Aquí acaba la andadura de este blog. Para mi ha sido, no solo grato, sino enriquecedor, mantener abierta esta “ventana” por la que se han colado vivencias, historias del dia a dia, imágenes de haceres y de aconteceres, deseos y pesares, felicitaciones y celebraciones, y también información, que se ha ajustado siempre a lo establecido por Conselleria en su normativa al respecto.

He “repetido” curso tantas veces que suelo confundir años y personas pero hay algo que permanece invariable en mi memoria y en mi corazón. Ese algo es el espíritu del Rajoletes que conocí y que, de alguna manera, ha contribuido a formar esa parte de mi de la que me siento orgulloso, esa parte que me identifica como RAJOLETANO.

Agradezco todos vuestros comentarios de estos dias y agradezco también, y no sabeis como, algunos silencios muy significativos. Hasta aquí llegó el blog del Comedor Escolar de Rajoletes – CERAJOLETES -

Gracias, de corazón, a tod@s.

Una cosa mas, antes de hacer mutis por este foro…… ese espíritu del Rajoletes que conocí y del cual me siento imbuido, me lleva a ser persistente en la tarea que comencé y por eso, desde mi condición de no-docente y desde una perspectiva no-oficial, en pocos dias se abrirá otra “ventana” que se llamará ECOS RAJOLETANOS a la que podréis acceder entrando aquí http://ecosrajoletanos.blogspot.com a partir del próximo dia 6 de Octubre.

OLIMPIADAS 2004

Así lucía nuestra fachada durante aquella semana cultural dedicada a los juegos olímpicos. Ese año todos fueron merecedores de medalla, la del trabajo y la dedicación.

JUNIO DE 2006

Foto casi oficial del grupo de 6º valenciano, hace seis años, tres meses y algunos días. Cálculo aproximado.

ENTRAÑABLES AMBAS DOS

Carnavales del año.... falta constatarlo. Dori, que se nos hizo mutxamelera y nuestra Raquel. No hay palabras.

FACHADA PRINCIPAL

Nuestra fachada principal, con sus banderas de rigor y todo. Símbolos de nuestra condición de valenciano, de expañoles y de europeos.

COMEDOR INFANTIL- PRIMER AÑO-

La imagen original está en color, pero hace ya tanto tiempo que a uno se le antoja "pintarla" de color sepia, el color de las cosas pasadas, de las cosas vividas, de las cosas recordadas...... Marisol está detrás, aunque en el montaje no se la ve. Ella inauguró el servicio de guarderia, el comedor infantil y muchas cosas mas.

20 diciembre 2008

Navidad

Un año mas nos invade la Navidad, con todo lo que ello conlleva. Cada uno de nosotros la vivimos a nuestra manera. Adaptamos nuestras creencias, nuestros principios, nuestras tradiciones y costumbres a estos días en los que el ambiente se impregna de buenos deseos, de bondad generalizada, de vernos los unos a los otros de otra manera, cosa que aunque en algunos casos cueste, acabamos consiguiendolo. Y todo ello gracias al ambiente que genera la Navidad. (Sociológos, aquí teneis tema). En todo esto hay un factor común, los niños. Tratamos de mantener y preservar ese ambiente navideño para que nuestros hijos, nuestros menudos en general, vivan y disfruten de está parte del año en el que todo es ilusión, regalos, luces, colores, arboles de navidad, papas noeles y reyes magos y todas esas cosas que conforman la navidad y hacen que a un niño se le dibuje la sonrisa y rezumen ilusión por los ojos. Tratamos, en definitiva, que esa ilusión que tuvimos, o quisimos tener, ellos la tengan y la vivan para que en un futuro sean ellos los que tomen el testigo de la navidad y sigan manteniendo esa epoca del año en el que, sin saber por que, todos nos volvemos un poco mas......... de otra manera. Lástima que este sentimiento se encuadre en una hoja del calendario. Bueno, y dicho todo esto paso a contaros lo que dió de sí nuestro último día de clase.

El AMPA del cole consiguió traer a los reyes magos que pasaron por las clases dejando regalos. Podeis imaginaros las caras de los mas menudos. Después os peques de infantil salieron a pedir el aguinaldo por las calles, acompañados por sus "seños" y por un montón de papis y mamis que no dudaron en prestar su ayuda para que todo saliera bien. Custodiados por la policia local (por cierto, gracias por su ayuda), recorrieron comercios y entidades bancarias, y recogieron su merecido aguinaldo. Llegaron cargaditos de cosillas. Mientras tanto, en el pabellón grande, los de primaria disfrutaban del belen viviente que escenificaron profes del cole, a ver si los conoceis......


Esto fue poco antes de salir al recreo. Durante el recreo el AMPA repartió bollos y chocolate para todos. Y ya, después del recreo hubo villancicos por doquier, destacando la actuación de la "Coral Rajoletana", compuesta por prácticamente todas las voces útiles del claustro de profesores. De esto último no tengo constancia sonora, aunque la gráfica me la han prometido. Finalmente, y hasta las cinco de la tarde, cada cual disfruto de la prenavidad a su manera.

En el comedor, cuidadores y personal de cocina, tras la comida, celebraron la fase final del amigo invisible que, por lo que cuentan, dibujó muchas sonrisas y dió muchas sorpresas. Y si no, mirad.

A falta de Susi y de Berni que no pudieron quedarse, el resto terminó como veis. Y eso fué todo lo que dió de sí el dia. Terminamos trimestre y terminamos año. Solo resta desearos a tod@s mucha salud y mucha suerte........ que lo demás viene por añadidura.

12 diciembre 2008

Happy Xmas,.... y la vida sigue igual.

No se por que será, pero la época navideña le pone traje de gala a nuestro sentimiento de solidaridad. Por unos dias nos quitamos la coraza del día a día, esa que nos ayuda a sobrevivir, y nos damos una tregua. Además, lo hacemos con la mayor tranquilidad del mundo por que sabemos que son tan solo.... unos dias. Luego...... como dijo ese "gran filósofo".....La vida sigue igual.
Prueba de ello es esta canción que nació como una protesta por la, entonces vigente guerra de Vietnam. La compuso el inmortal John Lennon y la intrepretó el mismo junto con Yoko Ono y the Harlem Community Choir.
Fue un dia de diciembre en los albores de los años 70 y el mensaje era, y es, claro....
"La guerra ha terminado ( si tu quieres)"

Parece que el mensaje no caló muy hondo, o si lo hizo, lo hizo en quienes, a pesar de querer, no pueden hacer nada para conseguir que las guerras terminen. La canción ha quedado como un canto navideño, un rítmico, agradable y pegadizo villancico. Pero tranquilos, que esto que sentimos por navidad, solo dura unos dias. Luego ..... la vida sigue igual.





Happy Christmas!



Happy Christmas Yoko,
Happy Christmas Julian

So this is Christmas,
and what have you donne
another year over,
and a new one just begun.
And so this is Christmas,
I hope you have fun,
the near and the dear one,
the old one and the young.
(CHORUS)
And a very Merry Christmas
and a happy new year
let's hope it's a good one
whitout any fear.

And so this is Christmas,
for weak and for strong,
for rich and the poor ones,
the world is so wrong.

And so happy Christmas
for black and for white,
for yellow and red ones,
let's stop all the fight.

(CHORUS)

War is over,
if you want it
war is over now…



¡Feliz Navidad!

Feliz Navidad Yoko,
Feliz Navidad Julian

Ya es Navidad,
y ¿qué has hecho?
otro año se acaba
y uno nuevo va a empezar.
Y ya es Navidad,
espero que te diviertas,
el que está cerca y el querido,
el viejo y el joven.

(ESTRIBILLO)
Y unas muy muy Felices Navidades
y un feliz Año Nuevo,
dar esperanza es bueno,
sin ningún miedo.

Y ya es Navidad,
para los débiles y los fuertes,
para los ricos y los pobres,
es mundo está tan mal repartido.

Y unas Felices Navidades,
al negro y al blanco,
al amarillo y a los rojos,
que se paren todas las luchas.

(ESTRIBILLO)

La guerra a terminado,
si tú lo quieres
la guerra ha terminado...

Solo recordaros lo de todos los viernes a estas horas.....
COMIDA SANA HASTA EN FIN DE SEMANA.
Nos vemos el lunes, que será el último de este 2008.

09 diciembre 2008

Adios poinsetia, adios.

Comenzamos la semana mal. Por un lado seguimos sin internet, aunque según los que saben el problema se solucionará en breve. Nos cambian el router y ya está...... Pero esto no es lo mas importante. Lo peor es lo que veis en la foto. Nuestro árbol de pascua, nuestra poinsetia, pasó a mejor vida. Así la encontramos a primera hora del martes. Los jardineros del Ayuntamiento firmaron el acta de defunción. Sus mejores galas han aparecido en este blog en mas de una ocasión. Ahora, solo queda un gran hueco. Pero la vida sigue y, aunque no funcione internet en el cole, si lo hace extramuros, y desde extramuros os llega este post.

Cambiando de tercio y ya para finalizar este post, os dejo con un poema de Emily Dickinson, la poetisa que comparte con el dia de hoy su efemerides natal. Poetisa de gran calado en la literatura norteamericana y que, entre muchas cosas mas, escribió esto


ENSUEÑO

Para fugarnos de la tierra
un libro es el mejor bajel;
y se viaja mejor en el poema
que en el más brioso y rápido corcel

Aun el más pobre puede hacerlo,
nada por ello ha de pagar:
el alma en el transporte de su sueño
se nutre sólo de silencio y paz.

08 diciembre 2008

El dia de las velitas.

Felicidades a todas las que hoy celebran su onomástica. A todas las Conchas, Conchis, Conchitas y demas variantes del nombre. Es una fiesta de caracter religioso bastante arraigada en nuestro calendario festivo. Dicen los que saben que todo viene del año 1854 en el que el Papa vigente, Pio Nono declara dogma de fe católica el hecho de que la virgen Maria fuera concebida sin pecado original. Y la wikipedia dice que también celebran este dia a su manera Argentina, Paraguay, México, Chile, Panamá, que aprovechando el evento celebran del día de las Madres, etc..... pero lo que mas me ha llamado la atención, por lo original y vistoso es la forma de celebrarlo que tienen los colombianos. Hoy, para ellos, es el dia las velitas, el inicio de la Navidad. Si quereis saber mas, pinchad en la imágen y la wiki os contará el resto.


Quiero felicitar de una forma especial a Conchi, la mujer de un compañero del cole, desde la seguridad y el deseo de que todo va a salir bien. Aunque es una fiesta religiosa y todos no comulguemos la misma fé, los buenos deseos y las felicitaciones son universales si provienen del corazón, y estos lo son. Mañana nos vemos, si funciona internet en el cole.

06 diciembre 2008

Dia de la Constitución


Hace ya 30 años que este pequeño librito de la derecha llegó a todos los hogares españoles con la categoria de Carta Magna, de nuestra Ley suprema . Una nueva constitución velaba por nuestros derechos y libertades. Algunos no solo estrenaban constitución ese año, sino también mayoria de edad, esa que les permitió votar en la consulta popular que dió el visto bueno a nuestra ya treinteañera constitución. La canción que teneis mas abajo, Libertad sin ira, (prohibida inicialmente) aunque tiene un par de años mas que nuestra constitución, se escuchaba mucho por aquel entonces ya que se consideró himno no oficial de ese movimiento hacia la libertad que se llamó, y se llama, Transición. Desde entonces el 6 de diciembre se tiñe de rojo festivo en los calendarios, aunque sea sábado, como es el caso de este 2008. La consecuencia mas directa de estos dias festivos es que la mayoria de las veces provocan "puentes festivos". Los que pueden aprovechan la ocasión y se "pierden" por donde sus posibilidades y sus ganas les llevan. Las carreteras se llenan y el tiempo suele ponerse difícil en esta época del año. Asi es que PRECAUCIÓN en la carretera, mucha precaución. Que se trata de disfrutar y de dejar disfrutar. En esta ocasión el pareado de todos los viernes se queda sin rima, pero a pesar de eso, cerramos el post con el tradicional..........

COMIDA SANA HASTA EN FIN DE SEMANA.




PD: Estos dias no hemos tenido conexión a internet en el cole. Ha sido imposible actualizar el blog como nosotros queríamos. Estad atentos la próxima semana porque si se soluciona el problema empezaremos con la movida de navidad. Pediremos a los nanos, y a los no tan nanos, que nos hagan un christma que colgaremos en el cole y, si la teconlogía lo permite, en este blog. A ver si alguien se anima y nos envia el suyo. Feliz puente y precaución en la carretera. Nos vemos.

03 diciembre 2008

Dia Internacional de las Personas con Discapacidad




Hoy se celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad . Esta"celebración tiene por objeto sensibilizar a la opinión pública sobre las cuestiones relacionadas con la discapacidad y movilizar el apoyo a la dignidad, los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad. También se propone promover la toma de conciencia sobre las ganancias que se derivarían de la integración de las personas con discapacidad en todos los aspectos de la vida política, social, económica y cultural. De la Wiki sacamos lo que se entiende por discapaciad,
La discapacidad es una realidad humana que ha sido percibida de manera diferente en diferentes períodos históricos y civilizaciones. La visión que se le ha dado a lo largo del siglo XX estaba relacionada con una condición o función que se considera deteriorada respecto del estándar general de un individuo o de su grupo. El término, de uso frecuente, se refiere al funcionamiento individual, incluyendo la discapacidad física, la discapacidad sensorial, la discapacidad cognoscitiva, la discapacidad
intelectual
, enfermedad mental, y varios tipos de enfermedad cronica. Esta visión se asocia a un modelo médico de la discapacidad.

Hasta aquí la teoria y lo que nos dice la web acerca de esto. La parte práctica es la que vivimos dia a dia. Nuestra relación con el tema, como actuamos en relación al mundo de los discapacitados, por que es un mundo aparte, con las complicaciones propias de las diferentes discapacidades. Cuantas veces hemos visto coches aparcados en pasos de cebra, en zonas de acceso para minúsvalidos, en plazas de aparcamiento exclusivas para ellos. Vamos, que es una labor de todos el conseguir minimizar las consecuencias de lo que supone ser discapacitado en el mundo que nos ha tocado vivir. No nos limitemos a sentirlo. Actuemos en consecuencia.

Nos vemos.

Convención sobre los Derechos de Personas con Discapacidad

02 diciembre 2008

Diciembre

Diciembre. Para los niños, mes de la ilusión, de los adornos en las calles, en el cole, en las casas; mes de Papa Noel y mes de espera para los Reyes Magos; mes de los reencuentros y de "...vuelve, a casa vuelve....."; mes de la suerte, para los que la tengan y de la salud, para los que no; mes de la añoranza por los que ya no vuelven a casa por navidad. Frio en la calle y calor en los hogares; árboles de navidad, dulces y turrón de Xixona, cava y sidra, brindis; christmas navideños .......... se nos ocurren muchas cosas mas para adornar diciembre, pero..... que bonito sería diciembre si significara lo mismo para todos. Nos vamos viendo.
PD: Hemos recibido un correo de MardeSoles en el que nos pide que felicitemos en su nombre a Alba, de 1º y nos ha enviado para ella la tarta oficial de tan mar y soleado lugar.
FELICIDADES DE NUEVO, ALBA



29 noviembre 2008

Felicidades, Berni

Un año mas nos asomamos aquí para felicitar a Berni por su cumpleaños. Como sabeis, y si no lo sabeis os lo recuerdo, tiene a su cargo en horario de comedor a los de 3º de Castellano. Nuestros mejores deseos para ella y ....... sorry, pero el lunes toca tironcillos de orejas y esas cosas.









Con su cumpleaños cerramos noviembre
y abrimos las puertas de Diciembre.
Nos vemos.


25 noviembre 2008

Dia Internacional contra la violencia de género.

Hoy se celebra, a nivel internacional, el Dia contra la Violencia de Género. El 17 de diciembre de 1999, a través de la resolución 54/134, la Asamblea General ha declarado el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y ha invitado a los gobiernos, las organizaciones internacionales y las organizaciones no gubernamentales a que organicen en ese día actividades dirigidas a sensibilizar a la opinión pública respecto al problema de la violencia contra la mujer. Desde 1981, las militantes en favor del derecho de la mujer observan el 25 de noviembre como el día contra la violencia. La fecha fue elegida como conmemoración del brutal asesinato en 1960 de las tres hermanas Mirabal, activistas políticas de la República Dominicana, por orden del gobernante dominicano Rafael Trujillo (1930-1961).
El 20 de diciembre de 1993, la Asamblea General aprobó la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer (A/RES/48/104).

La educación, tanto desde la familia como desde los centros educativos, es vital para concienciar a las futuras generaciones de que este problema existe y de que desde el respeto mutuo se puede paliar y combatir y, ojala que en un futuro no muy lejano se deje de celebrar este día. Consciente de ello la Concejalía de Igualdad ha programado una serie de charlas en los colegios dirigidas a los alumnos de 6º de Primaria para prevenir y sensibilizar acerca de este problema. Ayer se realizaron aquí. Y sin mas, ni menos, concienciemos en nuestro entorno de que si respetamos, la violencia es una palabra que carecerá de sentido.

La ilustración que abre el post es de una joven ilustradora mejicana que muestra su arte y su buen hacer en http://korento.wordpress.com/about/

20 noviembre 2008

El día 20 de Noviembre de 1989 fue aprobada por la Asamblea de las Naciones Unidas, la Declaración sobre los Derechos del Niño, desde entonces en esta fecha se celebra el Dia Universal de la Infancia. Con esta declaración se reconoce por primera vez la ciudadania de los niños y niñas y se tienen en cuenta tres aspectos fundamentales:


Derecho a ser protegido frente a ciertas clases de conducta (abandono, malostratos, explotación)

Derecho a acceder a ciertos beneficios y servicios (educación, atención sanitaria, seguridad social)

Derecho a realizar ciertas actividades y a participar en ellas.



Los Derechos del Niño vienen enumerados en la siguiente Declaración:


Derecho a la igualdad
Derecho a la Protección.
Derecho a la Identidad y
a la Nacionalidad.
Derecho a tener una casa, alimentos y atención.
Derecho a la educación y a la atención al disminuido.
Derecho al amor de
los padres y la sociedad.
Derecho a la educación gratuita y a jugar.
Derecho a ser el primero en recibir ayuda.
Derecho a ser protegido
contra el abandono y la explotación
Derecho a crecer en solidaridad,
comprensión y justicia entre los pueblos.
Sobre el papel todo esto queda muy bonito, muy formal, muy de buenas intenciones que en mas de la mitad de nuestro planeta azúl ni se tienen en cuenta ni se cumplen. La realidad no se escribe en papel, se escribe en la piel de los ni saben ni conocen su condición de niños y aquí no valen consideraciones religiosas ni culturales ni de ningún otro tipo por que hablamos de niños, de seres inocentes que son merecedores de todo eso que está escrito en ese papel y en su diginidad de niños. De todos depende que llegué un día en el que no sea necesario celebrar este día.
Hay una canción que me recuerda mucho este día. Es una hermosa canción, aunque triste, cuya letra es de nuestro Miguel Hernandez, y la voz la pone Victor Jara. "El niño yuntero". Con ella os dejo.






19 noviembre 2008

Felicidades, Susana

Hoy es el cumpleaños de Susana, de super Susana, una profe todo terreno con la que me une un paisanaje de la que tanto ella como yo, el que suscribe, nos sentimos orgullos. Nacida en la tierra del Quijote y con fuertes raices en la tierra del Tirant lo Blanc. De nuestra parte, lo mejor para vos.

17 noviembre 2008

Proyecto Sócrates, acción Comenius.


El programa Sócrates pretende promover las relaciones y contactos entre los escolares de los distintos países del entorno europeo. Rajoletes no iba a ser menos y desde hace tiempo se dieron los primeros pasos para ser actores activos en este proyecto. Despues de meses de intercomunicación con centros de otros paises del entorno europeo entramos en la fase del "visiteo". De vernos las caras y en eso estamos. Tanto es así que esta semana, del 19 al 23 recibimos a nuestros co-Socrates de United Kingdom, de las Falkland, de Italy y de Hungary........
Los implicados en el proyecto, o sea, casi todo el centro, se lo están currando para que se sientan lo mas a gusto posible y se lleven de Rajoletes la mejor impresión posible.
Iremos informando.... Y mientras tanto, comenzamos semana que, como dice mi alma gemela en Rajoletes jugando con las palabras.......


QUE NOS SEA "PROPENSA"

14 noviembre 2008

Astrid Lindgren y la oferta cultural del fin de semana

De nuevo estamos en el preludio de un fin de semana con una agenda cultural apretada. Aprovechando la cercanía y el buen hacer de los responsables de Cultura de Sant Joan y Mutxamel podemos disfrutar de:

Viernes a las 20.30 en la Casa de la Cultura de Mutxamel
Teatro: Obra de Roberto Mira
"El peligroso juego del amor”

Sábado a las 20.30 en la Casa de la Cultura de Mutxamel
Teatro: A cargo de Medusa d'0r.
"Reciclados 2008”

Sábado a las 20.30 en la Casa de la Cultura de Sant Joan
Concierto del grupo
Alicante Plectro Ensemble

Domingo a las 20.00 en la Casa de la Cultura de Sant Joan
Teatro: Almadraba Teatro nos presenta
Desmontando a Shakespeare
Como podeis comprobar, opciones tenemos este fin de semana. En otro orden de cosas hoy recordamos a Astrid Lindgren. Por si a alguien no le suena es la creadora de Pipi Calzaslargas, entre otros personajes del mundo de la literatura infantil. El que suscribe disfrutó de lo lindo con tamaño personaje y con las historias que Astrid Lindgren nos fué dejando a lo largo de su dilatada vida. A los tengais la sana costumbre de leer cuentos a vuestros hijos os recomiendo ciegamente la palabra de Atrid. Palabra de quien suscribe.
Y ya para finalizar toca recordad, cada vez mas, que la alimentación sana es importante para el desarrollo pleno de nuestros hijos y de nosotros mismos. Nosotros ganamos en salud y predicamos con el ejemplo y nuestros hijos se benefician de ello.
COMIDA SANA HASTA EN FIN DE SEMANA

12 noviembre 2008

De Fantasia y alimentación.

Dos cosas. La primera relacionada con la alimentación y especialmente a nuestra dieta mediterranea. El Instituto Europeo de la Alimentación Mediterránea (IEAMED), entidad adscrita a la Consejería de Agricultura y Pesca, pone al servicio de profesionales de la salud, consumidores, industria, medios de comunicación y todo el etcetera que se nos ocurra un teléfono de información sobre los aspectos nutricionales y saludables de la alimentación mediterranea.


902 99 64 23

La segunda cosa está relacionada con la efemérides de hoy. La de Michael Ende, el creador de LA HISTORIA INTERMINABLE, MOMO, EL PONCHE DE LOS DESEOS, y un sinfin de obras de caracter infantil con mucha moralina. La de La historia Interminable, que fué llevada al cine en 1984, es, quizás, la que le dió renombre a nivel internacional. Una historia dentro de otra, dos mundos, el de Fantasia y el de la cruda realidad. Para escapar hay que crear...........


Que el día os sea propicio.

07 noviembre 2008

Educación, alimentación y futuro

Hoy os traigo un interesante artículo de Joan Subirats publicado en la edición catalana del diario El Pais. Relacionando tres parámetros importantísimos nos pone de manifiesto, con preocupación, la situación a la que nos está llevando nuestros hábitos alimenticios. El sector de población mas afectado es el infantil, cuyo índice de obesidad va aumentando alarmantemente. La clave de la solución a este problema está, indiscutiblemente, ligado a la educación, y en ese terreno debemos trabajar, tanto padres como profesionales. Os transcribo el artículo en su totalidad y si quereis, podeis acceder a él, directamente, pinchado en la imágen del niño comiendo una saludable manzana.


JOAN SUBIRATS
Educación, comida y futuro

En los últimos años se han deteriorado notablemente las pautas alimentarias del país. Si en los años ochenta o noventa del pasado siglo la prevalencia de problemas de salud vinculados al sobrepeso y a la obesidad no pasaba del 5%, actualmente se habla de más del 10% de personas afectadas. En Europa sólo nos supera el Reino Unido, mientras que países como Suecia, Francia e Italia están muy lejos de esos porcentajes. Como sabemos, estas situaciones acaban generando impactos significativos en un variado tipo de enfermedades y disfunciones. En el caso de la infancia y la adolescencia, la situación es más preocupante. Se señala que España se encuentra a la cabeza de los países europeos en cuanto a obesidad infantil, con cerca de la mitad de los alumnos de cada clase con sobrepeso. Se afirma que muchos escolares no han probado o no reconocen el gusto de productos básicos, como espinacas, naranjas, berenjenas, tomates o cebollas. Hace unos años se inició una intensa campaña en el Reino Unido, liderada por un conocido cocinero como es Jamie Oliver, que logró miles de firmes de apoyo. Se trataba de modificar las pautas alimentarias de los comedores escolares británicos incorporando verduras, frutas y productos frescos, enriqueciendo y diversificando gustos y texturas. El Gobierno del entonces primer ministro, Tony Blair, dedicó significativos fondos a ese objetivo. Se afirma ahora que esa campaña, si bien consiguió impactos significativos en sus primeros meses y globalmente puede considerarse muy positiva, no ha logrado cambiar las tendencias de fondo de muchos escolares que siguen prefiriendo bollería y comidas preparadas, productos a los que están más acostumbrados, resultan más fáciles de comer y tiene un efecto de saciedad más intenso. Francia inicia ahora una campaña parecida, y es otro cocinero estrella, Thierry Marx, el que tratará de renovar los menús escolares ante la preocupación por el aumento del sobrepeso infantil en el país vecino.
·
Hay que conectar nutrición escolar, soberanía alimentaria, sostenibilidad de productores y circuitos de distribución
En Cataluña, por el momento, no se ha caído en la tentación de contratar a alguno de nuestros muchos cocineros estrella para que lidere una campaña parecida a las ya descritas. No obstante, la Generalitat inició una estrategia que trataba de orientar las dinámicas de unos comedores escolares cada vez más frecuentados, sobre todo en las etapas de educación primaria y en la ESO. Se editaron guías y se han venido celebrando jornadas al respecto. Convendría dar algunos pasos más. Necesitamos fórmulas que conecten mejor los diversos protagonistas de la alimentación escolar: los propios alumnos; las asociaciones de madres y padres, que acostumbran a controlar y sufragar los comedores escolares; los maestros; los monitores de los comedores; las entidades o empresas proveedoras de las comidas, y también los productores de esos alimentos; sobre todo si entendemos que lo que está en juego no es sólo un problema de salud, que no es poco, sino también de estilos de vida, de futuro del país. No deja de ser contradictorio que los contenidos educativos de las escuelas se hayan llenado de referencias a la sostenibilidad, el cambio climático y a la defensa del patrimonio y la cultura del país, y todo ello esté ausente en un aspecto tan esencial en la formación vital como la alimentación. Si somos conscientes de que los problemas de sobrepeso y de obesidad no han surgido de manera espontánea, sino que tienen que ver con cambios muy de fondo en las dinámicas laborales, formas de entender la vida muy ligada al consumismo y a la publicidad, y los impactos que todo ello tiene en las estructuras familiares y en los hábitos cotidianos, no será suficiente con modificar los menús escolares para evitar mayores riesgos, sino que convendría articular mejor valores, educación y comedor. Estamos en momentos clave para reforzar los aspectos de nuestra actividad económica que mejor expresan dinámicas de arraigo territorial y que suponen opciones de futuro desde el punto de vista del crecimiento endógeno y desde el punto de vista de la sostenibilidad ambiental y social. Y qué mejor que el ámbito educativo para que ello se exprese de manera inequívoca. Escuelas, institutos y universidades disponen de una evidente capacidad de compra y, por tanto, de presión sobre sus proveedores. No podemos caer en el error de confundir eficacia y eficiencia sólo con cuenta de resultados, y menos en momentos como los actuales.

Los próximos 7 y 8 de noviembre se celebran unas jornadas en el CEIP Turó del Cargol, tituladas Aprender a comer, aprender a vivir. Comedores escolares ecológicos y organizadas por Entrepobles (www.pangea.org/epueblos), que tratan de conectar la alimentación escolar con temas como la soberanía alimentaria, la sostenibilidad de los campesinos y productores que han optado por estrategias de desarrollo local y ecológico, y los circuitos de distribución. En las jornadas participan una gran cantidad de actores, como la Fundación Futur y las redes de consumo solidario, que llevan ya mucho tiempo en la cuestión. En otras partes de España se están llevando a cabo iniciativas parecidas, por ejemplo en Andalucía con el programa Alimentos ecológicos para escolares, auspiciado por la Junta. La duda inmediata tiene que ver con los costes que ese tipo de iniciativas suponen. Es probable que en una primera etapa los costes que implica la progresiva incorporación de productos ecológicos en la alimentación de los estudiantes sean más altos que las opciones ofrecidas por las cadenas y los productores de alimentación convencionales, pero en el balance deberíamos incorporar tanto los ahorros que implicará una alimentación más sana en el sistema sanitario como el reforzamiento que ello supondrá de los productores locales, comprometidos en esa estrategia, con dinámicas económicas menos vulnerables y más sostenibles. Seguramente es ése un esfuerzo que debería asumirse de manera conjunta por sus beneficiarios directos, los estudiantes y sus familias, y por la propia Generalitat. Se trata de una valiente apuesta de futuro.


Y ya, en otro orden de cosas, nos enfrentamos a un fin de semana que, si no nos ha engañado el hombre del tiempo, tendremos sol y temperaturas relativamente suaves, teniendo en cuenta que estamos en Noviembre. Y como posibilidades de ocio os recomiendo .........

VIERNES 7 - Casa de cultura de Mutxamel a las 20'30 y a cargo de LAPSUS TEATRE
TE VAS, ME DEJAS Y ME ABANDONAS

SABADO 8 - Casa de cultura de Mutxamel, a las 20'30, JACARA nos presenta
POR CULPA DE YOKO

DOMINGO 9 - En la Plaza Maisonave, de Sant Joan, JORNADA VERDE. Comenzará a las 10 de la mañana y se prolongará hasta el mediodia. Juegos, Títeres, la Carpa del Ayuntamiento, de Aguas, de Asociacion Camins, de Asociación Gira y carpas temáticas sobrel el consumo responsable, reciclaje y energia.

Son propuestas interesantes para aquel que no tenga otras cosas programadas ni nada mejor que hacer. Y ya para terminar dos cosas, recordaros la máxima de todos los viernes ...... si, esa de
COMIDA SANA HASTA EN FIN DE SEMANA

y para el final lo mejor. Queremos felicitar a ISABEL, la mamá de Miguel, que hoy es su cumpleaños. Lo dicho, Isabel, que cumplas muuuuchos mas, que la fuerza te acompañe siempre y que nosotros, seamos testigos de ello.

04 noviembre 2008

Para Elisa.... de nosotros

De vez en cuando sucede que se nos pasan las cosas, aunque no se nos olvidan. Delicado matíz cuando se trata de una celebración, un cumpleaños o algo similar. Y es que recientemente fue el cumpleaños de Elisa, nuestra encargada de comedor y compañera.... y a pesar de todo eso, amiga. Pero nunca esta tarde si la dicha es buena y cumplir un año mas en este mundo que nos ha tocado vivir lo es. También es... o mejor dicho era buena la tarta que Elisa tuvo a bien compartir con nosotros. Mil disculpas. Esperamos que te guste lo que te hemos preparado.








!

31 octubre 2008

Hallowen....etes..

Como ya va siendo tradicional, cosas de la globalización, Hallowen se ha hecho patente, y presente, en Rajoletes. Nuevamente los alumnos de 5º y 6º de Primaria, encabezados por Miss Pinteño, alma mater del mas puro Hallowen americano, han preparado la ambientación y la recepción al resto de los alumnos. Como es costumbre, quedó constancia gráfica que a continuación os muestro. Un inciso antes de pasar a la parte gráfica. Hoy, por circunstancias que no vienen al caso, ha surgido la típica polémica de las tradiciones autóctonas y de las importadas. La polémica surge cuando las unas van en detrimento de las otras. Vosotros que opinais. Podéis dejar vuestro comentario. Y ahorá sí, a la imágen, que según dicen, vale mas que mil palabras. Feliz fin de semana. Y recordad aquello de ..

COMIDA SANA HASTA EN FIN DE SEMANA...... AUNQUE SEA HALLOWEN.



30 octubre 2008

El rayo que no cesa - Miguel Hernandez



Hoy cumpliría 98 años. Estamos a dos años de su centenario. Poeta de esta tierra que ocupamos. Paso de niño a pastor, siendo aún niño, y de pastor a poeta, poeta del pueblo. Hoy voy a ser breve, por que con su palabra, sobran las demás.





Cancion ultima

"Pintada, no vacía:pintada está mi casa del color de las grandes pasiones y desgracias. Regresará del llanto adonde fue llevada con su desierta mesa,con su ruinosa cama.Florecerán los besos sobre las almohadas Y en torno de los cuerpos elevará la sábana su inmensa enredadera nocturna, perfumada.El odio se amortigua detrás de la ventana.Será la garra suave.Dejadme la esperanza"





"Con Miguel Hernandez, el poeta del pueblo".
Este video dura una hora, mas o menos.

29 octubre 2008

La boda de Consuelo


No pudimos convencerla. Al final se casó. Al igual que otros rituales, tambien forma parte de la tradición el disuadir a los novios de "tamaña sinrazón". Bueno, tampoco tiene por que ser tan malo cuando muchos de nosotros hemos pasado por ahí, incluso algunos/as repiten.
Me cuentan los que asistieron que fue todo bonito, muy bonito. Que la novia estaba preciosa, que disfrutaron lo que no está escrito. Vamos que el comienzo de dos nuevas vidas en común no pudo ser mejor.
Desde aquí deseamos a ambos que con el tiempo las mieles del matrimonio sigan siendo mieles y que podais dar por cierto eso de mas que ayer, pero menos que mañana.



!!!!!!!!! VIVAN LOS NOVIOSSSSSS ¡¡¡¡¡¡



!




27 octubre 2008

A Jorge, in Memoriam

Este post es nuestro pequeño homenaje a quién ayer nos dejó para siempre. Un absurdo accidente de tráfico truncó una vida de 22 años, la de Jorge, ex alumno de este centro. Los que llevamos muchos años aquí, en este "ecosistema rajoletano", lo recordamos como un niño normal, ejerciendo su trabajo de entonces que consistia en ser niño. Cuando se marchó de aquí paso a formar parte de la memoria colectiva de todos los que pasaron por estas aulas. Estas en algún lugar de estas fotos y estás en nuestra memoria y en nuestro corazón.

Recientemente he leido, o he escuchado, que la música es el puente entre este mundo y los demás. Considerando esto como cierto hemos puesto esta música de fondo en tu memoria, para que la escuches allá donde estes. Descansa en Paz, Jorge.


Discover !

PD: A Mireia y tus padres, os acompañamos en vuestro dolor.

25 octubre 2008

Passeig per l’Horta

Mañana domingo nuestros amigos de ACLloixa tienen previsto realizar su pospuesto PASEO POR LA HUERTA. Para el que no lo haya hecho nunca es una buena ocasión para pasar el domingo en buena compañia, caminando, que es bueno para la salud, y conociendo, o reconociendo según sea el caso, nuestro entorno, que es bueno para fomentar nuestras buenas relaciones con nuestra historia y nuestro patrimonio. Si conocemos lo que nos rodea y su historia aprenderemos a respetarlo y a fomentar ese respeto. Los miembros de ACLloixa haran de guias e ilustraran con sus comentarios y explicaciones todos los lugares de interes que se encuentran en este Passeig per l’Horta . Os transcribo, de su último boletín, el recorrido propuesto.
Ánimo, no os arrepentireis.


- Eixida a les 9’30 del matí des de la Plaça d’Espanya.

- Passatge de Sant Lluís i Carrer Canyaret

- Passarem pels voltants dels nous jardins de La Concepció i entrarem a Salafranca pels nous carrers del pintors.

- Arribada a l’ermita de Santa Anna de Salafranca.

- Pujada al Calvari pel camí del desapargut Via Crucis.

- Arribada a l’Ermita del Calvari.

- Baixada pel camí de darrere seguint l’altre Via Crucis.

- Part superior del túnel de l’autovia.

- Passarem per davant de la Finca Sant Martí i de l’institut de Mutxamel.

- Anirem direcció al Calvari de Mutxamel passant per davant de la Finca La Costera.

- Pujada al Calvari de Mutxamel pel camí del Via Crucis.

- Baixada a la Finca La Costera on prendrem un refrigeri cortesia dels propietaris.
(Esto último parece que ha sido suspendido por motivos ajenos a la oganización).

- Fi del passeig i tornada a Sant Joan per compte de cadascú.


Recordad lo del cambio de hora..........

23 octubre 2008

Gianni Rodari

Hoy, Gianni Rodari hubiera cumplido 88 años. Para quien no lo conozca fué alguien muy ligado al mundo de la educación y de la literatura infantil. Escribió para niños y para los que no lo són. Para los primeros, creando historias capaces de satisfacer su imaginación. Para los segundos, enseñando a usar la imaginación para crear esas historias. En su GRAMATICA DE LA FANTASÍA nos dá las claves de su binomio fantastico: dos palabras, un mundo.


"El encuentro de ese lugar donde transcurre nuestra ficción se puede conseguir mediante dos palabras dispares, unidas con la imaginación, para conformar un universo literario"

Hoy, para recordarlo y volverlo a disfrutar, os traemos hasta aquí su "gramática fantástica". Lo de fantástica con todos los matices semánticos de la palabra.









Para descargarlo, pinchad en la portada.

Y sin mas, hasta la próxima.

21 octubre 2008

Que te vaya bonito, Juanjo




Hace algunos dias nos llegó la noticia. Juanjo, nuestro cocinero de muchos años, se jubiló. Llevaba meses de baja por culpa de una pierna rebelde.... Pudo haberse jubilado hace tiempo, pero el prefirió estar al pie del fogón mientras su pierna se lo permitió.


Después de algunos años de que la comida viniera echa en otros fogones allende Rajoletes, con el llegó la cocina abierta de ocho a tres, con la marmita echando humo desde las ocho y media, los fogones en marcha desde las ocho y el delicioso aroma de sus guisos llenando la atmosfera de Rajoletes. El que suscribe recuerda su maestria con el arroz, aunque le daba a todo, lo suyo con el arroz era, y es, fuera de serie.
Supongo que cada cual tendrá sus recuerdos. En los mios solo caben la admiración y el agradecimiento. Es por eso que hoy , desde aquí, los que tuvimos la suerte haberte conocido te deseamos que hoy y siempre....... te vaya bonito. Hasta siempre, Juanjo, ya sabes donde estamos.


15 octubre 2008

El autobús del agua

Hoy hemos recibido la visita del Bus del Aigua. Una estupenda exposición movil e interactiva acerca del liquido elemento. Una forma de transmitir su importancia y la preocupación por este bien que empieza a ser escaso. De su buen uso y racionalización depende que el día de mañana hablemos del agua como "especie protegida" o no. Si pinchais en el logo del bus del aigua llegareis a su web, bastante completa, llena de información y de claves para entender mucho mejor el problema del agua y el buen uso de este recurso escaso. Sin mas.. Fins demá.



14 octubre 2008

Felicidades, Consuelo


Hoy es el cumpleaños de Consuelo. Para los que no lo recuerden, o no lo sepan, es la educadora de los niños de infantil de 3 años valenciano. Le queda poco para cambiar de estado civil y no conseguimos convencerla de lo contrario, pero de eso hablaremos en su dia. Hoy es su cumple y desde aquí queremos desearle lo mejor. Que las cosas buenas de la vida sean tus compañeras hoy y siempre. Que cumplas muchossssss y que nosotr@s podamos celebrarlo contigo. Un tironcillo de orejas de parte de tod@s, Consuelo.

10 octubre 2008

Merce Rodoreda y su centenario.

Hoy, Merce Rodoreda cumpliría 100 años. Dicen los que saben de su vida y de su obra que la "madre" de La plaça del diamant llegó a esto de la literatura buscando una via de escape que la sacara de la monotonía en la que la sumió un matrimonio temprano y fallido. Se casó a los 20 años con un tio 14 años mayor que ella. Al decir tio me refiero al parentesco, obviamente. Si esto es cierto tenemos mucho que agradecer al Sr. Joan Gurguí, que así se llamaba el susodicho. Catalanista hasta la médula. De esto se ocupó su abuelo materno.
El final de la guerra civil, y su resultado, la conminó al exilio. Merce estuvo activamente comprometida con la republica y con su Generalitat Catalana. Pensaba que sería cosa de poco esto del exilio. Lamentablemente comprobó en sus carnes que la palabra exilio y su significado le acompañaría la mayor parte de su vida. En 1972 volvió a su Cataluña del alma y trece años después nos dejó para siempre. Mujer luchadora y fiel a sus convicciones. Considerada la Virgina Wolf catalana.
Su obra cumbre, o al menos por la cual se le conoce allende sus fronteras calatanas, es La plaza del diamante. Su versión televisiva hizó que todo el mundo se conmoviera con Colometa (Natalia) y su visión de la Cataluña de la posguerra. Pero su obra es mucho mas que Colometa y su plaza del Diamante. Su primera obra fue Aloma. Escrita en 1936 y terminada, podría decirse así, en 1969. En 1960 creó "La plaza del diamante". Escribió también cuentos para niños y terminó sus dias escribiendo La mort i la primavera (La muerte y la primavera), novela póstuma e inacabada.




Hoy hemos querido rendir desde aquí nuestro pequeño homenaje a mujer tan singular que nos dejó la riqueza de su obra y el ejemplo de su vida. Desde aquí os animo a que busqueis sus escritos y los leais. Disfrutareis con ello, creedme. Es el mejor homenaje que se le puede hacer a quien dejo su vida en la palabra y con parte de ella os dejamos...

“Y sentí intensamente el paso del tiempo. No el tiempo de las nubes y del sol y de la lluvia ni del paso de las estrellas adorno de la noche, no el tiempo de las primaveras dentro del tiempo de las primaveras, no el tiempo de los otoños dentro del tiempo de lo otoños, no el que pone las hojas a las ramas o el que las arranca, no el que riza y desriza y colorea las flores, sino el tiempo dentro de mí, el tiempo que no se ve y nos va amasando. El que rueda y rueda dentro del corazón y le hace rodar con él y nos va cambiando por dentro y por fuera y poco a poco nos va haciendo tal y como seremos el último día.”

Si quereis saber mas, pinchad en la imagen.

09 octubre 2008

9 d'Octubre y un 800 aniversario

El 9 de octubre es el Día de la Comunidad Valenciana y en él se conmemora la entrada a la ciudad de Valencia del rey Jaime I en 1238. Aunque hasta casi 70 años mas tarde no se culminó su conquista y algo mas tarde la fundación del actual Reino de Valencia, esta fecha se considera como la mas representativa. Este año, además, viene con celebración añadida, y es el del 800 aniversario del nacimiento de Jaume I “El conqueridor”, fundador del Reino de Valencia.
Aquí, en el cole, siempre se ha celebrado. Unos hacen de moros, otros de cristianos, y en la pista central, al ritmo de las marchas que Sol nos pone, se escenifica la batalla de la liberación. En cuestión de segundos centenares de bolas de papel van de un lado a otro de la pista, a modo de inofensivos proyectiles, que ambientan esta batalla. Esta parte es la que mas le gusta a la chiquilleria, y a los que no lo son tanto, que puede ver como disfrutaban algunos…. En fin, para eso se hace, no?, pues eso……
Os dejo con imágenes del evento y con la marcha “la muixeranga”. Esta marcha fue propuesta, en su momento, como Himno del Reino de Valencia. Personajes valencianos de la talla de Joan Fuster secundaron la propuesta que aunque no prosperó, sigue sonando en todos los rincones de nuestra comunidad y es que, la calidad de su música y, en este caso, de su interpretación, es indiscutible. Juzgad vosotros mismos.

Feliç 9 d’Octubre

07 octubre 2008

Educadores 08/09

Con un poco de retraso sobre el calendario previsto llega la presentación de los que, durante este curso, serán los educadores/as de vuestros hij@s en el comedor escolar. Se preveen algunos cambios a lo largo del curso y es que, como humanos que somos, adolecemos de "cosas que afectan a los humanos"..... Consuelo se casa en breve (nos ha sido imposible disuadirla) y la sustituirá Berta ,una de las monitoras de guarderia. Hay también un proyecto de futuro por ahí del que de momento no se si puedo hablar........ En definitiva, contamos con un grupo profesional y humano de calidad aunque, como todo, nosotros tenemos que demostrarlo y vosotros, valorarlo, y en eso estamos.

03 octubre 2008

Fin de semana



V iernes. Todo un fin de semana por delante. Tiempo, el que disponga de él, para disfrutar de los peques de la casa. Además, para el que no lo sepa, este fin de semana el Ayuntamiento de San Juan tiene una oferta bastante atractiva para los "menudos", y los no tan menudos. Algunos mayores disfrutamos como enanos también con las cosas de niños. Para empezar, hoy, a las 17'30 en la Casa de la Cultura llegó la HORA DEL CONTE, a cargo de PIRUETA TEATRE.... dos sesiones. Para los mas mayores, JACARA nos presentará su DUTTY FREE a las 20'30. Esto último os lo recomiendo. Tuve la suerte de verla el año pasado y es total . Hoy la volveré a ver.

El domingo hay mas para los peques.... a las 12'30, en el Parque Municipal la compañia APIPITINA recreará TITIN Y EL RATÓN SUPERVIVIENTE. Bueno, pues nada, que disfruteis del fin de semana y recordad..




COMIDA SANA HASTA EN FIN DE SEMANA.

02 octubre 2008

Dia Internacional de la no violencia



Hoy, la comunidad internacional, celebra el día de la no violencia. Es una "celebración" joven ya que la ONU, unanimente, aprobó y consideró este día como el DIA INTERNACIONAL DE LA NO-VIOLENCIA el pasado año. La elección de este día no es casual ya que hoy se celebra también el nacimiento de Gandhi, el paladín de la de la no-violencia. A pesar de todo hoy tendremos nuestra ración diaria de violencia, en cualquiera de sus manifestaciones. La prensa, la televisión, la realidad, nos pondrá al día y nos dejará la amarga sensación de que en el mundo en el que nos ha tocado vivir resulta cada vez mas difícil conjugar la expresión VIVIR EN PAZ. Me voy a quedar con la frase de Gandhi, que a mi juicio, es la esencia de la no-violencia.


"HAY MUCHAS CAUSAS POR LAS QUE YO MORIRÍA. NO HAY NINGUNA CAUSA POR LA QUE YO MATARÍA."


Hablemos con nuestros hijos de este tema, que conozcan a quienes lucharon y luchan pacificamente por un mundo en el que la violencia sea una palabra vacia de contenido y transmitamosles el deseo de un mundo en el que no haya que celebrar un dia de la no-violencia. No seamos espectadores y prediquemos con el ejemplo.

01 octubre 2008

Felicidades, Alejandro

P

arece que fue ayer cuando empezamos el curso y ya nos hemos cargado un mes..... No sabemos si Alejandro pensará lo mismo acerca de esto del tiempo que pasa volando, pero irremediablemente hoy es su cumpleaños. Los que compartimos contigo tiempo y espacio en este "pequeño mundo rajoletano ( o rajoletiense...)" te deseamos un muy feliz cumpleaños, y deseamos también ser testigos de los muchos muchos años mas que, egoistamente ya, deseamos que cumplas.


Sorry, pero nos apetecía complicar un poco esto de la imágen.





myspace layout codes




26 septiembre 2008

De lluvias y comida "chatarra".

Bon dia. …. Llegaron las lluvias. Aquí, afortunadamente, comedidas. Lamentablemente no es así en todas partes. El “ladrillo” incontrolado y la modificación, sin previsión, de entornos naturales y no naturales, ha hecho que en algunos sitios, la lluvia se convierta en un auténtico problema. Sitios como Coslada y ese pequeño pueblo de Jaen dan fe de ello. Da que pensar, no? Pues nada. A quien le corresponda mover ficha que lo haga, que la vida y los bienes de las personas están en juego. Hecha esta reflexión en voz alta vamos lo de hoy.




Aunque ya hace tiempo que saltaron las alarmas en relación a la obesidad infantil en Europa, nuevos y recientes informes colocan a la población infantil europea en uno de los índices mas altos. Los culpables.... los malos hábitos alimentarios y la vida sedentaria, entre otros. Las comidas chatarras, tan atractivas especialmente para los jóvenes, en general están bien presentadas, tienen buen sabor, son baratas, se pueden comer rápidamente, en cualquier lado y de pié. Hay que tener presente tanto en niños, jóvenes y adultos que este tipo de comidas hipercalóricas, con exceso de grasas y especialmente de sal; si se utilizan en forma habitual, sus consecuencias seguras son: el sobrepeso y la obesidad, con sus complicaciones inmediatas como son la hipertensión, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares. Debemos tomar conciencia de todas estas inevitables consecuencias de la comida chatarra si se las utiliza en forma habitual.
No es lo mismo (tanto en niños como en adultos) si se consume comida chatarra, una vez por semana que diariamente. El fin de semana es una buena ocasión para, excepcionalmente, calmar las "ansias infantiles", y no tan infantiles, de este tipo de comida. Pues nada, queda dicho. Aunque me reitero en los que siempre digo los viernes.........................



¡¡¡¡COMIDA SANA HASTA EN FIN DE SEMANA!!!!!!!!


21 septiembre 2008

El otoño, de Arcimboldo

El verano maduró y en otoño se convirtió. Las noches va alargando y al tiempo lo va cambiando y los campos decorando con las hojas que los árboles nos van regalando. VAMOS, QUE ESTAMOS EN OTOÑO. Consideraciones aparte, cada estación tiene su cosa y esta que nos ocupa nos invita a pasear tranquilamente disfrutando de los "hermosos cuadros" que el otoño pintor nos deja en su entorno. Nos invita a disfrutar mas del hogar a la par que nos obliga a sacar de los trasteros y de los armarios las cajas de la ropa de temporada y guardar la ligera ropa veraniega.

Cada uno lo verá de una forma distinta. El que suscribe está encantado. Es su estación.

Una de las cosas que habitualmente simbolizan el otoño, aparte de la música de Vivaldi que tenéis de fondo, es el famoso cuadro del Otoño de Arcimboldo (Marisol me lo descubrió), y dado que en su composición las frutas y los alimentos de temporada son la base, considero que es lo mas apropiado para dar imágen a esta pequeña semblaza del otoño. Y aquí lo tenéis.

Arcimboldo, pintór milanés del siglo XVI, fué retratista de la corte de los Habsburgo. En la corte de Praga era considerado como el Leonardo da Vinci de la corte bohemia ya que entre sus habilidades también contaba la de diseñar aparatos hidráulicos e instrumentos musicales fantásticos. Vamos, que daba forma a los caprichos de los Habsburgo. Su obra convencional, de caracter religioso, apenas se conoce ya que lo que de verdad le hizo famoso fueron sus alegorias. Usando elementos de naturaleza muerta creó figuras simbólicas, como esta del otoño. Estos retratos pre-surrealistas despertaron, y siguen despertando, admiración. Los críticos, que en todo tienen que poner puntos y comas, no se ponen deacuerdo en considerar si son genialidades o simplemente el producto de una mente trastornada. Nunca se contentan con disfrutar de la obra, y es que, y esto es solo una opinión, considero que los críticos en general son artistas frustados que se refugian en esto de la crítica. Como nosotros no somos críticos, nos contentamos con disfrutar de lo que vemos y ya decidiremos si nos gusta o no.

Disfrutad del otoño y ojala que la parte negativa de esta estación, que suelen ser las lluvias descontroladas, no causen destrozos ni desgracias personales. Con esto nos quedamos. Fins demá.

19 septiembre 2008

Como sabeis, tanto junio como septiembre, al no haber clase por la tarde, el número de niños que usa el sevicio de comedor es menor, prácticamente la mitad de los que habitualmente se quedan el resto del curso. Esto hace que los mal llamados "cuidadores/as" de comedor sean también menos. En este post os presentaré a los EDUCADORES que este mes de Septiembre están a cargo de vuestros hijos. En octubre estaremos al completo. Mientras tanto, aquí están todos los que son.



Por nuestra parte nada mas... por hoy. Recordaros que ademas de los conductos normales de comunicación que todos conoceis, también podeis poneros en contacto con nosotros a traves de nuestro correo electrónico cerajoletes@gmail.com , del sistema de comentarios del blog y del libro de visitas al que podeis acceder en el menú del principio del blog. Cualquier sugerencia, comentario etc etc... será bienvenido y considerado. Disfrutad del fin de semana. Nos vemos el lunes.

18 septiembre 2008

Terminaron las fiestas

E ste post tenía que haber salido ayer, pero cuando no puede ser, no puede ser, asi es que, con vuestro permiso, y con un día de retraso, aquí está......



Terminaron las fiestas de San Juan. Alegria para unos y tristeza para otros, pero no vamos a entrar en polémicas. El final de las fiestas de San Juan no solo marca el final de las fiestas, marca el final del verano, aunque para este caluroso señor queden algunos dias aún. Marca, también, el comienzo de la rutina del día a día en el cole, de los horarios mas o menos fijos. Cerramos las puertas de los usos y costumbres propios del tiempo libre que trae el verano, sus largas tardes y cálidas noches. Ya hace fresquito por las mañanas y por las noches. Dentro de nada empezaremos con los resfriados propios de la adaptación a los cambios de tiempo. Todo eso, y mucho mas, nos trae el fin de las fiestas de San Juan. Estoy seguro de se os ocurren alguna cosas mas con respecto a esto. Si es así, comentadlo. Os dejo con un par de imágenes de estas fiestas.

.

Enhorabuena, Ivan and family.
Nos vemos.