Aquí acaba la andadura de este blog. Para mi ha sido, no solo grato, sino enriquecedor, mantener abierta esta “ventana” por la que se han colado vivencias, historias del dia a dia, imágenes de haceres y de aconteceres, deseos y pesares, felicitaciones y celebraciones, y también información, que se ha ajustado siempre a lo establecido por Conselleria en su normativa al respecto.

He “repetido” curso tantas veces que suelo confundir años y personas pero hay algo que permanece invariable en mi memoria y en mi corazón. Ese algo es el espíritu del Rajoletes que conocí y que, de alguna manera, ha contribuido a formar esa parte de mi de la que me siento orgulloso, esa parte que me identifica como RAJOLETANO.

Agradezco todos vuestros comentarios de estos dias y agradezco también, y no sabeis como, algunos silencios muy significativos. Hasta aquí llegó el blog del Comedor Escolar de Rajoletes – CERAJOLETES -

Gracias, de corazón, a tod@s.

Una cosa mas, antes de hacer mutis por este foro…… ese espíritu del Rajoletes que conocí y del cual me siento imbuido, me lleva a ser persistente en la tarea que comencé y por eso, desde mi condición de no-docente y desde una perspectiva no-oficial, en pocos dias se abrirá otra “ventana” que se llamará ECOS RAJOLETANOS a la que podréis acceder entrando aquí http://ecosrajoletanos.blogspot.com a partir del próximo dia 6 de Octubre.

OLIMPIADAS 2004

Así lucía nuestra fachada durante aquella semana cultural dedicada a los juegos olímpicos. Ese año todos fueron merecedores de medalla, la del trabajo y la dedicación.

JUNIO DE 2006

Foto casi oficial del grupo de 6º valenciano, hace seis años, tres meses y algunos días. Cálculo aproximado.

ENTRAÑABLES AMBAS DOS

Carnavales del año.... falta constatarlo. Dori, que se nos hizo mutxamelera y nuestra Raquel. No hay palabras.

FACHADA PRINCIPAL

Nuestra fachada principal, con sus banderas de rigor y todo. Símbolos de nuestra condición de valenciano, de expañoles y de europeos.

COMEDOR INFANTIL- PRIMER AÑO-

La imagen original está en color, pero hace ya tanto tiempo que a uno se le antoja "pintarla" de color sepia, el color de las cosas pasadas, de las cosas vividas, de las cosas recordadas...... Marisol está detrás, aunque en el montaje no se la ve. Ella inauguró el servicio de guarderia, el comedor infantil y muchas cosas mas.

25 febrero 2011

Taller de Nutrición - Escuela madres/padres.

Tiene muy buena pinta y el tema es importante.
 Os animamos a que asistais.

24 febrero 2011

Rosalia do Castro




HORA TRAS HORA

Hora tras hora, día tras día,
entre el cielo y la tierra que quedan
eternos vigías,
como torrente que se despeña,
pasa la vida.
Devolvedle a la flor su perfume
después de marchita;
de las ondas que besan la playa
y que una tras otra besándola expiran.
Recoged los rumores, las quejas,
y en
 planchas de bronce grabad su armonía.
Tiempos que fueron, llantos y risas,
negros tormentos, dulces mentiras,
¡ay!, ¿en dónde su rastro dejaron,
en dónde, alma mía?

21 febrero 2011

Dia Internacional de la Lengua Materna

"El 21 de febrero de 1952 en Bangladesh un grupo de estudiantes demandaba que su lengua materna, el Bangla, fuera reconocida como lengua oficial. Ante este hecho, la policía abrió fuego y dio muerte a tres jóvenes de nombre Abul Barkat (del pueblo Babla, estudiante de Maestría en la Universidad de Dhaka), Rafiquddin Ahmed (estudiante, del pueblo Paril Baldhara del distrito Manikgonj) y Shafiur Rahman (del pueblo Kunnyogar, empleado de la sección de contabilidad de la Corte de Dhaka). Cuatro años después en la Constitución de Pakistán el Bengalí y el Urdo fueron declarados lenguas oficiales de Pakistán.

La organización canadiense llamada “Amantes de la Lengua Materna del Mundo”, integrada por hablantes de inglés, kutchi, cantonés, alemán, filipino, bengalí, hindú, en 1999, exhortaron a la ONU y a la UNESCO a declarar el 21 de febrero como el Día Internacional de la Lengua Materna. En respuesta, la Unesco les informó que esa propuesta sólo podía ser considerada si venía de la Comisión Nacional para la Unesco de algún país miembro. Por lo que esta organización en acuerdo con el Ministro de Educación del Gobierno de Bangladesh reafirmaron esta propuesta a la Unesco, adoptándose así esta histórica resolución de que el 21 de febrero sea el Día Internacional de la Lengua Materna, Que fue adoptada por unanimidad en la 30 Conferencia General de la Unesco, realizada el 17 de noviembre de 1999.

Anualmente, desde febrero del año 2000 esta fecha es observada con el objetivo de promover el multilingüismo y la diversidad cultural . "

Todo lo dicho anteriormente está copiado de www.aulaintercultural.org. Ellos lo han planteado mucho mejor que yo. He recogido algo de información y algunos enlaces interesantes acerca del tema que da sentido a este día internacional. Hay mucha materia y mucha información, pero creo que lo esencial es quedarse con la idea, y transmitirla a nuestros menores, de que la diversidad cultural nos enriquece y de que la lengua, independientemente de lo minoritaria que sea, forma parte de esa diversidad cultural. Hay un proverbio africano que dice que cuando se muere un anciano se incendia una biblioteca. Creo que sobran comentarios. 

    





"La lengua es nuestra morada vital. La lengua nos hace y en ella nos hacemos. Hablamos y en nuestros labios está el temblor de aquellos millones de hombres que vivieron antes que nosotros y cuyo gesto sigue resonando en nuestra entonación o en los sonidos que articulamos".

Manuel Alvar, "Vivir en la lengua", 
en Por los caminos de nuestra lengua
Universidad de Alcalá de Henares, 

20 febrero 2011

A Rosa, In Memoriam


Cuando uno decide dedicar parte de su tiempo a este mundillo de los blogs, partiendo de cero, sitios como el de Rosa han sido, y hasta hace poco eran, nuestra tabla de salvación. En el de Rosa encontrábamos respuestas, tanto si preguntábamos o no. Para muchos, Rosa, ha sido una de nuestras blogfesoras, sin ni siquiera saberlo. 
Las nuevas tecnologías han abierto una puerta a una forma de relación entre las personas que usan la solidaridad, la generosidad, el conocimiento compartido, la camaraderia y el compañerismo a distancia..... han creado la figura del bloguer@. Rosa era un ejemplo de lo que es ser uno de ell@s y aunque nos haya dejado, subiendo esa escalera franqueada por rosas de todos los colores hasta ese lugar en el infinito adonde la memoria del corazón es capaz de llegar, nos ha dejado la ratificación de que la palabra bloguer@ se puede escribir con letras mayúsculas. Gracias por todo, Rosa... y hasta siempre.

14 febrero 2011

Dia del amor y la amistad

Hace poco escuchaba en una tertulia radiofónica algo relacionado con este día y es que uno de los tertulianos, cargado ya de años y de vida, comentaba que cuando él disfrutaba de sus años mozos San Valentín era un santo mas relegado a la dinámica del santoral católico. Que todo esto que se vive ahora es ¿invento? comercial que solo sirve de martirio para los enamorados olvidadizos y de agosto en febrero para quienes venden cualquier cosa que sea susceptible de ser regalada para este día.  De cualquier forma, ya que está y ya que muchos lo celebran, vamos a hacer algo nosotros también, por la amistad y para el amor. Esto me lo envió una mano amiga. 


BASTA MIRAR TUS OJOS

Basta mirar tus ojos

para saber que existes,
para saber que pisas
la tierra que yo piso,
para saber que amas
el mar que yo amo,
para saber que el sol
que nos alumbra
es el mismo.
Basta mirar tus ojos
para saber que estas vivo,
para saber que el cielo
está en ellos prendido,
para saber que el mar
con su silencio o su grito
los bañó de su color
y su misterio infinito.
Basta mirar tus ojos
para saber que existes,
para saber que vives
aquí donde yo vivo,
para saber que estas
aunque yo no esté contigo,
para saber que el cielo
que nos rodea es el mismo.
Basta mirar tus ojos,
solo eso... y yo los miro.
Teresa Aburto Uribe



.


FELIZ DIA DE SAN VALENTÍN Y DE LA AMISTAD.

13 febrero 2011

Literatura infantil

“De los diversos instrumentos inventados por el hombre, el más asombroso es el libro; todos los demás son extensiones de su cuerpo… Sólo el libro es una extensión de la imaginación y la memoria”. Jorge Luis Borges.


Hablaremos mas despacio de este tema. Hoy solo quiero daros a conocer este sitio maravilloso donde podeis encontrar libros infantiles y juveniles en muchos idiomas. Podeis acceder pinchando en la imagen. Hay que registrarse pero es gratuito y os abre las puertas a un mundo mágico, el de la literatura para niños. Y ya que hablamos de todo esto os recuerdo que hoy teneis una cita en el parque de Sant Joan, a las 12'00 con el KIOSKO DE LOS CUENTOS, con la animación de dos cuentos dedicados al AMOR (mañana San Valentin). Todo esto gracias a Llibreria CHUS. No os lo perdais.


Feliz domingo.

12 febrero 2011

Respirar, divino tesoro


En una ocasión George W. Bush dijo: 
«No es la contaminación la que amenaza el medio ambiente,
 sino la impureza del aire y del agua»
y se quedó muy a gusto. 
Y Jacques-Ives Cousteau, con disgusto dijo:

"Las futuras generaciones no nos perdonarán por haber malgastado su última oportunidad y su última oportunidad es hoy."

Sin comentarios.....

09 febrero 2011

Nuestro día de la Paz.

Al final se celebró el dia de la Paz. No cuando tocaba porque el tiempo, el meteorológico, nos lo puso difícil. Este año cada clase de cada curso decoró una caja forrada de blanco con lemas y motivos relacionados con la paz. Después, empezando por los pequeñitos de 3 años y finalizando con los mayores de 6º, fueron recitando sus frases y sus lemas y colocando en el centro de la pista cada una de las cajas formando un pequeño muro coronado por la palabra PAZ. Hubo un momento en el que el muro cayó, y nosotros culpamos a la ley de la gravedad. Mejor eso que no pensar que la paz, difícilmente puede sostenerse. Después, al ritmo de la música, y en corros, Rajoletes danzó. 
Para los peques, el dia de la Paz fué una pequeña fiesta, para los que empiezan a darse cuenta de las cosas, una modesta reivindicación, para los jóvenes, algo testimonial, para los menos jóvenes, un deseo y para los que cargamos años.....una utopia. 

El que suscribe sintió cierta emoción cuando de la boca de uno de los mas pequeños salia la famosa frase de Gandhi..."No hay camino para la paz, la paz es el camino.".  Y sin más, igual que empezó todo, todo acabó. Y hasta el año que viene, si el tiempo y todo lo demás no lo impide. 



El muro aún podeis verlo en el vestíbulo del pabellón grande. Hay muchas mas fotos, pero no podemos colgarlas aquí por que podemos vulnerar el derecho a la intimidad del menor. (Art. 18 de nuestra Constitución).

04 febrero 2011

Obesos con chupete

La fundación Thao ha dado a conocer un informe en el que revela que uno de cada tres niños/as, entre 3 y 12 años, tiene sobrepeso y pone de manifiesto la importancia de la prevención antes de los tres años para frenar la obesidad infantil. 
Un estudio realizado a la población infantil (26.250 niños/as) de 29 provincias, durante el curso escolar 2009/10 avala esta afirmación.  Desde aqui os hemos insistido siempre, hasta hacernos pesados, en la importancia de una alimentación sana acompañada de hábitos fisicos saludables. Y es que está en juego la salud de nuestros hijos. Las exigencias de la vida tan ajetreada que llevamos hace que descuidemos algunos aspectos importantes relacionados con la alimentación  y con la atención que nuestros pequeños necesitan. Lo de predicar con el ejemplo es algo que funciona en el 90 por ciento de los casos. Somos su referente y es por eso que tenemos que cuidar muy mucho actitudes y costumbres porque ellos las toman por buenas y las adoptan. Con esto no quiero decir que, en terminos generales, nuestras costumbres y nuestras actitudes sean malas o perjudiciales, solo que hay cosas que en el mundo adulto tienen su sentido y que escapan a la comprensión del niño, creo que entendeis lo que quiero decir.
La prensa en general se ha echo eco de este informe. Os dejo dos enlaces a la noticia.

 



Esta "pirámide" (por cierto, ánimo, Egipto) de hábitos saludables nos da una serie de recomendaciones del tipo de actividades aconsejables y el tiempo a dedicarles.  Sería ideal disponer de tiempo para compartir con nuestros pequeños este tipo de actividades, pero nuestra vida de adultos responsables nos lo pone difícil. Una costumbre que imagino perdida y que quiero reivindicar es la de leer cuentos a nuestros peques, y con los no tan peques, comentar alguna lectura con ellos. En literatura infantil hay auténticas maravillas, es mas, nos hemos hecho el propósito, contando con los que saben de esto, de haceros llegar propuestas de lectura.  Os dejo con una frase de Luis Dario Bernal Pinilla, un escritor colombiano de literatura infantil. 

UN NIÑO SIN LECTURA ES UN PÁJARO CON LAS ALAS RECORTADAS. 



y recordad nuestro lema....COMIDA SANA HASTA EN FIN DE SEMANA.