Aquí acaba la andadura de este blog. Para mi ha sido, no solo grato, sino enriquecedor, mantener abierta esta “ventana” por la que se han colado vivencias, historias del dia a dia, imágenes de haceres y de aconteceres, deseos y pesares, felicitaciones y celebraciones, y también información, que se ha ajustado siempre a lo establecido por Conselleria en su normativa al respecto.

He “repetido” curso tantas veces que suelo confundir años y personas pero hay algo que permanece invariable en mi memoria y en mi corazón. Ese algo es el espíritu del Rajoletes que conocí y que, de alguna manera, ha contribuido a formar esa parte de mi de la que me siento orgulloso, esa parte que me identifica como RAJOLETANO.

Agradezco todos vuestros comentarios de estos dias y agradezco también, y no sabeis como, algunos silencios muy significativos. Hasta aquí llegó el blog del Comedor Escolar de Rajoletes – CERAJOLETES -

Gracias, de corazón, a tod@s.

Una cosa mas, antes de hacer mutis por este foro…… ese espíritu del Rajoletes que conocí y del cual me siento imbuido, me lleva a ser persistente en la tarea que comencé y por eso, desde mi condición de no-docente y desde una perspectiva no-oficial, en pocos dias se abrirá otra “ventana” que se llamará ECOS RAJOLETANOS a la que podréis acceder entrando aquí http://ecosrajoletanos.blogspot.com a partir del próximo dia 6 de Octubre.

09 octubre 2008

9 d'Octubre y un 800 aniversario

El 9 de octubre es el Día de la Comunidad Valenciana y en él se conmemora la entrada a la ciudad de Valencia del rey Jaime I en 1238. Aunque hasta casi 70 años mas tarde no se culminó su conquista y algo mas tarde la fundación del actual Reino de Valencia, esta fecha se considera como la mas representativa. Este año, además, viene con celebración añadida, y es el del 800 aniversario del nacimiento de Jaume I “El conqueridor”, fundador del Reino de Valencia.
Aquí, en el cole, siempre se ha celebrado. Unos hacen de moros, otros de cristianos, y en la pista central, al ritmo de las marchas que Sol nos pone, se escenifica la batalla de la liberación. En cuestión de segundos centenares de bolas de papel van de un lado a otro de la pista, a modo de inofensivos proyectiles, que ambientan esta batalla. Esta parte es la que mas le gusta a la chiquilleria, y a los que no lo son tanto, que puede ver como disfrutaban algunos…. En fin, para eso se hace, no?, pues eso……
Os dejo con imágenes del evento y con la marcha “la muixeranga”. Esta marcha fue propuesta, en su momento, como Himno del Reino de Valencia. Personajes valencianos de la talla de Joan Fuster secundaron la propuesta que aunque no prosperó, sigue sonando en todos los rincones de nuestra comunidad y es que, la calidad de su música y, en este caso, de su interpretación, es indiscutible. Juzgad vosotros mismos.

Feliç 9 d’Octubre

0 comentarios: