Aquí acaba la andadura de este blog. Para mi ha sido, no solo grato, sino enriquecedor, mantener abierta esta “ventana” por la que se han colado vivencias, historias del dia a dia, imágenes de haceres y de aconteceres, deseos y pesares, felicitaciones y celebraciones, y también información, que se ha ajustado siempre a lo establecido por Conselleria en su normativa al respecto.

He “repetido” curso tantas veces que suelo confundir años y personas pero hay algo que permanece invariable en mi memoria y en mi corazón. Ese algo es el espíritu del Rajoletes que conocí y que, de alguna manera, ha contribuido a formar esa parte de mi de la que me siento orgulloso, esa parte que me identifica como RAJOLETANO.

Agradezco todos vuestros comentarios de estos dias y agradezco también, y no sabeis como, algunos silencios muy significativos. Hasta aquí llegó el blog del Comedor Escolar de Rajoletes – CERAJOLETES -

Gracias, de corazón, a tod@s.

Una cosa mas, antes de hacer mutis por este foro…… ese espíritu del Rajoletes que conocí y del cual me siento imbuido, me lleva a ser persistente en la tarea que comencé y por eso, desde mi condición de no-docente y desde una perspectiva no-oficial, en pocos dias se abrirá otra “ventana” que se llamará ECOS RAJOLETANOS a la que podréis acceder entrando aquí http://ecosrajoletanos.blogspot.com a partir del próximo dia 6 de Octubre.

OLIMPIADAS 2004

Así lucía nuestra fachada durante aquella semana cultural dedicada a los juegos olímpicos. Ese año todos fueron merecedores de medalla, la del trabajo y la dedicación.

JUNIO DE 2006

Foto casi oficial del grupo de 6º valenciano, hace seis años, tres meses y algunos días. Cálculo aproximado.

ENTRAÑABLES AMBAS DOS

Carnavales del año.... falta constatarlo. Dori, que se nos hizo mutxamelera y nuestra Raquel. No hay palabras.

FACHADA PRINCIPAL

Nuestra fachada principal, con sus banderas de rigor y todo. Símbolos de nuestra condición de valenciano, de expañoles y de europeos.

COMEDOR INFANTIL- PRIMER AÑO-

La imagen original está en color, pero hace ya tanto tiempo que a uno se le antoja "pintarla" de color sepia, el color de las cosas pasadas, de las cosas vividas, de las cosas recordadas...... Marisol está detrás, aunque en el montaje no se la ve. Ella inauguró el servicio de guarderia, el comedor infantil y muchas cosas mas.

23 abril 2008

El libro de Eva Mira Martinez

Bon dia. Muchas cosas se celebran hoy. A saber DIA INTERNACIONAL DEL LIBRO, SANT JORDI, DIA DE CASTILLA Y LEON y posiblemente alguna otra celebración que se nos escapa. Para los de Castilla decirles que mi corazón hoy, y siempre, está con ellos en Villalar de los Comuneros. Las otras dos celebraciones están un poco relacionadas, aunque sus historias son diferentes. En el caso del Dia Internacional del libro se eligió esta fecha por que tal día como hoy nos abandonaron grandes genios de la literatura. Miguel de Cervantes y William Shakespeare (Miss Pinteño os puede aclarar mejor que yo la pronunciación del nombre de este último). y la del Inca Garcilaso de la Vega. Tambien coincide con el nacimiento de Vladimir Nabokov y el fallecimiento de Josep Pla. En cuanto a Sant Jordi, patrón de Alcoy y dia grande en Cataluña y Cáceres, se conmemora la muerte de Jorge de Capadocia, patrón de muchas lugares, amen de los citados. En Cataluña es costumbre regalar un libro y una rosa, parece ser que es un San Valentín encubierto.
Nosotros, aunque lectivamente, queremos celebrar un poco de todo. Queremos regalaros un libro y una rosa. El libro lo aporta Eva Mira Martinez, alumna de 4º de Primaria. Tanto el texto, como los gráficos son enteramente suyos. Resulta grato y aleccionador que a tan temprana edad, Eva acaba de cumplir 10 años, exista interés y aptitud por la creacion literaria.

Eva, me he leido tu pequeño libro y me ha encantado, desde aquí mi enhorabuena y mis gracias por permitir que todo el quiera pueda disfrutar de él a través de este pequeño blog. Esperamos el próximo, vale?.



(Pinchando en la imagen podeis descargar el libro)










Una salvedad, El libro está prologado por su tutora, Patricia. Por problemas de tiempo no se ha podido incluir en esta ocasión. Prometo volver a colgar el libro al completo.


Bueno, y dicho todo esto vamos a algo menos prosaico. Han surgido una serie de problemas en la cocina del cole. Hay un atasco importante en los desagues que nos ha obligado a interrumpir su funcionamiento hasta que se solucione, previsiblemente mañana. Hoy comeran en plan picnic, además, el día acompaña. Iremos informando. Gracias por vuestra comprensión.

22 abril 2008

Tostadas a la francesa

Image Hosted by ImageShack.usBon dia. Este fin de semana, viendo una peli en casa descubrí que existían las tostadas a la francesa. Perdón por mi ignorancia en este tema, pero es que soy de café solo y si se tercia, un croissant, también francés, pero mas conocido. Mi curiosidad me llevó a descubrir, en su totalidad, los secretos de la tostada francesa, que aquí os dejo y transmito, por que estoy seguro de que no soy el único que desconocía el asunto este de las tostadas a la francesa. En esta ocasión, los niños ayudan.




Los ingredientes para estas tostadas son:


12 rebanadas de pan,

1 lata de leche condensada,

12 cucharadas de agua,

2 huevos

1/2 cucharadita de canela en polvo.


Empezamos mezclando la leche condensada con el agua y la canela. (También se suele usar la leche natural) Batimos los huevos en un tazón aparte y lo añadimos a la mezcla. Los niños cogerán una a una las rebanadas de pan y las bañarán por ambos lados sobre la preparación, dejando un momentito por cada lado para que el pan absorba al máximo.
Luego, un adulto pondrá a derretir un poco de mantequilla en una sarten (también se suelen hacer con aceite de oliva). Los niños irán poniendo uno a uno los panes en ella. Momento delicado este por lo que hay que extremar las precauciones con los niños. Se voltean los panes y finalmente se colocan en una fuente. Se puede decorar por encima con mermelada o azúcar en polvo.

ET VOILÀ

Estoy seguro de que habrá quien piense...."peso si son las torrijas de toda la vida". Bueno, sí, el proceso es el mismo. La diferencia está en el pan. Para las torrijas, pan duro, para las tostadas a la francesa, pan de molde. Y es que, en ocasiones, las cosas, siendo iguales, son totalmente diferentes.


Hay que ver, y todo por un comentario tonto en una película. Bueno, de todo lo dicho me gustaría destacar dos cosas. Una, que de todo se aprende, hasta de lo mas insignificante. Y dos, que cocinar con nuestros hijos no solo puede resulta divertido, sino que ayuda a reforzar vínculos familiares, y a desmitificar ese lugar de la casa tan exclusivo que es la cocina.

Gracias a http://mikinder.blogspot.com/search?q=tostadas , blog que os recomiendo por su contenido. Se define como "jardín de infancia virtual para papás y maestras" (sic).

Y ahora, a lo de todos los días. Hoy tienen HERVIDO para comer. ENSALADA VARIADA. De segundo un estupendo POLLO ASADO C/ PISTO y POSTRE LÁCTEO

ULTIMA HORA: Me acaban de comunicar que hay un ligero cambio en los menús de mañana y de pasado mañana. El del miércoles pasará al jueves, y viceversa.

21 abril 2008

De niños y verduras

Image Hosted by ImageShack.usBon dia. Las verduras son el enemigo tradicional por "tradicion y costumbre", de los niños, en general. ¿Quien no recuerda la "batalla" que sostenían nuestros padres para hacernoslas comer? Al final siempre llegaba el enfado, la obligación y el comerlas con desgana. Circunstancias que no favorecián mucho su popularidad. Ahora, el tiempo nos coloca del otro lado y somos nosotros quienes, conscientes al fín de su importancia en la alimentación, obligamos a nuestros hijos a comerlas. Lo que NO ha cambiado es la negativa, por parte de los niños a comerlas.

De la página http://www.consumer.es/ he sacado la siguiente información que nos puede ayudar en "tamaña batalla" vegetal.

  • Presenta los platos de forma divertida, con ingredientes que aporten vistosidad y colorido y refuercen el atractivo. Usa la imaginación y utiliza diferentes verduras para dibujar caras, paisajes, animales... Este tipo de trucos llaman la atención del niño o de la niña, que se fijarán en la presentación del plato y no se centrarán tanto en si la receta lleva o no verduras.

  • No repitas la misma verdura más de una vez a la semana. Y si no es posible, cocínala de distintas maneras: frita, como relleno de pasta o con arroz, al horno, como guarnición de segundos platos, etc.

  • Prueba con recetas innovadoras. Una de las claves de una buena alimentación está en la variedad y en nuestro país disponemos de una amplísima oferta de hortalizas y verduras con las que crear un sinfín de platos suculentos. No te limites a la típica ensalada de lechuga y tomate o a las alubias verdes siempre con patatas.... Unas espinacas hervidas sin más, no tienen el mismo efecto que un pastel de espinacas elaborado en un molde con las propias espinacas salteadas con jamón, sobre las que se añade un puré de patata para gratinar al horno con queso rallado y salpicado de salsa de tomate.

  • Aprovéchate de las verduras congeladas o en conserva cuando sea imposible conseguir productos frescos, para que no pasen días sin comer verduras variadas.

  • Añade verduras cortadas o en puré a los platos de carne, pescado o huevo. Por ejemplo: pastel de puerros y gambas, pollo con salsa de pimientos, espaguetis con champiñones y jamón, paella de la huerta... Puede servirte de ayuda que al principio utilices las verduras picadas finamente o ralladas para mezclarlas con carne picada y elaborar así unas sabrosas albóndigas o hamburguesas caseras, o bien como ingrediente de guisos de carne, pescado o recetas con huevo.

  • Enriquece sopas con ellas. Emplea puré de verduras para espesar sopas y añadirles sabor. ¿Por qué no pruebas también con postres de hortalizas? Tarta de zanahoria, bocaditos dulces de calabaza... Son otra idea original de beneficiarse de ellas.

  • Corta las verduras en formas curiosas. De este modo resultan más apetecibles. Puedes hacer sándwich vegetal con lechuga, tomate, zanahoria rallada.... Con queso, jamón, atún... Y cortarlo en forma de rombos o círculos. Esto les llamará más la atención que el típico sándwich cuadrado.

  • Permite que los más pequeños participen en su preparación. Pueden ayudarte en la elaboración de las ensaladas así como en la preparación de pizzas caseras a las que se puede añadir variedad de hortalizas, con un toque de creatividad, como por ejemplo intentando dibujar una cara, un animal u otra cosa con los ingredientes seleccionados.

De todo lo dicho destacaría el último punto. Que ellos participen en la preparación, siempre que sea posible. Ya sabeis... la familia que cocina unida..... y al final resulta hasta divertido, para ellos, y, con un poco de voluntad, para nosotros también. Espero y deseo que todo esto os sirva.

Y sin mas, al protocolario menú del día que hoy va de pasta y pescado. Comenzarán con TALLARINES CARBONARA. La inexcusable ENSALADA VARIADA. El segundo, FILETE DE PANGA CON MAYONESA. Para terminar con FRUTA Y LECHE.

