Aquí acaba la andadura de este blog. Para mi ha sido, no solo grato, sino enriquecedor, mantener abierta esta “ventana” por la que se han colado vivencias, historias del dia a dia, imágenes de haceres y de aconteceres, deseos y pesares, felicitaciones y celebraciones, y también información, que se ha ajustado siempre a lo establecido por Conselleria en su normativa al respecto.

He “repetido” curso tantas veces que suelo confundir años y personas pero hay algo que permanece invariable en mi memoria y en mi corazón. Ese algo es el espíritu del Rajoletes que conocí y que, de alguna manera, ha contribuido a formar esa parte de mi de la que me siento orgulloso, esa parte que me identifica como RAJOLETANO.

Agradezco todos vuestros comentarios de estos dias y agradezco también, y no sabeis como, algunos silencios muy significativos. Hasta aquí llegó el blog del Comedor Escolar de Rajoletes – CERAJOLETES -

Gracias, de corazón, a tod@s.

Una cosa mas, antes de hacer mutis por este foro…… ese espíritu del Rajoletes que conocí y del cual me siento imbuido, me lleva a ser persistente en la tarea que comencé y por eso, desde mi condición de no-docente y desde una perspectiva no-oficial, en pocos dias se abrirá otra “ventana” que se llamará ECOS RAJOLETANOS a la que podréis acceder entrando aquí http://ecosrajoletanos.blogspot.com a partir del próximo dia 6 de Octubre.

OLIMPIADAS 2004

Así lucía nuestra fachada durante aquella semana cultural dedicada a los juegos olímpicos. Ese año todos fueron merecedores de medalla, la del trabajo y la dedicación.

JUNIO DE 2006

Foto casi oficial del grupo de 6º valenciano, hace seis años, tres meses y algunos días. Cálculo aproximado.

ENTRAÑABLES AMBAS DOS

Carnavales del año.... falta constatarlo. Dori, que se nos hizo mutxamelera y nuestra Raquel. No hay palabras.

FACHADA PRINCIPAL

Nuestra fachada principal, con sus banderas de rigor y todo. Símbolos de nuestra condición de valenciano, de expañoles y de europeos.

COMEDOR INFANTIL- PRIMER AÑO-

La imagen original está en color, pero hace ya tanto tiempo que a uno se le antoja "pintarla" de color sepia, el color de las cosas pasadas, de las cosas vividas, de las cosas recordadas...... Marisol está detrás, aunque en el montaje no se la ve. Ella inauguró el servicio de guarderia, el comedor infantil y muchas cosas mas.

30 junio 2012

De adioses y hasta luegos...

Ayer fue el dia definitivo de los adioses y de los hasta luegos. Dia de recogida de notas, del último claustro y de dar rienda suelta a todas las emociones acumuladas y contenidas estos últimos dias. Y no es para menos, que es mucho lo que se va. Se van años de enseñar y de hacer escuela concentrados principalmente en tres personas...Cristina, Fina y Patricia (por orden alfabético, aunque no cronológico). Se van a otros lares educativos con la maleta cargada de experiencia, de recuerdos, de buen hacer....y a seguir haciendo escuela.....escuela pública. 
En otros estamentos existe la costumbre de premiar labores con medallas, menciones honorificas y esas cosas.....En la escuela pública las medallas y menciones honorificas tienen un caracter distinto, tienen nombres y apellidos, tienen vida y un proyecto de futuro en el que, las que os vais, habéis tenido mucho que ver, y si a todo eso le sumamos el cariño acumulado y ganado a pulso, no hay trofeo, medalla o premio que pueda igualar todo eso.
Siguen su camino por otros coles Lorena y Vanesa, de Educación Infantil. Poco ha sido el tiempo que hemos compartido con vosotras, pero el poco ha sido intenso y deja huella. También Estela, apoyando en el Pabellón de los peques; Jesica, compartiendo 4º con Patricia y Lluis, que vino a hacer la labor de Sol mientras ella se recuperaba. Por cierto, empezaremos el curso con mas Sol que nunca. Ana S. y Reme, que la dinámica de los cursos las lleva cada año a un sitio, esperemos que esa misma dinámica las retorne a este.

Y para finalizar, un adiós y un hasta siempre a todos los alumnos de 6º que cierran una etapa educativa y comienzan otra. Para todos vosotros se abren otras puertas y nuevos caminos tenéis que recorrer. Hacedlo con inteligencia y cuando las cosas, y no hablo solo de las académicas, se pongan difíciles recordad que no estáis solos, buscad el apoyo de vuestros padres, que siempre los tendréis cerca, de vuestros profes y de los amigos sensatos. No tengáis prisa por ser mayores, que eso llega, os lo digo yo que ya me he hecho mayor varias veces. Además, cuando uno se hace mayor demasiado pronto se pasa el resto de su vida buscando esa parte de la niñez que perdió por querer saltarse pasos que la vida, sabia ella, nos tiene marcados. Que os vaya bonito a todos..... y ya sabéis donde podéis encontrarnos. 

Un adiós, también, a todos los que, por otras circunstancias, cambian de cole. A todos vosotros os decimos lo mismo, que ya formais parte de la historia de este cole y que allá donde vayais os vaya bien. 

Y finalmente un enorme HASTA LUEGO al resto. Que nos vemos en Septiembre con las pilas cargadas.

FELIZ VERANO A TOD@S
(os dejo con Summertime (tiempo de verano) cantado por Janis Joplin
en 1968, el año en el que la imaginación quiso hacerse con el poder.)

24 junio 2012

Hogueras 2012



Hogueras, la fiesta por excelencia de Alicante y sus contornos. El origen de esta celebración se pierde en la noche de los tiempos. Coincide con el solsticio de verano y, según los que saben, las hogueras tenían como fin dar mas fuerza al sol, ayudarle,  en este tránsito. Son muchos los rituales que existen alrededor de esta noche mágica, tantos como culturas y lugares y relacionarlos aquí sería interminable... y hasta aburrido. La wikipedia os sacara de dudas, si teneis interés en el tema. Por lo pronto, y como botón de muestra, uno de los rituales nos previene de la primera persona que abracemos después de la medianoche del "mágico" tránsito,  puede convertirse en nuestra pareja.... un abrazo equivocado sería imperdonable. 
Hoy me asomo aquí otra vez para dejaros un video de las hogueras de Alicante. Las fotos son de esta misma mañana, horas antes de que lo que veis desaparezca para siempre. Al final del video hay, poco, pero algo, de la hoguera de Lloixa y de la hoguera de Rajoletes. 
Feliz noche de Sant Joan y, si es cierto eso de los deseos escritos en papel y echados a la hoguera, que se cumplan los vuestros y que en ella se quede, para siempre, todo lo negativo. 

Nos vemos. 

18 junio 2012

EL HASTA SIEMPRE DE FINA


YA HA LLEGADO EL MOMENTO

Hace 14 años, un día por puro azar llegue a este colegio; el 1 de septiembre me presente a las 845 y alguien que había por allí (ese alguien que siempre, siempre está ahí) me dijo, pasa que todavía es pronto, pasa y siéntate. 
Al poco empezó a llegar gente, los nuevos  (llegamos 5), mirábamos como llegaban e intentábamos pasar desapercibidos pero no debía ser posible porque se acercaban y todo el mundo nos decía su nombre y nos daba dos besos; al rato éramos uno más. Ginés  nos enseñó el cole y nos presentó a nuestros nuevos compañeros: a mi me pusieron con Llum y Mandi  ¡en una semana  estaba totalmente integrada! 
Descubrí  gente que pensaba como yo, que tenía una ilusión tremenda por su trabajo, que no les importaba hacer mil horas para preparar una semana cultural, o para preparar unos dibujos de bienvenida para los niños; esos días supe que ese era mi COLE, el lugar donde yo quería estar, ese era mi lugar. Ese año también llego un objetor de conciencia al cole que participaba con nosotros en algunas tareas y se formó un  grupo muy divertido .Fue fantástico, trabajamos como nunca, nos reíamos, disfrutábamos de preparar cosas, reuniones, cenas, agermanaments con otros coles ,

        Con Llum  y  M. José descubrí muchos caminos que yo desconocía: el MRP, la escola de estiu, el constructivisme,  els seminaris,  els grups de treball   y tantas cosas que me han ido formando como maestra y como persona. Fueron años de mucho trabajo, pero también  de mucha ilusión.

 El objetor que apareció en el cole por casualidad, se convirtió en mi marido, mis prioridades cambiaron un poco, y fui compaginando mi tiempo con la persona maravillosa que tengo a mi lado.

Cada día de estos años he ido contenta al cole, he ido con ilusión, porque he podido trabajar como a mi me gusta, atender a cada uno de mis niños/as como yo he considerado y disfrutar cada momento  con ellos. He tenido la gran suerte de tener unos alumnos/as maravillosos/as y unos padres/madres que me han apoyado y querido siempre, que han estado a mi lado y  han confiado en mí dejándome su mayor tesoro: sus hijos/as. 

GRACIAS  a todos vosotros/as por estos años.


Pero ahora ha llegado el momento, en que ese lugar que en el que yo encajaba , en el que yo quería estar, ha cambiado, y yo no he sabido o no he querido adaptarme; así que saco mis raíces y me voy para seguir con la tarea que tengo que  llevar a cabo cada día que es la de educar, que para eso tengo esta fantástica profesión ¡¡¡ SOY  MAESTRA !!!


GRACIAS  a todos los que habéis hecho posible que mis años en este cole hayan sido fantásticos: mis amigas de infantil (Cristina, Begoña, Beatriz, Obdulio, Ana S), compañeros/as  y  amigos/as  de primaria, a Carlos, Elisa, cocineras, cuidadoras/es, padres, madres y sobretodo  a mis  NIÑOS/AS.


Me voy satisfecha por el  trabajo  que he hecho en este colegio,  me voy sabiendo que me llevo lo mas grande que puedo obtener: el CARIÑO de mis alumnos/as, el AFECTO de los padres/madres, y el RESPETO de mis compañeros/as.

HASTA SIEMPRE, RAJOLETES


12 junio 2012

Becas Comedor y todo lo demás

La prensa de hoy nos avanza lo que van a ser las pautas que regiran las ayudas de libros, comedor y transporte del próximo curso escolar. Aún no hay plazos, pero sí intenciones.Os iremos informando.



VICTORIA BUENO
 Por primera vez, y pese a los recortes generalizados, las becas de comedor se amplían el curso que viene para los escolares de 3 y 4 años del segundo ciclo de Infantil. La consellera Catalá aseguró ayer que el criterio de la renta va a ser el protagonista de estas ayudas, por lo que para solicitarlas no se podrán superar los 7.455 euros al año por cada miembro de la familia. 
Hasta 13 puntos podrán obtenerse por renta y otros 3 por otras circunstancias socioeconómicas por publicar. En cualquier caso, las ayudas para transporte escolar dejan de estar vinculadas al comedor, ya no será automático tener beca de transporte y comedor. Los tres kilómetros mínimos de distancia entre el domicilio y el centro escolar siguen prevaleciendo, pero se van a medir con una "nueva herramienta cartográfica" para "mayor exactitud". 
No obstante, la orografía del terreno puede añadir excepciones y el mínimo para fletar un autobús son 15 niños. La beca de libros, que deja de ser universal, no podrá superar los 5.591 euros de renta per cápita para obtener el 100%. La del bono infantil sigue generalizado y oscila entre los 280 y los 460 euros al mes. La consellera confía en que el rescate económico de España no implique nuevos recortes: "Se va a pelear porque sea así. Creo que todo lo que teníamos que hacer lo hemos hecho", concretó Catalá.

05 junio 2012

El cumpleaños de Federico.

Tal día como hoy, hace 114 años vino al mundo Federico García Lorca, el del Romancero gitano, el del cante jondo, el poeta que se perdió en Nueva York y que moldeó con palabras La Casa de Bernarda Alba, dibujó Yerma y soñó Bodas de sangre. Lamentablemente nadie llega a soplar 114 velas y él menos, que se quedó en la 38. No le dejaron soplar mas. 
En la gran manzana, donde se fraguaron los versos de "Poeta en Nueva York" el Instituto Cervantes  ha organizado una ruta que sigue sus pasos en   tan remoto lugar y organiza una exposición, "Geografía postal",  que recoge la correspondencia entre 1910 y 1960 de la familia Lorca con el político Giner de los Rios. Toda una radiografía del exilio. 
Además diversas editoriales nos ofrecen  reediciones de sus obras. Con todo ello lo que se pretende es que García Lorca, revivido en la memoria, sople la vela número 114. Así sea.

Podría decirse que Federico es el Miguel Hernandez andaluz. Salvando sus diferencias en cuanto a estilo y tema, ambos sienten y transmiten el sentir mas profundo de su tierra, se identifican con ella porque son parte de ella y así nos la cantan y nos la cuentan. Al igual que los coles valencianos se volcaron en la memoria de nuestro Miguel, los andaluces han hecho lo propio con su Federico y nos regalan videos como los que os dejo a continuación. El primero es una biografia para niños narrada en primera persona. El segundo es una escenificación muy particular que hicieron los niños del colegio Federico Garcia Lorca (2006). Y el tercero son poemas recitados por niños de 6º de un colegio de Sevilla. Que los disfruteis.







02 junio 2012

PAWLA KUCZYNSKIEGO