Aquí acaba la andadura de este blog. Para mi ha sido, no solo grato, sino enriquecedor, mantener abierta esta “ventana” por la que se han colado vivencias, historias del dia a dia, imágenes de haceres y de aconteceres, deseos y pesares, felicitaciones y celebraciones, y también información, que se ha ajustado siempre a lo establecido por Conselleria en su normativa al respecto.

He “repetido” curso tantas veces que suelo confundir años y personas pero hay algo que permanece invariable en mi memoria y en mi corazón. Ese algo es el espíritu del Rajoletes que conocí y que, de alguna manera, ha contribuido a formar esa parte de mi de la que me siento orgulloso, esa parte que me identifica como RAJOLETANO.

Agradezco todos vuestros comentarios de estos dias y agradezco también, y no sabeis como, algunos silencios muy significativos. Hasta aquí llegó el blog del Comedor Escolar de Rajoletes – CERAJOLETES -

Gracias, de corazón, a tod@s.

Una cosa mas, antes de hacer mutis por este foro…… ese espíritu del Rajoletes que conocí y del cual me siento imbuido, me lleva a ser persistente en la tarea que comencé y por eso, desde mi condición de no-docente y desde una perspectiva no-oficial, en pocos dias se abrirá otra “ventana” que se llamará ECOS RAJOLETANOS a la que podréis acceder entrando aquí http://ecosrajoletanos.blogspot.com a partir del próximo dia 6 de Octubre.

02 noviembre 2007

La festa de la Castanyada


Image Hosted by ImageShack.us Una de las fiestas típicas de estos días, sobre todo en Cataluña, es la festa de la Castanyada. Cuenta que su origen viene de los ágapes que se hacían en la noche de todos los santos. En general, les cantanyes, los frutos secos y el vino eran los protagonistas de estas celebraciones de otoño que, en su origen, representaban el anuncio de la inminente llegada del invierno. Esta costumbre de comer las castañas tostadas y cocidas, tal y como las conocemos hoy, se empezó a generalizar a finales del siglo XVIII.
A finales de octubre aparecían las castañeras con todos sus utensilios peculiares, con sus faldas anchas y su amplios delantales. Durante todo el mes de noviembre y parte de diciembre nos proveían de castañas y boniatos calientes que nos ayudaban a sobrellevar el frío.
Nuestra "corresponsal" en Lleida nos cuenta como el cole, de la zona conocida como Bordeta, hace concursos de quien tiene la mejor caseta en medio de la plaza, se disfrazan de castañeras, venden panelletes y castañas, que hacen sus madres (panellets de zanahoria, de coco, con piñones) sin faltar, eso si, solo para los mayores, la copilla de moscatel.
En fin, y resumiendo, que tenemos fiestas nuestras, tradicionales, que no debemos olvidar. Forman parte de nuestro acervo cultural, de la memoria de nuestros mayores, y, espero y deseo, del gozo y disfrute de nuestros biznietos. Feliz resto de puente a quien lo haya podido disfrutar, y al resto, ánimo que ya es viernes.

PD: El dibujo de la castañera es del C.P.Navarrete el Mudo, de Logroño. El cuadro, de J. Carlos Vazquez. Gracias a nuestra corresponsal de Lleida por su valiosa información.

1 comentarios:

Estan buenísimos los panellets..ºº