Que la semana os sea propicia. Saludos.

16 abril 2008

Image Hosted by ImageShack.usLeo, con un punto de tristeza y otro de indignación, mas de lo segundo que de lo primero, lo sucedido en el Colegio Maria de la O de los Asperones de Málaga. Al parecer, los amigos de lo ajeno saquearon el colegio a conciencia. Arrasaron con las despensas en las que se guardaban las provisiones de la semana del comedor escolar. Causaron diversos daños y se llevaron, también, material escolar. Esta semana les toca comer en casa, con el consiguiente transtorno que supone para quienes necesitan del mismo para el desarrollo normal de su actividad laboral. Deseamos que se solucione pronto el problema, que todo vuelva a la normalidad, y que esa normalidad consista en que cosas así no sucedan nunca.





Hoy, vuestros hij@s han comido arroz milanesa, acompañado de la preceptiva ensalada. Pescado de segundo, abadejo a la vizcaina con tomate y pimiento. Fruta y una buena digestión para finalizar. Con esto y un bizcocho, hasta mañana a las ...... ¿ocho?.

15 abril 2008

Verde que te quiero, verde

Image Hosted by ImageShack.usBon dia. Hay dias en los que todo se complica y nada sale como uno desea. Ayer fue uno de esos dias y por ese mismo motivo no pudimos publicar ningun post. Comenzamos la semana con mucho verde. El curso de garantia social de Jardineria, patrocinado por el Ayuntamiento de San Juan, nos va a "forrar" de verde todo el perímetro del cole. Todo lo que veis en las fotos será nuestra barrera verde. Os iré mostrando, poco a poco, como va quedando.

El menú de hoy viene cargado de "hierro", el que nos aportan las lentejas estofadas. Una colorida ensalada irá abriendo camino a una estupenda tortilla de atún con queso. Para rematar, postre lácteo. Bon profit y fins demá, si podemos.

12 abril 2008

Otro cumpleaños

Image Hosted by ImageShack.usHace poco alguién me preguntó si cuando fuera mi cumpleaños también aparecería en este blog, al igual que han ido apareciendo quienes han pasado por este "trance cíclico". Ciertamente, ni lo había pensado, ni lo había considerado. Por lo tanto, para no ser mas, ni ser menos, aquí queda la reseña de que el suscribe, mas conocido por Carlos, cumplió años el día 11, y muchos, por cierto. Mil gracias a quienes se acordaron y lo hicieron patente, y un millón de gracias para quienes no se acordaron. Os dejo un video de regalo. Espero que os guste. Feliz resto de fin de semana.


11 abril 2008

De abejas y bomberos.

Image Hosted by ImageShack.usBon dia. De vez en cuando se rompe la normalidad y suceden cosas que hacen que la palabra rutina desaparezca de nuestro vocabulario matutino. En esta ocasión han sido las abejas las que lo han conseguido. Y todo por que un atractivo olivo ha sido elegido por una abeja reina para instalar su "castillo-colmena". Ayer por la tarde los bomberos, que dicho sea de paso gozan de bastante popularidad y simpatia entre los habitantes de este cole, retiraron un panal de unos 20 cm. de ancho y unos 40 de largo. Hoy, un grupo de abejas despistadas, sin abeja reina, persistian en formar su "castillo-colmena". Parece que la fragancia de la reina dejó huella en el atractivo olivo. Esta vez los bomberos se han empleado a fondo y han tenido que cortar algunas ramas para evitar que volviera a suceder lo mismo. De todo ello tenemos constancia gráfica y a continuación os la muestro.








De todo lo dicho y lo visto me gustaría hacer una reflexión, en voz alta y a título totalmente personal. He sido testigo de como el ingenio y la buena disposición suplen la falta de medios. Lo ideal sería que no hubiera que recurrir ni a lo uno ni a la otra. Pero la utopía de lo irreal obliga a que, quien mas quien menos, se convierta en una especie de "McGuiver". Una imágen vale mas que mil palabras, asi es que, silencio, se vé.



Y dicho esto, la rutina se impone. El menú de hoy:

SOPA DE COCIDO

ENSALADA VARIADA

COCIDO COMPLETO

FRUTA

Y recordad eso de COMIDA SANA HASTA EN FIN DE SEMANA.

09 abril 2008

Refranero de abril

Image Hosted by ImageShack.usBon dia. Dice el refranero, compendio de la sabidura popular, que abril es el mes de la primavera.
Sale marzo y entra abril,
nubecitas a llorar
y campitos a reír.
Abril y mayo, llaves de todo el año

El canto del cuco en los bosques, a primeros de abril, y la vuelta de las golondrinas lo certifican. Es un mes de transición, entre el invierno y la primavera. La metereología alterna días despejados y soleados con otros lluviosos y fríos con heladas nocturnas. Es por eso que los agricultores miran abril con temor y con respeto. En las últimas semanas de abril puede haber una subida de temperaturas que se conoce con el nombre de «veranillo de las lilas y el cuco». Aquí, de momento, ni llueve, ni empiezan las obras. Estos abriles ya no son como los de antes.... y yo me pregunto, como hace Ana Belén... "¿Quién me ha robado el mes de Abril?.

HOY COMEMOS:
JUDIAS VERDES CON JAMÓN
ENSALADA VARIADA
POLLO AL AJILLO C/ CHAMPIÑÓN
FRUTA

06 abril 2008

Pizza

Image Hosted by ImageShack.usBon dia. Con el deseo de que estéis disfrutando del domingo os traigo, por si os apetece hacerlo para comer, o tal vez para cenar, una video receta de Genaro Iovine, Chef de una pizzeria de Majadahonda (Madrid). Parece fácil, pero a mi no me sale igual. Bueno, intentadlo por lo menos, y no estaría mal que nos hicierais llegar una imágen de lo logrado.... Feliz resto de domingo. Nos vemos mañana lunes.


Cómo se hace la verdadera pizza italiana, La vera pizza de la Pizzería de Ars Vivendi

Es una gentileza de www.directoalpaladar.com

02 abril 2008

... y mañana Santa Faz

Image Hosted by ImageShack.us

Bon dia... Semana corta esta. Ayer fue la vuelta y hoy nos despedimos hasta el lunes, bueno, todos menos los que nuestro calendario laboral difiere del escolar. El calendario festivo primaveral nos trae la Peregrina, que es como se denomina la costumbre de hacer el camino a pie hasta el monasterio de la Santa Faz el día de su festividad el jueves inmediato a su octava de pascua. La comitiva vecinal se inica en la concatedral de San Nicolas (Alicante) alrededor de las ocho de la mañana y de allí parte hasta el monasterio de la Santa Faz, a unos siete Km. A lo largo del camino son típicas y necesarias las "paraetas" donde los peregrinos se "nutren" de rollitos de anís, mistela y vino de Fondillón, el caldo de la huerta alicantina. Una vez allí se saca la reliquia de su camarín hasta el altar de la plaza del monasterio donde presidirá el oficio religioso. Este año, por primera en la historia de esta tradición, será una mujer, Sonia Castedo, concejala del consistorio alicantino, la que hará los honores. Después se aprovecha el día comiendo en los pocos espacios que ya van quedando alrededor del monasterio. En fin, es un dia en el que, consideraciones religiosas aparte, disfrutar de nuestro entorno, de nuestro clima y de nuestras costumbres. Disfrutadlo. Para saber mas, pinchad en el siguiente logo.

Nuestro menú para hoy

y sin nada mas que decir... hasta el lunes...

aunque quizás me asome por aquí antes.


pd: la foto del post es de www.alicantetotal.com