Aquí acaba la andadura de este blog. Para mi ha sido, no solo grato, sino enriquecedor, mantener abierta esta “ventana” por la que se han colado vivencias, historias del dia a dia, imágenes de haceres y de aconteceres, deseos y pesares, felicitaciones y celebraciones, y también información, que se ha ajustado siempre a lo establecido por Conselleria en su normativa al respecto.

He “repetido” curso tantas veces que suelo confundir años y personas pero hay algo que permanece invariable en mi memoria y en mi corazón. Ese algo es el espíritu del Rajoletes que conocí y que, de alguna manera, ha contribuido a formar esa parte de mi de la que me siento orgulloso, esa parte que me identifica como RAJOLETANO.

Agradezco todos vuestros comentarios de estos dias y agradezco también, y no sabeis como, algunos silencios muy significativos. Hasta aquí llegó el blog del Comedor Escolar de Rajoletes – CERAJOLETES -

Gracias, de corazón, a tod@s.

Una cosa mas, antes de hacer mutis por este foro…… ese espíritu del Rajoletes que conocí y del cual me siento imbuido, me lleva a ser persistente en la tarea que comencé y por eso, desde mi condición de no-docente y desde una perspectiva no-oficial, en pocos dias se abrirá otra “ventana” que se llamará ECOS RAJOLETANOS a la que podréis acceder entrando aquí http://ecosrajoletanos.blogspot.com a partir del próximo dia 6 de Octubre.

16 noviembre 2010

La dieta mediterranea, patrimonio cultural inmaterial de la humanidad

Hoy el Comité Intergubernamental de la UNESCO reunido en Nairobi, ha acordado inscribir la Dieta Mediterránea como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Esta candidatura transnacional, ha sido elaborada y presentada conjuntamente por España, Grecia, Italia y Marruecos, y coordinada técnicamente por la Fundación Dieta Mediterránea.
En España este proyecto, liderado por los Ministerios de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, y Cultura, ha contado con el apoyo del Departament d’Agricultura, Alimentació i Acció Rural y del Ayuntamiento de Barcelona así como de otras instituciones y ayuntamientos de toda España y del conjunto de la sociedad civil, a través de miles de adhesiones personales y centenares de asociaciones de todo tipo. (Fundación Dieta Mediterranea)


Como veis la importancia de la dieta mediterranea, basada en alimentos naturales, moderación y ejercicio, va consiguiendo el reconocimiento internacional que se merece. Tenemos el privilegio de vivir en un entorno geográfico en el que se dan las condiciones idoneas para disponer de todos aquellos alimentos que conforman  esta dieta mediterranea, ¡¡pero que poco lo aprovechamos!!. 
Los hábitos alimenticios de las nuevas generaciones se alejan un poco del principio de la dieta mediterranea. En el comedor escolar observamos lo poco acostumbrados que estan, en términos generales, al consumo de verduras y hortalizas, y del pescado ya ni hablamos. Es por eso que desde aquí, y aprovechando este reconocimiento internacional a nuestra dieta mediterranea, os instamos a que sigais, y hagais seguir a vuestros hijos, este decálogo que propugna la Fundación Dieta Mediterranea . Salud obliga, amigos. 
Utilizar el aceite de oliva como principal grasa de adición.

Consumir alimentos vegetales en abundancia: frutas, verduras, legumbres y frutos secos.

El pan y los alimentos procedentes de cereales (pasta, arroz y sus productos integrales) deberían formar parte de la alimentación diaria.

Los alimentos poco procesados, frescos y locales son los más adecuados.

Consumir diariamente productos lácteos, principalmente yogur y quesos.

La carne roja tendría que consumirse con moderación y si puede ser como parte de guisados y otras recetas.

Consumir pescado en abundancia y huevos con moderación.

La fruta fresca habría de ser los postres habituales y, ocasionalmente, dulces pasteles y postres lácteos.

El agua es la bebida por excelencia en el Mediterráneo. El vino se ha de tomar con moderación y con las comidas.

Realizar actividad física todos los días (tan importante como comer adecuadamente).


De res...

2 comentarios:

Tenemos muchísima suerte de vivir en esta parte del mundo y poder disfrutar de comidas variadas y saludables..

gracias por la informacion ..

Un saludo

Tenemos la materia prima, nos falta el hábito, Nuria.... ya lo dijo Hipócrates..."que el alimento sea tu medicamento".
Gracias por tu comentario.