Aquí acaba la andadura de este blog. Para mi ha sido, no solo grato, sino enriquecedor, mantener abierta esta “ventana” por la que se han colado vivencias, historias del dia a dia, imágenes de haceres y de aconteceres, deseos y pesares, felicitaciones y celebraciones, y también información, que se ha ajustado siempre a lo establecido por Conselleria en su normativa al respecto.

He “repetido” curso tantas veces que suelo confundir años y personas pero hay algo que permanece invariable en mi memoria y en mi corazón. Ese algo es el espíritu del Rajoletes que conocí y que, de alguna manera, ha contribuido a formar esa parte de mi de la que me siento orgulloso, esa parte que me identifica como RAJOLETANO.

Agradezco todos vuestros comentarios de estos dias y agradezco también, y no sabeis como, algunos silencios muy significativos. Hasta aquí llegó el blog del Comedor Escolar de Rajoletes – CERAJOLETES -

Gracias, de corazón, a tod@s.

Una cosa mas, antes de hacer mutis por este foro…… ese espíritu del Rajoletes que conocí y del cual me siento imbuido, me lleva a ser persistente en la tarea que comencé y por eso, desde mi condición de no-docente y desde una perspectiva no-oficial, en pocos dias se abrirá otra “ventana” que se llamará ECOS RAJOLETANOS a la que podréis acceder entrando aquí http://ecosrajoletanos.blogspot.com a partir del próximo dia 6 de Octubre.

27 febrero 2008

Medalla de bronce en obesidad

Image Hosted by ImageShack.usAlarmante y preocupante la conclusión a la que llega el estudio “Alimentación, consumo y salud” de la Fundación La Caixa. Ayer se hacían eco del mismo los principales medios de comunicación. Lo escuche en la radio, mientras iba al cole. Me llamó mucho la atención las palabras de uno de los médicos autores del informe. Según él, de seguir con los hábitos alimentarios y de sedentarismo de los niños, padecerían prematuramente patologías propias de edades mas tardías. La consecuencia sería la obesidad, que induce a enfermedades que acortan la vida. Lo que sigue a continuación es un extracto de dicha noticia publicada en una medio de información digital.

Ha de haber un consenso para formar un perfil alimentario.

El médico Javier Aranceta señaló que "una persona entre 12 y 15 años que presenta obesidad, desarrolla factores de riesgo que apuntan a una muerte prematura", destacó. A su vez, señaló que se trata de una alerta intelectual, que podría producirse si no se ponen medidas y si se sigue por el mismo camino. "El entorno escolar es el sitio clave para empezar. Ha de haber un consenso para formar un perfil alimentario", destacó. La coordinadora del estudio, Cecilia Díaz Méndez, manifestó que existen dos paradojas. Por un lado, no hay una falta de alimentos, pero ha aumentado la preocupación por la alimentación. "Hablar de de seguridad alimentaria hoy es hablar de calidad de los alimentos", apuntó. Por otro lado, señaló que "hoy tenemos más información que nunca, pero también existen más dudas acera de una alimentación adecuada".


El informe describe cómo hemos pasado en las últimas décadas de una sociedad con carencias alimentarias a otra con sobreabundancia y con hábitos de vida poco saludables, que abren el camino a nuevas enfermedades como consecuencia de estilos de vida sedentarios. Destaca que la obesidad infantil y juvenil "crece alarmantemente y proliferan otras patologías asociadas a la nutrición como la anorexia, la bulimia o la ortorexia".El estudio recuerda que en EE UU el 30% de los niños son obesos, mientras la tasa en España es del 15%: los niños españoles ganan la medalla de bronce en obesidad mundial, por detrás de los británicos y los norteamericanos.

Niños candidatos a obesos

El informe explica que los niños que pesaron menos de 3,5 kilogramos al nacer o los que recibieron lactancia materna en los tres primeros meses de vida presentan menos tasas de obesidad, al igual que los que consumen frutas y verduras o realizan un desayuno completo. Son candidatos a obesos los niños sedentarios o que dedican mucho tiempo a ver la televisión o a jugar con el ordenador y los que consumen excesivamente productos azucarados, bollería, embutidos y refrescos. “



Es una constante de este blog recordaros hasta la saciedad la importancia de los hábitos alimentarios, de la “comida sana hasta en fin de semana”. Nos jugamos mucho, ni mas ni menos que la salud de nuestros hijos. La calidad de vida de las próximas generaciones. Tenemos el dudoso honor de ser los terceros en el ranking de obesidad mundial. Estaría muy bien que perdiéramos esa medalla de bronce.

LA PELOTA ESTÁ EN NUESTRO TEJADO.

NOTA: Las imágenes son de Universidad Politécnica de Madrid. El texto entrecomillado es un extracto de lo publicado por 20minutos.es. Los comentarios son nuestros

0 comentarios: