El muro aún podeis verlo en el vestíbulo del pabellón grande. Hay muchas mas fotos, pero no podemos colgarlas aquí por que podemos vulnerar el derecho a la intimidad del menor. (Art. 18 de nuestra Constitución).
Aquí acaba la andadura de este blog. Para mi ha sido, no solo grato, sino enriquecedor, mantener abierta esta “ventana” por la que se han colado vivencias, historias del dia a dia, imágenes de haceres y de aconteceres, deseos y pesares, felicitaciones y celebraciones, y también información, que se ha ajustado siempre a lo establecido por Conselleria en su normativa al respecto.
He “repetido” curso tantas veces que suelo confundir años y personas pero hay algo que permanece invariable en mi memoria y en mi corazón. Ese algo es el espíritu del Rajoletes que conocí y que, de alguna manera, ha contribuido a formar esa parte de mi de la que me siento orgulloso, esa parte que me identifica como RAJOLETANO.
Agradezco todos vuestros comentarios de estos dias y agradezco también, y no sabeis como, algunos silencios muy significativos. Hasta aquí llegó el blog del Comedor Escolar de Rajoletes – CERAJOLETES -
Gracias, de corazón, a tod@s.
Una cosa mas, antes de hacer mutis por este foro…… ese espíritu del Rajoletes que conocí y del cual me siento imbuido, me lleva a ser persistente en la tarea que comencé y por eso, desde mi condición de no-docente y desde una perspectiva no-oficial, en pocos dias se abrirá otra “ventana” que se llamará ECOS RAJOLETANOS a la que podréis acceder entrando aquí http://ecosrajoletanos.blogspot.com a partir del próximo dia 6 de Octubre.
Así lucía nuestra fachada durante aquella semana cultural dedicada a los juegos olímpicos. Ese año todos fueron merecedores de medalla, la del trabajo y la dedicación.
Foto casi oficial del grupo de 6º valenciano, hace seis años, tres meses y algunos días. Cálculo aproximado.
Carnavales del año.... falta constatarlo. Dori, que se nos hizo mutxamelera y nuestra Raquel. No hay palabras.
Nuestra fachada principal, con sus banderas de rigor y todo. Símbolos de nuestra condición de valenciano, de expañoles y de europeos.
La imagen original está en color, pero hace ya tanto tiempo que a uno se le antoja "pintarla" de color sepia, el color de las cosas pasadas, de las cosas vividas, de las cosas recordadas...... Marisol está detrás, aunque en el montaje no se la ve. Ella inauguró el servicio de guarderia, el comedor infantil y muchas cosas mas.
UN NIÑO SIN LECTURA ES UN PÁJARO CON LAS ALAS RECORTADAS.
DENIP viene del Día Escolar de la No-violencia y la Paz, jornada educativa no gubernamental fundada en España en 1964 por el poeta y pacifista mallorquín Llorenç Vidal Vidal y que se practica el 30 de enero de cada año, en el aniversario de la muerte del Mahatma Gandhi.
Cuando me preguntaron sobre algún arma capaz de contrarrestar el poder de la bomba atómica yo sugerí la mejor de todas: La paz. Albert Einstein.
Una investigación realizada por científicos canadienses y franceses revela que los niños de dos años de edad bilingües tienen importantes beneficios cognitivos "mucho antes de lo que habían mostrado estudios previos". Las conclusiones se publican en la revista Journal of Experimental Child Psychology.
APRENDER DESDE LA CUNA
El patrón sonoro es uno de los motivos por los que es beneficioso aprender desde la cuna, ya que se desarrolla durante el primer año de vida. Los niños son capaces de distinguir entre los sonidos de una lengua y otra antes de los seis meses, aunque sean tan cercanas como el catalán y el español o el inglés y el holandés, según un estudio de la UB publicado en la revista Infancy, expone Bosch.
Además, dominar una lengua implica un aprendizaje en diferentes ámbitos como el de los sonidos, el léxico y las reglas gramaticales. El talento para aprender una segunda lengua varía entre las personas, y algunas tienen más facilidad en algún ámbito concreto, como, por ejemplo, el del acento. "Parece que aquellas personas que aprenden una segunda lengua y tienen muy buen acento se diferencian de aquellas que no lo tienen en el procesamiento fonológico de la primera lengua. Es decir, tendrían el oído más desarrollado por los sonidos de la lengua", explica Costa. Según el investigador, un caso ilustrativo de facilidad para aprender un ámbito concreto de la lengua es el del escritor Joseph Conrad, de origen polaco, que, a pesar de no poder comunicarse en inglés, conocía muy bien las estructuras gramaticales de la lengua inglesa y la utilizaba para hacer literatura.La adquisición temprana de dos idiomas también tiene efectos en el cerebro, puesto que se ha visto que estos aprendizajes se solapan y ocupan las mismas áreas cerebrales. En cambio, cuando una segunda lengua se aprende tardíamente, ocupa un sustrato mayor y hay que usar más recursos cerebrales, informa Costa.
Si se les enseña desde la cuna, ¿los bilingües lo serán totalmente o tendrán una lengua predominante? Esta es otra cuestión polémica sobre la que se han hecho pocos estudios. Lo que pasa habitualmente es que el tiempo que se dedica a cada lengua no es equitativo y, por esta razón, suele predominar una sobre otra, argumenta Bosch.
No regresó conmigo
la alondra persuasiva
porque me desterró de su latido
cuando el cielo fue luz de mediodía.