Aquí acaba la andadura de este blog. Para mi ha sido, no solo grato, sino enriquecedor, mantener abierta esta “ventana” por la que se han colado vivencias, historias del dia a dia, imágenes de haceres y de aconteceres, deseos y pesares, felicitaciones y celebraciones, y también información, que se ha ajustado siempre a lo establecido por Conselleria en su normativa al respecto.

He “repetido” curso tantas veces que suelo confundir años y personas pero hay algo que permanece invariable en mi memoria y en mi corazón. Ese algo es el espíritu del Rajoletes que conocí y que, de alguna manera, ha contribuido a formar esa parte de mi de la que me siento orgulloso, esa parte que me identifica como RAJOLETANO.

Agradezco todos vuestros comentarios de estos dias y agradezco también, y no sabeis como, algunos silencios muy significativos. Hasta aquí llegó el blog del Comedor Escolar de Rajoletes – CERAJOLETES -

Gracias, de corazón, a tod@s.

Una cosa mas, antes de hacer mutis por este foro…… ese espíritu del Rajoletes que conocí y del cual me siento imbuido, me lleva a ser persistente en la tarea que comencé y por eso, desde mi condición de no-docente y desde una perspectiva no-oficial, en pocos dias se abrirá otra “ventana” que se llamará ECOS RAJOLETANOS a la que podréis acceder entrando aquí http://ecosrajoletanos.blogspot.com a partir del próximo dia 6 de Octubre.

17 febrero 2010

Una ley contra el exceso de sal y grasas

AESAN) es un Organismo Autónomo adscrito al Ministerio de Sanidad que tiene como misión garantizar el más alto grado de seguridad y promover la salud de los ciudadanos. Pues bien, este organismo está preparando un anteproyecto de ley que regule los productos que se dispensan en colegios e institutos. Os transcribimos íntegro la información que sobre esto nos ofrece LAVERDAD.ES .



Las autoridades sanitarias declaran la guerra a las grasas artificiales y al exceso de sal y azúcar que contienen los productos que suelen consumir los escolares. Cada vez hay más niños obesos o con sobrepeso -sobre todo en Murcia, Andalucía, Canarias, Extremadura, Castilla y León y Galicia- que en el futuro tendrán problemas de salud y ocasionarán un importante gasto a la sanidad pública. Por ello, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) está elaborando un anteproyecto de ley que regulará los productos que se dispensan en los comedores escolares y el contenido de las máquinas expendedoras de alimentos en colegios e institutos. «Queremos eliminar la publicidad de productos azucarados y carbonatados en los centros educativos y favorecer que se incorporen otros productos que no tengan altos contenidos en grasas, sal y azúcares», explica Roberto Sabrido, presidente de la AESAN.
Cuidado con los mensajes
La nueva normativa obligará a las empresas que distribuyen estas máquinas a solicitar el permiso oportuno a la autoridad sanitaria de cada comunidad autónoma «para controlar qué mensaje se da a los niños». «Hay que limitar ciertos contenidos para que de lo que se expende en estas máquinas haya un porcentaje obligatorio de productos bajos en sal, grasas y azúcares», indica Roberto Sabrido.
Además, este anteproyecto de ley prohibirá la comercialización de productos de alimentación que contengan más de un 2% de grasas artificiales.

Creo que con medidas como esta, cuando se apliquen, fomentamos el hábito de una alimentación mas adecuada. Se lanza un mensaje de habitos sanos de alimentación en el ámbito escolar con la esperanza de concienciar desde temprana edad que somos lo que comemos y de que muchas de las enfermedades tienen su origen en lo adecuado de nuestros hábitos alimentarios. EL comer adecuadamente no lo hacemos por nadie, lo hacemos por nosotros mismos. Querámonos.

0 comentarios: