Aquí acaba la andadura de este blog. Para mi ha sido, no solo grato, sino enriquecedor, mantener abierta esta “ventana” por la que se han colado vivencias, historias del dia a dia, imágenes de haceres y de aconteceres, deseos y pesares, felicitaciones y celebraciones, y también información, que se ha ajustado siempre a lo establecido por Conselleria en su normativa al respecto.

He “repetido” curso tantas veces que suelo confundir años y personas pero hay algo que permanece invariable en mi memoria y en mi corazón. Ese algo es el espíritu del Rajoletes que conocí y que, de alguna manera, ha contribuido a formar esa parte de mi de la que me siento orgulloso, esa parte que me identifica como RAJOLETANO.

Agradezco todos vuestros comentarios de estos dias y agradezco también, y no sabeis como, algunos silencios muy significativos. Hasta aquí llegó el blog del Comedor Escolar de Rajoletes – CERAJOLETES -

Gracias, de corazón, a tod@s.

Una cosa mas, antes de hacer mutis por este foro…… ese espíritu del Rajoletes que conocí y del cual me siento imbuido, me lleva a ser persistente en la tarea que comencé y por eso, desde mi condición de no-docente y desde una perspectiva no-oficial, en pocos dias se abrirá otra “ventana” que se llamará ECOS RAJOLETANOS a la que podréis acceder entrando aquí http://ecosrajoletanos.blogspot.com a partir del próximo dia 6 de Octubre.

OLIMPIADAS 2004

Así lucía nuestra fachada durante aquella semana cultural dedicada a los juegos olímpicos. Ese año todos fueron merecedores de medalla, la del trabajo y la dedicación.

JUNIO DE 2006

Foto casi oficial del grupo de 6º valenciano, hace seis años, tres meses y algunos días. Cálculo aproximado.

ENTRAÑABLES AMBAS DOS

Carnavales del año.... falta constatarlo. Dori, que se nos hizo mutxamelera y nuestra Raquel. No hay palabras.

FACHADA PRINCIPAL

Nuestra fachada principal, con sus banderas de rigor y todo. Símbolos de nuestra condición de valenciano, de expañoles y de europeos.

COMEDOR INFANTIL- PRIMER AÑO-

La imagen original está en color, pero hace ya tanto tiempo que a uno se le antoja "pintarla" de color sepia, el color de las cosas pasadas, de las cosas vividas, de las cosas recordadas...... Marisol está detrás, aunque en el montaje no se la ve. Ella inauguró el servicio de guarderia, el comedor infantil y muchas cosas mas.

20 diciembre 2008

Navidad

Un año mas nos invade la Navidad, con todo lo que ello conlleva. Cada uno de nosotros la vivimos a nuestra manera. Adaptamos nuestras creencias, nuestros principios, nuestras tradiciones y costumbres a estos días en los que el ambiente se impregna de buenos deseos, de bondad generalizada, de vernos los unos a los otros de otra manera, cosa que aunque en algunos casos cueste, acabamos consiguiendolo. Y todo ello gracias al ambiente que genera la Navidad. (Sociológos, aquí teneis tema). En todo esto hay un factor común, los niños. Tratamos de mantener y preservar ese ambiente navideño para que nuestros hijos, nuestros menudos en general, vivan y disfruten de está parte del año en el que todo es ilusión, regalos, luces, colores, arboles de navidad, papas noeles y reyes magos y todas esas cosas que conforman la navidad y hacen que a un niño se le dibuje la sonrisa y rezumen ilusión por los ojos. Tratamos, en definitiva, que esa ilusión que tuvimos, o quisimos tener, ellos la tengan y la vivan para que en un futuro sean ellos los que tomen el testigo de la navidad y sigan manteniendo esa epoca del año en el que, sin saber por que, todos nos volvemos un poco mas......... de otra manera. Lástima que este sentimiento se encuadre en una hoja del calendario. Bueno, y dicho todo esto paso a contaros lo que dió de sí nuestro último día de clase.

El AMPA del cole consiguió traer a los reyes magos que pasaron por las clases dejando regalos. Podeis imaginaros las caras de los mas menudos. Después os peques de infantil salieron a pedir el aguinaldo por las calles, acompañados por sus "seños" y por un montón de papis y mamis que no dudaron en prestar su ayuda para que todo saliera bien. Custodiados por la policia local (por cierto, gracias por su ayuda), recorrieron comercios y entidades bancarias, y recogieron su merecido aguinaldo. Llegaron cargaditos de cosillas. Mientras tanto, en el pabellón grande, los de primaria disfrutaban del belen viviente que escenificaron profes del cole, a ver si los conoceis......


Esto fue poco antes de salir al recreo. Durante el recreo el AMPA repartió bollos y chocolate para todos. Y ya, después del recreo hubo villancicos por doquier, destacando la actuación de la "Coral Rajoletana", compuesta por prácticamente todas las voces útiles del claustro de profesores. De esto último no tengo constancia sonora, aunque la gráfica me la han prometido. Finalmente, y hasta las cinco de la tarde, cada cual disfruto de la prenavidad a su manera.

En el comedor, cuidadores y personal de cocina, tras la comida, celebraron la fase final del amigo invisible que, por lo que cuentan, dibujó muchas sonrisas y dió muchas sorpresas. Y si no, mirad.

A falta de Susi y de Berni que no pudieron quedarse, el resto terminó como veis. Y eso fué todo lo que dió de sí el dia. Terminamos trimestre y terminamos año. Solo resta desearos a tod@s mucha salud y mucha suerte........ que lo demás viene por añadidura.

12 diciembre 2008

Happy Xmas,.... y la vida sigue igual.

No se por que será, pero la época navideña le pone traje de gala a nuestro sentimiento de solidaridad. Por unos dias nos quitamos la coraza del día a día, esa que nos ayuda a sobrevivir, y nos damos una tregua. Además, lo hacemos con la mayor tranquilidad del mundo por que sabemos que son tan solo.... unos dias. Luego...... como dijo ese "gran filósofo".....La vida sigue igual.
Prueba de ello es esta canción que nació como una protesta por la, entonces vigente guerra de Vietnam. La compuso el inmortal John Lennon y la intrepretó el mismo junto con Yoko Ono y the Harlem Community Choir.
Fue un dia de diciembre en los albores de los años 70 y el mensaje era, y es, claro....
"La guerra ha terminado ( si tu quieres)"

Parece que el mensaje no caló muy hondo, o si lo hizo, lo hizo en quienes, a pesar de querer, no pueden hacer nada para conseguir que las guerras terminen. La canción ha quedado como un canto navideño, un rítmico, agradable y pegadizo villancico. Pero tranquilos, que esto que sentimos por navidad, solo dura unos dias. Luego ..... la vida sigue igual.





Happy Christmas!



Happy Christmas Yoko,
Happy Christmas Julian

So this is Christmas,
and what have you donne
another year over,
and a new one just begun.
And so this is Christmas,
I hope you have fun,
the near and the dear one,
the old one and the young.
(CHORUS)
And a very Merry Christmas
and a happy new year
let's hope it's a good one
whitout any fear.

And so this is Christmas,
for weak and for strong,
for rich and the poor ones,
the world is so wrong.

And so happy Christmas
for black and for white,
for yellow and red ones,
let's stop all the fight.

(CHORUS)

War is over,
if you want it
war is over now…



¡Feliz Navidad!

Feliz Navidad Yoko,
Feliz Navidad Julian

Ya es Navidad,
y ¿qué has hecho?
otro año se acaba
y uno nuevo va a empezar.
Y ya es Navidad,
espero que te diviertas,
el que está cerca y el querido,
el viejo y el joven.

(ESTRIBILLO)
Y unas muy muy Felices Navidades
y un feliz Año Nuevo,
dar esperanza es bueno,
sin ningún miedo.

Y ya es Navidad,
para los débiles y los fuertes,
para los ricos y los pobres,
es mundo está tan mal repartido.

Y unas Felices Navidades,
al negro y al blanco,
al amarillo y a los rojos,
que se paren todas las luchas.

(ESTRIBILLO)

La guerra a terminado,
si tú lo quieres
la guerra ha terminado...

Solo recordaros lo de todos los viernes a estas horas.....
COMIDA SANA HASTA EN FIN DE SEMANA.
Nos vemos el lunes, que será el último de este 2008.

09 diciembre 2008

Adios poinsetia, adios.

Comenzamos la semana mal. Por un lado seguimos sin internet, aunque según los que saben el problema se solucionará en breve. Nos cambian el router y ya está...... Pero esto no es lo mas importante. Lo peor es lo que veis en la foto. Nuestro árbol de pascua, nuestra poinsetia, pasó a mejor vida. Así la encontramos a primera hora del martes. Los jardineros del Ayuntamiento firmaron el acta de defunción. Sus mejores galas han aparecido en este blog en mas de una ocasión. Ahora, solo queda un gran hueco. Pero la vida sigue y, aunque no funcione internet en el cole, si lo hace extramuros, y desde extramuros os llega este post.

Cambiando de tercio y ya para finalizar este post, os dejo con un poema de Emily Dickinson, la poetisa que comparte con el dia de hoy su efemerides natal. Poetisa de gran calado en la literatura norteamericana y que, entre muchas cosas mas, escribió esto


ENSUEÑO

Para fugarnos de la tierra
un libro es el mejor bajel;
y se viaja mejor en el poema
que en el más brioso y rápido corcel

Aun el más pobre puede hacerlo,
nada por ello ha de pagar:
el alma en el transporte de su sueño
se nutre sólo de silencio y paz.

08 diciembre 2008

El dia de las velitas.

Felicidades a todas las que hoy celebran su onomástica. A todas las Conchas, Conchis, Conchitas y demas variantes del nombre. Es una fiesta de caracter religioso bastante arraigada en nuestro calendario festivo. Dicen los que saben que todo viene del año 1854 en el que el Papa vigente, Pio Nono declara dogma de fe católica el hecho de que la virgen Maria fuera concebida sin pecado original. Y la wikipedia dice que también celebran este dia a su manera Argentina, Paraguay, México, Chile, Panamá, que aprovechando el evento celebran del día de las Madres, etc..... pero lo que mas me ha llamado la atención, por lo original y vistoso es la forma de celebrarlo que tienen los colombianos. Hoy, para ellos, es el dia las velitas, el inicio de la Navidad. Si quereis saber mas, pinchad en la imágen y la wiki os contará el resto.


Quiero felicitar de una forma especial a Conchi, la mujer de un compañero del cole, desde la seguridad y el deseo de que todo va a salir bien. Aunque es una fiesta religiosa y todos no comulguemos la misma fé, los buenos deseos y las felicitaciones son universales si provienen del corazón, y estos lo son. Mañana nos vemos, si funciona internet en el cole.

06 diciembre 2008

Dia de la Constitución


Hace ya 30 años que este pequeño librito de la derecha llegó a todos los hogares españoles con la categoria de Carta Magna, de nuestra Ley suprema . Una nueva constitución velaba por nuestros derechos y libertades. Algunos no solo estrenaban constitución ese año, sino también mayoria de edad, esa que les permitió votar en la consulta popular que dió el visto bueno a nuestra ya treinteañera constitución. La canción que teneis mas abajo, Libertad sin ira, (prohibida inicialmente) aunque tiene un par de años mas que nuestra constitución, se escuchaba mucho por aquel entonces ya que se consideró himno no oficial de ese movimiento hacia la libertad que se llamó, y se llama, Transición. Desde entonces el 6 de diciembre se tiñe de rojo festivo en los calendarios, aunque sea sábado, como es el caso de este 2008. La consecuencia mas directa de estos dias festivos es que la mayoria de las veces provocan "puentes festivos". Los que pueden aprovechan la ocasión y se "pierden" por donde sus posibilidades y sus ganas les llevan. Las carreteras se llenan y el tiempo suele ponerse difícil en esta época del año. Asi es que PRECAUCIÓN en la carretera, mucha precaución. Que se trata de disfrutar y de dejar disfrutar. En esta ocasión el pareado de todos los viernes se queda sin rima, pero a pesar de eso, cerramos el post con el tradicional..........

