Aquí acaba la andadura de este blog. Para mi ha sido, no solo grato, sino enriquecedor, mantener abierta esta “ventana” por la que se han colado vivencias, historias del dia a dia, imágenes de haceres y de aconteceres, deseos y pesares, felicitaciones y celebraciones, y también información, que se ha ajustado siempre a lo establecido por Conselleria en su normativa al respecto.

He “repetido” curso tantas veces que suelo confundir años y personas pero hay algo que permanece invariable en mi memoria y en mi corazón. Ese algo es el espíritu del Rajoletes que conocí y que, de alguna manera, ha contribuido a formar esa parte de mi de la que me siento orgulloso, esa parte que me identifica como RAJOLETANO.

Agradezco todos vuestros comentarios de estos dias y agradezco también, y no sabeis como, algunos silencios muy significativos. Hasta aquí llegó el blog del Comedor Escolar de Rajoletes – CERAJOLETES -

Gracias, de corazón, a tod@s.

Una cosa mas, antes de hacer mutis por este foro…… ese espíritu del Rajoletes que conocí y del cual me siento imbuido, me lleva a ser persistente en la tarea que comencé y por eso, desde mi condición de no-docente y desde una perspectiva no-oficial, en pocos dias se abrirá otra “ventana” que se llamará ECOS RAJOLETANOS a la que podréis acceder entrando aquí http://ecosrajoletanos.blogspot.com a partir del próximo dia 6 de Octubre.

05 junio 2012

El cumpleaños de Federico.

Tal día como hoy, hace 114 años vino al mundo Federico García Lorca, el del Romancero gitano, el del cante jondo, el poeta que se perdió en Nueva York y que moldeó con palabras La Casa de Bernarda Alba, dibujó Yerma y soñó Bodas de sangre. Lamentablemente nadie llega a soplar 114 velas y él menos, que se quedó en la 38. No le dejaron soplar mas. 
En la gran manzana, donde se fraguaron los versos de "Poeta en Nueva York" el Instituto Cervantes  ha organizado una ruta que sigue sus pasos en   tan remoto lugar y organiza una exposición, "Geografía postal",  que recoge la correspondencia entre 1910 y 1960 de la familia Lorca con el político Giner de los Rios. Toda una radiografía del exilio. 
Además diversas editoriales nos ofrecen  reediciones de sus obras. Con todo ello lo que se pretende es que García Lorca, revivido en la memoria, sople la vela número 114. Así sea.

Podría decirse que Federico es el Miguel Hernandez andaluz. Salvando sus diferencias en cuanto a estilo y tema, ambos sienten y transmiten el sentir mas profundo de su tierra, se identifican con ella porque son parte de ella y así nos la cantan y nos la cuentan. Al igual que los coles valencianos se volcaron en la memoria de nuestro Miguel, los andaluces han hecho lo propio con su Federico y nos regalan videos como los que os dejo a continuación. El primero es una biografia para niños narrada en primera persona. El segundo es una escenificación muy particular que hicieron los niños del colegio Federico Garcia Lorca (2006). Y el tercero son poemas recitados por niños de 6º de un colegio de Sevilla. Que los disfruteis.







0 comentarios: