Aquí acaba la andadura de este blog. Para mi ha sido, no solo grato, sino enriquecedor, mantener abierta esta “ventana” por la que se han colado vivencias, historias del dia a dia, imágenes de haceres y de aconteceres, deseos y pesares, felicitaciones y celebraciones, y también información, que se ha ajustado siempre a lo establecido por Conselleria en su normativa al respecto.

He “repetido” curso tantas veces que suelo confundir años y personas pero hay algo que permanece invariable en mi memoria y en mi corazón. Ese algo es el espíritu del Rajoletes que conocí y que, de alguna manera, ha contribuido a formar esa parte de mi de la que me siento orgulloso, esa parte que me identifica como RAJOLETANO.

Agradezco todos vuestros comentarios de estos dias y agradezco también, y no sabeis como, algunos silencios muy significativos. Hasta aquí llegó el blog del Comedor Escolar de Rajoletes – CERAJOLETES -

Gracias, de corazón, a tod@s.

Una cosa mas, antes de hacer mutis por este foro…… ese espíritu del Rajoletes que conocí y del cual me siento imbuido, me lleva a ser persistente en la tarea que comencé y por eso, desde mi condición de no-docente y desde una perspectiva no-oficial, en pocos dias se abrirá otra “ventana” que se llamará ECOS RAJOLETANOS a la que podréis acceder entrando aquí http://ecosrajoletanos.blogspot.com a partir del próximo dia 6 de Octubre.

OLIMPIADAS 2004

Así lucía nuestra fachada durante aquella semana cultural dedicada a los juegos olímpicos. Ese año todos fueron merecedores de medalla, la del trabajo y la dedicación.

JUNIO DE 2006

Foto casi oficial del grupo de 6º valenciano, hace seis años, tres meses y algunos días. Cálculo aproximado.

ENTRAÑABLES AMBAS DOS

Carnavales del año.... falta constatarlo. Dori, que se nos hizo mutxamelera y nuestra Raquel. No hay palabras.

FACHADA PRINCIPAL

Nuestra fachada principal, con sus banderas de rigor y todo. Símbolos de nuestra condición de valenciano, de expañoles y de europeos.

COMEDOR INFANTIL- PRIMER AÑO-

La imagen original está en color, pero hace ya tanto tiempo que a uno se le antoja "pintarla" de color sepia, el color de las cosas pasadas, de las cosas vividas, de las cosas recordadas...... Marisol está detrás, aunque en el montaje no se la ve. Ella inauguró el servicio de guarderia, el comedor infantil y muchas cosas mas.

10 febrero 2012

De literatura y cocina

Estoy seguro de que os pasa como a mí, que independientemente del credo, religión o creencias que profeseis, SAN VIERNES es de vuestra mas completa devoción. Es la "puerta" que nos comunica con el deseado fin de semana. Aprovechemoslo.

Siguiendo el orden del título de este post entramos en el terreno de la literatura ya que esta semana está siendo un poco especial por las efemérides que han concurrido y concurren estos dias. Un 6 de febrero nos dejaron para siempre Ruben Dario (en 1916); Jorge Guillen (en 1984); Maria Zambrano (en 1991).  El día 7 Charles Dickens hubiera cumplido 200 años.Como podeis imaginar esto en Inglaterra está siendo todo un acontecimiento.  El dia 8 Julio Verne hubiera soplado 184 velas. Hoy, 10 de febrero, Boris Pasternak, el que escribió "El doctor Zivago", entre muchas cosas mas y premio Nobel de literatura en 1958 soplaría 122 velas. Unas poquitas menos le tocaria soplar a Bertold Brech, poeta y dramaturgo aleman.  Y para finalizar, hace 7 años que nos dejó uno de los grandes de las letras americanas  Arthur Miller. Como veis, mucha celebridad celebrada estos dias. En lugar de soplar velas, vamos a "comer" palabras. De entre todos he escogido unas de Bertold Brecht y de Boris Pasternak. Vayan en homenaje, en memoria y en recuerdo de todos y cada uno de ellos.......

A los hombres futuros.(B.Brecht)

Vosotros, que surgiréis del marasmo
 en el que nosotros nos hemos hundido,
 cuando habléis de vuestras debilidades,
 pensad también en los tiempos sombríos 
de los que os habéis escapado. 
Cambiábamos de país como de zapatos 
a través de las guerras de clases, 
y nos desesperábamos donde sólo había injusticia 
y nadie se alzaba contra ella. 
Y sin embargo, sabíamos 
que también el odio contra la bajeza desfigura la cara. 
También la ira contra la injusticia pone ronca la voz. 
Desgraciadamente, nosotros, 
que queríamos preparar el camino para la amabilidad 
no pudimos ser amables. 
Pero vosotros,
 cuando lleguen los tiempos en que el hombre sea amigo del hombre, 
pensad en nosotros con indulgencia.


xxxxxxxxºººxxxxxxx

Hay que vivir sin imposturas...(B.Pasternak) 

 Hay que vivir sin imposturas 
Vivir de modo que con el tiempo 
Nos lleguemos a ganar el amor del espacio, 
y oigamos la voz del futuro. 
 Hay que dejar blancos 
En el destino y no en el papel 
y en los márgenes anotar 
Pasajes y capítulos de la vida entera. 
 Debemos sumirnos en el anónimo 
Y ocultar en él nuestros pasos 
Tal como se oculta el paisaje 
Tras una niebla espesa. 
 Otros siguiendo tus huellas, frescas 
Recorrerán tu camino palmo a palmo, 
Pero tú mismo no debes distinguir 
La derrota de la victoria 
No debes renunciar ni a una brizna de ti mismo. 
Tú debes estar vivo. 
Solamente vivir 
Hasta el final.






Y ya para finalizar pasamos de la literatura a la cocina. Aquí teneis unas recetillas para el fin de semana..... bueno, para este y para algunos mas.  

BUEN "FINDE" Y BON PROFIT.



COMIDA SANA HASTA EN FIN DE SEMANA. 


09 febrero 2012

No te hagas mala sangre


(Diario informacion)

Decía Goethe..

"SIGUE LA MENTE DE UN MAESTRO,
CAMINAR CON ÉL ES AVANZAR"


07 febrero 2012

El bicentenario de Dickens



Hay grandes hombres que hacen a todos los demás sentirse pequeños. Pero la verdadera grandeza consiste en hacer que todos se sientan grandes.


Charles Dickens

7 de febrero de  1812/9 de junio de  1870

04 febrero 2012

Día Mundial Contra el Cancer


Recuerdo cuando, hace ya muchos años (cosas de la edad), esa fatídica palabra era sinónimo de final, de despedida, de adios. Hoy, aunque no ha perdido su significado, se la nombra abiertamente, con todas sus letras, inevitablemente con miedo pero también con esperanza. Se ha conseguido mucho en esta lucha contra esas células rebeldes e incontroladas, causantes de que hoy, un 4 de febrero, estemos hablando de ellas y de esta batalla del ser humano por librarse de ellas. 
Hoy en dia resulta difícil no conocer a alguien de nuestro entorno familiar o laboral, amigos y conocidos, que tenga, o haya tenido alguna experiencia con esta rebeldía celular. Desgraciadamente nuestro ecosistema rajoletano no se ha librado y en la mente y el corazón de todos está el deseo de que en un futuro próximo podamos hablar en pasado de todo esto. 
Os voy a dejar con un manifiesto que ha elaborado la UCEC (Unidos Contra El Cancer). Adriana Barraza, actriz y directora mexicana nos lo lee. Os dejo también el texto. Pinchando en el logo podéis saber mas sobre la Asociación Española Contra el Cancer y UCEC.  Salud para todos y cuidaros.

 




Teníamos tantos sueños descabellados.
Esos sueños nos juntaron,
y dejamos de ser simples mortales para convertirnos en un movimiento.
Soñábamos que llegaríamos a la luna.
Fuimos tan locos, fanáticos y constantes que lo logramos.
Soñábamos que desintegraríamos el átomo.
Que convertiríamos la viruela y la polio en olvidadas historias
del pasado.
Que la tecnología sería infinita y para todos. 
Que conectaríamos el mundo.
Lo impensable, lo imposible,
todo lo que nunca podríamos haber hecho... lo arrollamos, lo dominamos, lo conquistamos. 
Nos decían que no, y nosotros, bueno... 
Nosotros dijimos que sí. 
Resistimos. 
Resistimos y cambiamos el mundo.
Resistimos cuando todos desisten. 
Resistimos cuando es más fácil apartarse. 
Resistimos por todos aquellos que ya no pueden reaccionar.

Cuando la respuesta parezca imposible de alcanzar, resista.
Cuando esté por lograr el sueño, resista.
Cuando los poderosos rechacen su pedido, resista. 
Ha llegado la hora de resistir.
Uno de cada dos hombres.
Una de cada tres mujeres
se enfrentarán a estas enfermedades que llamamos cáncer.
Nuestras hermanas, nuestros hermanos, nuestros padres, nuestras madres,
nuestros esposos, nuestras esposas, nuestros hijos.
Nuestros mejores amigos y todos aquellos que aún no conocemos.
Una persona cada un minuto... una persona se pierde, es robada, es llevada en sólo un momento.
Somos un tapiz de vidas tocadas y reunidas por un terrorista a quien podemos encontrar. Cuando haya terminado de leer este manifiesto, tres estadounidenses más habrán muerto.
Imperdonable.
Aquí es donde comienza el fin del cáncer.
Juntos seremos una fuerza inequívoca.
Un movimiento innegable.
Una luz que no puede apagarse.
Cuando tomamos nuestros descabellados sueños imposibles
Y los hacemos posibles.
Los hacemos realidad.
Cuando nos alzamos como uno.
Cuando nos enfrentamos al Cáncer.
Cuando estamos Unidos Contra el Cáncer (Stand up to Cancer). 

02 febrero 2012

...decíamos ayer...


Con este .."decíamos ayer...", palabras prestadas por Fray Luis de León, retomo la marcha de este blog después de unos dias de, como dicen los que saben,  "silencio subjetivo o pausa reflexiva". Hoy es un buen dia para ello, porque es jueves, porque llueve agradablemente (me gusta la lluvia, que le voy a hacer) y porque nos dicen que una ola de frio siberiano se pasea por las capas de nuestra atmosfera hispana. O sea que ni la lluvia, ni el frio, ni el dia de la semana que nos albergue serán impedimento para que esto continue. 

Existe un decreto de Conselleria que regula los contenidos de tablones de anuncios, webs, blogs o cualquier otro medio de difusión e información de los centros sostenidos con fondos públicos. Bueno, esto no necesita comentario. 

Agradezco enormemente los comentarios que habéis dejado en el post anterior y también los que he recibido de persona a persona. Hay palabras y gestos que ayudan. En el mundillo este de los blogs existe una máxima que dice que un blog se alimenta de los comentarios. Tiene su parte de razón, aunque no es el leiv motiv de este blog, si fuera así hubiera desaparecido hace años. Además, tratándose del blog de un comedor escolar, se "alimenta por si solo". (Chiste fácil). 

Hay muchas cosas en el tintero. De cosas sucedidas, de las están sucediendo y de las que pueden suceder o sucederan...... pero eso será en próximos posts. Hoy solo GRACIAS  y nos seguimos viendo. Os dejo unos versos de quien nos ha prestado las palabras que titulas este post......


El aire del huerto orea
y ofrece mil olores al sentido;
los árboles menea
con un manso ruido
que del oro y del cetro pone olvido.
Fray Luis de León. 
 

25 enero 2012

PARÓN REFLEXIVO


Este blog estará unos días en lo que puede llamarse 
PARÓN REFLEXIVO.  
El que sustenta este blog se está cuestionando su continuidad. 


17 enero 2012

Las 7 maravillas naturales de la Comunidad Valenciana

Era joven el pasado diciembre cuando empezó todo esto de elaborar una lista con las 7 maravillas naturales de la Comunidad Valenciana. La iniciativa partió de METEOVISIÓN, cuya web podéis visitar pinchando en el logo de mas abajo. La historia tuvo dos fases. La primera se ocupó de decidir que parajes serían candidatos a figurar en la lista y la segunda decidió la posición. Participaron 6000 personas y el resultado final es el que veis. Estoy seguro de que much@s de vosotr@s no estaréis de acuerdo con esta clasificación, que quitaríais unos y pondríais otros, pero estas cosas son así y si el muestreo hubiera sido mayor, posiblemente esta clasificación pintaría de otra manera. De cualquier forma debemos quedarnos con una cosa de todo esto y es que estamos rodeados de auténticas maravillas naturales. De que tenemos la obligación de cuidarlas y el privilegio de disfrutarlas, por nosotros mismos y por quienes heredaran la tierra que pisamos. Es nuestra herencia y debe ser nuestro legado. Os invito a que elaboréis vuestra propia lista y, si queréis compartirla con nosotros, miel sobre hojuelas. 



1. El Pou Clar, Ontinyent (48% de los votos)

Isla de Portixol
2. Isla del Portitxol, Xàbia (16% de los votos)

3. L’Albufera de València (9% de los votos)

4. Les Illes Columbretes (5% de los votos)

5. La Sierra de Mariola (4.8% de los votos)

6. La Sierra Calderona (4.6% de los votos)

7. Cim del Penyagolosa (3.6% de los votos)

16 enero 2012

Mónica y Julio


Os presento a Mónica y a Julio. No me pregunteis quien es quien por que no tengo ni idea. Esta tarde han compartido clase con los de cuarto valenciano y, por lo que nos ha contado Alicia, la profe,  no han dicho ni PIO y eso que según quienes tienen el privilegio de compartir todas sus horas, no se callan ni debajo del agua. Son dos ninfas, o carolinas. Originarias de Australia y de la familia de las cacatuas. 

10 enero 2012

Dedicado a todos los profesores/as de la educación publica



"Un profesor trabaja para la eternidad, nadie puede decir donde acaba su influencia."
Henry Brooks Adams


Creo que la mayoría, cuando mira hacia atrás con los ojos de la memoria, verá aquel maestro, o maestra, que supo enseñarle, además de lo que decían los libros, a dudar, a preguntar, a imaginar, a responder y a a callar; y un montón de cosas mas que, con el tiempo por distancia, supimos valorar. 
A los que fueron, a los que son y, a pesar de todo, a los que serán. 

04 enero 2012

Los Reyes Magos.

Cuenta la tradición que tres reyes venidos de oriente, guiados por una estrella, llegaron a Belén a agasajar con oro, incienso y mirra al recién nacido niño Jesús. Como los regalos eran tres se pensó que tres serían los reyes, aunque otros señalan que fueron 7, incluso hasta doce. Existen muchos indicios relativos a esta tradición que resultan contradictorios y nos pueden llevar a pensar que las cosas pudieron ser de otra manera. Solo el evangelio de San Mateo cita a los Reyes Magos. La imagen que teneis a la derecha corresponde a un mosaico que se encuentra en la Iglesia de San Apolinar, en Rávena, Italia. Aparecen sus nombres pero ninguno de ellos tiene la piel oscura. Otra leyenda cuenta que después de la resurección de Jesús, el apostol Tomás los encontró en Saba. Allí fueron bautizados y consagrados como obispos de la iglesia. Sobre el año 70 D.C. fueron martirizados y sus restos depositados en un mismo sarcófago. Este sarcófago fue llevado a Colonia en siglo XII y para albergarlo se construyó la Catedral de Colonia. Tardaron 600 años en construirla. Allí reposan sus restos, junto con las coronas que, supuestamente, llevaron durante su existencia. Aquí teneis una imagen de la arqueta con restos de los reyes magos. 


De cualquier forma, y ya dejando de un lado costumbres, tradiciones y creencias, debemos quedarnos con lo bueno de las cosas y lo bueno de esta historia es la ilusión que despierta en los niños..... y en los no tan niños. Creo que, en los tiempos que corren, es una de las pocas cosas que es capaz de dibujar en el rostro de un niño una mezcla indefinible de ilusión, alegria y esperanza. Solo teneis que ver sus caras en una cabalgata. Por lo tanto mantengamos vivas las tradiciones y costumbres que sirvan para alegrar, divertir y unir a las gentes. 
Mi regalo de reyes para todos vosotros es un pequeño cuento que se titula "BALTASAR, EL MAGO". Nos lo cuenta su propia autora, Juana Neira Malo y está sacado del programa de radio "SUEÑOS DE PAPEL" que ella misma dirige y realiza en Radio Visión, Ecuador.  FELICES REYES.