COMIDA SANA HASTA EN FIN DE SEMANA.




PD: Estos dias no hemos tenido conexión a internet en el cole. Ha sido imposible actualizar el blog como nosotros queríamos. Estad atentos la próxima semana porque si se soluciona el problema empezaremos con la movida de navidad. Pediremos a los nanos, y a los no tan nanos, que nos hagan un christma que colgaremos en el cole y, si la teconlogía lo permite, en este blog. A ver si alguien se anima y nos envia el suyo. Feliz puente y precaución en la carretera. Nos vemos.

03 diciembre 2008

Dia Internacional de las Personas con Discapacidad




Hoy se celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad . Esta"celebración tiene por objeto sensibilizar a la opinión pública sobre las cuestiones relacionadas con la discapacidad y movilizar el apoyo a la dignidad, los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad. También se propone promover la toma de conciencia sobre las ganancias que se derivarían de la integración de las personas con discapacidad en todos los aspectos de la vida política, social, económica y cultural. De la Wiki sacamos lo que se entiende por discapaciad,
La discapacidad es una realidad humana que ha sido percibida de manera diferente en diferentes períodos históricos y civilizaciones. La visión que se le ha dado a lo largo del siglo XX estaba relacionada con una condición o función que se considera deteriorada respecto del estándar general de un individuo o de su grupo. El término, de uso frecuente, se refiere al funcionamiento individual, incluyendo la discapacidad física, la discapacidad sensorial, la discapacidad cognoscitiva, la discapacidad
intelectual
, enfermedad mental, y varios tipos de enfermedad cronica. Esta visión se asocia a un modelo médico de la discapacidad.

Hasta aquí la teoria y lo que nos dice la web acerca de esto. La parte práctica es la que vivimos dia a dia. Nuestra relación con el tema, como actuamos en relación al mundo de los discapacitados, por que es un mundo aparte, con las complicaciones propias de las diferentes discapacidades. Cuantas veces hemos visto coches aparcados en pasos de cebra, en zonas de acceso para minúsvalidos, en plazas de aparcamiento exclusivas para ellos. Vamos, que es una labor de todos el conseguir minimizar las consecuencias de lo que supone ser discapacitado en el mundo que nos ha tocado vivir. No nos limitemos a sentirlo. Actuemos en consecuencia.

Nos vemos.

Convención sobre los Derechos de Personas con Discapacidad

02 diciembre 2008

Diciembre

Diciembre. Para los niños, mes de la ilusión, de los adornos en las calles, en el cole, en las casas; mes de Papa Noel y mes de espera para los Reyes Magos; mes de los reencuentros y de "...vuelve, a casa vuelve....."; mes de la suerte, para los que la tengan y de la salud, para los que no; mes de la añoranza por los que ya no vuelven a casa por navidad. Frio en la calle y calor en los hogares; árboles de navidad, dulces y turrón de Xixona, cava y sidra, brindis; christmas navideños .......... se nos ocurren muchas cosas mas para adornar diciembre, pero..... que bonito sería diciembre si significara lo mismo para todos. Nos vamos viendo.
PD: Hemos recibido un correo de MardeSoles en el que nos pide que felicitemos en su nombre a Alba, de 1º y nos ha enviado para ella la tarta oficial de tan mar y soleado lugar.
FELICIDADES DE NUEVO, ALBA



29 noviembre 2008

Felicidades, Berni

Un año mas nos asomamos aquí para felicitar a Berni por su cumpleaños. Como sabeis, y si no lo sabeis os lo recuerdo, tiene a su cargo en horario de comedor a los de 3º de Castellano. Nuestros mejores deseos para ella y ....... sorry, pero el lunes toca tironcillos de orejas y esas cosas.









Con su cumpleaños cerramos noviembre
y abrimos las puertas de Diciembre.
Nos vemos.


25 noviembre 2008

Dia Internacional contra la violencia de género.

Hoy se celebra, a nivel internacional, el Dia contra la Violencia de Género. El 17 de diciembre de 1999, a través de la resolución 54/134, la Asamblea General ha declarado el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y ha invitado a los gobiernos, las organizaciones internacionales y las organizaciones no gubernamentales a que organicen en ese día actividades dirigidas a sensibilizar a la opinión pública respecto al problema de la violencia contra la mujer. Desde 1981, las militantes en favor del derecho de la mujer observan el 25 de noviembre como el día contra la violencia. La fecha fue elegida como conmemoración del brutal asesinato en 1960 de las tres hermanas Mirabal, activistas políticas de la República Dominicana, por orden del gobernante dominicano Rafael Trujillo (1930-1961).
El 20 de diciembre de 1993, la Asamblea General aprobó la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer (A/RES/48/104).

La educación, tanto desde la familia como desde los centros educativos, es vital para concienciar a las futuras generaciones de que este problema existe y de que desde el respeto mutuo se puede paliar y combatir y, ojala que en un futuro no muy lejano se deje de celebrar este día. Consciente de ello la Concejalía de Igualdad ha programado una serie de charlas en los colegios dirigidas a los alumnos de 6º de Primaria para prevenir y sensibilizar acerca de este problema. Ayer se realizaron aquí. Y sin mas, ni menos, concienciemos en nuestro entorno de que si respetamos, la violencia es una palabra que carecerá de sentido.

La ilustración que abre el post es de una joven ilustradora mejicana que muestra su arte y su buen hacer en http://korento.wordpress.com/about/

20 noviembre 2008

El día 20 de Noviembre de 1989 fue aprobada por la Asamblea de las Naciones Unidas, la Declaración sobre los Derechos del Niño, desde entonces en esta fecha se celebra el Dia Universal de la Infancia. Con esta declaración se reconoce por primera vez la ciudadania de los niños y niñas y se tienen en cuenta tres aspectos fundamentales:


Derecho a ser protegido frente a ciertas clases de conducta (abandono, malostratos, explotación)

Derecho a acceder a ciertos beneficios y servicios (educación, atención sanitaria, seguridad social)

Derecho a realizar ciertas actividades y a participar en ellas.



Los Derechos del Niño vienen enumerados en la siguiente Declaración:


Derecho a la igualdad
Derecho a la Protección.
Derecho a la Identidad y
a la Nacionalidad.
Derecho a tener una casa, alimentos y atención.
Derecho a la educación y a la atención al disminuido.
Derecho al amor de
los padres y la sociedad.
Derecho a la educación gratuita y a jugar.
Derecho a ser el primero en recibir ayuda.
Derecho a ser protegido
contra el abandono y la explotación
Derecho a crecer en solidaridad,
comprensión y justicia entre los pueblos.
Sobre el papel todo esto queda muy bonito, muy formal, muy de buenas intenciones que en mas de la mitad de nuestro planeta azúl ni se tienen en cuenta ni se cumplen. La realidad no se escribe en papel, se escribe en la piel de los ni saben ni conocen su condición de niños y aquí no valen consideraciones religiosas ni culturales ni de ningún otro tipo por que hablamos de niños, de seres inocentes que son merecedores de todo eso que está escrito en ese papel y en su diginidad de niños. De todos depende que llegué un día en el que no sea necesario celebrar este día.
Hay una canción que me recuerda mucho este día. Es una hermosa canción, aunque triste, cuya letra es de nuestro Miguel Hernandez, y la voz la pone Victor Jara. "El niño yuntero". Con ella os dejo.