Aquí acaba la andadura de este blog. Para mi ha sido, no solo grato, sino enriquecedor, mantener abierta esta “ventana” por la que se han colado vivencias, historias del dia a dia, imágenes de haceres y de aconteceres, deseos y pesares, felicitaciones y celebraciones, y también información, que se ha ajustado siempre a lo establecido por Conselleria en su normativa al respecto.

He “repetido” curso tantas veces que suelo confundir años y personas pero hay algo que permanece invariable en mi memoria y en mi corazón. Ese algo es el espíritu del Rajoletes que conocí y que, de alguna manera, ha contribuido a formar esa parte de mi de la que me siento orgulloso, esa parte que me identifica como RAJOLETANO.

Agradezco todos vuestros comentarios de estos dias y agradezco también, y no sabeis como, algunos silencios muy significativos. Hasta aquí llegó el blog del Comedor Escolar de Rajoletes – CERAJOLETES -

Gracias, de corazón, a tod@s.

Una cosa mas, antes de hacer mutis por este foro…… ese espíritu del Rajoletes que conocí y del cual me siento imbuido, me lleva a ser persistente en la tarea que comencé y por eso, desde mi condición de no-docente y desde una perspectiva no-oficial, en pocos dias se abrirá otra “ventana” que se llamará ECOS RAJOLETANOS a la que podréis acceder entrando aquí http://ecosrajoletanos.blogspot.com a partir del próximo dia 6 de Octubre.

21 abril 2008

De niños y verduras

Image Hosted by ImageShack.usBon dia. Las verduras son el enemigo tradicional por "tradicion y costumbre", de los niños, en general. ¿Quien no recuerda la "batalla" que sostenían nuestros padres para hacernoslas comer? Al final siempre llegaba el enfado, la obligación y el comerlas con desgana. Circunstancias que no favorecián mucho su popularidad. Ahora, el tiempo nos coloca del otro lado y somos nosotros quienes, conscientes al fín de su importancia en la alimentación, obligamos a nuestros hijos a comerlas. Lo que NO ha cambiado es la negativa, por parte de los niños a comerlas.

De la página http://www.consumer.es/ he sacado la siguiente información que nos puede ayudar en "tamaña batalla" vegetal.

  • Presenta los platos de forma divertida, con ingredientes que aporten vistosidad y colorido y refuercen el atractivo. Usa la imaginación y utiliza diferentes verduras para dibujar caras, paisajes, animales... Este tipo de trucos llaman la atención del niño o de la niña, que se fijarán en la presentación del plato y no se centrarán tanto en si la receta lleva o no verduras.

  • No repitas la misma verdura más de una vez a la semana. Y si no es posible, cocínala de distintas maneras: frita, como relleno de pasta o con arroz, al horno, como guarnición de segundos platos, etc.

  • Prueba con recetas innovadoras. Una de las claves de una buena alimentación está en la variedad y en nuestro país disponemos de una amplísima oferta de hortalizas y verduras con las que crear un sinfín de platos suculentos. No te limites a la típica ensalada de lechuga y tomate o a las alubias verdes siempre con patatas.... Unas espinacas hervidas sin más, no tienen el mismo efecto que un pastel de espinacas elaborado en un molde con las propias espinacas salteadas con jamón, sobre las que se añade un puré de patata para gratinar al horno con queso rallado y salpicado de salsa de tomate.

  • Aprovéchate de las verduras congeladas o en conserva cuando sea imposible conseguir productos frescos, para que no pasen días sin comer verduras variadas.

  • Añade verduras cortadas o en puré a los platos de carne, pescado o huevo. Por ejemplo: pastel de puerros y gambas, pollo con salsa de pimientos, espaguetis con champiñones y jamón, paella de la huerta... Puede servirte de ayuda que al principio utilices las verduras picadas finamente o ralladas para mezclarlas con carne picada y elaborar así unas sabrosas albóndigas o hamburguesas caseras, o bien como ingrediente de guisos de carne, pescado o recetas con huevo.

  • Enriquece sopas con ellas. Emplea puré de verduras para espesar sopas y añadirles sabor. ¿Por qué no pruebas también con postres de hortalizas? Tarta de zanahoria, bocaditos dulces de calabaza... Son otra idea original de beneficiarse de ellas.

  • Corta las verduras en formas curiosas. De este modo resultan más apetecibles. Puedes hacer sándwich vegetal con lechuga, tomate, zanahoria rallada.... Con queso, jamón, atún... Y cortarlo en forma de rombos o círculos. Esto les llamará más la atención que el típico sándwich cuadrado.

  • Permite que los más pequeños participen en su preparación. Pueden ayudarte en la elaboración de las ensaladas así como en la preparación de pizzas caseras a las que se puede añadir variedad de hortalizas, con un toque de creatividad, como por ejemplo intentando dibujar una cara, un animal u otra cosa con los ingredientes seleccionados.

De todo lo dicho destacaría el último punto. Que ellos participen en la preparación, siempre que sea posible. Ya sabeis... la familia que cocina unida..... y al final resulta hasta divertido, para ellos, y, con un poco de voluntad, para nosotros también. Espero y deseo que todo esto os sirva.

Y sin mas, al protocolario menú del día que hoy va de pasta y pescado. Comenzarán con TALLARINES CARBONARA. La inexcusable ENSALADA VARIADA. El segundo, FILETE DE PANGA CON MAYONESA. Para terminar con FRUTA Y LECHE.

Que la semana os sea propicia. Saludos.

0 comentarios: