

Ha de haber un consenso para formar un perfil alimentario.
El médico Javier Aranceta señaló que "una persona entre 12 y 15 años que presenta obesidad, desarrolla factores de riesgo que apuntan a una muerte prematura", destacó. A su vez, señaló que se trata de una alerta intelectual, que podría producirse si no se ponen medidas y si se sigue por el mismo camino. "El entorno escolar es el sitio clave para empezar. Ha de haber un consenso para formar un perfil alimentario", destacó. La coordinadora del estudio, Cecilia Díaz Méndez, manifestó que existen dos paradojas. Por un lado, no hay una falta de alimentos, pero ha aumentado la preocupación por la alimentación. "Hablar de de seguridad alimentaria hoy es hablar de calidad de los alimentos", apuntó. Por otro lado, señaló que "hoy tenemos más información que nunca, pero también existen más dudas acera de una alimentación adecuada".
El informe describe cómo hemos pasado en las últimas décadas de una sociedad con carencias alimentarias a otra con sobreabundancia y con hábitos de vida poco saludables, que abren el camino a nuevas enfermedades como consecuencia de estilos de vida sedentarios. Destaca que la obesidad infantil y juvenil "crece alarmantemente y proliferan otras patologías asociadas a la nutrición como la anorexia, la bulimia o la ortorexia".El estudio recuerda que en EE UU el 30% de los niños son obesos, mientras la tasa en España es del 15%: los niños españoles ganan la medalla de bronce en obesidad mundial, por detrás de los británicos y los norteamericanos.
Es una constante de este blog recordaros hasta la saciedad la importancia de los hábitos alimentarios, de la “comida sana hasta en fin de semana”. Nos jugamos mucho, ni mas ni menos que la salud de nuestros hijos. La calidad de vida de las próximas generaciones. Tenemos el dudoso honor de ser los terceros en el ranking de obesidad mundial. Estaría muy bien que perdiéramos esa medalla de bronce.
LA PELOTA ESTÁ EN NUESTRO TEJADO.
NOTA: Las imágenes son de Universidad Politécnica de Madrid. El texto entrecomillado es un extracto de lo publicado por 20minutos.es. Los comentarios son nuestros
0 comentarios:
Publicar un comentario