Aquí acaba la andadura de este blog. Para mi ha sido, no solo grato, sino enriquecedor, mantener abierta esta “ventana” por la que se han colado vivencias, historias del dia a dia, imágenes de haceres y de aconteceres, deseos y pesares, felicitaciones y celebraciones, y también información, que se ha ajustado siempre a lo establecido por Conselleria en su normativa al respecto.

He “repetido” curso tantas veces que suelo confundir años y personas pero hay algo que permanece invariable en mi memoria y en mi corazón. Ese algo es el espíritu del Rajoletes que conocí y que, de alguna manera, ha contribuido a formar esa parte de mi de la que me siento orgulloso, esa parte que me identifica como RAJOLETANO.

Agradezco todos vuestros comentarios de estos dias y agradezco también, y no sabeis como, algunos silencios muy significativos. Hasta aquí llegó el blog del Comedor Escolar de Rajoletes – CERAJOLETES -

Gracias, de corazón, a tod@s.

Una cosa mas, antes de hacer mutis por este foro…… ese espíritu del Rajoletes que conocí y del cual me siento imbuido, me lleva a ser persistente en la tarea que comencé y por eso, desde mi condición de no-docente y desde una perspectiva no-oficial, en pocos dias se abrirá otra “ventana” que se llamará ECOS RAJOLETANOS a la que podréis acceder entrando aquí http://ecosrajoletanos.blogspot.com a partir del próximo dia 6 de Octubre.

04 enero 2012

Los Reyes Magos.

Cuenta la tradición que tres reyes venidos de oriente, guiados por una estrella, llegaron a Belén a agasajar con oro, incienso y mirra al recién nacido niño Jesús. Como los regalos eran tres se pensó que tres serían los reyes, aunque otros señalan que fueron 7, incluso hasta doce. Existen muchos indicios relativos a esta tradición que resultan contradictorios y nos pueden llevar a pensar que las cosas pudieron ser de otra manera. Solo el evangelio de San Mateo cita a los Reyes Magos. La imagen que teneis a la derecha corresponde a un mosaico que se encuentra en la Iglesia de San Apolinar, en Rávena, Italia. Aparecen sus nombres pero ninguno de ellos tiene la piel oscura. Otra leyenda cuenta que después de la resurección de Jesús, el apostol Tomás los encontró en Saba. Allí fueron bautizados y consagrados como obispos de la iglesia. Sobre el año 70 D.C. fueron martirizados y sus restos depositados en un mismo sarcófago. Este sarcófago fue llevado a Colonia en siglo XII y para albergarlo se construyó la Catedral de Colonia. Tardaron 600 años en construirla. Allí reposan sus restos, junto con las coronas que, supuestamente, llevaron durante su existencia. Aquí teneis una imagen de la arqueta con restos de los reyes magos. 


De cualquier forma, y ya dejando de un lado costumbres, tradiciones y creencias, debemos quedarnos con lo bueno de las cosas y lo bueno de esta historia es la ilusión que despierta en los niños..... y en los no tan niños. Creo que, en los tiempos que corren, es una de las pocas cosas que es capaz de dibujar en el rostro de un niño una mezcla indefinible de ilusión, alegria y esperanza. Solo teneis que ver sus caras en una cabalgata. Por lo tanto mantengamos vivas las tradiciones y costumbres que sirvan para alegrar, divertir y unir a las gentes. 
Mi regalo de reyes para todos vosotros es un pequeño cuento que se titula "BALTASAR, EL MAGO". Nos lo cuenta su propia autora, Juana Neira Malo y está sacado del programa de radio "SUEÑOS DE PAPEL" que ella misma dirige y realiza en Radio Visión, Ecuador.  FELICES REYES.




0 comentarios: