesta poniendose su mejor traje..... el de su historia.

Información recogida de medievalium.com

Rajoletes también rememora todos los años este acontecimiento. Los dias previos a la "batalla de papel" se trabaja en clase, según niveles, la historia del 9 d'Octubre y la tarde del día 8 por unos instantes la mitad de los rajoletanos se convierten en musulmanes y la otra mitad en cristianos. Los primeros con camiseta blanca y una media luna verde. Los segundos de negro con una cruz roja. Después de un breve parlamento comienza la batalla de bolas de papel que pasan de un lado a otro. Esto es lo que mas le gusta a la chiquilleria..... y también a los que no se les podría encuadrar en ese grupo. Una vez declarada vencedora la mitad cristiana se lanza un mensaje de hermandad que se sella con un abrazo amigo y de esta manera concluye la forma lúdica de rememorar tamaño acontecimiento. Os dejo con un pequeño video de esta batalla de papel y con el deseo de que disfruteis de este puente que nos ofrece esta fiesta valenciana y el día 12, llamado "de la hispanidad". Cuidado con la carretera y ..... ya sabeis,
COMIDA SANA HASTA EN FIN DE SEMANA

04 octubre 2009

Educación para la alimentación saludable

Aunque el comedor escolar abrió sus puertas en Septiembre, es en Octubre cuando se pone a pleno rendimiento. Estos días han sido muchos los papis y mamis, perdonad el diminituvo, que se han acercado a informarse unos y manifestar su preocupación otros, por como sus hijos podrían adaptarse a la dinámica del comedor. Es algo totalmente comprensible y los que somos padres lo entendemos perfectamente. Desde aquí, a los pocos que nos visitan y nos leen, queremos transmitir tranquilidad. Aunque a unos les cuesta mas que a otros, al final todos acaban adaptandose y comiendo de todo. Los mayores problemas con los que nos encontramos son los malos hábitos adquiridos en cuanto a alimentación se refiere. Y es que cuando ejercemos de padres muchos solemos relajarnos en el tema de la comida con el fin de evitar los rechazos naturales del niño hacia cierto tipo de alimentos, máxime cuando ellos suelen utlizar todas sus "armas de niño" para mostrarnos su rechazo a esos alimentos. Cuando llegan al cole y se encuentran con que sus "armas de niño" no les sirven de mucho el rechazo inicial es total y es aquí donde entra la preocupación, natural por otra parte, de los padres. Pensad que el comedor escolar realiza dos funciones, una de ellas es social porque ayuda el desarrollo laboral de muchos padres; la otra es de tipo educativo, se trata de que el niño aprenda a comer. Con esto no queremos decir que en casa no se les eduque en esta disciplina básica, sino que hacemos del acto de alimentarse adecuadamente un hecho subjetivo. Las únicas consideraciones que se tienen en cuenta son las de tipo medico (alergias, intoleracias, fobias... etc.). Pensad que si somos lo que comemos la alimentación de nuestros hijos debe preocuparnos tanto como su educación. Y al hilo de esto me gustaría comentaros una noticia que, desde principios de septiembre, tengo en la carpeta de pendientes. Se trata de una conferencia que dieron Valentí Fuster, un eminente cardiólogo bastante comprometido con la alimentación infantil, y el eminente chef Ferran Adriá. Ambos hablaron de la importancia de la alimentación infantil como solución a muchos de los problemas cardiovasculares. Cada uno de ellos proponía soluciones para prevenir la obesidad infantil y la aparición de problemas de tipo cardiovascular a los que una mala alimentación acaba llevándonos. Ferran Adriá proponia que en el curriculum educativo se incluyeran proyectos de educación para la alimentación saludable. Parece ser que en algunos centros de Cataluña y de Madrid se han implantado este año de forma experimenta. Si quereis saber mas acerca de este tema, pinchad en la imágen de este post.


Y sin mas, y sin menos, hasta la próxima.

Feliz resto de fin de semana.