Aquí acaba la andadura de este blog. Para mi ha sido, no solo grato, sino enriquecedor, mantener abierta esta “ventana” por la que se han colado vivencias, historias del dia a dia, imágenes de haceres y de aconteceres, deseos y pesares, felicitaciones y celebraciones, y también información, que se ha ajustado siempre a lo establecido por Conselleria en su normativa al respecto.

He “repetido” curso tantas veces que suelo confundir años y personas pero hay algo que permanece invariable en mi memoria y en mi corazón. Ese algo es el espíritu del Rajoletes que conocí y que, de alguna manera, ha contribuido a formar esa parte de mi de la que me siento orgulloso, esa parte que me identifica como RAJOLETANO.

Agradezco todos vuestros comentarios de estos dias y agradezco también, y no sabeis como, algunos silencios muy significativos. Hasta aquí llegó el blog del Comedor Escolar de Rajoletes – CERAJOLETES -

Gracias, de corazón, a tod@s.

Una cosa mas, antes de hacer mutis por este foro…… ese espíritu del Rajoletes que conocí y del cual me siento imbuido, me lleva a ser persistente en la tarea que comencé y por eso, desde mi condición de no-docente y desde una perspectiva no-oficial, en pocos dias se abrirá otra “ventana” que se llamará ECOS RAJOLETANOS a la que podréis acceder entrando aquí http://ecosrajoletanos.blogspot.com a partir del próximo dia 6 de Octubre.

06 noviembre 2007

Una almazara de finales del XVIII

Image Hosted by ImageShack.usAyer, el diario Información se hacía eco de una iniciativa encomiable, la recuperación de una práctica agrícola tradicional, la de la obtención del aceite de oliva con una prensa del siglo XVII. Esto se está haciendo en la finca "El de Morote", de Mutxamel. Esta finca, que fué del marqués de Villafranqueza, posee, ademas de la almazara del año 1690, una gran muestra de aperos agrícolas tradicionales. Niños de Rajoletes han visitado en varias ocasiones sus instalaciones, visitas que han resultado de alto interés educativo y lúdico, por lo bien que se lo pasan cada vez que van.

Sus propietarios consideran que todo este conjunto debería ser declarado Bien de Interés Cultural y ser protegido como se merece, opinión que compartimos y apoyamos desde aquí. Nuestra enhorabuena a sus propietarios y ójala que la fuerza del "ladrillo salvaje" no pueda con este lugar.




HOY COMEMOS

Hervido
Ensalada variada
Pollo asado con c/ pisto
Postre lácteo.

0 comentarios: