OLIMPIADAS 2004
Así lucía nuestra fachada durante aquella semana cultural dedicada a los juegos olímpicos. Ese año todos fueron merecedores de medalla, la del trabajo y la dedicación.
JUNIO DE 2006
Foto casi oficial del grupo de 6º valenciano, hace seis años, tres meses y algunos días. Cálculo aproximado.
ENTRAÑABLES AMBAS DOS
Carnavales del año.... falta constatarlo. Dori, que se nos hizo mutxamelera y nuestra Raquel. No hay palabras.
FACHADA PRINCIPAL
Nuestra fachada principal, con sus banderas de rigor y todo. Símbolos de nuestra condición de valenciano, de expañoles y de europeos.
COMEDOR INFANTIL- PRIMER AÑO-
La imagen original está en color, pero hace ya tanto tiempo que a uno se le antoja "pintarla" de color sepia, el color de las cosas pasadas, de las cosas vividas, de las cosas recordadas...... Marisol está detrás, aunque en el montaje no se la ve. Ella inauguró el servicio de guarderia, el comedor infantil y muchas cosas mas.
11 marzo 2010
08 marzo 2010
03 marzo 2010
IES Lloixa con Les Nories
27 febrero 2010
Glog de Miguel Hernandez

Esto que veis es un glog..... una forma nueva y distinta de presentar información y con unas posibilidades para la educación tremendas. Sirva esto como botón de muestra y que mejor tema para ilustrarlo que nuestro poeta pastor. Por cierto..... ¿Os gusta esta versión de "Llegó con tres heridas"?.
Feliz fin de semana
26 febrero 2010
De vuelta con la dieta Mediterranea
1- Consumir alimentos vegetales en abundancia: frutas, verduras, hortalizas, legumbres y frutos secos. Se recomienda consumir cinco raciones de frutas y verduras al día.
2- Los cereales: pan, pasta, arroz y sus productos integrales, son alimentos imprescindibles por su alto contenido en hidratos de carbono complejos y deben consumirse diariamente.
3- Utilizar el aceite de oliva como grasa de elección en la elaboración y preparación de todo tipo de platos.
4- Consumir pescado regularmente y huevos con moderación.
5- Consumir diariamente una cantidad moderada de productos lácteos.
6- Consumir ocasionalmente carnes rojas y a ser posible formando parte de platos a base de verduras y cereales.
7- Preferencia por alimentos poco procesados, frescos y elaborados para realzar su sabor, aroma, color y textura.
8- La fruta fresca debería ser el postre habitual, y reservar los dulces y postres para ocasiones especiales.
9- El agua es esencial en nuestra dieta. El vino es un alimento tradicional en la dieta mediterránea pero debe tomarse con moderación y siempre con las comidas.
10- Llevar una vida activa realizando ejercicio físico diariamente contribuye a mantener un peso adecuado e incrementar los beneficios de este tipo de alimentación.
Ya comentamos lo que dijo HIPÓCRATES, el padre de la medicina moderna, aquello de que "tu alimento sea tu medicamento". Prediquemos con el ejemplo y consigamos que nuestros peques se habituen a comer sano. Y sin mas, recordaros la máxima de todos los viernes...
COMIDA SANA HASTA EN FIN DE SEMANA
19 febrero 2010
Decía el Perich.....

Gracias a la libertad de expresión hoy ya es posible decir que un gobernante es un inútil sin que nos pase nada. Al gobernante tampoco.
Jaume Perich


17 febrero 2010
Una ley contra el exceso de sal y grasas


Las autoridades sanitarias declaran la guerra a las grasas artificiales y al exceso de sal y azúcar que contienen los productos que suelen consumir los escolares. Cada vez hay más niños obesos o con sobrepeso -sobre todo en Murcia, Andalucía, Canarias, Extremadura, Castilla y León y Galicia- que en el futuro tendrán problemas de salud y ocasionarán un importante gasto a la sanidad pública. Por ello, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) está elaborando un anteproyecto de ley que regulará los productos que se dispensan en los comedores escolares y el contenido de las máquinas expendedoras de alimentos en colegios e institutos. «Queremos eliminar la publicidad de productos azucarados y carbonatados en los centros educativos y favorecer que se incorporen otros productos que no tengan altos contenidos en grasas, sal y azúcares», explica Roberto Sabrido, presidente de la AESAN.Cuidado con los mensajesLa nueva normativa obligará a las empresas que distribuyen estas máquinas a solicitar el permiso oportuno a la autoridad sanitaria de cada comunidad autónoma «para controlar qué mensaje se da a los niños». «Hay que limitar ciertos contenidos para que de lo que se expende en estas máquinas haya un porcentaje obligatorio de productos bajos en sal, grasas y azúcares», indica Roberto Sabrido.Además, este anteproyecto de ley prohibirá la comercialización de productos de alimentación que contengan más de un 2% de grasas artificiales.
14 febrero 2010
Carnaval Rajoletes 2010
En breve podréis ver todas las fotos del carnaval en el apartado de fotos.
11 febrero 2010
Mas fotos
09 febrero 2010
Teatro padres primer ciclo
La consigna de carnaval para mañana es..... un peluche.